NaturCuenca, mejor APP turística de 2017

NaturCuenca ha sido distinguida en la pasada edición de FITUR como Mejor APP Turística Nacional 2017 en la categoría de Turismo Deportivo, Naturaleza y Aventura en el concurso de los APP Tourism Awards 2017.

1
3964

NaturCuenca ha sido distinguida en la pasada edición de FITUR como Mejor APP Turística Nacional 2017 en la categoría de Turismo Deportivo, Naturaleza y Aventura en el concurso de los APP Tourism Awards 2017. Esta distinción se otorga por:

responder a las necesidades de los turistas interesados en practicar senderismo en Espacios Naturales protegidos, por la calidad y cantidad de sus contenidos, por su diseño y por el fomento de las redes sociales

Esta APP  está diseñada por Paleoymás y con ella puedes descubrir e interpretar los Espacios Naturales Protegidos de la provincia de Cuenca. Se trata de una aplicación que pretende promover el conocimiento y disfrute del medio natural de la provincia ofreciendo información sobre los recorridos que se pueden realizar por cada uno de los espacios protegidos, tales como la Reserva Natural de las Hoces del Cabriel, el Monumento Natural de Cañada del Hoyo o el Parque Natural de la Serranía de Cuenca entre otros. Todos los lugares de interés han sido georeferenciados y algunos de ellos poseen información interpretativa adicional relacionada con la su geología, flora y fauna.

NaturCuenca se presentó se presentó por primera vez en FITUR 2016 y, un año más tarde recibe este galardón de la feria. Felicidades. Justa recompensa al trabajo realizado.

Puedes descargar NaturCuenca en Google Play o Apple Store.

Artículo anteriorViaja a las Azores con el Colegio de Geólogos | #Geoescapada
Artículo siguienteEurGeol | Alfonso Muñoz Limia | Arabia Saudí
Jefe de administración y calidad en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos. Compagina esta actividad con la de Community Manager de la institución, actividad está última derivada de su responsabilidad en el área de las TIC. Desde hace más de 20 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. En 1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Actualmente es miembro del equipo de Geólogos-e, una iniciativa del ICOG dirigida a las PYMES y Profesionales Libres de la Geología. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community Manager de la Red Temática “Tierra” sobre Ciencias de la Tierra, de la web de la Sociedad Planetaria en España (ambas en RedIRIS) y de la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA). También gestiona la recientemente creada Virtual Astrobiology Library. Ha sido profesor encargado de la Unidad de “Redes y otras plataformas 2.0” del Módulo de Ciencia y Sociedad del Curso online de Planetología y Astrobiología y desarrolla una intensa labor de promoción de divulgación científica sobre geociencias en las redes sociales.