INGEOTAB 2.0

INGEOTAB pretende unificar en un solo dispositivo y en una sola aplicación las herramientas más comúnmente utilizadas en la toma de datos

5
9011

Recientemente el IGME (Instituto Geológico y Minero de España) ha lanzado la versión 2.0, de la aplicación de recogida de datos en campo, INGEOTAB, para tabletas con S.O. Android.

INGEOTAB pretende unificar en un solo dispositivo y en una sola aplicación las herramientas más comúnmente utilizadas en la toma de datos. Cuenta con una serie de mapas base online genéricos: topográfico, callejero, ortoimagen y otra serie de mapas específicos de ciencias de la tierra: geológicos, hidrogeológicos, riesgos, etc. Proporcionados por los servicios del IGME, así como la posibilidad de descargarse cartografía almacenándola en memoria para su utilización en modo offline. La aplicación permite personalizar el tipo de información a recoger, e incluye herramientas como: clinómetro, brújula, GPS, cámara, croquis, etc.

Mejoras: En esta nueva versión 2.0 la aplicación ha mejorado sustancialmente en cuanto a estabilidad y funciones:

  • Identificación de elementos en los mapas online provenientes de los servicios del IGME mediante un toque rápido en pantalla
  • Botón de leyenda de los mapas online.
  • Herramienta de medición de distancias.
  • Botón de centrado en posición por GPS.
  • Importación de datos con fotos, croquis  y configuraciones de cuaderno de campo preexistentes.

Descarga: Disponible a través del Play Store de google

Artículo anterior“Geología sin Barreras” levanta el vuelo
Artículo siguienteInvestigar en los confines del mundo
Jefe de administración y calidad en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos. Compagina esta actividad con la de Community Manager de la institución, actividad está última derivada de su responsabilidad en el área de las TIC. Desde hace más de 20 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. En 1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Actualmente es miembro del equipo de Geólogos-e, una iniciativa del ICOG dirigida a las PYMES y Profesionales Libres de la Geología. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community Manager de la Red Temática “Tierra” sobre Ciencias de la Tierra, de la web de la Sociedad Planetaria en España (ambas en RedIRIS) y de la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA). También gestiona la recientemente creada Virtual Astrobiology Library. Ha sido profesor encargado de la Unidad de “Redes y otras plataformas 2.0” del Módulo de Ciencia y Sociedad del Curso online de Planetología y Astrobiología y desarrolla una intensa labor de promoción de divulgación científica sobre geociencias en las redes sociales.