Artículo de Carmen Álvarez Maeso. Miembro comunidad educativa y vocal de ICOG.
La Geología, una disciplina fundamental para entender nuestro planeta y gestionar sus recursos, suele ser pasada por alto en los centros educativos y en los currículos escolares. Sin embargo, su conocimiento es crucial para afrontar fenómenos naturales recientes, como las inundaciones de la DANA o las erupciones volcánicas.
Contar con expertos en Geología no solo ayuda a comprender mejor nuestro entorno, sino que también es vital para gestionar recursos naturales y prevenir desastres. Reivindicar su valor en la educación es esencial para construir un futuro sostenible y consciente, y esta tarea debe comenzar en las aulas.

Imagen tomada en las Cárcavas de Cerro negro
Situación actual en la educación
Desde la implementación de la Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación (LOMLOE), la presencia de las asignaturas de Biología y Geología en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato ha visto reducciones. En muchas comunidades autónomas, la asignatura pasó de tener tres horas semanales a solo dos en 3.º de ESO desde 2022-2023.
En Cataluña, además, se anunció la fusión de las materias de Biología, Geología y Ciencias Ambientales en 1.º de Bachillerato, reduciendo la carga horaria y dejando en manos de los centros la decisión de ofrecer optativas como “Geología+”. Muchos expertos consideran que estas medidas diluyen el contenido específico y debilitan la formación científica de los estudiantes.

Imagen que refleja alumnos en la feria de la ciencia de IFEMA
El respaldo de la comunidad científica
Más de 30 entidades científicas, incluyendo la Asociación de Profesores de Ciencias de la Tierra (AEPECT), la Sociedad Española de Geología (SEG) y el Instituto de Ciencias de la Tierra (ICGC), han firmado un manifiesto en defensa de la Geología. El Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) también ha expresado su apoyo, denunciando la marginación de la asignatura en todos los niveles educativos. Argumentando que la Geología es clave para promover la sostenibilidad y gestionar riesgos naturales.
En la Comunidad Valenciana, por ejemplo, la matrícula en Geología para la prueba de Selectividad ha caído drásticamente, pasando de 3.200 estudiantes en 2014 a solo 103 en 2024. La organización “Geología en Lucha” denuncia la “censura” de la materia en muchos institutos y exige mayor peso en las pruebas de acceso universitario.
¿Por qué es importante la Geología?
Los argumentos a favor del conocimiento en esta disciplina son numerosos:
- Comprensión de la tierra: La geología explica cómo se formaron montañas, terremotos y erupciones volcánicas, ayudándonos a entender fenómenos naturales complejos.
- Gestión de recursos: Es esencial para identificar, extraer y gestionar de manera sostenible minerales, agua y energía, minimizando el impacto ambiental.
- Prevención de desastres: Permite identificar zonas de riesgo, predecir eventos y diseñar estrategias de protección.
- Sostenibilidad ambiental: Contribuye a gestionar residuos, remediar suelos contaminados y evaluar impactos ambientales.
- Interdisciplinariedad: Se relaciona con ingeniería, agricultura, hidrología y oceanografía, enriqueciendo la comprensión de problemas complejos.
- Infraestructura: Es clave para garantizar la seguridad en construcciones y obras civiles.
- Agricultura y salud pública: Ayuda a entender el suelo y gestionar recursos hídricos, además de identificar riesgos para la salud relacionados con sustancias geológicas.
- Cambio climático: Ofrece información sobre procesos geológicos que han influido en el clima a largo plazo.
- Desarrollo Económico: Sustenta industrias mineras, energéticas y de recursos naturales, generando empleo y contribuyendo al desarrollo económico del país.
- Proyectos de SIG y Teledetección: La geología también es fundamental en el análisis de datos a nivel global mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG) y teledetección, permitiendo evaluar riesgos y fundamentar proyectos mediante imágenes satelitales.

Imagen de aula de secundaria
En conclusión, la Geología es una Ciencia esencial para comprender nuestro planeta, gestionar sus recursos y prevenir desastres naturales. Reivindicar su importancia es un paso clave para garantizar un futuro más sostenible y consciente. La Geología debe ser vista no solo como una asignatura académica, sino como un conocimiento fundamental para toda la sociedad.
Es importante también que la población en general tenga mayor conciencia sobre la geología. Un conocimiento más profundo puede fomentar una relación más responsable con la naturaleza y facilitar decisiones informadas en temas ambientales, ayudando a identificar potenciales riesgos geológicos y reducir daños.
Desde el Colegio de Geólogos (ICOG), se están llevando a cabo proyectos de divulgación en institutos de secundaria en diversas comunidades autónomas, con la intención de expandir estas iniciativas en el curso 2025/2026 a toda España.
Finalmente, las entidades científicas y educativas advierten que la falta de una adecuada formación en Geología compromete la comprensión de temas clave como el medio ambiente, la salud y los riesgos naturales. Además, desincentiva vocaciones científicas en esta disciplina y dificulta el cumplimiento de los objetivos de cultura científica establecidos por la propia ley educativa, la LOMLOE.
Bibliografía:
-Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2022). Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo. Boletín Oficial del Estado, núm. 76, 30 de marzo de 2022. https://www.boe.es/eli/es/rd/2022/03/29/217
-UNESCO. (2017). Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible: objetivos de aprendizaje. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247444