Almudena de la Losa y Carolina Guardiola
IGME-CSIC
El Hidrogeodía es una jornada para divulgar la importancia que tienen para nuestra sociedad las aguas subterráneas. Esta jornada está promovida por el Grupo Español de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (AIH-GE) y se, celebra eln fin de semana próximo al Día Mundial del Agua (22 de marzo) desde el año 2017. En la organización de este evento colaboran Organismos Públicos de Investigación, universidades y otras organizaciones cuya actividad está relacionada con las aguas subterráneas. En este sentido, para la organización del Hidrogeodía 2024 se ha contado con la participación del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos las provincias de Cáceres y Zaragoza. Esta iniciativa consta de una serie de actividades gratuitas, guiadas por hidrogeólogos, y está abierta a todo tipo de público, independientemente de sus conocimientos en la materia.
![](https://www.icog.es/TyT/wp-content/uploads/2024/03/Hidrogeodia_Leon-2018-1024x360.jpg)
Los principales objetivos de esta actividad son difundir y sensibilizar sobre la importancia de los recursos hídricos subterráneos. Además, se intentan promover los desarrollos científico-técnicos que permiten explotar y proteger estos recursos, así como poner en valor los lugares histórico-culturales y elementos patrimoniales asociados a las aguas subterráneas. Para llevar a cabo estos objetivos, se realizan recorridos generalmente a pie con una serie de paradas planificadas. En algunos casos se ponen a disposición autobuses para llegar a las paradas previstas, aunque en otras ocasiones, se ha permitido el uso de coches particulares o incluso transporte público.
![](https://www.icog.es/TyT/wp-content/uploads/2024/03/Andorra_2019-1024x576.jpg)
Las explicaciones durante el evento corren a cargo de investigadores, técnicos o voluntarios que acompañan a los participantes en el recorrido. En todo momento, las charlas pretenden ser interactivas y participativas. El tipo de formato de la actividad depende del número de personas interesadas. Generalmente, si los grupos son reducidos, los guías acompañan a los visitantes en el recorrido y se dan explicaciones en los puntos elegidos. Para grupos más numerosos, los guías se fijan en cada parada y grupos de unas 10-20 personas pueden pasar por los sucesivos puntos de información para recibir las explicaciones. Esto agiliza las paradas dinamizando las actividades. En general, estas explicaciones son teóricas con apoyo de mapas, paneles o folletos explicativos elaborados por los propios guías y cuando la logística lo permite, se pueden realizar demostraciones prácticas. De esta manera, se ofrece a los participantes la oportunidad de manejas equipos de campo y realizar mediciones “in situ”. Esto les permite vivir de primera mano el trabajo de un hidrogeólogo, y hace que la actividad sea mucho más amena e interactiva para los asistentes. Se intentan realizar rutas cortas a pie permitiendo que la actividad sea accesible para más personas. No obstante, No obstante, en todos los casos, se informa a los participantes del recorrido con antelación, para evitar problemas de acceso. Es importante tener en cuenta que no existe un seguro de responsabilidad civil, por lo que se debe informar a los participantes al respecto.
![](https://www.icog.es/TyT/wp-content/uploads/2024/03/Hidrogeodia-Ciudad-Real_2018.jpg)
Durante las seis ediciones celebradas (años 2017, 2018, 2019, 2021, 2022 y 2023), se han organizado casi 100 salidas de campo a más de 20 provincias españolas, Andorra y diversos países iberoamericanos (Chile, Guatemala, Ecuador, Brasil, etc.), visitando diferentes lugares o elementos del medio natural con importante interés hidrogeológico. En estas jornadas de difusión cabe destacar la alta participación e interés mostrado por los participantes (más de 7.000 asistentes) y el fuerte compromiso de las entidades organizadoras.
![](https://www.icog.es/TyT/wp-content/uploads/2024/03/Granada_2019-1024x768.jpg)
Estos recorridos educativos han demostrado ser una excelente herramienta para difundir información sobre la importancia y el papel ambiental de los recursos de aguas subterráneas.
Toda la información sobre este evento puede ser consultada en la página WEB: https://www.aih-ge.org/hidrogeodia-2024/