• Hazte VOLUNTARIO
  • DONA ahora
  • Hazte SOCIO

Geólogos del Mundo

  • Sobre nosotros
    • Finalidad y objetivos
    • Estatutos
    • Junta Directiva
    • Delegaciones
  • Politica y Transparencia
    • Convenios
    • Código de conducta
    • Plan estratégico
    • Plan de igualdad
    • Memoria de actividades y económica
  • Noticias
  • Proyectos
  • Contacto

Construcción de un barrio para los refugiados haitianos en Fond Jeannette, Haití

martes, 04 octubre 2022 por Cristina Rzepka

En el año 2021, la ONG Geólogos del Mundo-World Geologists ha sido beneficiada con una subvención de 3.700 euros del Ayuntamiento de Coslada para la construcción de una vivienda y una letrina en el nuevo barrio para la población reinsertada dentro del Programa de Integración definitiva de los refugiados en Fond Jeannette, en Haití, en el que vienen trabajando diferentes asociaciones, incluida Geólogos del Mundo, desde el
año 2015.

Alguno de los proyectos que se están realizando en Fond Jeannette dentro del programa
de Integración definitiva de los refugiados.

En el año 2018, junto con los proyectos de abastecimiento de agua y apoyo a la
agricultura, se inició la construcción de un nuevo barrio para la población desplazada,
una vez que habían sido aceptados por la población local.
Con programas de apadrinamiento, financiación pública, donativos y por supuesto el
esfuerzo de los beneficiarios, se habían levantado hasta 2021 siete viviendas, que
acogen a familias de desplazados (más información del proyecto puede verse en la web
http://placaje.ucm.es/). En el año 2020 y gracias principalmente a la financiación
otorgada por el Ayuntamiento de Coslada se construyeron 6 letrinas anejas a las
viviendas que están siendo empleadas tanto por los habitantes de esas casas como al
resto de población desplazada.
Poco a poco, se está solventando de manera definitiva el problema de vivienda y de la
higiene, pero es fundamental seguir con este apoyo para que se pueda alcanzar la mayor
población posible.

En 2021 se le planteó al Ayuntamiento de Coslada la posibilidad de financiar
dentro del marco de cooperación la construcción de 2 viviendas, que finalmente, por
motivos económicos han sido una vivienda y una letrina.

Queremos agradecer, el financiamiento del Ayuntamiento de Coslada, la colaboración de nuestra contraparte Ayitimoun Yo France y el esfuerzo de la población de Fond Jeannette en este programa, que han hecho posible llevarlo a cabo.

Con este proyecto se va mejorando considerablemente las condiciones de salubridad
y en general de salud de la población más vulnerable en esta zona fronteriza y de
manera más concreta, se le ha entregado un hogar en propiedad a una familia que jamás
ha contado con uno.

Descargar informe final en pdf

cooperación al desarrolloFond JeannetteGeólogos del MundoHaitírefugiados haitianos
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Boletín de noticias de la Delegación de Asturias

martes, 26 abril 2022 por Cristina Rzepka
Descargar en pdf

Enlace a la página web de la Delegación de Asturias

Boletín de noticiasGeólogos del Mundo
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Día Mundial del Agua

martes, 22 marzo 2022 por Cristina Rzepka

Geólogos del Mundo lleva mas de 20 años trabajando en proyectos de cooperación al desarrollo, relacionados con el agua como recurso, y el acceso, la distribución y el almacenamiento de agua potable para comunidades que la necesitan.

Nuestros proyectos relacionados con el agua se han realizado en América del Sur Centro américa, El Caribe y el África Subsahariana.

Algunos ejemplos de nuestros proyectos para proporcionar agua potable:

Caracterización hídrica y construcción de un sistema de abastecimiento de
agua para el desarrollo agrícola sostenible de la comunidad de Boulembou,
región de Tambacounda. Senegal, 2009

Recuperación y mantenimiento de pozos como herramienta de
fortalecimiento de la gestión sostenible del recurso hídrico.
Fase III, region de Bobo Dioulasso. Burkina Faso, 2009-2011

Proyectos de Cooperación al Desarrollo ejecutados por
Geólogos del Mundo junto con nuestra contraparte
ASIDE y con las instituciones y organizaciones locales
en el Departamento de Intibucá en los años 2014 a 2019
Geólogos del Mundo
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Proyecto «Plaquemos la pobreza»

martes, 15 marzo 2022 por Cristina Rzepka

¡Un nuevo hogar para otra familia de Fond Jeannette, Haití!

Se ha terminado la construcción de la octava vivienda y de una nueva letrina para las familias reinsertadas en Fond Jeannette.

Nueva casa en Fond Jeannette

Seguimos motivados para continuar, más despacio de lo que quisiéramos, pero firmes.

Gracias al Ayuntamiento de Coslada y a la empresa Gartner España por financiar estas obras.

Plaquemos la pobreza
Proyecto Plaquemos la Pobreza

Dona ahora: Página Plaquemos la pobreza

Dona ahora a través de Teaming

FondJeannettteGeólogos del MundoHaitíplaquemoslapobreza
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

8 de marzo Día Internacional de la Mujer

martes, 08 marzo 2022 por Cristina Rzepka

La ONG Geólogos del Mundo trabaja activamente desde hace muchos años en proyectos para potenciar la igualdad de género (Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 5)

Temáticas de los proyectos relacionados con la igualdad de género

Entre los proyectos que hemos realizado que inciden en la igualdad de género tenemos:

Proyectos de abastecimiento de agua potable en África (Burkina Faso, Senegal y Mali), en Centroamérica (Nicaragua, El Salvador , Honduras) Sudamérica (Ecuador) y el Caribe (Haití).

Estos proyectos facilitan el día a día aportando agua potable a los hogares para el uso diario, evitando la necesidad de buscar agua en sitios alejados, a veces a kilómetros de sus comunidades. Siendo que en los países del África Subsahariana y en América latina, estas tareas las realizan principalmente mujeres, se logra ahorrar tiempo y esfuerzo que puede ser dedicado a otras labores. Ejemplo:

Proyecto : Caracterización hídrica y construcción de un sistema de abastecimiento de agua para el desarrollo agrícola sostenible de la comunidad de Boulembou, región de Tambacounda. (Senegal 2008-2009)

Mujeres de Boulembou observando las pruebas de producción de agua

Proyectos de soporte a asociaciones o grupos de mujeres en África

El horneado y venta de pan permite obtener ingresos a las mujeres de la comunidad y aporta a su economía hogareña. Ejemplos:

Proyecto: Construcción de una panadería a biogás en la localidad de Taba, Región de Gniby (Senegal, 2015-16)

Proyecto: Una panadería de biogás para Gapakh (Senegal, 2016-17)

Máquinas cosechadoras para recolectar el grano de cereales de manera más rápida y efectiva:

Proyecto: Mejora de las condiciones de vida de las mujeres de la zona de San Luís (FEPRODES)(Senegal, 2018)

Mezclando la biomasa de estiércol con agua en Taba, Senegal 2015
El pan producido en el horno alimentado por la generación de biogás.
A la derecha la presidenta de la Agrupación de Mujeres de Gapakh, Senegal 2018
Mujeres de la asociación de FEPRODES (FÉDÉRATION DE GROUPEMENTS ET ASSOCIATIONS DES FEMMES PRODUCTRICES DE LA REGION DE SAINT-LOUIS), Estrenando la máquina cosechadora en San Luís, Senegal 2018

Proyectos de distribución y almacenamiento de agua potable en Intibucá (Honduras 2015- 2022)

Proyectos relacionados con las comunidades lencas de Intibucá, que incluyen un enfoque de género y empoderar a las mujeres en las estructuras de gestión comunitaria, y facilitar su integración en actividades de formación y en trabajos remunerados que mejoren su condición socioeconómica.

Proyecto: ODS 6 HONDURAS: Agua potable para comunidades rurales lencas de Intibucá. (Honduras 2018-19)

Proyecto: Abastecimiento de agua potable a las comunidades rurales lencas del ámbito de El Rodeo, con enfoque participativo, de derechos, género y medio ambiente. (Reserva de Vida Silvestre de Mixcure, Intibucá. (Honduras 2021-22)

El libro coordinado y editado por Geólogos del Mundo, ha sido realizado por Andrea Gabriela Mejía López, estudiante de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) de Honduras. Cofinanciado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo – AACID y la Municipalidad de Intibucá de Honduras, en el marco del proyecto de GM “ODS6 Honduras: Agua potable para comunidades rurales lencas de Intibucá” realizado entre finales de 2018 y 2019.

Descargar libro Lenca: una cultura tejida por manos de mujer

Proyectos relacionados con la gestión del territorio y la gestión del agua recurso (El Salvador)

Reforzar las capacidades de las municipalidades y de otros actores presentes en la cuenca del río Las Cañas para el manejo de la misma desde la perspectiva de género y de la gestión del riesgo de desastres.

Concejalas, unidades de género de las municipalidades y lideresas de las comunidades han incrementado sus conocimientos sobre la problemática ambiental desde el enfoque de género a través de un programa de formación. Ejemplo:

Proyecto: Gestión intermunicipal de la cuenca del río Las Cañas bajo el enfoque de género y la reducción del riesgo de desastres. (El Salvador, 2013-2015).



Concejalas, unidades de género de las municipalidades y lideresas de las comunidades incrementado sus conocimientos sobre la problemática ambiental desde el enfoque de género a través de un programa de formación, impartido por Yolanda Villar Gómez, Especialista Técnica en Género del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y Jesús Guerrero, Técnico de GM.
8 de marzo Día Internacional de la MujerGeólogos del Mundo
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Geólogos del Mundo finalizó el proyecto cofinanciado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo en la convocatoria del año 2020

viernes, 11 febrero 2022 por Cristina Rzepka

PROYECTO:

Lucha contra la COVID 19: Construccion del primer sistema de agua potable para las comunidades lencas de la zona alta de Ologosi, Peloncito Ologosi y Maracía (Intibuca, Honduras).

El 28 de diciembre de 2021 se firmó el acta de entrega del proyecto de abastecimiento de agua potable por bombeo a las comunidades rurales de Ologosí, Intibucá, Honduras.
Proyecto ejecutado por ASIDE, Geologos del Mundo, ASODOC, Municipalidad de Intibuca y las comunidades del Pelon de Ologosi, Peloncito de Ologosí y Maracía. Cofinanciado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo del Principado de Asturias.

Este proyecto ha beneficiado a 2.200 personas de tres comunidades.

Tanque de suministro y actores del proyecto, técnicos y voluntarios de GM, ASIDE y comunidad de Ologosí

Contexto

La labor de Geólogos del Mundo en Honduras inicia en 2004, trabajando en proyectos de diferentes
Sectores (Agua y Saneamiento, Medio Ambiente, Riesgos Naturales). A partir de 2015 se centra en
los pueblos indígenas de etnia lenca con el Sector Agua y Saneamiento, y desplaza su área de
trabajo al Departamento de Intibucá para llevar a cabo un programa de actuación definido: la
estrategia MAS_DHI (Mejora de Sistemas de Agua y Saneamiento para el Desarrollo Humano de
Intibucá). Esta consiste en ir cubriendo áreas carentes o deficitarias del servicio de agua potable,
preferentemente de ámbito rural, mediante la ejecución de proyectos específicos manejables,
financiera y operativamente, en periodos cortos de tiempo, de manera que al final, su sumatorio, dé
lugar a un incremento de la cobertura de agua potable en el ámbito rural de Intibucá. A fecha de la
redacción de este informe, MAS-DHI cuenta ya con un total de diecisiete (17) proyectos específicos
ejecutados para el beneficio y desarrollo de la población lenca de Intibucá.

Ficha resumen del proyecto

Ficha resumen del proyecto

INFORME EJECUTIVO FINAL (sin anexos)

Vídeo resumen de la construcción

Ver la entrega del proyecto y la inauguración del mismo

Ir a la página de la Delegación de Asturias

agua para OlogosíAgua potableGeólogos del MundoHondurasHonduras Objetivos de desarrollo sostenible 6IntibucáOlogosí
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

ACCIÓN JUVENIL POR LOS ODS

martes, 01 febrero 2022 por Cristina Rzepka

ACCIÓN JUVENIL POR LOS ODS es una propuesta de la Fundación Albihar y Geólogos por el Mundo para acercar a la comunidad educativa los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, a través de la metodología de Aprendizaje y Acción.

ÚNetE aL
CAmBiO

Fundación AlbiharGeólogos del Mundo
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Geólogos del Mundo pone en marcha la iniciativa ‘Geosolidarios con La Palma’ para ayudar a los damnificados por el volcán de Cumbre Vieja

jueves, 27 enero 2022 por Cristina Rzepka
  • La Federación Canaria de Municipios y la Federación de Empresarios de La Palma apoyan la iniciativa de esta ONG
  • La Real Casa de la Moneda también se suma certificando la procedencia de los materiales piroclásticos

Santa Cruz de La Palma, 25 de enero de 2022 – La ONG Geólogos del Mundo ha puesto en marcha la iniciativa ‘Geosolidarios con La Palma’ que tiene como objetivo ayudar a los damnificados por el volcán de Cumbre Vieja y que cuenta con el aval de la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y la Federación de Empresarios de La Palma (FEDEPALMA).

La iniciativa también cuenta con el apoyo del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG), cuyos vicepresidentes, Carlos García Royo y Cristina Sapalski son también presidente y vicepresidenta de la ONG Geólogos del Mundo.

El proyecto consiste en la clasificación y distribución de muestras de ceniza y lapilli provenientes de la erupción del volcán Cumbre Vieja con el fin de recaudar fondos para quienes más lo necesitan. Gracias al apoyo mostrado por FECAM, la labor de muestreo, clasificación y distribución se realizará en la antigua fábrica de tabaco JTI, que ha servido durante el tiempo que duró la erupción de puesto de mando avanzado. Esta labor de clasificación la realizarán los propios  damnificados por el volcán, con personal voluntario.

Las muestras de material piroclástico serán enviadas a las personas e instituciones que realicen un donativo económico igual o superior a 35 euros a través de la web https://geosolidarioslapalma.com. La Real Casa de la Moneda ha hecho entrega a Geólogos del Mundo de 5.000 certificados que avalan la procedencia de los materiales que se enviarán a los donantes.

El dinero recaudado se destinará a la ayuda directa a las familias afectadas por la erupción del volcán, en colaboración con las AMPAS (asociación de padres y alumnos) También se financiarán proyectos de desarrollo de la zona afectada y de mejora de la calidad de vida futura de la población. Esto incluye proyectos destinados al tratamiento y aprovechamiento de los materiales expulsados por el volcán, desarrollo de infraestructuras y recuperación de superficies de cultivo, y aprovechamiento de recursos.

Carlos García Royo y Cristina Sapalski, actualmente en La Palma coordinando la Iniciativa Geosolidaria con La Palma
Certificado de origen para los materiales piroclásticos que se van a enviar a los donantes
CASA DE LA MONEDAFEDECAMFEDEPALMAGeólogos del MundoIlustre Colegio Oficial de Geólogos de Españamaterial volcánicomateriales piroclásticosVolcán Cumbre Viejaworld geologists
Leer más
  • Publicado en Noticias
2 Comments

Agua para Ologosí, Intibucá, Honduras

jueves, 13 enero 2022 por Cristina Rzepka

El 28 de diciembre de 2021 se firmó el acta de entrega del proyecto de abastecimiento de agua potable por bombeo a las comunidades rurales de Ologosí, Intibucá, Honduras. Proyecto ejecutado por Geologos del Mundo, ASIDE, ASODOC, Municipalidad de Intibuca y las comunidades del Pelon de Ologosi, Peloncito de Ologosí y Maracia. Cofinanciado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo del Principado de Asturias.

Damos las gracias a todos los que con su esfuerzo y dedicación pudieron finalizar el proyecto en un tiempo tan difícil debido a la pandemia.

Agenda 20230 Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
agua para OlogosíAgua potableGeólogos del MundoHondurasODS6
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Carlos García Royo, presidente de GM en ‘Herrera en COPE’

martes, 11 enero 2022 por Cristina Rzepka

Importante y completa entrevista a Carlos García Royo, presidente de GM, en referencia a las erupciones volcánicas y a como se puede ayudar a la recuperación de las áreas afectadas desde el punto de vista de la Geología Humanitaria. Habla además de los planes inmediatos de Geosolidarios con La Palma.

Oir la entrevista

emergencia La PalmaFECAMFEDEPALMAgeología humanitariageología y cooperaciónGeólogos del MundoGeosolidarios con La PalmaIlustre Colegio Oficial de GeólogosLa PalmaVolcán Cumbre Vieja
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Acción juvenil por los ODS: proceso de educación y de movilización por el desarrollo sostenible en centros de educación secundaria y FP

martes, 07 diciembre 2021 por Cristina Rzepka

Acción Juvenil por los ODS es una propuesta de la Fundación Albihar y Geólogos por el Mundo para acercar a la comunidad educativa los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, a través de la metodología de Aprendizaje y Acción.

El proyecto en el que participa la Delegación de Andalucía de GM junto a la Fundación Albihar de Granada, comenzó el 18 de febrero de 2020.

A consecuencia del confinamiento debido a la pandemia de COVID-19, el proyecto fué suspendido desde el 1 de abril de 2020 hasta el 31 de agosto del mismo año y fué retomado el 1 de septiembre de 2020.

Este proyecto está financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AACID con un total de 69.354 euros, de los cuales 23.069,49 euros, fueron asignados a GM para su ejecución.

Se ha creado una página donde se pueden ver los avances del proyecto

En septiembre de 2015, 193 países aprobaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Asamblea General de Naciones Unidas.


17 objetivos que conforman la Agenda 2030, una agenda universal que sitúa los derechos humanos de todas las personas en el centro, sin dejar a nadie atrás. Y para poder alcanzarlos todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y personas como tú.

Los ODS Planeta

5 de ellos son los llamados ODS Planeta, enfocados en proteger el planeta contra la degradación, mediante el consumo y la producción sostenibles, la gestión sostenible de sus recursos naturales y medidas urgentes para hacer frente al cambio climático, de manera que pueda satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras.

Los retos del Planeta para 2030

Alumnos de uno de los centros educativos viendo la exposición

Contacto

Si necesita más información o concertar una cita personalizada, escríbanos a través de este formulario en la página de portada de la web de Acción Juvenil por los ODS indicándonos en qué consiste su consulta, y en el menor tiempo posible nos pondremos en contacto.

AACIDDelegación de AndalucíaFundación AlbiharGeólogos del Mundogeólogos del mundo Andaluciagranada
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Entrega del Premio Manantial, en su edición 2020, a Geólogos del Mundo

jueves, 25 noviembre 2021 por Cristina Rzepka

La Junta directiva del Club del Agua Subterránea (CAS) en su reunión del 14 de abril de 2021, ha decidido otorgar la concesión del Premio Manantial, en su edición 2020, a la ONG Geólogos del Mundo.

La entrega tuvo lugar la Escuela  Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de Madrid. Recogieron el premio, el presidente de la ONG Geólogos del Mundo, Carlos garcía Royo, y su vicepresidenta Cristina Sapalski.

Motivación de la concesión del Premio Manantial 2020 a la ONG Geólogos del Mundo

El abastecimiento con aguas subterráneas es una de las actividades básicas que se llevan a cabo dentro de las acciones de cooperación al desarrollo que realizan algunas ONGs, como Geólogos del Mundo. La cooperación al desarrollo es una labor que cada vez más se manifiesta como una actividad crítica, justa, e ineludible de los países desarrollados para con los del Tercer Mundo.

 La ONG “Geólogos del Mundo” nació en 1999 por sugerencia de la Federación Europea de Geólogos, está abierta a todos los profesionales del sector, independientemente de su titulación, y cuenta, entre otros organismos con el apoyo del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). Entre sus fines específicos está la realización de estudios y proyectos hidrogeológicos con el fin de realizar estrategias de uso sostenible de las aguas subterráneas.

 Entre sus proyectos de abastecimiento con aguas subterráneas cabe destacar, entre otros, los llevados a cabo en El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala y Haití en países iberoamericanos, y en Burkina Faso, Malí y Senegal en África. Estos proyectos incluyen las actividades de prospección, ejecución y control de obra y de puesta en servicio de las captaciones y entrega a las comunidades locales beneficiadas.

También entre los trabajos de investigación hidrogeológica es preciso señalar que recientemente la ONG “Geólogos del Mundo” ha realizado, en colaboración con el Instituto Geológico y Minero (IGME), un proyecto en Bolivia para la detección y eliminación del arsénico contenido en las aguas subterráneas de las captaciones para abastecimiento, en zonas desfavorecidas de Cochabamba. Este proyecto, más allá de los estudios propios de caracterización hidrogeológica, tiene un carácter innovador dentro de las técnicas de la extracción del arsénico en las aguas subterráneas.

 

Club del Agua Subterránea (CAS)
Club del Agua SubterráneaGeólogos del MundoPremio Manantial
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Concesión del Premio Manantial, en su edición 2020, a la ONG Geólogos del Mundo

martes, 09 noviembre 2021 por Cristina Rzepka

La Junta directiva del Club del Agua Subterránea (CAS) en su reunión del 14 de abril de 2021, ha decidido otorgar la concesión del Premio Manantial, en su edición 2020, a la ONG Geólogos del Mundo, organización no gubernamental, La premiación tendrá lugar en un acto que se celebrará el día 23 de noviembre a las 12:00 horas en la  Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía, ya que por motivos de la pandemia de COVID-19 no pudo llevarse a cabo su celebración en 2020.

GM mandó una carta de aceptación del premio y agradeció al Club del Agua Subterránea por considerar a la ONG Geólogos del Mundo para esa distinción. Acudirá a la recogida del Premio nuestro Presidente Juan Francisco Carlos García Royo.

Texto de la motivación para la concesión de la ONG Geólogos del Mundo- World Geologists por parte del Club del Agua Subterránea-CAS
Geólogos del Mundo
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Fallecimiento del Ingeniero Juan Francisco Vásquez, director técnico de ASIDE, nuestra contraparte en Honduras.

lunes, 19 julio 2021 por Cristina Rzepka

Hacemos llegar nuestro sentido pésame a los familiares, colegas y amigos por el sentido fallecimiento del Ingeniero Juan Francisco Vásquez, director técnico de ASIDE , nuestra contraparte en Honduras para los proyectos de estos últimos años.

La Asociación de Investigación para el Desarrollo Ecológico y Socioeconómico ASIDE, es una Organización Privada sin fines de lucro dedicada a la investigación Ecológica, Social y Económica.

Juan Francisco Vásquez, director técnico de ASIDE

ASIDEGeólogos del MundoHondurasJuan Francisco Vásquez
Leer más
  • Publicado en Noticias
1 Comment

Cooperación en tiempos de pandemia

lunes, 26 abril 2021 por Cristina Rzepka

El año 2020 ha sido, sin duda, nefasto para la gran mayoría de la población. Una tremenda crisis sanitaria ha acarreado, también, una gran crisis económica a nivel global. A pesar que han sido muchos los sectores que se han visto afectados como ocurre en todas las crisis, el golpe ha sido más duro para los más desfavorecidos.

Artículo original en la revista nº 57 «Tierra y Tecnología, una publicación del Ilustre Colegio de Geólogos de España.
Autor: Rafael Jordá Bordehore, geólogo y jefe de proyectos de la Delegación de Madrid de Geólogos del Mundo y vocal de la junta de gobierno del Ilustre Colegio de Geólogos de España.

La cooperación en tiempos de pandemia, aunque con dificultades ha seguido adelante desde hace más de un año.

Técnicos y voluntarios de GM, se encontraban trabajando en Honduras, Haití y Senegal en el comienzo de la pandemia de COVID-19.

En medio de la desinformación y ajenos al desastre que se avecinaba, continuaron con su trabajo y colaboraron en la gestión de emergencias, ayudando a las contrapartes locales, hasta que las limitaciones impuestas por los gobiernos impidieron llevar a cabo las actividades.

A continuación y por la relevancia que el tema ha tenido en el desarrollo de proyectos y otras actividades de GM, les ponemos algunos extractos del artículo publicado en Tierra y Tecnología :

La cancelación de los vuelos, supuso un doble bloqueo, por un lado, dejó de llegar ayuda a las áreas beneficiarias de proyectos y por otro, miles de cooperantes se quedaron sin poder regresar de los países donde trabajaban. En el caso de Geólogos del Mundo, vivimos con gran tensión como el personal de los proyectos de la delegación de Asturias quedaron atrapados en Honduras y como también los colaboradores de la delegación de Madrid, que estaban cooperando en la zona fronteriza entre Haití y Santo Domingo, no pudieron salir por ninguno de los dos países.

Sin embargo, de vuelta a casa, el trabajo no se detuvo; tanto el personal de la sede central como el de las delegaciones siguieron con los proyectos en curso, en contacto permanente con las contrapartes (socios locales de los proyectos) y preparando nuevas convocatorias, aunque éstas,  por la situación de pandemia, no salían.

De la crisis de la cooperación a la pandemia del 2020

Colaboradores de GM ayudando en la gestión de la pandemia del COVID-19 en Honduras

La crisis en la cooperación al desarrollo se lleva viviendo muchos años, con el enorme descenso de las ayudas públicas a la cooperación, unido a las grandes necesidades que siguen aumentando en el mundo y a la mayor competencia entre asociaciones (existe, por suerte más gente interesada en cooperar, pero con menos fondos con los que trabajar). Geólogos del Mundo ha sufrido estos años de manera muy notable esta crisis, con unos ingresos considerablemente inferiores respecto a la década anterior. Sin embargo, el descenso de las ayudas se ha visto reflejado, sólo, en una disminución de la envergadura de los proyectos, pero no en el número de ellos. Esto sin duda, se debe al interés y la enorme calidad humana del personal que dispone la asociación, sus socios y colaboradores.

Y se sumaron los huracanes…

NOAA: Hurricane Iota on November 16, 2020

Además de la pandemia, el año 2020 estuvo acompañado de otros eventos destructivos de origen natural. Un año más, la región del Caribe y Centro América sufrió la embestida de huracanes y tormentas tropicales.

Así, a finales de agosto, la tormenta tropical Laura atravesó la isla de La Española, afectando notablemente a la República Dominicana y a Haití. Lamentablemente, la zona fronteriza, donde lleva a cabo sus actuaciones la delegación de Madrid de Geólogos del Mundo, fue una de las más afectadas. El tránsito entre ambos países se vio cortado, impidiendo el paso de suministros, pero lo más grave, fue el corte del abastecimiento de agua a la ciudad haitiana de Anse-à-Pitre, al desaparecer la captación en el río Pedernales. Geólogos del Mundo ha estado en contacto con los técnicos de la empresa de agua para dar soluciones temporales y redactar un proyecto para la reparación de dicha toma.

Otra catástrofe ocurrió durante la madrugada del 29 al 30 de octubre, cuando un corrimiento de tierras, en las faldas del volcán San Salvador, sepultó varios barrios de la localidad de Nejapa (El Salvador). De inmediato, el municipio madrileño de Coslada, hermanado con Nejapa, convocó un consejo de cooperación extraordinario para aprobar ayudas de emergencia. Geólogos del Mundo asistió a dicho consejo e intervino, aportando soluciones para la reconstrucción.

Finalmente,  en el mes de noviembre, los huracanes Eta e Iota azotaron Centroamérica. Éstos han sido considerados de los más destructivos de los últimos años en Guatemala y Honduras. En este último país, una de las zonas más afectadas, fue precisamente donde se localizan los proyectos que Geólogos del Mundo desarrolla. La delegación de Asturias, muy implicada, brindó su completa colaboración y asesoramiento a la municipalidad de Intibucá

Los proyectos de Geólogos del Mundo en 2020

Pese a todo este conjunto de graves problemas, la actividad no ha cesado. Se han finalizado y continuado los proyectos que venían de años anteriores y se han puesto en marcha otros nuevos. Los países de actuación han sido Honduras, en la municipalidad de Intibucá (delegación de Asturias), Haití en la región fronteriza sur (delegación de Madrid) y Senegal en la región de San Luis (delegación de Aragón).


Proyecto: Tejiendo la red de la inclusión: agua potable y asistencia alimentaria para el centro integral Misión de Amor,La Esperanza. Intibucá (Honduras)

Igualmente, se han realizado, por parte de todas las delegaciones y la sede central, reuniones de trabajo, conferencias, talleres y labores de sensibilización y difusión en España, destacando en este sentido los proyectos de la delegación de Andalucía: “Acción juvenil por los ODS: proceso de educación y de movilización por el desarrollo sostenible en centros de educación secundaria y FP” y el “Curso de Reducción del riesgo de desastres naturales y adaptación al cambio climático” 

El futuro de la cooperación

La pandemia continúa en 2021 y seguramente nos acompañará un largo período de tiempo, aunque sin duda menos que las necesidades de la población más desfavorecida, con o sin virus.

El futuro de la cooperación pasa por la participación directa del conjunto de la sociedad, cambiando drásticamente el planteamiento de las asociaciones. Por desgracia para nosotros, las grandes ayudas públicas son cosa del pasado. Sin embargo, se han creado nuevas herramientas para favorecer la participación privada, como son las desgravaciones fiscales.

Desde Geólogos del Mundo seguiremos trabajando para contribuir a reducir la pobreza y minimizar el efecto de los riesgos geológicos. Por supuesto, vamos a continuar presentándonos a las convocatorias públicas para proyectos de cooperación y sensibilización, pero estamos haciendo un gran esfuerzo para acercarnos más a la población general para dar a conocer nuestro trabajo y conseguir la ayuda de personas y empresas. 

Pueden leer el artículo completo publicado en Tierra y Tecnología aquí

cooperacion en pandemiaFinanciamiento de los proyectosGeólogos del Mundo
Leer más
  • Publicado en Noticias
1 Comment
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Posts recientes

  • Memoria de Actividades 2024 – Geólogos del Mundo

    En 2024, Geólogos del Mundo ha continuado desar...
  • BOLETÍN MARZO-ABRIL 2025

    ...
  • Geólogos del Mundo participa en «Encuentros» del Instituto Nazaret para sensibilizar sobre las comunidades Lenca

    Geólogos del Mundo ha participado recientemente...
  • Geólogos del Mundo y la Universidad de Oviedo, un ejemplo de cooperación internacional y compromiso social

    La Universidad de Oviedo y la ONGD Geólogos del...
  • Geólogos del Mundo celebra el Día de la Tierra con una actividad educativa en el Parque de las Ciencias

    El Parque de las Ciencias de Granada celebrará ...

Comentarios recientes

  • Tomás Barreto Lorenzo en ENTREGA DEL DINERO DE GEOSOLIDARIOS CON LA PALMA
  • mamadou diagne en Ampliación de la ayuda para la mejora de sistemas de agua potable y saneamiento básico en comunidades indígenas y campesinas del departamento de Intibucá, Honduras (2016-17)
  • Proyecto "Plaquemos la pobreza" - Geólogos del Mundo en Plaquemos la pobreza
  • Geosolidarios con La Palma: Ceniza y picón del volcán Cumbre Vieja a cambio de donaciones - Geólogos del Mundo en Geólogos del Mundo pone en marcha la iniciativa ‘Geosolidarios con La Palma’ para ayudar a los damnificados por el volcán de Cumbre Vieja
  • Cristina Rzepka en Presentación de la iniciativa Geosolidarios con La Palma

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • agosto 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • mayo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Convenios
  • Cooperantes
  • Eventos
  • Noticias
  • ONG
  • Proyectos
  • resumen de actividades

Últimas noticias

  • Memoria de Actividades 2024 – Geólogos del Mundo

    En 2024, Geólogos del Mundo ha continuado desar...

Últimos comentarios

  • Tomás Barreto Lorenzo en ENTREGA DEL DINERO DE GEOSOLIDARIOS CON LA PALMA

© 2016 - 2022 GEÓLOGOS DEL MUNDO | C/ Raquel Meller 7, 28027 Madrid Tel.: +34 915532403 Móvil: +34 662923706 | Política de Privacidad | Nota Legal | Política de Cookies

SUBIR