La IUGS recoge en su boletín el premio de la ESA al geólogo Jesús Martínez Frías

0
2682

La Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) recoge en su último E-Boletín el premio de la Agencia Espacial Europea (ESA Team Achievement Award) concedido al geólogo español Jesús Martínez-Frías por su labor como instructor de astronautas en el programa PANGAEA: Planerary Analog Geological and Astrobiological Exercise for Astronauts en el Geoparque Mundial UNESCO de Lanzarote y Archipiélago Chinijo.

Jesús Martínez-Frías es Investigador Científico del Instituto de Geociencias, IGEO (CSIC-UCM), fundador y Director de la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA) y miembro de los equipos de ciencia de las misiones NASA-MSL (rover Curiosity), ESA-ExoMars y NASA-Mars2020.

Entre 2010 y 2016 fue Presidente de la Comisión de Educación en Geociencias de la IUGS y desde 2013 es Presidente de la Asociación Internacional de Geoética (IAGETH), afiliada a la IUGS y la IUGG.

Artículo anteriorLos asteroides y meteoritos pueden ayudar a conocer el elemento oculto del núcleo terrestre
Artículo siguiente«GEOPARQUES, los destinos más innovadores en turismo sostenible» se presenta en FITUR
Jefe de administración y calidad en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos. Compagina esta actividad con la de Community Manager de la institución, actividad está última derivada de su responsabilidad en el área de las TIC. Desde hace más de 20 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. En 1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Actualmente es miembro del equipo de Geólogos-e, una iniciativa del ICOG dirigida a las PYMES y Profesionales Libres de la Geología. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community Manager de la Red Temática “Tierra” sobre Ciencias de la Tierra, de la web de la Sociedad Planetaria en España (ambas en RedIRIS) y de la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA). También gestiona la recientemente creada Virtual Astrobiology Library. Ha sido profesor encargado de la Unidad de “Redes y otras plataformas 2.0” del Módulo de Ciencia y Sociedad del Curso online de Planetología y Astrobiología y desarrolla una intensa labor de promoción de divulgación científica sobre geociencias en las redes sociales.