Haití: GM realiza asistencia técnica y visualización de proyectos en la municipalidad de Anse-a-Pitrè
Entre los días 30 de abril y 6 de mayo de 2017 GM ha realizado una visita a Haití, a la ciudad fronteriza de Anse-a-Pitrè, así como a los campos de refugiados y poblaciones rurales situados dentro de la misma municipalidad. Han participado en este viaje el geólogo Rafael Jordá, que trabaja en la Delegación de Madrid y el ingeniero agrónomo Alfonso Carrero, socio y voluntario de GM, residente en Puerto Rico y con gran experiencia en agricultura sostenible y abastecimiento de agua en zonas rurales.
El objetivo del viaje a Haití, era analizar el estado en el que se encontraban las obras de abastecimiento de agua realizadas por la Cruz Roja Alemana, en las comunidades rurales de Plaine Mahot, Fond Jeannette y Terre Froide en Bois D’Orme; así como identificar necesidades y posibles contrapartes que se asocien con GM para la formulación y realización de proyectos en la zona.
Para las visitas se contó con el apoyo de Alexis Derache de la asociación Flores de Kiskeya. Tanto la asociación como Alexis, principalmente, llevan trabajando en la zona 6 años en diversos proyectos educativos y de aprovechamiento agrícola.

Visita con Alexis Derache a la casa de niños de Ayitimoun Yo en Anse-a-Pitrè.
Durante la inspección del sistema de abastecimiento de agua cuyo objetivo era servir a 6000 personas de diversas comunidades rurales, se evidenció que a pesar de que las obras terminaron en el año 2013, ya ese mismo año tuvo lugar una avería en una bomba de ariete que dejó sin agua a una de las poblaciones beneficiadas con el proyecto. El año 2015, tras una sequía y diversos sabotajes de los habitantes que no recibían agua, todo el sistema dejó de funcionar.
Realizamos una reunión con el comité local de agua y saneamiento (CAEPA) y con miembros de la asociación de agricultores de Fond Jeannette (APFJ) en la cual se nos explicaron los principales inconvenientes, así como nuevas necesidades que habían surgido en el área, tales como abastecer a pequeñas comunidades que habían quedado fuera del proyecto inicial de la Cruz Roja.
En Fond Jeannette se encuentran acogidas en las casas de la comunidad 80 familias de desplazados de la República Dominicana y se están desarrollando proyectos para su asentamiento definitivo.
Por último, se visitaron dos campos de desplazados (Pacado 1 y Pacado 2) que siguen existiendo en la zona fronteriza con el fin de identificar necesidades para formular proyectos que beneficien a las personas que habitan en los mismos. En el campo de Pacado 1, donde existe una organización interna nos acompañó en la visita el representante de la comunidad.

Reunión con los miembros de la CAEPA y la APFJ e inspecciones en diferentes puntos del sistema de abastecimiento de agua
Actuaciones:
-Actualmente se están realizando en Fond Jeannette dos calicatas de investigación para estudiar el suelo para la construcción de dos grandes depósitos de agua. Se ha subido un equipo BTC para la fabricación de bloques.
-Durante el mes de julio se realizará la reparación del sistema de abastecimiento de agua en el tramo que abastece de agua a Fond Jeannette y se capacitará un técnico de la CAEPA para su mantenimiento. Se realizarán muros de seguridad en las zonas más conflictivas y se construirán estructuras de para lavadero de ropa.
-Adecuación de un terreno para la construcción de 80 viviendas para los desplazados.
Las acciones mencionadas van a llevarse a cabo gracias a varias donaciones privadas y con el soporte técnico de GM.
Proyectos a futuro:
-Reparación (por fases) de todo el sistema de abastecimiento de agua. Aumento de las tomas de agua para nuevas comunidades. Bois D’Orme.
-Construcción de dos depósitos de agua en Fond Jeannette.
-Adecuación de la escuela de Fond Jeannette.
-Construcción de 80 viviendas para desplazados en Fond Jeannette.
-Talleres de fabricación y capacitación en el uso de hornos solares. Anse-a-Pitrè.
-Apoyo a las asociación Flores de Kiskeya y a la comunidad del campo de desplazados de Pacado 1.
Agradecimiento:
Este viaje a Haití ha sido realizado gracias a las donaciones que recibió el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de sus colegiados, tras el terremoto sufrido por Haití en el año 2010.
- Publicado en Noticias
Mercadillo solidario de minerales organizado por Geólogos del Mundo en la Facultad de C. Geológicas de la UCM los días 9, 10 y 11 de mayo
Debido al éxito obtenido en los anteriores mercadillos solidarios de minerales y con el apoyo de la Facultad de Geología, de la Universidad Complutense de Madrid, volvemos a realizar un nuevo mercadillo. En el mismo, los vendedores de piedras y fósiles, son socios activos de GM y donan el 20% de sus ventas a nuestra ONG , con el objeto de apoyar nuestras actividades.
Os animamos a asistir a nuestro mercadillo donde encontraréis minerales en bruto y pulidos, fósiles y bisutería con piedras naturales.
Allí os esperaremos, en el puesto de GM, donde podréis informaros de cómo haceros socios y de las actividades que estamos realizando.
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
FACULTAD DE CIENCIAS GEÓLOGICAS
9, 10 y 11 DE MAYO DE 2017 Desde las 10:00h hasta las 18:00h
C/ Jose Antonio Novais nº 12
Ciudad Universitaria
28040 MADRID
Metro: Ciudad Universitaria
- Publicado en Noticias
Conferencia: La Geología como herramienta en la cooperación al desarrollo
Próxima conferencia en la Delegación del País Vasco:
Os invitamos el miércoles 3 de mayo de 2017, 12:00 h, a asistir a la conferencia que se ofrecerá en la Universidad del País Vasco, Facultad de Ciencia y Tecnología en Leioa, Vizcaya. La conferencia será impartida por el geólogo José Abril, vocal de Geólogos del Mundo, que además ha sido jefe de proyectos en Ecuador.
Entre otros proyectos, se hablará de cómo los conocimientos geológicos fueron utilizados para estabilizar un terreno detrítico volcánico, en la construcción de una escuela pública. Dicha escuela, «Cristóbal Vela Ortega» , está situada en la parroquia de Picaihua, cantón de Ambato, provincia de Tunguragua, en Ecuador. Fué financiada por la Comunidad de Madrid y es el resultado del esfuerzo conjunto de Geólogos del Mundo con sus contrapartes en Ecuador. Actualmente están asistiendo 400 niños y niñas, con edades comprendidas entre 4 y 11 años. El proceso de construcción de la escuela, sobre una ladera compuesta por rocas y suelos de origen volcánico, partió del conocimiento de la geología regional y local. Las etapas de la construcción avanzaron con la colaboración de las autoridades nacionales, locales y la comunidad de Picaihua, cuyos habitantes pueden ahora disfrutar de una escuela modelo.
- Publicado en Noticias
Nuevo proyecto en Senegal: Una panadería de biogás para Gapakh
En Diciembre se recibió el financiamiento de la Diputación Provincial de Huesca para la realización del proyecto de fortaleza de la Agrupación de Mujeres de GAPAKH, una aldea en la región de Kaolakh, Senegal: «Una panaderia de biogás para Gapakh». Esta es la segunda panadería a biogás que realiza GM en Senegal, financiada por la Diputación Provincial de Huesca. Hay que destacar que es un tipo de proyecto que con un aporte modesto de inversión se traduce en un gran cambio para la comunidades favorecidas y en un beneficio directo para las mujeres de las mismas.
Qué es y cómo funciona una panadería a biogás
El proyecto, que está en su fase de realización, ayuda a una agrupación constituida por 35 mujeres de la villa de Gapakh. El mismo, consiste en la construcción de un depósito de producción de biogás y una caseta-panadería que funciona con dicho combustible. Para la producción del biogás se aprovechan los excrementos del ganado cercano. Posteriormente, los desechos de la planta son reutilizados para la producción de fertilizantes. De esta manera se puede producir el pan para el pueblo sin consumir leña, que es escasa en el entorno y cuyo uso continuado produce deterioro en el entorno. La planta está situada, convenientemente, a unos metros de un abrevadero de vacas, y al aprovechar sus residuos se resuelve tambien el problema sanitario relacionado con sus excrementos..
Apoyo a la microempresa constituida por las mujeres y beneficio para las familias
La realización de este proyecto a favor de un grupo de mujeres organizado, permite luchar contra la desigualdad entre hombres y mujeres. Con el nuevo horno se puede ofrecer un pan de distinta cualidad del actual que se trae de Ndofan que se encuentra a 5 km de distancia y que es producido a partir de leña. La adición de este pan a la dieta de la población ayuda en la lucha contra la malnutrición de los jóvenes.
Geólogos del Mundo a través de su Delegación de Aragón, y de su cooperante senegalés, Boubukar Mall, tienen la intención de continuar con este tipo de proyectos que tienen una gran incidencia en la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones rurales senegalesas.
![]() |
![]() |
---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
- Publicado en Proyectos
Geólogos del Mundo os desea una Felices Fiestas y un Próspero Año 2017
Queridos amigos:
Os damos las gracias por vuestro apoyo en este año que concluye, en el que hemos salido adelante con muchas dificultades.
Esperamos que el próximo año sigan mejorando las condiciones económicas y nos permita hacer mucho más.
Geólogos del Mundo es una ONG registrada, de utilidad pública, totalmente transparente.
Con el apoyo de nuestros socios y financiadores, podréis contar siempre con nuestro buen hacer y nuestra experiencia en la realización de proyectos relacionados con agua potable, saneamiento y gestión y prevención de riesgos geológicos, ya demostrada en el pasado, desde 1999, y con 132 proyectos finalizados y entregados a las comunidades en África e Iberoamérica.
Os deseamos unas Felices Fiestas con la felicitación enviada por nuestros geólogos y voluntarios desde Honduras donde actualmente se realizan dos proyectos relacionadas con agua potable y saneamiento:
Proyectos de GM en curso actualmente en Iberoamérica y África:
1.- Ampliación de la Ayuda para la mejora de sistemas de agua potable y saneamiento básico en comunidades indígenas y campesinas del Departamento de Intibucá, Honduras
financiado por el Ayuntamiento de Oviedo con 39.257,49 €
2.- Diagnóstico y mejoramiento de sistemas de agua potable y saneamiento básico en comunidades indígenas de los municipios de La Esperanza, Intibucá y Yamaranguila (Departamento de Intibucá, Honduras, financiado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo del Principado de Asturias con 101.903,44 €
3.- Construcción de un pozo de Agua en Keur Oumar Khoudja,Región Kaolack, en Senegal, financiado por Ayto. de la Villa de Ejea de Los Caballeros de Zaragoza con 2.900 €.
- Publicado en Noticias
Invitación al concierto de la T Big Band – Geólogos del Mundo
Evento organizado por la ONG Geólogos del Mundo con la colaboración del Teatro Fernández-Baldor del Colegio San Ignacio de Loyola de Torrelodones y la T Big Band, a beneficio del proyecto Reconstrucción de la Escuela María Magdalena Cevallos, cantón Jama, provincia de Manabí, Ecuador.
Tras el terremoto de magnitud 7,8 que asoló la costa ecuatoriana el 16 de abril de 2016, Geólogos del Mundo a petición de los habitantes del municipio de Jama, se comprometió a atender una de las principales demandas, apoyar a los centros educativos. Las obras han comenzado a finales del mes de julio y se necesitan mas donaciones para poder finalizarlo.
T Big Band es una banda musical que está afincada en el municipio madrileño de Torrelodones.
Tocan todos los estilos jazz, funk blues, pop, rock y música latina. Su repertorio es variado y está compuesto por canciones muy conocidas.
Entradas ya a la venta en Ticketea y en la taquilla del teatro una hora antes del evento.
Día: 23 de diciembre de 2016
Lugar: Teatro Fernández-Baldor – Colegio San Ignacio de Loyola,Torrelodones
Hora: 20:00h
- Publicado en Noticias
Entrevista a nuestro presidente David Sanz Arauz en Radio ECCA, Islas Canarias
Nuestro presidente D. David Sanz Arauz, ha sido entrevistado por Radio ECCA en el programa Carretera dirigido por Lucas López Pérez SJ Director General de Radio ECCA, Fundación Canaria y Director titular de Radio ECCA.
Entrevista: Descripción de Geología para la cooperación, con David Sanz Arauz
Radio ECCA:
Radio ECCA es un centro educativo y de aprendizaje, nacido en las Islas Canarias el 15 de febrero de 1965. Utiliza la tecnología (la radio o las TIC) para hacer su labor educativa. Tiene un sistema propio de enseñanza, el Sistema ECCA, en el que se sincroniza el material pedagógico, la clase en audio y la acción tutorial. A lo largo de su historia, más de dos millones de personas se han matriculado para realizar alguna de sus acciones formativas en diferentes comunidades de España. Del mismo modo, a través de alianzas institucionales, Radio ECCA actúa en América Latina y África Occidental.
- Publicado en Noticias
- 1
- 2