• Hazte VOLUNTARIO
  • DONA ahora
  • Hazte SOCIO

Geólogos del Mundo

  • Sobre nosotros
    • Finalidad y objetivos
    • Estatutos
    • Junta Directiva
    • Delegaciones
  • Politica y Transparencia
    • Convenios
    • Código de conducta
    • Plan estratégico
    • Plan de igualdad
    • Memoria de actividades y económica
  • Noticias
  • Proyectos
  • Contacto

Análisis del terreno para la implementación de sedes de emergencia en Jama, Ecuador

martes, 15 noviembre 2022 por Cristina Rzepka

El proyecto «Análisis del terreno para la implementación de sedes de emergencia en Jama, Ecuador» se enmarca dentro del programa «Manabí conoce sus Riesgos» que la ONG Geólogos del Mundo lleva desarrollando desde el terremoto que asoló la costa manabita el 16 de abril de 2016. Desde ese momento GM estuvo presente llevando a cabo una serie de iniciativas tanto de emergencia (entrega de alimentos y material escolar) como de cooperación, con la reconstrucción de la escuela María Magdalena Cevallos.

Antecedentes

En el año 2019 GM elaboró un informe, de situación y análisis de necesidades, que fue entregado a la municipalidad, en el que se esbozaban una serie de condiciones que se consideraban necesarias para la correcta ordenación del territorio, así como para la resiliencia y capacidad de respuesta de la población y las autoridades. Una de ellas es dotar a la población de refugios seguros en caso de emergencia, tanto en la zona urbana como en las rurales.

Una de las principales características de los cantones ecuatorianos, es la elevada dispersión de la población. En el caso del cantón Jama, con un territorio de 579 Km2, cuenta con una parroquia urbana, que es Jama, 48 comunidades y 75 sitios. Según conversaciones mantenidas con el municipio, la población asciende a 26.000 habitantes, con cerca de 6.000 en el área urbana y 20.000 en el área rural. Esto condiciona un aislamiento del núcleo principal de la mayor parte de la población.

Propuesta

La necesidad de espacios de gestión pública, sociales, empresariales y de difusión de la cultura en las comunidades periurbanas de los cantones rurales limita el crecimiento socio-económico sostenible de la población. La creación de los Centros Comunitarios y Sede de Emergencia con un modelo de construcción adaptable a las necesidades de cada sitio, se plantea como una alternativa para paliar dicha necesidad. Funcionarían también como espacios de articulación y respuesta a emergencias que capaciten en prevención y estén preparados para su activación como albergue y centro organizativo.

Objetivos del proyecto

-Análisis de sitios para implantación de sede de emergencia.
-Identificación de necesidades en las zonas rurales.
-Ubicación de la sede de emergencia piloto.

Potencialidad de las implantaciones

Las ubicaciones planteadas se basan tanto en criterios de población, tanto en densidad como dispersión. Se considera una alternativa viable la construcción de este tipo de infraestructura en los siguientes lugares:
-Jama, la mayor concentración de población del cantón, pudiendo albergar un servicio de atención ciudadana como es el caso del MIES.
-El Matal, una de las zonas más densamente pobladas del cantón y con proyecto de construcción de un muelle. El edificio podría estar vinculado a la actividad pesquera.
-Don Juan, con una gran densidad de población y con sitios cercanos, como el caso de Bellavista, podría convertirse en un lugar dinamizador del turismo de playa o bien socio-cultural.
-Rambuche, con varias comunidades y sitios cercanos, vinculados especialmente a la agricultura y ganadería podría convertirse en un centro económico o socio-cultural.
-La Mocora, con numerosos sitios cercanos y alejada de la cabecera cantonal, podría convertirse en un centro socio-cultural.
-Tabuga, el lugar más alejado, próximo al límite con el cantón Pedernales, podría convertirse en un centro económico o socio-cultural.
-Camarones, con una población amplia y aislada, podría convertirse en un centro socio-cultural.

Trabajos de perforación en parcela próxima al área de estudio (Jama).

Características generales de la infraestructura

La propuesta constructiva para el sitio seleccionado en Jama, está concebida como un proyecto modular, lo que permite una construcción sistematizada y por etapas, en caso de ser necesario.
El sistema espacial general propuesto está definido por dos pabellones idénticos de 90 m2 cada uno en planta baja (15×6 metros), insertados sobre una malla de 3×3 metros.
Cada uno de estos pabellones están formados por dos tipos de módulos: Módulos Principales A1 y A2, de 54 m2 cada uno, libres de columnas intermedias, que están destinados a alojar las actividades principales del Centro Comunitario, y Módulos Complementarios B1, B2, B3 y B4 de 18m2 cada uno, que sirven a los módulos principales. Estos módulos complementarios se adosan en un piso de altura (3m) a los linderos vecinos, según lo permite la Ordenanza para la Construcción en Predios Urbanos y Rurales del Cantón Jama.

Esquema de ocupación del suelo. Lote y modulación 3×3 metros (Jama)
Patio central semicubierto como articulador de todos los espacios (Jama)

El módulo del frente y el posterior están unidos por un Módulo Conector C1. Los dos
pabellones conforman un Patio Interno semicubierto: el espacio de encuentro por excelencia
del proyecto.

Estructuración planteada en el pabellón 2 (Jama)

Para saber más descargar el informe final completo en pdf

cooperación al desarrolloEcuadorGeólogos del MundoGEOLOGOS DEL MUNDOsedes de emergencia en Jama
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Conferencia: La Geología como herramienta en la cooperación al desarrollo

martes, 25 abril 2017 por Cristina Rzepka

Próxima conferencia en la Delegación del País Vasco:

Os invitamos el miércoles 3 de mayo de 2017, 12:00 h,  a asistir a la conferencia  que se ofrecerá en la Universidad del País Vasco, Facultad de Ciencia y Tecnología en Leioa, Vizcaya. La conferencia será impartida por el geólogo José Abril, vocal de Geólogos del Mundo, que además ha sido jefe de proyectos en Ecuador.

Entre otros proyectos, se hablará de cómo los conocimientos geológicos fueron utilizados para estabilizar un terreno detrítico volcánico, en la construcción de una escuela pública. Dicha escuela, «Cristóbal Vela Ortega» , está situada en la parroquia de Picaihua, cantón de Ambato, provincia de Tunguragua, en Ecuador. Fué financiada por la Comunidad de Madrid y es  el resultado del esfuerzo conjunto de Geólogos del Mundo con sus contrapartes en Ecuador.  Actualmente están asistiendo 400 niños y niñas, con edades comprendidas entre 4 y 11 años. El proceso de construcción de la escuela, sobre una ladera compuesta por  rocas y suelos de origen volcánico, partió del conocimiento de la geología regional y local. Las etapas de la construcción avanzaron con la colaboración de las autoridades nacionales, locales y la comunidad de Picaihua, cuyos habitantes pueden ahora disfrutar de una escuela modelo.

 

 

 

 

 

 

cooperación al desarrolloEcuadorescuelaGeólogos del MundogeotecniaProyectosworld geologists
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Invitación al concierto de la T Big Band – Geólogos del Mundo

viernes, 25 noviembre 2016 por Cristina Rzepka

Evento organizado por la ONG Geólogos del Mundo con la colaboración del Teatro Fernández-Baldor del Colegio San Ignacio de Loyola de Torrelodones y la T Big Band, a beneficio del proyecto Reconstrucción de la Escuela María Magdalena Cevallos, cantón Jama, provincia de Manabí, Ecuador.

Tras el terremoto de magnitud 7,8 que asoló la costa ecuatoriana el 16 de abril de 2016, Geólogos del Mundo a petición de los habitantes del municipio de Jama, se comprometió a atender una de las principales demandas, apoyar a los centros educativos. Las obras han comenzado a finales del mes de julio y se necesitan mas donaciones para poder finalizarlo.

T Big Band es una banda musical que está afincada en el municipio madrileño de Torrelodones.

Tocan todos los estilos jazz, funk blues, pop, rock y música latina. Su repertorio es variado y está compuesto por canciones muy conocidas.

Entradas ya a la venta en Ticketea y en la taquilla del teatro una hora antes del evento.

Día: 23 de diciembre de 2016

Lugar: Teatro Fernández-Baldor – Colegio San Ignacio de Loyola,Torrelodones

Hora: 20:00h

tbigband_ticketea

 

conciertocooperación al desarrolloEcuadorGeólogos del MundoTBigBandTorrelodones
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Invitación a la conferencia: GEOLOGÍA Y COOPERACIÓN “16-A: el terremoto de Jama-Pedernales, Ecuador”

jueves, 10 noviembre 2016 por Cristina Rzepka

Os invitamos a asistir a la conferencia: 

GEOLOGÍA Y COOPERACIÓN

“16-A: el terremoto de Jama-Pedernales, Ecuador”

Con la colaboración de la Fundación Gómez Pardo y el Instituto Geológico y Minero de España.

Ponentes: David Sanz Arauz, presidente de Geólogos del Mundo  y  Rafael Jordá Bordehore, jefe de proyecto en Ecuador

Lugar: Auditorio de la Fundación Gómez Pardo

C/ Alenza, 1  Madrid   

Metro: Ríos Rosas                                                                            

Día: Jueves 17 de noviembre de 2016

Hora: 12:30h

presentacion_fgp_2016

 

 

cooperacionEcuadorgeologia y cooperacion; fundación gomez pardo; IGMEGeólogos del Mundoterremoto de Jama-Pedernales
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Semana de la Ciencia de Madrid, invitación a la conferencia: “Riesgos sísmicos y cooperación en Ecuador”

viernes, 04 noviembre 2016 por Cristina Rzepka

Ponente: Rafael Jordá Bordehore, técnico de GM en Ecuador para la reconstrucción de la escuela Mª Magdalena Cevallos

Lugar: Sala de Juntas, Facultad de Ciencias Geológicas

Universidad Complutense de Madrid, C/ José Antonio Novais, 12, Madrid   

Metro: Ciudad Universitaria                                                                             

Día: Jueves 10 de noviembre de 2016

Hora: 13:00h

semana-de-la-ciencia_2016_2_pw

 

EcuadorGeólogos del MundomadridSemana de la Cienciaterremoto
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Nuevo proyecto de emergencia: Reconstrucción de la Escuela María Magdalena Cevallos, cantón Jama, provincia de Manabí, Ecuador

jueves, 16 junio 2016 por Cristina Rzepka

Tras el terremoto de magnitud 7,8 que asoló la costa ecuatoriana el 16 de abril de 2016, Geólogos del Mundo a petición de los habitantes del municipio de Jama, uno de los más afectados, se comprometió a atender una de las principales demandas, apoyar a los centros educativos. El objetivo del proyecto es la reconstrucción de la escuela particular mixta María Magdalena Cevallos, un pequeño centro que funciona con un sistema de autogestión, que atiende desde hace 30 años a alumnos de entre 5 y 11 años. Las obras empezarán a finales del mes de julio de 2016 y se espera estén terminadas a principios de septiembre, para el nuevo semestre escolar.

El coordinador del proyecto es Rafael Jordá Bordehore,  geólogo socio de GM y el financiamiento para el mismo se va a tratar de obtener a partir de donativos privados.

Si quieres colaborar puedes hacerlo realizando una transferencia a nuestra cuenta de Bankinter:

IBAN ES980128/0035/60/0104796265

o a través de PayPal en nuestra página web:

Dona ahora

Los donantes a través de transferencia bancaria deben poner en el asunto Escuela Jama.

Las donaciones a través de PayPal generan un correo con la información del donante y su correo electrónico, que nos llega directamente pero al no tener un espacio para especificar el objeto de la misma conviene que nos mandéis un correo a geologosdelmundo@icog.es diciendo que ese donativo es para la Escuela Jama. De cualquier modo os contactaremos nosotros al recibir el correo de PayPal.

Aquellas personas que quieran un certificado de donación para Hacienda lo pueden obtener el próximo año cuando hacemos la declaración de las donaciones, dándonos sus datos en un correo.

Os recordamos que Hacienda devuelve al donante el 75 % de lo que dona a la ONG y lo descontará automáticamente gracias  a la declaración de las misma que haremos en enero 2017 como todos los años.

 

Además de los donativos directos de personas e instituciones públicas y privadas, se van a realizar otras actividades con objeto de aumentar los donativos:

-Noche en Blanco el 24 de junio en Torrelodones (Madrid) donde se nos facilitará a GM una carpa para darnos a conocer. ¡Todo el que quiera colaborar y estar ahí, es bienvenido!

-Concierto de Zarzuela en Torrelodones (Madrid) en julio, ya os avisaremos la fecha cuando se concrete sé la fecha. Es un concierto se hace todos los años y están de acuerdo en  que la recaudación sea para este  proyecto.

A continuación os mostramos algunas imágenes  del sitio donde ocurrió el terremoto y sus consecuencias, en particular a la Escuela a la que queremos ayudar:

jama_ecuador

Costa de Ecuador afectada por el terremoto, en el centro la población de Jama.

 

intensity

Mapa de intensidad del terremoto. Fuente USGS.PD-icon.svg

 

mapa_google_ecuador

Ubicación de Jama en la zona de intensidad entre 7 y 8 grados Richter.

1313

Niños realizando actividades escolares en zona rehabilitada.

1306

1316

escuela_1

 

 

 

 

 

escuela_4

 

 

 

 

 

escuela_5

 

EcuadorescuelaJamareconstrucción
Leer más
  • Publicado en Noticias
1 Comment

Posts recientes

  • Asamblea General Ordinaria de socios

    Os invitamos a participar en la Asamblea Genera...
  • Candidaturas provisionales para las próximas elecciones

    Finalización de la resolución por las cuestione...
  • La ONG Geólogos del Mundo entre las entidades distinguidas con el apoyo solidario del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Navarra

    El Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos...
  • ¡Feliz Navidad!

    Desde el equipo de Geólogos del Mundo os deseam...
  • Elecciones de Junta Directiva en Geólogos del Mundo

    La Junta Directiva de la ONG Geólogos del Mundo...

Comentarios recientes

  • mamadou diagne en Ampliación de la ayuda para la mejora de sistemas de agua potable y saneamiento básico en comunidades indígenas y campesinas del departamento de Intibucá, Honduras (2016-17)
  • Proyecto "Plaquemos la pobreza" - Geólogos del Mundo en Plaquemos la pobreza
  • Geosolidarios con La Palma: Ceniza y picón del volcán Cumbre Vieja a cambio de donaciones - Geólogos del Mundo en Geólogos del Mundo pone en marcha la iniciativa ‘Geosolidarios con La Palma’ para ayudar a los damnificados por el volcán de Cumbre Vieja
  • Cristina Rzepka en Presentación de la iniciativa Geosolidarios con La Palma
  • Francisco José Quintero Pérez en Presentación de la iniciativa Geosolidarios con La Palma

Archivos

  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • mayo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Convenios
  • Cooperantes
  • Eventos
  • Noticias
  • ONG
  • Proyectos
  • resumen de actividades

Últimas noticias

  • Asamblea General Ordinaria de socios

    Os invitamos a participar en la Asamblea Genera...

Últimos comentarios

  • mamadou diagne en Ampliación de la ayuda para la mejora de sistemas de agua potable y saneamiento básico en comunidades indígenas y campesinas del departamento de Intibucá, Honduras (2016-17)

© 2016 - 2022 GEÓLOGOS DEL MUNDO | C/ Raquel Meller 7, 28027 Madrid Tel.: +34 915532403 Móvil: +34 662923706 | Política de Privacidad | Nota Legal | Política de Cookies

SUBIR