• Hazte VOLUNTARIO
  • DONA ahora
  • Hazte SOCIO

Geólogos del Mundo

  • Sobre nosotros
    • Finalidad y objetivos
    • Estatutos
    • Junta Directiva
    • Delegaciones
  • Politica y Transparencia
    • Convenios
    • Código de conducta
    • Plan estratégico
    • Plan de igualdad
    • Memoria de actividades y económica
  • Noticias
  • Proyectos
  • Contacto

Conflictos por Recursos Campaña 2018

lunes, 05 febrero 2018 por Cristina Rzepka

Conflictos por recursos forma parte de una campaña de sensibilización sobre el papel que juegan los recursos naturales en el inicio y mantenimiento de muchos conflictos regionales e internacionales. Es una propuesta de Fundación Albihar y  Geólogos del Mundo – World Geologists,  con financiación de la AACID – Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Acerca del Proyecto

En el mundo existen multitud de conflictos, más o menos conocidos a través de los medios de comunicación, sin embargo, la información que recibimos no siempre es completa, objetiva, ni equitativa en relación a todos los intereses en juego, ni a todas las víctimas.

Aunque las causas de los conflictos parecen ser políticas, económicas o ideológicas, en la mayoría de los casos, detrás, también se esconden intereses encontrados por el control de los recursos naturales de nuestro planeta.

La distribución desigual de estos recursos y el enfrentamiento de intereses económicos con la defensa del medio ambiente o de los derechos humanos, han contribuido a alimentar los conflictos, muchos de ellos armados.

CONFLICTOS POR RECURSOS

Es una campaña de sensibilización, promovida por la Fundación Albihar y Geólogos del Mundo, que quiere dar a conocer el papel clave que juegan los recursos naturales en el inicio y mantenimiento de muchos conflictos regionales o internacionales, algunos muy conocidos y otros ignorados.

Y sobre todo pretendemos despertar conciencias reconociendo el papel que, como consumidores, jugamos en este complicado sistema. Apelamos al compromiso personal y social para dejar de contribuir a los mecanismos que mantienen activos muchos de estos conflictos.

Esta campaña incluye varias herramientas: un mapa interactivo, una exposición y guía de la campaña. Y actividades como Jornadas / Talleres de formación y debate.

 

Actividades de la Campaña 2018

Si quieres descubrir que se esconde detrás de todos estos conflictos y cuál es nuestro papel en este complicado sistema, te invitamos a participar en las próximas actividades de la campaña que tendrán lugar en la Universidad de Jaén:

 

EXPOSICIÓN DIDÁCTICA

  • Un espacio donde descubrir la relación de productos que usamos y consumimos habitualmente, los materiales con los que se elaboran y el conflicto con el que se relacionan.
  • Del 5 al 16 de febrero de 2018.
  • En el vestíbulo del Aulario Flores de Lemus (edificio B4) de la UJA.

MESA REDONDA DE REFLEXIÓN Y DEBATE
Conflictos por Recursos: propuestas y alternativas desde lo local.

  • Con los ponentes:
    Salvador Garrido Soler(Doctor en Derecho. Mediador en conflictos y consultor para Cooperacción).
    Luis Sánchez Vázquez (Investigador docente del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada).
    José Antonio López García (Profesor titular de filosofía del derecho y miembro del observatorio ‘Gregorio Peces-Barba’ de derechos humanos y democracia de la UJA).
  • El jueves 8 de febrero a las 17.30h.

En el Aula 31 del edificio A4 de la UJA.

 

 

Para más información:
http://conflictosporrecursos.es/
Teléfonos: 958 13 39 01 (Fundación Albihar) y 658 420 160 (Geólogos del Mundo, Delegación de Andalucía)

AACIDconflictos por recursoscooperación al desarrolloDelegación de AndalucíaFundación AlbiharGeólogos del MundoUniversidad de Jaénworld geologists
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Geólogos del Mundo recibe una donación del Colegio de Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Navarra (COAATIENA)

jueves, 11 enero 2018 por Cristina Rzepka

El pasado 19 de diciembre, tuvo lugar en Pamplona el acto de entrega de las ayudas económicas que el Colegio de Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Navarra – COAATIENA realiza anualmente, equivalente al 0,7% del presupuesto colegial y que se destinan a proyectos de ayuda social. Las organizaciones beneficiadas fueron: Arquitectos Sin Fronteras, por su proyecto de mobiliario escolar para colegios públicos en Wenchi (Ghana); Geólogos del Mundo, por el proyecto de reparación del sistema de abastecimiento Fond Jeannette (Haití); y Cruz Roja Navarra.

Geólogos del Mundo recibió un aporte de 1.335 € como ayuda para nuestros proyectos en Haití. Al acto de entrega acudieron  por COAATIENA,  Jesús María Sos Arizu, presidente del colegio y la arquitecta técnica y colaboradora de GM,  Arancha Carrero y fué recibido por el geólogo Rafael Jordá, de Geólogos del Mundo.

Geólogos del Mundo está presente en Haití desde abril de 2017. Se han llevado a cabo varias actividades en la localidad de Fond Jeannette, incluídas en el proyecto de abastecimiento de agua «Asistencia técnica y visualización de proyectos en la municipalidad de Anse-a-Pitrè», que ha sido premiado por el  COAATIENA, en Pamplona. Además de este se están llevando a cabo actualmente, la construcción de viviendas para desplazados y la rehabilitación de un centro educativo.

Ver más

Desde aquí queremos agradecer al COAATIENA la ayuda prestada a GM y su implicación en el apoyo permanente que realiza a organizaciones como la nuestra.

 

 

 

COAATIENAcooperación al desarrollodonaciónGeólogos del MundoHaitíworld geologists
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Nuevos proyectos de GM en Honduras para las comunidades indígenas Lencas, Intibucá.

martes, 05 diciembre 2017 por Cristina Rzepka

Ya se encuentran en Honduras, los tres cooperantes de GM para dar comienzo a los proyectos que se van a realizar para  mejorar el sistema de agua potable y el saneamiento básico en  las comunidades indígenas Lencas de Intibucá, Honduras durante este año y hasta julio de 2018.

Aunque en este momento hay disturbios en la capital hondureña, nuestros cooperantes se encuentran tranquilos en el interior del país, por lo que su trabajo discurre sin problemas.

 

 

Cooperantes:

Luis Alfonso Fernández Pérez (Técnico)

Beatriz González Santano (Técnica)

Midori Rey Ishihara  (Cooperante voluntaria)

 

Proyectos 2017-18 en Honduras

1.-  Título del proyecto:  Aumento de la resiliencia de los indígenas Lencas frente al cambio climático mediante
la mejora de sistemas de agua potable y saneamiento básico. Dpto. de Intibucá, Honduras.

Financiado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo con 93.182,95 euros

2.- Título del proyecto: Agua potable para las comunidades Indígenas Lencas del Municipio de Intibucá,Departamento de Intibucá, Honduras (FASE II)

Financiado por el Ayuntamiento de Gijón con 41.116,44 euros.

3.- Título del proyecto: Cooperación técnico – constructiva para la mejora del Saneamiento Básico e Higiene
Sostenible en centros escolares de comunidades indígenas Lencas (Intibucá, Honduras)

Financiado por el Ayuntamiento de Oviedo con  42.412,40 euros.

 

Agencia Asturiana de CooperaciónAgua potablecomunidades indígenas Lencascooperación al desarrolloCooperantesDelegación de AsturiasGeólogos del MundoHondurasIntibucáSaneamientoworld geologists
Leer más
  • Publicado en Noticias
2 Comments

Agua potable y saneamiento básico en comunidades indígenas de los municipios de La Esperanza, Intibucá y Yamaranguila, Departamento de Intibuca, Honduras

jueves, 16 noviembre 2017 por Cristina Rzepka

El proyecto «Diagnóstico y mejoramiento de sistemas de agua potable y saneamiento básico en comunidades indígenas de los municipios de La Esperanza, Intibucá y Yamaranguila, Departamento de Intibuca, Honduras» ha sido cofinanciado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo -AACD,  del Principado de Asturias en la convocatoria del año 2016.

El proyecto ha finalizado en junio de 2017 y gracias al mismo, se han podido llevar a cabo actuaciones en un total de ocho (8) comunidades, concretándose en los siguientes resultados: cuatro (4) depósitos de agua con capacidades entre 14.000 y 20.000 galones; siete (7) obras de captación de agua con filtros primarios, un (1) módulo de pila y ducha, y la instalación de 1.250 m de tubería de conducción y distribución.

Todas esas infraestructuras contribuyen a que 6.829 personas tengan acceso al agua potable mejorando así sus condiciones sanitarias y su calidad de vida.

Ver informe ejecutivo final

Agencia Asturiana de CooperaciónAgua potablecooperación al desarrolloDelegación de AsturiasGeólogos del MundoHondurasSaneamientoworld geologists
Leer más
  • Publicado en Noticias
1 Comment

Invitación a la conferencia: “Actuaciones de Geólogos del Mundo en la región de Anse á Pitres, Haití”

lunes, 13 noviembre 2017 por Cristina Rzepka

Geólogos del Mundo tiene el placer de invitaros a asistir a la  conferencia “Actuaciones de Geólogos del Mundo en la región de Anse á Pitres, Haití”, ofrecida por nuestro socio y colaborador Rafael Jordá Bordehore,  sobre las actividades y proyectos realizados en Haití durante este año. Esta conferencia forma parte de las actividades programadas para la Decimoséptima Semana de la Ciencia en Madrid,
¡Esperamos contar con vuestra presencia!

 

 

 

 

Ponente: Rafael Jordá Bordehore, geólogo de la Delegación de Madrid.

 

Lugar: Aula 3201A, Primera Planta, Facultad de Ciencias Geológicas

Universidad Complutense de Madrid, C/ José Antonio Novais, 12, Madrid   

Metro: Ciudad Universitaria                                                                             

Día: Jueves 16 de noviembre de 2017

Hora: 13:00h – 14:30h

Entrada libre hasta completar aforo.                                

 

Anse á Pitrescooperación al desarrolloGeólogos del MundoHaitísemana de la ciencia 2017
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Conferencia «Georrecursos: el rol de las ciencias de la tierra en la cooperación al desarrollo»

lunes, 23 octubre 2017 por Cristina Rzepka

Georrecursos en las «Jornadas contra la pobreza», en la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén

GM invita a la conferencia «Georrecursos: el rol de las Ciencias de la Tierra en la cooperación al desarrollo», dictada por Rafael Jordá Bordehore, coordinador de proyectos de GM.

La conferencia se imparte  en el marco de las «Jornadas contra la pobreza», en la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén.

Lugar:Salón de Actos.

Fecha: 26 de octubre.

Hora: 16:30 h.- 20.30 h.

Con la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha y la EIMIA.
No faltéis!

 

conferenciacooperación al desarrolloGeólogos del MundogeorrecursosUniversidad de Castilla-la Mancha
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Construcción de un pozo de agua en Keur Oumar Khoudja en la región de Kaolack, Senegal

miércoles, 28 junio 2017 por Cristina Rzepka

El pozo de agua potable ha sido construido por GM en la aldea Keur Oumar Khoudja,  en la región de Kaolack, que está situada en el oeste de Senegal. El proyecto que ha tenido una duración de dos meses Ha sido financiado por el Ayuntamiento de la Villa de Egea de los Caballeros, en Zaragoza,  y por el Ayuntamiento de Ndiedieng al cual pertenece Keur oumar Khoudja, y que es la contraparte de GM en este proyecto. Se enmarca dentro del plan de desarrollo del Ayuntamiento de Ndiedieng,  y constituye una respuesta  a los problemas de abastecimiento de agua de los pueblos que pertenecen al mismo.

 

Beneficiarios

Los beneficiarios del proyecto  son los habitantes de la aldea, alrededor de 300 personas. La participación de los beneficiarios ha de ser el eje del proyecto. Así, el procedimiento participativo viene definido por la instalación de una organización muy bien estructurada en torno del tema esencial del agua. Esta forma de gestión o sea de participación de los beneficiarios ha sido elaborada basándose en muchos años de experiencia durante el proceso de proyectos de abastecimiento de agua que se han hecho a lo largo de estos últimos años en Senegal. Este tipo de organización se denomina ASUFOR-Asociación de usuarios- y tiene como principal objetivo fomentar una participación activa de los beneficiarios durante  la ejecución de las obras y la gestión participativa durante la fase de explotación. El ayuntamiento tendrá un papel de supervisor y de regulador, y también de controlar los ingresos de la venta simbólica del agua, con los que se ha de hacer frente al mantenimiento del pozo.

Sensibilización

Después de establecida la organización ASUFOR se llevaron a cabo campañas de sensibilización del proyecto en torno al tema principal del agua cuya finalidad fué hacer entender a los beneficiarios el papel importante que juegan en el proyecto, su instalación y sostenimiento.

Procedimiento

Se perforó  de forma manual un pozo de 30 m de profundidad, que proporciona agua potable  y que reduce de forma sustancial el tiempo destinado a abastecerse en agua potable para la población, ya que el punto de agua  más cercano se encontraba a 1 km, en el pueblo de Haffe. Esta tecnología de perforación manual de pozos es tradicional en Senegal y  es llevada a cabo por trabajadores especializados en este oficio a los que denominan «puisatier» (pocero). Este trabajo es posible en determinadas condiciones como son que los sedimentos sean arenosos y que los pozos sean de poca profundidad (30 m).

Contexto y logros del proyecto

Siendo una región árida, la región de Kaolack se enfrenta desde hace muchos años a un problema crucial de suministro de agua potable a su población. En algunos lugares, la concentración de minerales supera el límite máximo aceptable y corre el riesgo de ser tóxica para la salud.

Por otra parte, el suministro de agua potable para el consumo en la aldea de Keur Oumar Khoudja como en muchos pueblos de la región, suele ser una tarea reservada exclusivamente a las mujeres. De la mañana a la tarde, las mujeres, además de las tareas domésticas deben procurarse el agua necesaria para el consumo familiar,  las labores y las necesidades de animales y cultivos.

El pozo de agua permite a las mujeres y a los jóvenes, disponer de más tiempo para desarrollar otras actividades que no sean la búsqueda de agua potable. Así mismo, tener suficiente agua permite desarrollar cultivos y mantener el ganado, lo cual contribuye a la disminución drástica de la malnutrición y tambien a generar actividades económicas en el pueblo.

Inauguración

A la inauguración, realizada en marzo de 2017 han asistido Mamadou Diagne que es el presidente de la Asociación para la Promoción Socio-Cultural Kaolack Zaragoza y el alcalde  de Keur Oumar Khoudja,  Bocar Kante, así como su vicealcalde y su secretario particular.

A la derecha Mamadou Diagne, presidente de la Asociación, en primer plano el jefe de Keur, en azul el secretario particular del Alcalde de Ndiédieng y en en morado el vicealcalde de Ndiédieng.

Mujeres de la aldea de Keur Oumar Khoudja asistiendo a la inauguración del pozo en presencia de las autoridades.

Agua potablecooperación al desarrolloempoderamiento de las mujeresGeólogos del MundoKeur Oumar KhoudjaNdiédiengnutriciónpozo de aguaSenegalworld geologists
Leer más
  • Publicado en Noticias
2 Comments

Haití: GM realiza asistencia técnica y visualización de proyectos en la municipalidad de Anse-a-Pitrè

jueves, 01 junio 2017 por Cristina Rzepka

Entre los días 30 de abril y 6 de mayo de 2017  GM ha realizado una visita a Haití, a la ciudad fronteriza de Anse-a-Pitrè, así como a los campos de refugiados y poblaciones rurales situados dentro de la misma municipalidad. Han participado en este viaje el geólogo Rafael Jordá, que trabaja en la Delegación de Madrid y el ingeniero agrónomo Alfonso Carrero, socio y voluntario de GM, residente en Puerto Rico y con gran experiencia en agricultura sostenible y abastecimiento de agua en zonas rurales.

 

 

El objetivo del viaje a Haití, era analizar el estado en el que se encontraban las obras de abastecimiento de agua realizadas por la Cruz Roja Alemana, en las comunidades rurales de Plaine Mahot, Fond Jeannette y Terre Froide en Bois D’Orme; así como identificar necesidades y posibles contrapartes que se asocien con GM para la formulación y realización de proyectos en la zona.

Para las visitas se contó con el apoyo de Alexis Derache de la asociación Flores de Kiskeya. Tanto la asociación como  Alexis, principalmente, llevan trabajando en la zona 6 años en diversos proyectos educativos y de aprovechamiento agrícola.

Visita con Alexis Derache a la casa de niños de Ayitimoun Yo en Anse-a-Pitrè.

Durante la inspección del sistema de abastecimiento de agua cuyo objetivo era servir a 6000 personas de diversas comunidades rurales, se evidenció que a pesar de que las obras terminaron en el año 2013, ya ese mismo año tuvo lugar una avería en una bomba de ariete que dejó sin agua a una de las poblaciones beneficiadas con el proyecto. El año 2015, tras una sequía y diversos sabotajes de los habitantes que no recibían agua, todo el sistema dejó de funcionar.

Realizamos una reunión con el comité local de agua y saneamiento (CAEPA) y con miembros de la asociación de agricultores de Fond Jeannette (APFJ) en la cual se nos explicaron los principales inconvenientes, así como nuevas necesidades que habían surgido en el área, tales como abastecer a pequeñas comunidades que habían quedado fuera del proyecto inicial de la Cruz Roja.

En Fond Jeannette se encuentran acogidas en las casas de la comunidad 80 familias de desplazados de la República Dominicana y se están desarrollando proyectos para su asentamiento definitivo.

Por último, se visitaron dos campos de desplazados (Pacado 1 y Pacado 2) que siguen existiendo en la zona fronteriza con el fin de identificar necesidades para formular proyectos que beneficien a las personas que habitan en los mismos. En el campo de Pacado 1, donde existe una organización interna nos acompañó en la visita el representante de la comunidad.

Reunión con los miembros de la CAEPA y la APFJ e inspecciones en diferentes puntos del sistema de abastecimiento de agua

Actuaciones:

-Actualmente se están realizando en Fond Jeannette dos calicatas de investigación para estudiar el suelo para la construcción de dos grandes depósitos de agua. Se ha subido un equipo BTC para la fabricación de bloques.

-Durante el mes de julio se realizará la reparación del sistema de abastecimiento de agua en el tramo que abastece de agua a Fond Jeannette y se capacitará un técnico de la CAEPA para su mantenimiento. Se realizarán muros de seguridad en las zonas más conflictivas y se construirán estructuras de para lavadero de ropa.

-Adecuación de un terreno para la construcción de 80 viviendas para los desplazados.

Las acciones mencionadas van a llevarse a cabo gracias a varias donaciones privadas y con el soporte técnico de  GM.

 

Proyectos a futuro:

-Reparación (por fases) de todo el sistema de abastecimiento de agua. Aumento de las tomas de agua para nuevas comunidades. Bois D’Orme.

-Construcción de dos depósitos de agua en Fond Jeannette.

-Adecuación de la escuela de Fond Jeannette.

-Construcción de 80 viviendas para desplazados en Fond Jeannette.

-Talleres de fabricación y capacitación en el uso de hornos solares. Anse-a-Pitrè.

-Apoyo a las asociación Flores de Kiskeya y a la comunidad del campo de desplazados de Pacado 1.

 

Agradecimiento:

Este viaje a Haití ha sido realizado gracias a las donaciones que recibió el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos  de sus colegiados, tras el terremoto sufrido por Haití en el año 2010.

 

 

 

 

 

 

 

Asistencia técnicacooperación al desarrolloGeólogos del MundoHaitíVisualización de proyectosworld geologists
Leer más
  • Publicado en Noticias
2 Comments

Mercadillo solidario de minerales organizado por Geólogos del Mundo en la Facultad de C. Geológicas de la UCM los días 9, 10 y 11 de mayo

jueves, 04 mayo 2017 por Cristina Rzepka

Debido al éxito obtenido en los anteriores mercadillos solidarios de minerales y con el apoyo de la Facultad de Geología, de la Universidad Complutense de Madrid, volvemos a realizar un nuevo mercadillo. En el mismo, los vendedores de piedras y fósiles, son socios activos de GM y donan  el 20% de sus ventas a nuestra ONG , con el objeto de apoyar nuestras actividades.

Os animamos a asistir a nuestro mercadillo donde encontraréis minerales en bruto y pulidos, fósiles y bisutería con piedras naturales.

Allí os esperaremos, en el puesto de GM,  donde podréis informaros de cómo haceros socios y de las actividades que estamos realizando.

 

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
FACULTAD DE CIENCIAS GEÓLOGICAS
9, 10 y 11 DE MAYO DE 2017 Desde las 10:00h hasta las 18:00h
C/ Jose Antonio Novais nº 12
Ciudad Universitaria
28040 MADRID
Metro: Ciudad Universitaria

 

 

 

 

cooperación al desarrollofacultad de ciencias geológicasGeólogos del Mundomercadillo solidariouniversidad complutense de madrid
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Conferencia: La Geología como herramienta en la cooperación al desarrollo

martes, 25 abril 2017 por Cristina Rzepka

Próxima conferencia en la Delegación del País Vasco:

Os invitamos el miércoles 3 de mayo de 2017, 12:00 h,  a asistir a la conferencia  que se ofrecerá en la Universidad del País Vasco, Facultad de Ciencia y Tecnología en Leioa, Vizcaya. La conferencia será impartida por el geólogo José Abril, vocal de Geólogos del Mundo, que además ha sido jefe de proyectos en Ecuador.

Entre otros proyectos, se hablará de cómo los conocimientos geológicos fueron utilizados para estabilizar un terreno detrítico volcánico, en la construcción de una escuela pública. Dicha escuela, «Cristóbal Vela Ortega» , está situada en la parroquia de Picaihua, cantón de Ambato, provincia de Tunguragua, en Ecuador. Fué financiada por la Comunidad de Madrid y es  el resultado del esfuerzo conjunto de Geólogos del Mundo con sus contrapartes en Ecuador.  Actualmente están asistiendo 400 niños y niñas, con edades comprendidas entre 4 y 11 años. El proceso de construcción de la escuela, sobre una ladera compuesta por  rocas y suelos de origen volcánico, partió del conocimiento de la geología regional y local. Las etapas de la construcción avanzaron con la colaboración de las autoridades nacionales, locales y la comunidad de Picaihua, cuyos habitantes pueden ahora disfrutar de una escuela modelo.

 

 

 

 

 

 

cooperación al desarrolloEcuadorescuelaGeólogos del MundogeotecniaProyectosworld geologists
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Nuevo proyecto en Senegal: Una panadería de biogás para Gapakh

jueves, 06 abril 2017 por Cristina Rzepka

En Diciembre se recibió el financiamiento de la Diputación Provincial de Huesca para la realización del proyecto de fortaleza de la Agrupación de Mujeres de GAPAKH, una aldea en la región de Kaolakh, Senegal: «Una panaderia de biogás para Gapakh». Esta es la segunda panadería a biogás que realiza GM en Senegal, financiada por la Diputación Provincial de Huesca. Hay que destacar que es un tipo de proyecto  que con un aporte  modesto de inversión se traduce en un gran cambio para la comunidades favorecidas y en un beneficio directo para las mujeres de las mismas.

Qué es y cómo funciona una panadería a biogás

El proyecto, que está en su fase de realización, ayuda a una agrupación constituida por 35 mujeres de la villa de Gapakh.  El mismo,  consiste en la construcción de un depósito de producción de  biogás y una caseta-panadería que funciona con dicho combustible. Para la producción del biogás se aprovechan los excrementos del ganado cercano. Posteriormente, los desechos de la planta son reutilizados  para la producción  de fertilizantes. De esta manera se puede producir el pan para el pueblo sin consumir leña, que es escasa en el entorno y cuyo uso continuado produce deterioro en el entorno. La planta está situada, convenientemente,  a unos metros de un abrevadero de vacas,  y al aprovechar sus residuos se resuelve tambien el problema sanitario relacionado con sus excrementos..

Apoyo a  la microempresa constituida por las mujeres y beneficio para las familias

La realización de este proyecto a favor de un grupo de mujeres organizado, permite luchar contra la desigualdad entre hombres y mujeres. Con el nuevo horno se puede ofrecer un pan de distinta cualidad del actual que se trae de Ndofan que se encuentra a 5 km de distancia y que es producido a partir de leña. La adición de este pan a la dieta de la población ayuda en la lucha contra la malnutrición de los jóvenes.

Geólogos del Mundo a través de su Delegación de Aragón, y de su cooperante senegalés, Boubukar Mall, tienen la intención de continuar con este tipo de proyectos que tienen una gran incidencia en la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones rurales senegalesas.

   

 

 

Agrupación de Mujeres de Gapakhbiogascambio climaticoconservacioncooperación al desarrolloDelegación de AragónDiputación Provincial de Huescaempoderamiento de las mujeresgapakhGeólogos del Mundonutriciónpanadería ecológicaworld geologists
Leer más
  • Publicado en Proyectos
No Comments

Geólogos del Mundo os desea una Felices Fiestas y un Próspero Año 2017

jueves, 22 diciembre 2016 por Cristina Rzepka

Queridos amigos:

Os damos las gracias por vuestro apoyo en este año que concluye, en el que hemos salido adelante con muchas dificultades.

Esperamos que el próximo año sigan mejorando las condiciones económicas y nos permita hacer mucho más.

Geólogos del Mundo es una ONG registrada, de utilidad pública, totalmente transparente.

Con el apoyo de nuestros socios y financiadores, podréis contar siempre con nuestro buen hacer y nuestra experiencia en la realización de proyectos relacionados con agua potable, saneamiento y gestión y prevención de riesgos geológicos,   ya demostrada en el pasado, desde 1999,  y con 132 proyectos finalizados y entregados a las comunidades en África e Iberoamérica.

Os deseamos unas Felices Fiestas con la felicitación enviada por nuestros geólogos y voluntarios desde Honduras donde actualmente se realizan dos proyectos relacionadas con agua potable y saneamiento:

 

Proyectos de GM en curso actualmente en Iberoamérica y África:

1.- Ampliación de la Ayuda para la mejora de sistemas de agua potable y saneamiento básico en comunidades indígenas y campesinas del Departamento de Intibucá, Honduras
financiado por el Ayuntamiento de Oviedo con  39.257,49 €

2.- Diagnóstico y mejoramiento de sistemas de agua potable y saneamiento básico en comunidades indígenas de los municipios de La Esperanza, Intibucá y Yamaranguila (Departamento de Intibucá, Honduras, financiado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo del Principado de Asturias con 101.903,44 €

3.- Construcción de un pozo de Agua en Keur Oumar Khoudja,Región Kaolack, en Senegal, financiado por Ayto. de la Villa de Ejea de Los Caballeros de Zaragoza con 2.900 €.

 

 

cooperación al desarrolloFelices FiestasGeólogos del Mundo
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Invitación al concierto de la T Big Band – Geólogos del Mundo

viernes, 25 noviembre 2016 por Cristina Rzepka

Evento organizado por la ONG Geólogos del Mundo con la colaboración del Teatro Fernández-Baldor del Colegio San Ignacio de Loyola de Torrelodones y la T Big Band, a beneficio del proyecto Reconstrucción de la Escuela María Magdalena Cevallos, cantón Jama, provincia de Manabí, Ecuador.

Tras el terremoto de magnitud 7,8 que asoló la costa ecuatoriana el 16 de abril de 2016, Geólogos del Mundo a petición de los habitantes del municipio de Jama, se comprometió a atender una de las principales demandas, apoyar a los centros educativos. Las obras han comenzado a finales del mes de julio y se necesitan mas donaciones para poder finalizarlo.

T Big Band es una banda musical que está afincada en el municipio madrileño de Torrelodones.

Tocan todos los estilos jazz, funk blues, pop, rock y música latina. Su repertorio es variado y está compuesto por canciones muy conocidas.

Entradas ya a la venta en Ticketea y en la taquilla del teatro una hora antes del evento.

Día: 23 de diciembre de 2016

Lugar: Teatro Fernández-Baldor – Colegio San Ignacio de Loyola,Torrelodones

Hora: 20:00h

tbigband_ticketea

 

conciertocooperación al desarrolloEcuadorGeólogos del MundoTBigBandTorrelodones
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Entrevista a nuestro presidente David Sanz Arauz en Radio ECCA, Islas Canarias

jueves, 03 noviembre 2016 por Cristina Rzepka

Nuestro presidente D. David Sanz Arauz, ha sido entrevistado por Radio ECCA en el programa Carretera dirigido por Lucas López Pérez SJ Director General de Radio ECCA, Fundación Canaria y Director titular de Radio ECCA.

david_ecca

Entrevista: Descripción de Geología para la cooperación, con David Sanz Arauz

«En el espacio dedicado al medio ambiente nos fijamos en la Geología como disciplina que interviene para la mejora sostenible de las condiciones de vida de los sectores más vulnerables del planeta. El principal objetivo de Geólogos del Mundo es contribuir a la lucha contra la pobreza, al desarrollo humano durable, y a la sostenibilidad ambiental en los países más necesitados, por medio de la cooperación internacional en diferentes áreas de actuación. Con el presidente de esta ONG, David Sanz Arauz, conversamos en Carretera».


Radio ECCA:

Radio ECCA es un centro educativo y de aprendizaje, nacido en las Islas Canarias el 15 de febrero de 1965. Utiliza la tecnología (la radio o las TIC) para hacer su labor educativa. Tiene un sistema propio de enseñanza, el Sistema ECCA, en el que se sincroniza el material pedagógico, la clase en audio y la acción tutorial. A lo largo de su historia, más de dos millones de personas se han matriculado para realizar alguna de sus acciones formativas en diferentes comunidades de España. Del mismo modo, a través de alianzas institucionales, Radio ECCA actúa en América Latina y África Occidental.

 

cooperación al desarrolloentrevistaGeólogos del MundoIslas Canariasradio ECCA
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments
  • 1
  • 2

Posts recientes

  • Memoria de Actividades 2024 – Geólogos del Mundo

    En 2024, Geólogos del Mundo ha continuado desar...
  • BOLETÍN MARZO-ABRIL 2025

    ...
  • Geólogos del Mundo participa en «Encuentros» del Instituto Nazaret para sensibilizar sobre las comunidades Lenca

    Geólogos del Mundo ha participado recientemente...
  • Geólogos del Mundo y la Universidad de Oviedo, un ejemplo de cooperación internacional y compromiso social

    La Universidad de Oviedo y la ONGD Geólogos del...
  • Geólogos del Mundo celebra el Día de la Tierra con una actividad educativa en el Parque de las Ciencias

    El Parque de las Ciencias de Granada celebrará ...

Comentarios recientes

  • Tomás Barreto Lorenzo en ENTREGA DEL DINERO DE GEOSOLIDARIOS CON LA PALMA
  • mamadou diagne en Ampliación de la ayuda para la mejora de sistemas de agua potable y saneamiento básico en comunidades indígenas y campesinas del departamento de Intibucá, Honduras (2016-17)
  • Proyecto "Plaquemos la pobreza" - Geólogos del Mundo en Plaquemos la pobreza
  • Geosolidarios con La Palma: Ceniza y picón del volcán Cumbre Vieja a cambio de donaciones - Geólogos del Mundo en Geólogos del Mundo pone en marcha la iniciativa ‘Geosolidarios con La Palma’ para ayudar a los damnificados por el volcán de Cumbre Vieja
  • Cristina Rzepka en Presentación de la iniciativa Geosolidarios con La Palma

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • agosto 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • mayo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Convenios
  • Cooperantes
  • Eventos
  • Noticias
  • ONG
  • Proyectos
  • resumen de actividades

Últimas noticias

  • Memoria de Actividades 2024 – Geólogos del Mundo

    En 2024, Geólogos del Mundo ha continuado desar...

Últimos comentarios

  • Tomás Barreto Lorenzo en ENTREGA DEL DINERO DE GEOSOLIDARIOS CON LA PALMA

© 2016 - 2022 GEÓLOGOS DEL MUNDO | C/ Raquel Meller 7, 28027 Madrid Tel.: +34 915532403 Móvil: +34 662923706 | Política de Privacidad | Nota Legal | Política de Cookies

SUBIR