• Hazte VOLUNTARIO
  • DONA ahora
  • Hazte SOCIO

Geólogos del Mundo

  • Sobre nosotros
    • Finalidad y objetivos
    • Estatutos
    • Junta Directiva
    • Delegaciones
  • Politica y Transparencia
    • Convenios
    • Código de conducta
    • Plan estratégico
    • Plan de igualdad
    • Memoria de actividades y económica
  • Noticias
  • Proyectos
  • Contacto

Asamblea General Ordinaria de socios

viernes, 10 marzo 2023 por Luis M. Granadino González

Os invitamos a participar en la Asamblea General Ordinaria de socios, que se celebrará :

Fecha: sábado, 25 de marzo  de 2023

Hora: 10:30 h en 1ª convocatoria y 11:00h 2ª convocatoria.

Lugar: Sede Central de Geólogos del Mundo  C/ Raquel Meller 7, Local.

Os esperamos.

GEOLOGOS DEL MUNDOGeólogos del Mundoworld geologists
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Análisis del terreno para la implementación de sedes de emergencia en Jama, Ecuador

martes, 15 noviembre 2022 por Cristina Rzepka

El proyecto «Análisis del terreno para la implementación de sedes de emergencia en Jama, Ecuador» se enmarca dentro del programa «Manabí conoce sus Riesgos» que la ONG Geólogos del Mundo lleva desarrollando desde el terremoto que asoló la costa manabita el 16 de abril de 2016. Desde ese momento GM estuvo presente llevando a cabo una serie de iniciativas tanto de emergencia (entrega de alimentos y material escolar) como de cooperación, con la reconstrucción de la escuela María Magdalena Cevallos.

Antecedentes

En el año 2019 GM elaboró un informe, de situación y análisis de necesidades, que fue entregado a la municipalidad, en el que se esbozaban una serie de condiciones que se consideraban necesarias para la correcta ordenación del territorio, así como para la resiliencia y capacidad de respuesta de la población y las autoridades. Una de ellas es dotar a la población de refugios seguros en caso de emergencia, tanto en la zona urbana como en las rurales.

Una de las principales características de los cantones ecuatorianos, es la elevada dispersión de la población. En el caso del cantón Jama, con un territorio de 579 Km2, cuenta con una parroquia urbana, que es Jama, 48 comunidades y 75 sitios. Según conversaciones mantenidas con el municipio, la población asciende a 26.000 habitantes, con cerca de 6.000 en el área urbana y 20.000 en el área rural. Esto condiciona un aislamiento del núcleo principal de la mayor parte de la población.

Propuesta

La necesidad de espacios de gestión pública, sociales, empresariales y de difusión de la cultura en las comunidades periurbanas de los cantones rurales limita el crecimiento socio-económico sostenible de la población. La creación de los Centros Comunitarios y Sede de Emergencia con un modelo de construcción adaptable a las necesidades de cada sitio, se plantea como una alternativa para paliar dicha necesidad. Funcionarían también como espacios de articulación y respuesta a emergencias que capaciten en prevención y estén preparados para su activación como albergue y centro organizativo.

Objetivos del proyecto

-Análisis de sitios para implantación de sede de emergencia.
-Identificación de necesidades en las zonas rurales.
-Ubicación de la sede de emergencia piloto.

Potencialidad de las implantaciones

Las ubicaciones planteadas se basan tanto en criterios de población, tanto en densidad como dispersión. Se considera una alternativa viable la construcción de este tipo de infraestructura en los siguientes lugares:
-Jama, la mayor concentración de población del cantón, pudiendo albergar un servicio de atención ciudadana como es el caso del MIES.
-El Matal, una de las zonas más densamente pobladas del cantón y con proyecto de construcción de un muelle. El edificio podría estar vinculado a la actividad pesquera.
-Don Juan, con una gran densidad de población y con sitios cercanos, como el caso de Bellavista, podría convertirse en un lugar dinamizador del turismo de playa o bien socio-cultural.
-Rambuche, con varias comunidades y sitios cercanos, vinculados especialmente a la agricultura y ganadería podría convertirse en un centro económico o socio-cultural.
-La Mocora, con numerosos sitios cercanos y alejada de la cabecera cantonal, podría convertirse en un centro socio-cultural.
-Tabuga, el lugar más alejado, próximo al límite con el cantón Pedernales, podría convertirse en un centro económico o socio-cultural.
-Camarones, con una población amplia y aislada, podría convertirse en un centro socio-cultural.

Trabajos de perforación en parcela próxima al área de estudio (Jama).

Características generales de la infraestructura

La propuesta constructiva para el sitio seleccionado en Jama, está concebida como un proyecto modular, lo que permite una construcción sistematizada y por etapas, en caso de ser necesario.
El sistema espacial general propuesto está definido por dos pabellones idénticos de 90 m2 cada uno en planta baja (15×6 metros), insertados sobre una malla de 3×3 metros.
Cada uno de estos pabellones están formados por dos tipos de módulos: Módulos Principales A1 y A2, de 54 m2 cada uno, libres de columnas intermedias, que están destinados a alojar las actividades principales del Centro Comunitario, y Módulos Complementarios B1, B2, B3 y B4 de 18m2 cada uno, que sirven a los módulos principales. Estos módulos complementarios se adosan en un piso de altura (3m) a los linderos vecinos, según lo permite la Ordenanza para la Construcción en Predios Urbanos y Rurales del Cantón Jama.

Esquema de ocupación del suelo. Lote y modulación 3×3 metros (Jama)
Patio central semicubierto como articulador de todos los espacios (Jama)

El módulo del frente y el posterior están unidos por un Módulo Conector C1. Los dos
pabellones conforman un Patio Interno semicubierto: el espacio de encuentro por excelencia
del proyecto.

Estructuración planteada en el pabellón 2 (Jama)

Para saber más descargar el informe final completo en pdf

cooperación al desarrolloEcuadorGeólogos del MundoGEOLOGOS DEL MUNDOsedes de emergencia en Jama
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Proyectos de cooperación al desarrollo: importancia de la implicación y el apoyo de las comunidades en los trabajos.

martes, 06 septiembre 2022 por Cristina Rzepka

La Delegación de Asturias de Geólogos del Mundo, agradece el trabajo y la dedicación de las personas de las comunidades con las que trabajamos, durante casi 20 años, en Honduras.

Vídeo: En los proyectos de cooperación al desarrollo que Geólogos del Mundo está llevando a cabo en Honduras, ha sido muy importante el entusiasmo y el trabajo de las personas de las comunidades beneficiadas.

cooperación al desarrolloGEOLOGOS DEL MUNDOHondurasODS6
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Proyecto Solidario Cenizas Volcán Cumbre Vieja de la Isla de La Palma.

viernes, 01 julio 2022 por Cristina Rzepka

La ONG Geólogos del Mundo formará parte del Proyecto Solidario Cenizas Volcán Cumbre Vieja de la Isla de La Palma.

Este fin de semana 25 y 26 de junio de 2022, se celebró un encuentro en el Puerto de Sotogrande, en Cádiz.

Mensaje del consejero del Cabildo de la Palma, Carlos Cabrera:

En la presentación del proyecto en Puerto Sotogrande, se contó con la presencia de todos los agentes implicados: D. Gojko Kremenic Rodríguez, CEO de 36ºN3ºO; D. Carlos García Royo, Miembro del Ilustre Colegio de Geólogos y Presidente de la ONG Geólogos del Mundo; D. Tomás Barreto Lorenzo, Presidente de la Confederación de Empresarios de La Palma; D. Miguel Ángel Díaz, Director Gerente del Puerto de Sotogrande; D. Rafael Cintora Escalante, Gerente de KS Factory y RED Verde Materiales Ecológicos para Bioconstrucción, y D. Nacho Lavado, Gerente de Kunstlog.

En la foto de izquierda a derecha: D. Miguel Ángel Díaz, Director Gerente del Puerto de Sotogrande; D. Tomás Barreto Lorenzo, Presidente de la Confederación de Empresarios de La Palma; D. Carlos García Royo, Miembro del Ilustre Colegio de Geólogos y Presidente de la ONG Geólogos del Mundo y D. Gojko Kremenic Rodríguez, CEO de 36ºN3ºO.

Por parte de GM estará participando, además de nuestro presidente, Carlos García Royo, Cristina Sapalski Rosello, vocal de la JD.

GM se encargará de canalizar las ayudas, que serán recaudadas a través de diferentes iniciativas y a su vez impulsará un proyecto transaccional de divulgación y colaboración científica con otros países implicados en la geología de los volcanes.

Ver más información en la publicación del evento en el diario digital y media press: Al sol de la costa
36ºN3ºOFEDECAMFEDEPALMAGEOLOGOS DEL MUNDOIlustre Colegio Oficial de GeólogosKunstlogproyecto solidario cenizas volcán Cumbre ViejaPuerto de Sotogrande
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Geosolidarios con La Palma: Agradecimiento a nuestros donantes

martes, 22 febrero 2022 por Cristina Rzepka

Ya están empezando a llegar los paquetes con las muestras de cenizas y lapilli de dos tamaños.

Avisamos a nuestros donantes que los envíos de Canarias a la Península pagan una tasa de aduana de 5€ que hay que entregar a correos.

Queremos agradecer a todos los que han donado hasta ahora y a los que seguirán donando para la iniciativa geosolidaria que trata de ayudar a los municipios más afectados de La Palma, por la erupción el pasado año del volcán Cumbre Vieja.

EL VOLCÁN SE HA APAGADO PERO EL TRABAJO COMIENZA

A la izquierda Carlos García Royo, presidente de GM con el representante de Verallia

Especial mención a nuestro donante estrella, la empresa VERALLIA IBERIA, que merece un gran aplauso.

VERALLIA IBERIA

Verallia, tercer productor mundial de envases de vidrio para alimentos y bebidas, ofrece soluciones innovadoras, personalizadas y respetuosas con el medio ambiente a más de 10,000 clientes en todo el mundo.

donaciones a La PalmaGEOLOGOS DEL MUNDOGeosolidarios con La Palma
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Presentación de la iniciativa Geosolidarios con La Palma

viernes, 28 enero 2022 por Cristina Rzepka

Contó con la asistencia del presidente de FEDEPALMA, Tomás Bereto y de la Consejera de Medio Ambiente, María Rodríguez.

De izquierda a derecha, Tomás Bereto, presidente de FEDEPALMA, Cristina Sapalski, vicepresidente de GM, María Rodríguez, consejera de Medio Ambiente y Carlos García Royo, presidente de GM

La presentación tuvo lugar hoy 28 de enero en la isla de La Palma

Ver nota de prensa

Iniciativa Geosolidarios con La Palma hoy en los medios:

  • La Palma El periódico de Canarias

Geólogos del Mundo pone en marcha la iniciativa ‘Geosolidarios con La Palma’ para ayudar a los damnificados por el volcán de Cumbre Vieja

 28 enero, 2022

ERUPCIÓN LA PALMA

Geólogos del Mundo ofrece material volcánico a cambio de donaciones para La Palma

28 ene. 2022

La ONG Geólogos del Mundo ha puesto en marcha la iniciativa ?Geosolidarios con La Palma que tiene como objetivo la recogida de donaciones para los damnificados por la erupción volcánica en Cumbre Vieja. EFE / Luis G Morera

europapress/comunicados/comunicados sociedadPublicado 28/01/2022 15:41CET- Comunicado –

Geólogos del Mundo pone en marcha la iniciativa ‘Geosolidaricos con La Palma’

Nace ‘Geosolidarios con La Palma’, un proyecto solidario de Geólogos del Mundo

51Redacción RTVC28 enero 2022 9:53 am

Geólogos del Mundo pone en marcha la iniciativa ‘Geosolidarios con La Palma’ para ayudar a los damnificados por el volcán de Cumbre Vieja

EL APURÓN  27.01.2022 – 15:33 GMT

FEDEPALMAGEOLOGOS DEL MUNDOGeosolidarios con La Palma
Leer más
  • Publicado en Noticias
2 Comments

Geólogos del mundo lanza la nueva página web geosolidarioslapalma.com

jueves, 23 diciembre 2021 por Cristina Rzepka

La ONG Geólogos del Mundo apoyado por la Federación Canaria de Municipios – FECAM, la Federación de Empresarios de La Palma – FEDEPALMA y el Ilustre Colegio de Geólogos – ICOG ha lanzado el día 20 de diciembre la página web geosolidarios.com de la Iniciativa Geosolidarios con La Palma.

Objetivo

https://geosolidarioslapalma.com/ está destinada a promover y recibir donativos, para contribuir a la ayuda de emergencia y reconstrucción de los municipios afectados de La Palma, cuyas prioridades serán definidas junto a FECAM.

Como parte de la iniciativa Geosolidarios con La Palma, se recolectarán muestras de roca volcánica en forma de ceniza, lapilli y piroclastos. En el envasado de las muestras participarán centros ocupacionales de La Palma, con personal de diversidad funcional.

Aquellas personas que donen a partir de 35 euros, y lo deseen, recibirán un envío de estas muestras volcánicas en cuanto esté operativo todo el proceso.

Las muestras servirán para encender el interés en este tipo de rocas y los fenómenos eruptivos que las producen; y, sobre todo, a través de las donaciones, estimular la recuperación de los municipios afectados.

Donaciones

Las personas o instituciones pueden realizar sus donaciones haciendo una transferencia a la cuenta de Geólogos del Mundo especificando en observaciones el número de pedido que aparezca en la solicitud realizada en la página geosolidarioslapalma.com

En la página de inicio geosolidarioslapalma.com colocar la cantidad que desea donar y realizar la solicitud de donación a través del botón en verde DONAR AHORA. Todas las solicitudes quedan registradas pero solo cuando se realice la transferencia será añadida al total que se muestra al final de la página para una total transparencia de los ingresos por donación.

Instrucciones

En la ficha de donante colocar el nombre y anotar el número de pedido cuando se realice la transferencia bancaria en observaciones. Así cada donación estará vinculada a su número de pedido y a la documentación de transferencia bancaria.

Actualmente solo se puede donar a través de transferencia bancaria a la cuenta:

BANKINTER ES88 0128 0035 65 0100018562  

Posteriormente se podrá realizar la donación a través de tarjeta bancaria ya que estamos tramitando los permisos requeridos para este fin, con objeto de poder donar en la página directamente.

Una vez recibida la transferencia actualizaremos la solicitud de donación de pendiente a completada en la página web y podrá aparecer el nombre del donante y la cantidad que donó, si marcó la casilla a tal efecto.

La cantidad donada total se actualizará en la página web a medida que se vayan recibiendo las transferencias.

Todas las donaciones quedan registradas para una total transparencia de los ingresos por donación.

Importante: No aparecerá el nombre del donante ni la donación hasta que no se haga efectiva y sea recibida en nuestra cuenta.

Importante para la desgravación a donaciones en la declaración a la Agencia Tributaria

Desde 2021 cuando realizas un donativo como persona física, desgravas el 80% en los primeros 150 euros de aportación, o sea que si donas 150 euros la Agencia Tributaria te desgravará 120  euros.

La ONG Geólogos del Mundo se encarga anualmente de hacer la declaración de donaciones informativas a la Agencia Tributaria, para lo cual necesitamos  tu nombre, tu DNI o CIF y tu comunidad autónoma. Estos datos puedes aportarlos al hacer tu donación.

Envío de muestras de roca volcánica a las donaciones mayores de 35 euros.

Al poner la dirección postal en la solicitud, y cuando este operativo el envío de muestras, se procederá a enviarlas a esa dirección. Si el donante no pone su dirección se entiende que no desea recibir las muestras de ceniza, lapilli y piroclastos procedentes de la erupción del volcán Cumbre Vieja, en La Palma

¡Con la ayuda de todos haremos del Malpais un Buen País!

ONG Geólogos del mUndo
Del malpaís al buen paísFECAMFEDEPALMAGEOLOGOS DEL MUNDOGeosolidarios con La Palma
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

¡Feliz Navidad!

miércoles, 22 diciembre 2021 por Cristina Rzepka

Desde el equipo de Geólogos del Mundo os deseamos unas felices fiestas y que el 2022 nos traiga prosperidad a todos.

GEOLOGOS DEL MUNDO
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Geosolidarios con Honduras

jueves, 16 diciembre 2021 por Cristina Rzepka

 La ONG Geólogos del Mundo ha facilitado el envío de un colposcopio a Honduras.

El doctor Fernando Ruiz Ripoll, médico especialista en Obstetricia y Ginecología, y su mujer, Nieves, han participado en un programa humanitario, en  el sur de Honduras, de prevención de cáncer de cuello uterino.

El colposcopio enviado ayer, gracias a la colaboración de SEPLA – Sindicato de Pilotos de Líneas Aéreas , ayudará a muchas mujeres a prevenir el cáncer uterino.





  • El presidente de GM, Carlos García Royo y la vicepresidenta Cristina Sapalski con la tripulación de Air Europa .

 El colposcopio se utiliza para tener una visión estereoscópica del cuello uterino que permite practicar una biopsia dirigida con el fin de obtener un diagnóstico histológico.

La Clínica Materno Infantil Dr. Alfredo León Padilla , donde se realizan las consultas, no cuenta con agua. Nuestros amigos, Fernando y Nieves, han solicitado ayuda a la ONG Geólogos del Mundo para dotar a la instalación de agua potable.

Esperamos poder colaborar con ellos y FUNDESUR (La Fundación para el Desarrollo de la Zona Sur de Honduras), para llevar agua potable a la Clínica Materno Infantil Dr. Alfredo León Padilla.

¡Gracias a todos por la magnífica labor que estáis llevando a cabo!

Agua potablecolposcopioGEOLOGOS DEL MUNDOHondurasSEPLA
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Iniciativa geosolidaria: Cristina Sapalski, vicepresidenta de GM habla en la Radio Televisión Canaria

martes, 07 diciembre 2021 por Cristina Rzepka

La Palma, 2 de diciembre: Cristina Sapalski, vicepresidenta de GM, habla en Radio Televisión Canaria- RTVC, explicando la Iniciativa geosolidaria: Del Malpais al Buen País, de la ONG Geólogos del Mundo, para distribuir muestras de material volcánico de las erupciones del volcán de Cumbre Vieja, con fines didácticos.

A cambio se solicitan donaciones para financiar la actuación de apoyo de emergencia en las zonas afectadas.

Donaciones

Las personas o instituciones pueden realizar sus donaciones haciendo una transferencia a la cuenta de Geólogos del Mundo especificando en motivo de la transferencia «La Palma»:

TRANSFERENCIA A : BANKINTER ES88 0128 0035 65 0100018562  

PAYPAL: También se puede realizar la donación a través de Paypal desde cualquier lugar del mundo a nuestra cuenta de PayPal

Del malpaís al buen paísemergencia La PalmaGEOLOGOS DEL MUNDOGeosolidarios con La Palmainiciativa geosolidaria
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Iniciativa «geosolidaria»: Del Malpaís al Buen País

lunes, 29 noviembre 2021 por Cristina Rzepka

Un malpaís es la extensión de terreno volcánico formado gracias al enfriamiento y la consolidación de las lavas emitidas en un episodio volcánico. Generalmente este nombre se usa para definir de forma general a aquellas regiones volcánicas caracterizadas por la presencia de rocas poco erosionadas en un ambiente árido cuyas superficies son denominadas como “aa”.

La manifestación lávica conocida como Malpaís, se caracteriza por presentar una superficie muy irregular, aguda, cortante y en general muy caótica, por la cual resulta extremadamente difícil caminar

CANARIWIKI

El 5 de noviembre pasado, representantes de GM han participado en una misión internacional italo-española para ver de primera mano la crisis volcánica en la isla de La Palma (Canarias).

La delegación estuvo compuesta, de parte de la delegación italiana, por Lorenzo Benedetto,  presidente de la Fundación Centro de Estudios del Consejo Nacional de Geólogos – Consiglio Nazionale dei Geologi (CNG); Gabriele Ponzoni, secretario general de la Federación de Europea de Geólogos (FEG); Domenico Angelone secretario del CNG; y Carlo Cassaniti, componente del consejo de administración de la Fundación del Centro de Estudios del CNG .

La delegación española, estuvo representada por Carlos García Royo vicepresidente del Colegio de Geólogos de  España y presidente de la ONG Geólogos del Mundo (GM) y Luis Granadino , geólogo y secretario de GM.

Los objetivos de la misión eran evaluar las consecuencias de la erupción en todo el sistema antrópico y ambiental, compartir metodologías de acción, buenas prácticas y experiencias para la gestión de riesgos geológicos y proponer un plan de acciones comunes que se llevarán a cabo en colaboración con la Federación Europea de Geólogos.

Contacto con los medios

Respecto a la labor de GM, se han mantenido diversos encuentros con medios de comunicación (A3, TVE, Televisión Canaria y Televisión Castilla la Mancha) y con varias autoridades y empresarios locales explicando la iniciativa «geosolidaria»: «Del Malpaís al Buen País».

Iniciativa «geosolidaria»

La iniciativa «geosolidaria», ha surgido después de haber viajado a la zona afectada y recibir numerosas llamadas de
cómo se podría colaborar con la gente afectada. Dado el interés que ha despertado en la ciudadanía la erupción, GM quiere poner en marcha un mecanismo de donación de dinero a cambio de material proveniente del volcán, tanto para centros educativos como para otras instituciones público/privadas. En un futuro se podría ampliar a un público más amplio, incluso al extranjero mediante la Federación de Europea de Geólogos (FEG) .

Para llevar a cabo la captación, clasificación y envío de material piroclástico, GM propone contratar a personal local y técnicos con formación geológica, siempre en colaboración con las autoridades locales y con la ayuda de instituciones canarias para certificar la autenticidad del material:
El material tiene que estar certificado en cuanto a su selección y procedencia y servir para informar y educar.

Esta iniciativa además serviría para concienciar a la población de los riesgos naturales,
y a no tenerles miedo, información y educación para convivir con ellos.

Los fondos recaudados irían destinados, parte a ayuda directa a damnificados en función de los recursos, según las prioridades en concordancia con los objetivos de las autoridades competentes; y parte, a proyectos destinados al tratamiento y aprovechamiento de los materiales expulsados,

Asímismo, los fondos recaudados estarían vinculados a las futuras infraestructuras a desarrollar, a los cultivos, aprovechamiento de los recursos geológicos del subsuelo (agua y geotermia) y a planes de emergencia, monitoreo y cartografías temáticas (principalmente riesgos).

El primer día en La Palma terminó con una visita nocturna al Volcán Cumbre Vieja, dentro de la zona de exclusión, donde se pudo observar la fuerza del volcán en erupción, después de haber estado todo el día en estado de latencia.

La delegación estuvo acompañada por la directora de PEVOLCAN Monse Román, quien coordina las actividades de la emergencia, en colaboración con las organizaciones de protección civil, científicas, técnicas y militares presentes en el puesto de Mando Avanzado (PMA). Tambien estuvieron, Carlo Brusini, colaborador de PEVOLCÁN, e Ines Galindo, jefa de la Unidad Territorial del Instituto Geológico y Minero de España en Canarias (IGME) , a los que agradecemos la excelente acogida reservada y la valiosa colaboración.

En la segunda jornada, se pudo ver en directo el trabajo de los profesionales, realizando  mediciones y recogiendo datos, que son de utilidad para la interpretación de esta erupción y que puede servir para diagnosticar las características de futuras erupciones. Se tomaron muestras de gases, para analizar su composición; y se caracterizaron los materiales lávicos, mediante espectometría de plasma inducida por láser, consiguiendo el primer espectro de plasma inducido por láser en la Colada meridional de San Nicolás.

Reunión en el Puesto de Mando Avanzado (PMA)

Mas tarde, se participó en una reunión en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) en la localidad de El Paso, con los responsables de distintas unidades técnico-científicas comprometidas en la gestión de emergencias.

Durante las conversaciones transcurridas se han descrito los escenarios de la crisis volcánica en curso y los daños al sistema antrópico ambiental que actualmente registran alrededor de 2000 edificios residenciales y turísticos completamente destruidos y numerosísimas explotaciones agrícolas cerradas.

Nuestros compañeros italianos compartieron sus experiencias en el volcán Etna, para poder tener un intercambio de métodos, experiencias y buenas prácticas, aplicadas a la planificación y gestión de riesgos geológicos.

Ha sido una una experiencia corta pero intensa, que nos ha enriquecido tanto desde un punto de vista humano como profesional y con la conciencia de haber llevado nuestra contribución a la protección civil canaria y a la población de la isla, recibiendo gran hospitalidad .

Agradecimientos

Queremos agradecer especialmente a los compañeros del IGME Raúl Pérez y Luis Somoza , asi como a todas las organizaciones que intervienen tanto científicas como de protección civil , UME, Guardia Civil y Policía Nacional , Local y Regional y al Food Truck de World Central Kitchen que siempre nos ofrecía un café caliente , muchas gracias a La Palma y a su gente por su hospitalidad a pesar de la grave situación .

Pronto La Palma volverá a ser la Isla Bonita ¡¡¡¡

Donaciones

Las personas o instituciones pueden realizar sus donaciones haciendo una transferencia a la cuenta de Geólogos del Mundo especificando en motivo de la transferencia «La Palma»:

TRANSFERENCIA A :BANKINTER ES88 0128 0035 65 0100018562  

PAYPAL: También se puede realizar la donación a través de Paypal desde cualquier lugar del mundo a nuestra cuenta de PayPal

GEOLOGOS DEL MUNDOiniciativa geosolidaria
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

‘Geosolidarios con La Palma’, acciones en marcha

lunes, 25 octubre 2021 por Cristina Rzepka
Entrevista en Capital Radio Madrid a l presidente y vicepresidente sobre la iniciativa de Geosolidarios con La Palma

Como avanzamos en la última noticia de GM, el presidente de GM, Carlos García Royo, y la vicepresidente de GM, Cristina Sapalski Roselló, además de la nota de prensa presentada el pasado miércoles 20 de octubre, están llevando a cabo entrevistas, presentaciones, contactos con diferentes instituciones públicas y privadas.

Estas acciones, a nivel local, nacional e internacional, están encaminadas a reunir voluntades y apoyo, para llevar a cabo los trabajos de Geología Humanitaria y Emergencia, con el propósito de ayudar a las comunidades de La Palma, afectadas por el volcán en Cumbre Vieja.

Hemos recibido un cartel y un dibujo, del profesor Wilmer Pérez, geólogo cubano en la Universidad de Pinar del Río, Cuba, cedido gentilmente para la ayuda humanitaria. Muchas gracias por la colaboración.

  • Geólogo Wilmer Pérez, Cuba
  • Solidaridad con La Palma

Geologos Del Mundo hará una propuesta formal ante la Federación Europea de Geólogos – FEG para crear una nueva ONG, Euro Geologos del Mundo

Se va a proponer ante la Federación Europea de Geólogos la creación de una ONG europea, Euro Geólogos  del Mundo,  en la próxima reunión del comité de la Federación a celebrar en noviembre. Esta nueva ONG servirá para canalizar acciones conjuntas de emergencia y proyectos de cooperación humanitaria dentro de Europa.

Si esta iniciativa sale adelante se podrá contribuir de manera más organizada y efectiva, en la emergencia de La Palma. SE podrá ayudar a la reconstrucción, a que la gente viva en un entorno más seguro, que tenga agua potable, electricidad por geotermia, que recupere las vías de comunicación y el medio de comunicarse, y que recupere sus cultivos estabilizando todos los materiales emitidos por el volcán, como son los piroclastos y las cenizas, que se encuentran en las laderas mediante la utilización de bancales para la recuperación agrícola.

Iniciativa con el Consiglio Nazionale dei Geologi  

El presidente se ha puesto en contacto con el Consejo Nacional de Geólogos de Italia. Nuestros colegas italianos del CNG, en la sección de riesgos volcánicos, están interesados en hacer un viaje a La Palma y colaborar en proyectos conjuntos para paliar la situación del riesgo.

Torneo de rugby solidario

  • Equipo 1979
  • Equipo 2021

Se ha propuesto al equipo de rugby de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid, la celebración de un torneo denominado «Solidarios con La Palma». Los ingresos irían destinados a los ayuntamientos que precisen la inmediata ayuda.

El equipo de rugby ya colabora con GM en nuestro proyecto «Plaquemos la Pobreza» en Haití, y existe una página web http://placaje.ucm.es/ donde se pueden realizar donaciones para este efecto.

Distribución de rocas y fragmentos volcánicos de La Palma

Existe otra iniciativa para la distribución de productos volcánicos a cambio de donativos. Estos materiales, como son, , muestras de rocas de lava, fragmentos de lava (lapilli) y ceniza volcánica, podrían distribuirse a los colegios, bibliotecas, museos, y particulares. esto serviría para difundir el conocimiento de estos materiales y de los riesgos geológicos, y hacer llegar estos fondos a los municipios devastados por la erupción en La Palma.

Donaciones

Las personas o instituciones pueden realizar sus donaciones haciendo una transferencia a la cuenta de Geólogos del Mundo especificando en motivo de la transferencia «La Palma»:

TRANSFERENCIA A : BANKINTER ES88 0128 0035 65 0100018562  

PAYPAL: También se puede realizar la donación a través de Paypal desde cualquier lugar del mundo a nuestra cuenta de PayPal

emergencia La PalmaGEOLOGOS DEL MUNDOGeosolidarios con La Palmavolcan cumbre vieja
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

La ONG Geólogos del Mundo lanza la iniciativa ‘Geosolidarios con La Palma’

jueves, 21 octubre 2021 por Cristina Rzepka

El objetivo es recaudar fondos de ayuda directa para los afectados por la erupción en Cumbre Vieja y financiar proyectos de recuperación.

Madrid, 20 de octubre de 2021 – La ONG Geólogos del Mundo ha puesto en marcha la iniciativa ‘Geosolidarios con La Palma’ con el fin de recaudar fondos para la ayuda directa a los afectados por la erupción volcánica de esta isla canaria y financiar proyectos para el desarrollo de la zona una vez concluida la erupción.

Propuesta


Tras haber viajado a la zona afectada y recibir numerosas peticiones de palmeros para ayudar a las personas afectadas, Geólogos del Mundo quiere poner en marcha un mecanismo de donación de dinero a cambio de material piroclástico proveniente del volcán, tanto para centros educativos como para otras instituciones públicas y privadas.
“En el futuro se podría ampliar a ciudadanos particulares e incluso se valorará el envío de material al extranjero a cambio de donativos mediante la Federación Europea de Geólogos”, han explicado Carlos García Royo, presidente de Geólogos del Mundo, y Cristina Sapalski, vicepresidenta.

Mecanismo


Para llevar a cabo la captación, clasificación y envío de material piroclástico, la ONG se propone contratar a personal local y técnicos con formación geológica, siempre en colaboración con las autoridades locales y con la ayuda de instituciones canarias para certificar la autenticidad del material.

Objetivos


Geólogos del Mundo pretende destinar los fondos recaudados a dos tipos de intervenciones:

Por un lado, ayuda directa para paliar las necesidades más urgentes de las personas afectadas por la erupción, en colaboración con los municipios de La Palma. GM ya se ha puesto en contacto con el Cabildo de La Palma y las autoridades locales, así como INVOLCAN, para presentar la iniciativa y recabar su apoyo.

En segundo lugar, financiación para proyectos de desarrollo de la zona afectada, y de mejora de la calidad de vida futura de la población. Esto incluye proyectos destinados al tratamiento y aprovechamiento de los materiales expulsados por el volcán, desarrollo de infraestructuras y recuperación de superficies de cultivo, aprovechamiento de recursos geológicos (agua y geotermia) y planes de emergencia, monitoreo y cartografía de riesgos.

El objetivo, en palabras del presidente de Geólogos del Mundo es “convertir el malpaís en un buen país”.

Geólogos del Mundo es una organización sin ánimo de lucro creada en 1999 bajo el patrocinio del ICOG (Ilustre Colegio Oficial de Geólogos) y de la FEG (Federación Europea de Geólogos). Desde el conocimiento y la experiencia de las Ciencias de la Tierra colabora con otras organizaciones y actores en regiones vulnerables por fenómenos geológicos para conseguir una mejora sostenible de la calidad de vida de la población.

Sus principales líneas de actuación son la gestión de los recursos naturales y de los riesgos geológicos, así como de las estrategias de prevención y actuación de emergencia, en el caso de los riesgos, y de las de explotación sostenible, en el caso de los recursos.

Descargar nota de prensa
Para más información:
geologosdelmundo@icog.es
Telf. 640 09 46 08

Donaciones

Las personas o instituciones pueden realizar sus donaciones haciendo una transferencia a la cuenta de Geólogos del Mundo especificando en motivo de la transferencia «La Palma»:

TRANSFERENCIA A : BANKINTER ES88 0128 0035 65 0100018562  

PAYPAL: También se puede realizar la donación a través de Paypal desde cualquier lugar del mundo a nuestra cuenta de PayPal

GEOLOGOS DEL MUNDO
Leer más
  • Publicado en Noticias
2 Comments

Proyecto DAS: Derecho al Agua y Saneamiento. Sistemas autosostenibles y de gestión comunitaria rural indígena Lenca en Intibucá (Honduras).

miércoles, 05 mayo 2021 por Cristina Rzepka

Proyecto de Cooperación al Desarrollo del Sector Agua y Saneamiento realizado en Honduras por Geólogos del Mundo durante la campaña 2019-2020, titulado: Proyecto DAS: Derecho al Agua y Saneamiento. Sistemas autosostenibles y de gestión comunitaria rural indígena Lenca en Intibucá (Honduras).

Antecedentes

La labor de Geólogos del Mundo en Honduras arranca en 2004 trabajando en proyectos de diferentes sectores. A partir de 2015 se centra en el Sector Agua y Saneamiento para beneficio de los pueblos indígenas, más concretamente en la etnia Lenca del Departamento de Intibucá.

Estrategia MAS_DHI

Se define la estrategia MAS_DHI (Mejora de Sistemas de Agua y Saneamiento para el Desarrollo Humano de Intibucá). Esta estrategia es a su vez un programa de actuación, que en conjunto, es el sumatorio de varios proyectos específicos.


La Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo (AACD), que ya venía colaborando desde 2006 en la cofinanciación de nuestros proyectos en otros ámbitos territoriales de Honduras, se implica desde su inicio en MAS-DHI colaborando en la ejecución de cinco proyectos correspondientes al periodo 2014 a 2018. Ello hizo posible que 45 comunidades lencas, hayan podido alcanzar su ODS6 particular.

Unas 33.300 personas de etnia lenca pueden disfrutar ya de unas mejores condiciones de vida gracias a disponer de agua potable y además, en algunos centros escolares, de un saneamiento básico digno y adecuado.
En esos cinco proyectos específicos fueron ejecutadas 81 unidades de obras de infraestructura hidráulica de abastecimiento y saneamiento (depósitos de almacenamiento de agua, sistemas de captación, líneas de conducción y distribución, pasos aéreos en conducción, fuentes comunitarias, pozos perforados, instalación de pozos, fosas sépticas, módulos sanitarios hidráulicos, etc.).
El proyecto objeto de este informe constituye la sexta colaboración de la AACD en el desarrollo de la estrategia MAS-DHI que cuenta ya con la ejecución de un total de dieciséis proyectos terminados para el beneficio de la población lenca de Intibucá.

Área de actuación geográfica

Las actuaciones se llevaron a cabo en dos áreas del municipio de Intibucá: Una al norte, limítrofe con el Departamento de Santa Bárbara, incluida en el Sector Administrativo I del municipio; y la otra otra hacia el sureste del municipio perteneciente al Sector Administrativo VI.
El Proyecto ha beneficiado a tres comunidades rurales pertenecientes a la zona de Río Blanco (área N); y a una comunidad, igualmente lenca, en la zona de San José (área SE).

Al sector de Río Blanco pertenecen tres de las comunidades objetivo de este proyecto: El Barreal, La Tejera y Valle de Ángeles, situadas a cotas superiores a 1.200 m.s.n.m. Las actuaciones llevadas a cabo fueron centradas en el abastecimiento de agua potable a las tres comunidades.

Los pobladores de estas comunidades, debido a su aislamiento, mantienen una forma de vida muy tradicional dedicándose a la agricultura de subsistencia y estacionalmente se desplazan a los puntos de producción de café para incorporarse como temporeros en su cosecha.

La comunidad de Casas Viejas (de San José) se localiza al noreste de las ciudades de La Esperanza e Intibucá, en el área de San José del municipio de Intibucá.

La comunidad de Casas Viejas dispone de un pequeño centro escolar (Escuela Elden Vasquez), al que asisten tanto niños y niñas de educación pre-básica como básica, que tenía un sistema de saneamiento básico consiste en una letrina totalmente inservible y una fosa séptica ya colapsada.
La proliferación de enfermedades gastrointestinales derivadas de ese deficiente saneamiento eran frecuentes, poniendo la voz de alarma del Servicio de Salud de Intibucá; por ello, la actuación en este sector fue orientada a dotar a la escuela de un sistema de saneamiento básico digno y eficiente.

Financiación

El proyecto se ejecuta con financiación de ámbito público y privado y de carácter externo y local.

Aportes externos: Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo del principado de Asturias, España (AACD) y Geólogos del Mundo.

Aportes locales: Municipalidad de Intibucá, nuestra contraparte en Honduras, la Asociación de Investigación Ecológica y Socioeconómica (ASIDE), comunidades beneficiarias y la Secretaría de Salud de Honduras.

Beneficiarios directos

El proyecto ha podido finalmente beneficiar a las 1.600 personas, de las que el 39% son niños, que viven en las cuatro comunidades rurales lencas del municipo de Intibucá, objeto de este proyecto.

Desarrollo de la fase constructiva y pandemia COVID-19

La llegada de la pandemia de COVID-19 a Honduras, alrededor de marzo de 2020, ha afectado el desarrollo temporal del proyecto. Afortunadamente se produjo con la fase constructiva ya muy avanzada en las comunidades del sector de Río Blanco, alguna de ellas en las actividades finales, con lo que la logística general de trabajo no se vió muy alterada.

Depósito ya finalizado a falta de rotulación. A la derecha se puede ver la placa identificativa del proyecto y sus financiadores. Etapa COVID-19.


No sucedió igual en Casas Viejas (San José de Intibucá) donde buena parte de las actividades sociales y el total de las constructivas tuvieron lugar en la etapa COVID-19, con lo que la metodología y logística de trabajo se tuvo que adaptar a las nuevas restricciones sanitarias y las condiciones meteorológicas adversas al moverse el cronograma previsto hacia los meses de lluvia.

Tras 64 días naturales de inactividad presencial, el 18 de mayo se produce una apertura de las medidas restrictivas internas en Honduras, que permitió retomar paulatinamente actividades en terreno.

Las reuniones sistemáticas de coordinación entre personal local y los técnicos de GM retornados a España, siguieron siendo semanales vía telemática; y el seguimiento, supervisión y resolución de problemas, diario vía whasapp y email.

Durante la etapa COVID-19, las reuniones de seguimiento, control y dirección de obra, continuaron realizándose semanalmente vía telemática desde España y Honduras.

El 12 de junio de 2020, se retoma la parte constructiva propiamente dicha y, de forma paralela, aquellas actividades formativas y de capacitación más necesarias. El proyecto se transfiere a las comunidades ya finalizado dentro de esta Etapa COVID 19.

Actividades de formación, capacitación, sensibilización y concienciación

La mayor de las actividades en el sector de Río Blanco se realizaron en la Etapa Pre-COVID-19, mientras en el sector de San José tuvieron quye realizarse con las resticciones impuestas por la pandemia.

Actividades con los adultos, limpieza y reforestación de la microcuenca de sus fuentes de agua. Sensibilización sobre la necesidad de la conservación ambiental para el mantenimiento de sus fuentes y para preservar la calidad del agua. Etapa Pre-COVID-19.

Actividad de sensibilización con escolares de la comunidad de Valle de Ángeles (Río
Blanco). Etapa Pre-COVID-19.

Participación en el Cabildo abierto sobre Agua y Saneamiento en Intibucá. Etapa COVID.

Efecto en la zona de los huracanes Eta e Iota. Reposición de las estructuras afectadas.

Los efectos estos huracanes en noviembre de 2020, se hicieron sentir directamente sobre algunas las infraestructuras realizadas en este proyecto.

Es el caso de la línea de conducción de agua de la comunidad de Valle de Ángeles que fue seriamente afectada en algunos puntos. Se hizo necesaria la consiguiente reposición y reparación de daños con la ejecución de obras complementarias que minimicen el riesgo de una nueva interrupción del suministro de agua al depósito de almacenamiento.

Vista del deslizamiento de tierra que cortó la línea de conducción. En la imagen se observa una tubería instalada temporalmente para reanudar el servicio en espera de las actuaciones de reposición.

La línea de conducción de Valle de Ángeles se vio afectada seriamente en algunos tramos de su trazado, llegando a desaparecer la tubería inicialmente instalada debido a la fuerte erosión causada por la activación torrencial de algunas de las quebradas que acumularon una ingente cantidad de agua erosionando los suelos hasta dejar desnuda el sustrato rocoso. Asimismo se produjeron deslizamientos de tierra que afectaron a varias zonas de la línea.

Por su parte la obra toma también sufrió los efectos, deslizándose sobre ella una avalancha de rocas. Afortunadamente en este caso, debido a los refuerzos realizados durante su construcción, no llegó a sufrir daños a no ser en su tubería de salida.

Obra toma una vez realizado el desescombro del material de bloques que la cubrió. Se
puede observar la ausencia de daños estructurales y funcionales. Tan solo se repuso un tramo de la tubería de salida a conducción y la parte exterior del sistema de limpieza.

Ayuda humanitaria en emergencia

A nivel regional de Centroamérica, y de Honduras en particular, se
produjeron dos fenómenos hidrometeorológicos encadenados que se sucedieron uno a otro en cuestión de escasos días: los huracanes Eta e Iota. Los fuertes vientos y lluvias torrenciales asociados fueron causantes de graves inundaciones y movimientos del terreno que supusieron
grandes pérdidas materiales, vidas humanas e importantes afecciones a infraestructuras de comunicación e hidráulicas. Todo ello en plena pandemia de la COVID-19.

Dificultad para el confinamiento domiciliario

Las dificultades en estos ambientes rurales, en los que se depende de las actividades diarias de trabajo en el campo y la venta de sus productos, hacía que el cumplimiento del confinamiento domiciliario decretado fuera prácticamente imposible de cumplir. Había que proporcionar a esas personas productos elementales (raciones básicas de alimentos, agua, y mascarillas) para su subsistencia.

Distribución de agua potable y alimentos durante la emergencia

Ante esta situación, la municipalidad de Intibucá reaccionó en un primer
momento con la compra de algunos alimentos básicos no perecederos para distribuirlos entre la población más necesitada.
El otro elemento primordial, el agua, se fue consiguiendo por la donación de algunas Juntas de Agua de comunidades y barrios que disponían de ella, una de las cuales fue la de Las Delicias, en donde hacía pocos años la financiación de la Agencia Asturiana de Cooperación había permitido la construcción de un depósito de agua, una captación y filtro.

Equipo de Geólogos del Mundo dando apoyo logístico en el reparto de agua potable en
barrios periféricos de Intibucá. En agua que se sirvió fue donación de las Juntas de Agua de Las Delicias, El Maniadero y Llano de la Virgen.

Se inició una campaña de distribución de alimentos y agua por parte de la municipalidad con el apoyo logístico de otras personas y organizaciones como Geólogos del Mundo/ASIDE. De esta forma, se trató de mantener lo más posible las medidas de prevención biosanitaria de confinamiento domiciliario minorando el riesgo de contagio y expansión de la pandemia.

Geólogos del Mundo con su equipo de trabajo de proyecto colaboró en dos vertientes: por un lado, en la logística de reparto de agua y alimentos; y por otro llevando a cabo una veeduría social para ser testigos de la transparencia de las operaciones de reparto y entrega. Durante estas entregas también se vio la solidaridad entre las personas de las propias comunidades.

La entrega de raciones de alimentos llegó también a las comunidades del sector de Río Blanco beneficiarias del presente proyecto. La Tejera, El Barreal y Valle de Ángeles.

Reparto de víveres en comunidades rurales. Alimentos de primera necesidad no
perecederos en albergues de emergencia.

Leer el informe final

Agua potableayuda humanitariacooperación al desarrolloGEOLOGOS DEL MUNDOHondurasIntibucáSaneamientoSector de Río BlancoSector de San José
Leer más
  • Publicado en Noticias
2 Comments

Posts recientes

  • Memoria de Actividades 2024 – Geólogos del Mundo

    En 2024, Geólogos del Mundo ha continuado desar...
  • BOLETÍN MARZO-ABRIL 2025

    ...
  • Geólogos del Mundo participa en «Encuentros» del Instituto Nazaret para sensibilizar sobre las comunidades Lenca

    Geólogos del Mundo ha participado recientemente...
  • Geólogos del Mundo y la Universidad de Oviedo, un ejemplo de cooperación internacional y compromiso social

    La Universidad de Oviedo y la ONGD Geólogos del...
  • Geólogos del Mundo celebra el Día de la Tierra con una actividad educativa en el Parque de las Ciencias

    El Parque de las Ciencias de Granada celebrará ...

Comentarios recientes

  • Tomás Barreto Lorenzo en ENTREGA DEL DINERO DE GEOSOLIDARIOS CON LA PALMA
  • mamadou diagne en Ampliación de la ayuda para la mejora de sistemas de agua potable y saneamiento básico en comunidades indígenas y campesinas del departamento de Intibucá, Honduras (2016-17)
  • Proyecto "Plaquemos la pobreza" - Geólogos del Mundo en Plaquemos la pobreza
  • Geosolidarios con La Palma: Ceniza y picón del volcán Cumbre Vieja a cambio de donaciones - Geólogos del Mundo en Geólogos del Mundo pone en marcha la iniciativa ‘Geosolidarios con La Palma’ para ayudar a los damnificados por el volcán de Cumbre Vieja
  • Cristina Rzepka en Presentación de la iniciativa Geosolidarios con La Palma

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • agosto 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • mayo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Convenios
  • Cooperantes
  • Eventos
  • Noticias
  • ONG
  • Proyectos
  • resumen de actividades

Últimas noticias

  • Memoria de Actividades 2024 – Geólogos del Mundo

    En 2024, Geólogos del Mundo ha continuado desar...

Últimos comentarios

  • Tomás Barreto Lorenzo en ENTREGA DEL DINERO DE GEOSOLIDARIOS CON LA PALMA

© 2016 - 2022 GEÓLOGOS DEL MUNDO | C/ Raquel Meller 7, 28027 Madrid Tel.: +34 915532403 Móvil: +34 662923706 | Política de Privacidad | Nota Legal | Política de Cookies

SUBIR