Jornada | Aspectos Clave en la Reducción del Riesgo de Inundación

0
2437

El próximo día 25 de enero el Consorcio de Compensación de Seguros, la Dirección General del Agua y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, celebrarán en Sevilla esta jornada divulgativa.

Folleto informativo (PDF)

Esta jornada, cuya inscripción es gratuita, abordará los asuntos más relevantes actualmente en el desarrollo de los Planes de Gestión de Riesgo de Inundación, especialmente en la cuenca del Guadalquivir y en la que las distintas administraciones y organismos presentarán las medidas previstas en aplicación de estos Planes y particularmente, determinadas medidas de disminución de la vulnerabilidad de las edificaciones.

Esta jornada está dedicada fundamentalmente a la mejora de la coordinación entre los agentes locales, económicos y sociales y las distintas administraciones implicadas en la gestión del riesgos de inundación, de acuerdo con lo establecido en los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación aprobados mediante el Real Decreto 18/2016, de 15 de enero.

El evento tendrá el 25 de enero y dará comienzo a las 10,00h en el Salón de actos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, situado en la Plaza de España, Sector II, de la ciudad sevillana. Las plazas son limitadas por lo que será necesario inscribirse previamente para confirmar la asistencia, antes del próximo 20 de enero.

Formulación de inscripción
Artículo anteriorNovedades fiscales para los profesionales en el 2017
Artículo siguienteLos asteroides y meteoritos pueden ayudar a conocer el elemento oculto del núcleo terrestre
Jefe de administración y calidad en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos. Compagina esta actividad con la de Community Manager de la institución, actividad está última derivada de su responsabilidad en el área de las TIC. Desde hace más de 20 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. En 1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Actualmente es miembro del equipo de Geólogos-e, una iniciativa del ICOG dirigida a las PYMES y Profesionales Libres de la Geología. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community Manager de la Red Temática “Tierra” sobre Ciencias de la Tierra, de la web de la Sociedad Planetaria en España (ambas en RedIRIS) y de la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA). También gestiona la recientemente creada Virtual Astrobiology Library. Ha sido profesor encargado de la Unidad de “Redes y otras plataformas 2.0” del Módulo de Ciencia y Sociedad del Curso online de Planetología y Astrobiología y desarrolla una intensa labor de promoción de divulgación científica sobre geociencias en las redes sociales.