Nuevos proyectos en Honduras 2016- 2017
El 1 de octubre han comenzado dos nuevos proyectos en Honduras financiados por el Ayuntamiento de Oviedo y la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo que tendrán un a duración de 9 meses, terminando el 1 de junio de 2017.
El día 19 partirán hacia Honduras dos técnicos geólogos a cargo de cada uno de los proyectos y una geóloga cooperante voluntaria.
1.- Ampliación de la Ayuda para la mejora de sistemas de agua potable y saneamiento
básico en comunidades indígenas y campesinas del Departamento de Intibucá, Honduras.
Técnica geóloga a cargo: Beatriz González Santano
Financiado por el Ayuntamiento de Oviedo con 39.257,49 €
2.- Diagnóstico y mejoramiento de sistemas de agua potable y saneamiento básico en comunidades
indígenas de los municipios de La Esperanza, Intibucá y Yamaranguila (Departamento de IIntibucá, Honduras).
Técnico geólogo a cargo: Luis Alfonso Fernández
Financiado por la AACD del Principado de Asturias con 101.903,44€
Cooperante geóloga voluntaria para ambos proyectos: Isabel Lorenzo Díaz.
Objetivo de estos proyectos:
Con la ejecución de estos Proyectos se asegura la mejora de las condiciones de vida de las
familias, y propicia que en el hogar exista equidad, favoreciendo a las mujeres por ser en muchos
casos la que se responsabilizan con la búsqueda del preciado líquido para el hogar.
Existen en estas localidades estereotipos de género dónde la carga de las tareas domésticas se
encuentra en las mujeres aun siendo estas trabajadoras.
Así mismo, permitirá inculcar en los hombres, mujeres, niñas, y niños nuevos hábitos en el uso del
agua, su ahorro y conservación, así como las medidas higiénicas sanitarias que posibilitan una
manipulación correcta de éste líquido, contribuyendo a garantizar una
adecuada salud.
- Publicado en Noticias
1er Mercadillo Solidario de Minerales de Geológicas
Os invitamos al 1er Mercadillo Solidario de Minerales, que se va a realizar el 18, 19 y 20 de octubre de 2016 en la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid.
Estudiantes y coleccionistas podrán comprar ejemplares a un precio asequible y al mismo tiempo contribuir a una buena causa ya que parte de los ingresos serán donados a beneficio de nuestra ONG Geólogos del Mundo, para apoyar nuestras actividades de cooperación al desarrollo.
Si estás interesado en contribuir con el uso de la Geología a mejorar las condiciones de vida de las comunidades en los países en vías de desarrollo puedes hacerte socio y participar en nuestros proyectos como voluntario.
Entrada libre
Lugar: Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid
Horario: 10 h a 17 h
Calle José Antonio Novais, 12
- Publicado en Noticias
Te invitamos a asistir a la obra de teatro «PUZLE» a beneficio de la reconstrucción de la Escuela María Magdalena Cevallos, en Ecuador.
-
Evento: «PUZLE», de Juan Sánchez. Compañía Con Faldas y a la Escena
-
Fecha: Sábado 17 de septiembre de 2016
-
Hora: 20:00 H
-
Lugar: Teatro Bulevar, Avda. Rosario Manzaneque,1, Torrelodones (Madrid).
-
Duración: 75 min. aprox.
-
Precio: 3€.
-
Venta de entradas en Ticketea.
-
Venta de entradas en la taquilla del teatro: jueves y viernes de 12 a 14 y de 19 a 21 horas. Día de la representación, desde 1 hora antes del comienzo.
Sinopsis: 15 historias para intentar explicar el amor. No sólo el amor común entre hombre y mujer, propio de una comedia de Hollywood, sino que intenta acercarse a la familia, la guerra, la música, las redes sociales, la magia… saliendo del presente para ir a la Movida madrileña, al siglo XV, a los 90, al siglo XIX… Y todo para saber qué es eso que llamamos amor.
Evento organizado por la ONG Geólogos del Mundo con la colaboración del Ayuntamiento de Torrelodones y la Concejalía de Cultura, a beneficio del proyecto Reconstrucción de la Escuela María Magdalena Cevallos, cantón Jama, provincia de Manabí, Ecuador.
Tras el terremoto de magnitud 7,8 que asoló la costa ecuatoriana el 16 de abril de 2016, Geólogos del Mundo a petición de los habitantes del municipio de Jama, se comprometió a atender una de las principales demandas, apoyar a los centros educativos. Las obras han comenzado a finales del mes de julio y se necesitan mas donaciones para poder finalizarlo.
- Publicado en Noticias
Nuevo proyecto de emergencia: Reconstrucción de la Escuela María Magdalena Cevallos, cantón Jama, provincia de Manabí, Ecuador
Tras el terremoto de magnitud 7,8 que asoló la costa ecuatoriana el 16 de abril de 2016, Geólogos del Mundo a petición de los habitantes del municipio de Jama, uno de los más afectados, se comprometió a atender una de las principales demandas, apoyar a los centros educativos. El objetivo del proyecto es la reconstrucción de la escuela particular mixta María Magdalena Cevallos, un pequeño centro que funciona con un sistema de autogestión, que atiende desde hace 30 años a alumnos de entre 5 y 11 años. Las obras empezarán a finales del mes de julio de 2016 y se espera estén terminadas a principios de septiembre, para el nuevo semestre escolar.
El coordinador del proyecto es Rafael Jordá Bordehore, geólogo socio de GM y el financiamiento para el mismo se va a tratar de obtener a partir de donativos privados.
Si quieres colaborar puedes hacerlo realizando una transferencia a nuestra cuenta de Bankinter:
IBAN ES980128/0035/60/0104796265
o a través de PayPal en nuestra página web:
Los donantes a través de transferencia bancaria deben poner en el asunto Escuela Jama.
Las donaciones a través de PayPal generan un correo con la información del donante y su correo electrónico, que nos llega directamente pero al no tener un espacio para especificar el objeto de la misma conviene que nos mandéis un correo a geologosdelmundo@icog.es diciendo que ese donativo es para la Escuela Jama. De cualquier modo os contactaremos nosotros al recibir el correo de PayPal.
Aquellas personas que quieran un certificado de donación para Hacienda lo pueden obtener el próximo año cuando hacemos la declaración de las donaciones, dándonos sus datos en un correo.
Os recordamos que Hacienda devuelve al donante el 75 % de lo que dona a la ONG y lo descontará automáticamente gracias a la declaración de las misma que haremos en enero 2017 como todos los años.
Además de los donativos directos de personas e instituciones públicas y privadas, se van a realizar otras actividades con objeto de aumentar los donativos:
-Noche en Blanco el 24 de junio en Torrelodones (Madrid) donde se nos facilitará a GM una carpa para darnos a conocer. ¡Todo el que quiera colaborar y estar ahí, es bienvenido!
-Concierto de Zarzuela en Torrelodones (Madrid) en julio, ya os avisaremos la fecha cuando se concrete sé la fecha. Es un concierto se hace todos los años y están de acuerdo en que la recaudación sea para este proyecto.
A continuación os mostramos algunas imágenes del sitio donde ocurrió el terremoto y sus consecuencias, en particular a la Escuela a la que queremos ayudar:
Costa de Ecuador afectada por el terremoto, en el centro la población de Jama.
Mapa de intensidad del terremoto. Fuente USGS.
Ubicación de Jama en la zona de intensidad entre 7 y 8 grados Richter.
Niños realizando actividades escolares en zona rehabilitada.
- Publicado en Noticias
Presentación de Geólogos del Mundo en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM
Facultad de Ciencias Geológicas, Sala de Grados.
David Sanz, presidente de Geólogos del Mundo, y José Abril vocal, explicaron a los alumnos de la Facultad de Geologia el objetivo de GM y su afán por ayudar a los más necesitados.
Geólogos del Mundo contribuye a través del uso de la Geología a la mejora sostenible de las condiciones de vida de los sectores más vulnerables,en los países en desarrollo. Les mostraron algunos ejemplos de proyectos relacionados con los diferentes temas en los que trabaja GM tales como abastecimiento de agua, saneamiento, ordenación del territorio, prevención y gestión de riesgos geológicos,etc.
¡Los alumnos quedaron muy satisfechos,por lo que se realizarán más charlas informativas y se motivará a los estudiantes para realizar voluntariados con nosotros!
- Publicado en Noticias
Charla de GM en el Colegio Público Isaac Peral
El pasado día 20 de abril, el Colegio Público Isaac Peral invitó a Geólogos del Mundo a dar una charla para padres, madres, profesores y alumnos sobre la visión colaborativa de GM en cuanto a la mejora de la calidad de vida de otras personas a lo largo del planeta, a través de la geología y su gestión. Esta charla estuvo enmarcada en las jornadas del libro que cada año realiza el Colegio. Este año, están llevando a cabo un proyecto de educación ambiental llamado Objetivo ReCambio, centrado en el ahorro de energía y el cambio climático con el lema «Erase una vez un mundo mejor».
Carla Delgado y José Abril, estuvieron explicando qué es un geólogo y qué proyectos ha realizado GM en diferentes países, haciendo hincapié en la importancia del conocimiento geológico para abordar problemas relacionados con los riesgos geológicos, desastres naturales y el abastecimiento de agua.
Queremos agradecer a Virginia Laforet su invitación, a todos los asistentes por su participación y a agradecer el gran trabajo que realizan los otros ponentes invitados: David Ávila, de REDES Cooperativa, una organización dedicada al trabajo socieducativo en entornos desfavorecidos, y Paloma Ponce de la Escuela Popular de Oporto, que trabajan de forma voluntaria con personas de todas las edades que deseen emprender diferentes actividades.
- Publicado en Noticias
Geólogos del Mundo en Honduras Abril 2016
Seguimos cumpliendo en Honduras , abril de 2016Seguimos cumpliendo en Honduras
Posted by Geologos del Mundo Asturias on Monday, April 4, 2016
- Publicado en Noticias
¡Felices Fiestas os desea el equipo de Geólogos del Mundo!
Estimados amigos de Geólogos del Mundo:
Se acaba 2015 y no queremos dejar pasar la ocasión para desearos unas Felices Fiestas y que en 2016 todos podamos alcanzar las metas que nos hemos propuesto.
Este año ha estado lleno de cambios en GM, ya que como sabéis, parte de la Junta Directiva ha cambiado, y a partir de junio hemos empezado a trabajar en grupos según las áreas que pensamos que necesitan especial atención. Los grupos abarcan a personas, proyectos, financiación y comunicación.
A pesar de estos tiempos difíciles estamos haciendo un gran esfuerzo para hacer eficientes los ingresos que nos entran a través de las cuotas de socios, por lo que, como la mayor parte de vosotros sabéis, estamos llevando a cabo una campaña voluntaria para solicitar a nuestros socios que aumenten su cuota al amparo de la nueva Ley de Donaciones, por la que Hacienda os devolverá en el 2016 el 75% de aquello que hayáis aportado a GM a través de cuotas u otras donaciones.
La campaña está siendo bien recibida y ya tenemos un número de socios que han accedido a ayudarnos de esta forma. A aquellos que aún no lo habéis decidido, os animamos a ver la información completa en la página web y los medios sociales.
Es nuestra intención promover la afiliación de nuevos socios para lo que estamos planeando diversas estrategias, entre las cuales está estrechar nuestros lazos con las universidades y organismos profesionales, también procuraremos facilitar la cooperación con otras asociaciones y ONG para unir esfuerzos hacia el objetivo común, aumentar el acceso al agua potable y saneamiento básico a más personas tanto en América como en África, que son los lugares donde trabajamos habitualmente.
Actualmente estamos realizando dos proyectos de agua potable, saneamiento básico y mejoras de sistemas para las comunidades indígenas y campesinas del departamento de Intibucá, Honduras y un proyecto de construcción de una panadería a biogás en la localidad de Taba, Senegal.
En cuanto a los página web planeamos actualizar su formato y hacerla “responsiva” para tabletas y teléfonos móviles próximamente. Nuestra presencia en los medios sociales sigue aumentando, ya hemos superado los 12.400 seguidores en Facebook y tenemos más de 3.000 en Twitter. Hacia finales de 2015 hemos abierto la página de Facebook World Geologists y la cuenta en Twitter del mismo nombre con objeto de llegar al público de habla inglesa e internacional.
Hemos facilitado una forma de pago adicional con la implantación de unos botones de PayPal en la página web para atraer nuevos socios tanto internacionales como nacionales.
Esperamos seguir contando con vuestro apoyo durante el próximo año y seguir usando la geología en cooperación para el desarrollo en beneficio de muchas comunidades que lo necesitan. Este es nuestro mensaje de solidaridad y espíritu navideño, nuestro granito de arena para colaborar en el cumplimiento que la humanidad se plantea como uno de los objetivos del milenio, dotar de agua potable y saneamiento básico a aquellos que aún no lo tienen.
Un amigo, un euro
Amigo te invitamos a participar en nuestra campaña Navideña en Facebook: «Un amigo, un euro».
Cada vez somos más los que formamos parte del mundo de la Geología y de Geólogos del Mundo. Por lo tanto queremos compartir con vosotros nuestra iniciativa de:
CAMPAÑA DE NAVIDAD:»UN AMIGO,UN EURO»
Sí, como lo veis, queremos que cada uno de vosotros colabore con 1€, a través de nuestra página web en el botón DONAR de PayPal que se encuentra a la izquierda de la página y que nos digáis en el evento creado en facebook o en esta misma publicación de la página web porque creéis en nuestra causa.
Cuando finalice la campaña os comunicaremos el éxito de la solidaridad para con Geólogos del Mundo.
¿A qué esperas?
¡COLABORA!
En la imagen, Ana Isabel Fuentes Navarro estudiante de Ingeniería Geológica en prácticas en GM y autora de la campaña.
Con la nueva ley tu ayuda tiene menor coste
Estimados amigos y seguidores:
Geólogos del Mundo nace en el año 1999 con el apoyo del ICOG y la FEG (Federación Europea de Geólogos). Mucho trabajo se ha realizado desde entonces, consiguiendo el reconocimiento, en el año 2003, de Asociación de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior de España.
Con apenas 400 socios hemos hecho posible que la Geología ayude a mitigar los sufrimientos de muchas poblaciones rurales desfavorecidas, casi en situación de exclusión social.
Hasta la fecha, Geólogos del Mundo ha realizado 127 proyectos en Ecuador, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala y Ecuador, Burkina Faso, Mali y Senegal.
Nuestra labor humanitaria ha conseguido el prestigio y respeto de muchos de esos paises e instituciones que nos han financiado, como European Comunity Humanitarian Organization (DIPECHO), Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), Comunidad de Madrid, Principado de Asturias, varias instituciones de Cataluña, Aragón y Junta de Andalucía.
Ahora se nos presenta la gran oportunidad fiscal de poder aumentar la contribución a nuestra ONG sin que suponga un gasto mayor. Muchos socios ya han aprovechado esta situación y han elevado su aportación a la financiación de nuevos proyectos con una deducción fiscal mayor, lo que nos permite captar más recursos y continuar nuestra labor social y humanitaria en estos momentos tan dramáticos para muchas comunidades humanas.
Por todo ello, os animamos a que os hagáis socios y si ya lo sois os pedimos que aumentéis la cuota de asociado, en el conocimiento de que vuestra aportación os supondrá menos gasto al aplicar la deducción legal prevista.
Muchas gracias y un saludo cordial,
David Sanz
Presidente
Nutrida asistencia a la conferencia de la Semana de la Ciencia
Ayer se presentó con gran éxito la conferencia «La geología de Honduras y la cooperación internacional al desarrollo», con la asistencia del Exmo. Embajador de Honduras, Don Norman García. el presidente del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos Don Luís Suárez y el presidente de Geólogos del Mundo, Don David Sanz, entre otros. Las cooperantes voluntarias Irene Vallejo y Victoria Escobedo que trabajaron en Honduras en sendos proyectos de cooperación al desarrollo relacionados con el suministro de agua potable y saneamiento básico en la zona de Intibucá, hablaron sobre la geología de la zona y los trabajos desarrollados.
Irene Vallejo, nombrada Embajadora del Año Europeo del Desarrollo 2015 por la Comisión Europea explicó el alcance de los trabajos de suministro de agua en diferentes zonas del país realizados por la ONG en estos últimos años y su relación con la población local.
Victoria Escobedo explicó a los asistentes las características geológicas del país y los principales problemas que padece la población hondureña donde la actividad de la ONG está incidiendo fundamentalmente: riesgos geológicos y el suministro de agua.
Don Norman García que clausuró el acto agradeciendo a la ONG y a los geólogos españoles su dedicación a su país y prometió realizar algún acto de homenaje a los voluntarios.

El Exmo. Embajador de Honduras, Don Norman García firma en el Libro de Honor del Colegio Oficial de Geólogos.
Comienzan en octubre dos proyectos en Honduras
Nuestra Delegación de Asturias presentó este año 2015 dos proyectos para Honduras, ambos localizados en el departamento de Intibucá, donde ya estamos trabajando desde octubre de 2014 y que son:
1) “Agua potable y Saneamiento básico para comunidades indígenas de La Esperanza e Intibucá con ampliación a las áreas rurales de Yamaranguila, Departamento de Intibucá, Honduras”, financiado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo – AACD con 101.626,15€.
2)“Ayuda para la mejora de sistemas de agua potable y saneamiento básico en comunidades indígenas y campesinas del departamento de Intibucá, Honduras”, financiado por el Ayuntamiento de Oviedo con 39.560 €.
Para estos proyectos contaremos con el geólogo y Técnico Director de Proyecto, Luis Alfonso Fernández Pérez, quien estará en Honduras desde octubre 2015 hasta junio 2016, y con los estudiantes de la Facultad de Geología de Oviedo y Cooperantes Voluntarios, José Luis Díaz Aráez y Beatriz González Santano, quienes estarán desde octubre de 2015 hasta febrero de 2016, cuando serán sustituídos por otros cooperantes voluntarios que se quedarán hasta junio 2016.
Agua potable y saneamiento básico para Siguatepeque
“Agua potable y saneamiento básico para comunidades campesinas de la municipalidad de Siguatepeque» es un proyecto que da continuidad a la actuación que Geólogos del Mundo viene desarrollando en el Municipio de Siguatepeque a lo largo de los últimos diez años .
El planteamiento ha sido ayudar a resolver las deficiencias en los sistemas de agua y saneamiento de comunidades sin recursos financieros suficientes para afrontar por ellas mismas las infraestructuras necesarias. Las infraestructuras realizadas fueron propuestas por el gobierno municipal de Siguatepeque de acuerdo a las prioridades establecidas en sus Planes de Inversión Municipal multianual. No obstante previamente se realizó una valoración técnica para conocer si el sistema a ejecutar se podía ajustar a las capacidades del proyecto.
8 de septiembre Día del Cooperante
El 8 de septiembre del año 2000 los jefes de Estado y de Gobierno de 189 países firmaron la Declaración del Milenio. Esta declaración recogía los compromisos de los Estados miembros de Naciones Unidas con la construcción de un mundo más pacífico, más próspero y más justo sobre los valores de libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia, respeto a la naturaleza y responsabilidad común. La Declaración del Milenio incluía también los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio, objetivos que constituyen el que ha sido hasta la fecha el mayor compromiso internacional contra la pobreza.
El Gobierno de España designó en 2007 el 8 de septiembre como día del cooperante, una oportunidad para situar el sector en primera plana, homenajear a los cooperantes y recordar la importancia de la cooperación para el desarrollo como política pública.
En Geólogos del Mundo llevamos años enviando voluntarios a diferentes países del mundo en Latinoamérica y África, por lo cual felicitamos a todos los voluntarios que han sido y a los que han participado en nuestros proyectos o ayudando en las oficinas de GM.
Cerca de 3.000 profesionales españoles trabajan en cooperación para el desarrollo realizando una encomiable labor
- Publicado en Cooperantes, Noticias
Inauguración de las obras en El Quiscamote en La Esperanza, Intibucá, Honduras
Proyecto ejecutado por Geólogos del Mundo y las instituciones locales «Agua potable y Saneamiento básico para comunidades indígenas de los municipios de La Esperanza e Intibucá -Departamento de Intibucá, Honduras» fué financiado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo del Principado de Asturias y se inauguró el 31 de mayo de 2015.
Con la inauguración de las obras de El Quiscamote en La Esperanza, Intibucá; Honduras damos por concluidos los proyectos ejecutados por la Delegación Geólogos del Mundo en Asturias, correspondientes al periodo 2014-2015.