• Hazte VOLUNTARIO
  • DONA ahora
  • Hazte SOCIO

Geólogos del Mundo

  • Sobre nosotros
    • Finalidad y objetivos
    • Estatutos
    • Junta Directiva
    • Delegaciones
  • Politica y Transparencia
    • Convenios
    • Código de conducta
    • Plan estratégico
    • Plan de igualdad
    • Memoria de actividades y económica
  • Noticias
  • Proyectos
  • Contacto
Geóloga. Webmaster en Geólogos del Mundo desde 2008.

Candidaturas provisionales para las próximas elecciones

lunes, 30 enero 2023 por Cristina Rzepka

Finalización de la resolución por las cuestiones planteadas respecto al Censo Electoral y finalización del plazo de examen de candidaturas. Proclamación de candidaturas provisionales

Presentamos las candidaturas provisionales para las próximas elecciones de la ONG Geólogos del Mundo, para los siguientes cargos: presidente, secretario, tesorero y vocales.

Además pueden acceder a la papeleta de votación y las normas generales para la votación.

Al final se colocan las hojas de vida resumidas de cada candidato en documento pdf, el cual pueden descargar para su lectura, así como los documentos antes mencionados.

Candidaturas provisionales

Papeleta de votación

Normas generales para la votación

Hoja de vida resumida de los candidatos

Presidente:

Jordá Bordehore Rafael CV

Secretario:

Granadino González Luis Miguel CV

Tesorero:

Abril Hurtado José CV

Vocales:

Nestares Menéndez Eusebio CV
López Andrés Sol CV
Durán Laforet Sergio CV
Jordá Bordehore Luis CV
Yolanda González CV

Anexos en pdf para descargar

Normas generales para la votación

Candidaturas provisionales

Papeleta de votación para imprimir

Geólogos del Mundo
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

La ONG Geólogos del Mundo entre las entidades distinguidas con el apoyo solidario del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Navarra

martes, 27 diciembre 2022 por Cristina Rzepka

El Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Navarra (COAAT Navarra), entregó el 0,7% de su presupuesto anual a tres entidades sin ánimo de lucro para sufragar proyectos solidarios relacionados con la edificación, entre las que se encuentra la ONG Geólogos del Mundo con una donación de 1.400 euros.

La donación a GM ayudará a la construcción de una edificación para el desarrollo de actividades lúdicas y la prestación de apoyo psicosocial a las mujeres y a sus hijos e hijas de la ONG Flè Kiskeya, contraparte de GM en Haití, en algunos proyectos de cooperación al desarrollo.

En Geólogos del Mundo damos las gracias al Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Navarra por su apoyo.

coaat NavarraGeólogos del Mundo
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

¡Feliz Navidad!

viernes, 23 diciembre 2022 por Cristina Rzepka

Desde el equipo de Geólogos del Mundo os deseamos unas felices fiestas y que el 2023 nos traiga prosperidad a todos.

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Elecciones de Junta Directiva en Geólogos del Mundo

miércoles, 14 diciembre 2022 por Cristina Rzepka

La Junta Directiva de la ONG Geólogos del Mundo, en su reunión del día 15 de noviembre de 2022, acordó, en cumplimiento del artículo 31 de los Estatutos de GM (aprobados en Asamblea General Extraordinaria el 17 de noviembre 2012) convocar elecciones para la renovación de todos los miembros de la junta directiva.

Fecha de celebración: 24 de febrero de 2023
Hora de celebración: de 17,00 h. a 20,00 h.
Lugar de celebración: C/ Raquel Meller, 7 (Local) 28027- Madrid
Cargos que se renuevan: presidente, vicepresidente, secretario, vicesecretario, tesorero y 5 vocales.
Sistema electoral: Listas abiertas.

Calendario electoral

Debido al periodo vacacional de Navidades, las elecciones se celebrarán el 24 de febrero de 2023 para poder llevar a cabo el calendario electoral:
Jueves, 15 de diciembre de 2022: Envío de convocatoria de Elecciones para los cargos de Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y cinco
Vocales de la Junta Directiva de la ONG Geólogos del Mundo.
Lunes, 09 enero de 2023: Apertura del plazo para la presentación de candidaturas.
Presentación del Censo Electoral en Sede Central y Delegaciones.
Martes, 24 de enero de 2023: Finalización del plazo de presentación de candidaturas en la sede de GM.
Finalización del plazo de reclamaciones respecto al Censo Electoral expuesto el día 09 de enero.
Lunes, 30 de enero de 2023: Finalización de la resolución por las cuestiones planteadas respecto al Censo Electoral y finalización del plazo de examen de candidaturas. Proclamación de candidaturas provisionales y envío a los socios.
Lunes, 06 de febrero de 2023: Análisis de las alegaciones de los socios respecto a las candidaturas.
Lunes, 13 de febrero de 2023: Proclamación de las listas definitivas de candidaturas y
censo electoral y exposición de las mismas en la Sede Central y Delegaciones.
Exposición de las candidaturas en la página web y comienzo de campaña electoral en la misma, si así lo desean los candidatos, aparte de otros medios.
Viernes, 24 de febrero de 2023: Celebración de las elecciones en la Sede Central de GM:
Calle Raquel Meller nº 7 local. Madrid.
De 17,00 a 20,00 horas.

Descargar documentos:

1.- CALENDARIO ELECTORAL ONG GEÓLOGOS DEL MUNDO ELECCIONES DE 24 DE FEBRERO DE 2023

2.- CONVOCATORIA DE ELECCIONES PARA RENOVAR LOS CARGOS DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ONG GEÓLOGOS DEL MUNDO

3.-PRESENTACIÓN DE CANDIDATURA

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Día Internacional de los Voluntarios

lunes, 05 diciembre 2022 por Cristina Rzepka

El 5 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Voluntarios, una fecha que busca rendir homenaje a los voluntarios de todo el mundo y tambien resaltar su labor para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU. El Día Internacional de los Voluntarios se celebra desde el año 1986.

Desde la ONG Geólogos del Mundo – World Geologists, queremos agradecer a todos los voluntarios que desde 1999, fecha de creación de la ONG GM han participado y participan en nuestros proyectos de cooperación al desarrollo, acciones de emergencias naturales y en nuestros programas de formación y orientación de las comunidades. El papel de las comunidades y sus voluntarios, son vitales para el seguimiento de losmismos y el logro de los objetivos, a cumplir entre todos.

Voluntarios de GM en Honduras

Si no puedes ser voluntario puedes ayudar mucho afiliandote como socio de GM. Por solo 5 euros al mes puedes hacer una gran diferencia. ¡Hazte socio!

Si quieres donar, sin compromisos, puedes tambien hacerlo a través de este enlace ¡Dona!

Compartimos con nuestros seguidores un video, antiguo aunque vigente, creado por Unión Profesional hace doce años.

¡Seguimos trabajando!

día Internacional de los VoluntariosGeólogos del Mundo
Leer más
  • Publicado en Cooperantes, Noticias
No Comments

Análisis del terreno para la implementación de sedes de emergencia en Jama, Ecuador

martes, 15 noviembre 2022 por Cristina Rzepka

El proyecto «Análisis del terreno para la implementación de sedes de emergencia en Jama, Ecuador» se enmarca dentro del programa «Manabí conoce sus Riesgos» que la ONG Geólogos del Mundo lleva desarrollando desde el terremoto que asoló la costa manabita el 16 de abril de 2016. Desde ese momento GM estuvo presente llevando a cabo una serie de iniciativas tanto de emergencia (entrega de alimentos y material escolar) como de cooperación, con la reconstrucción de la escuela María Magdalena Cevallos.

Antecedentes

En el año 2019 GM elaboró un informe, de situación y análisis de necesidades, que fue entregado a la municipalidad, en el que se esbozaban una serie de condiciones que se consideraban necesarias para la correcta ordenación del territorio, así como para la resiliencia y capacidad de respuesta de la población y las autoridades. Una de ellas es dotar a la población de refugios seguros en caso de emergencia, tanto en la zona urbana como en las rurales.

Una de las principales características de los cantones ecuatorianos, es la elevada dispersión de la población. En el caso del cantón Jama, con un territorio de 579 Km2, cuenta con una parroquia urbana, que es Jama, 48 comunidades y 75 sitios. Según conversaciones mantenidas con el municipio, la población asciende a 26.000 habitantes, con cerca de 6.000 en el área urbana y 20.000 en el área rural. Esto condiciona un aislamiento del núcleo principal de la mayor parte de la población.

Propuesta

La necesidad de espacios de gestión pública, sociales, empresariales y de difusión de la cultura en las comunidades periurbanas de los cantones rurales limita el crecimiento socio-económico sostenible de la población. La creación de los Centros Comunitarios y Sede de Emergencia con un modelo de construcción adaptable a las necesidades de cada sitio, se plantea como una alternativa para paliar dicha necesidad. Funcionarían también como espacios de articulación y respuesta a emergencias que capaciten en prevención y estén preparados para su activación como albergue y centro organizativo.

Objetivos del proyecto

-Análisis de sitios para implantación de sede de emergencia.
-Identificación de necesidades en las zonas rurales.
-Ubicación de la sede de emergencia piloto.

Potencialidad de las implantaciones

Las ubicaciones planteadas se basan tanto en criterios de población, tanto en densidad como dispersión. Se considera una alternativa viable la construcción de este tipo de infraestructura en los siguientes lugares:
-Jama, la mayor concentración de población del cantón, pudiendo albergar un servicio de atención ciudadana como es el caso del MIES.
-El Matal, una de las zonas más densamente pobladas del cantón y con proyecto de construcción de un muelle. El edificio podría estar vinculado a la actividad pesquera.
-Don Juan, con una gran densidad de población y con sitios cercanos, como el caso de Bellavista, podría convertirse en un lugar dinamizador del turismo de playa o bien socio-cultural.
-Rambuche, con varias comunidades y sitios cercanos, vinculados especialmente a la agricultura y ganadería podría convertirse en un centro económico o socio-cultural.
-La Mocora, con numerosos sitios cercanos y alejada de la cabecera cantonal, podría convertirse en un centro socio-cultural.
-Tabuga, el lugar más alejado, próximo al límite con el cantón Pedernales, podría convertirse en un centro económico o socio-cultural.
-Camarones, con una población amplia y aislada, podría convertirse en un centro socio-cultural.

Trabajos de perforación en parcela próxima al área de estudio (Jama).

Características generales de la infraestructura

La propuesta constructiva para el sitio seleccionado en Jama, está concebida como un proyecto modular, lo que permite una construcción sistematizada y por etapas, en caso de ser necesario.
El sistema espacial general propuesto está definido por dos pabellones idénticos de 90 m2 cada uno en planta baja (15×6 metros), insertados sobre una malla de 3×3 metros.
Cada uno de estos pabellones están formados por dos tipos de módulos: Módulos Principales A1 y A2, de 54 m2 cada uno, libres de columnas intermedias, que están destinados a alojar las actividades principales del Centro Comunitario, y Módulos Complementarios B1, B2, B3 y B4 de 18m2 cada uno, que sirven a los módulos principales. Estos módulos complementarios se adosan en un piso de altura (3m) a los linderos vecinos, según lo permite la Ordenanza para la Construcción en Predios Urbanos y Rurales del Cantón Jama.

Esquema de ocupación del suelo. Lote y modulación 3×3 metros (Jama)
Patio central semicubierto como articulador de todos los espacios (Jama)

El módulo del frente y el posterior están unidos por un Módulo Conector C1. Los dos
pabellones conforman un Patio Interno semicubierto: el espacio de encuentro por excelencia
del proyecto.

Estructuración planteada en el pabellón 2 (Jama)

Para saber más descargar el informe final completo en pdf

cooperación al desarrolloEcuadorGeólogos del MundoGEOLOGOS DEL MUNDOsedes de emergencia en Jama
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

lunes, 17 octubre 2022 por Cristina Rzepka

Una de cada diez personas de las regiones en desarrollo viven con menos de 1,90 dólares al día, que es la cantidad establecida internacionalmente como el umbral de la pobreza. Y muchos carecen de acceso a alimentos, agua potable y saneamiento adecuados, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El 17 de octubre se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, con el reto de alcanzar el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible, que es nada menos que «poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo».

En GM contribuimos con nuestros proyectos de cooperación al desarrollo, haciendo llegar agua potable y saneamiento básico a las poblaciones que lo necesitan a través de financiación de instituciones públicas y privadas.
También trabajamos en la prevención y gestión de desastres naturales tales como las inundaciones, sequías, erupciones volcánicas y terremotos.

Hazte socio

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Día Internacional de la Geodiversidad

viernes, 07 octubre 2022 por Cristina Rzepka

La Conferencia General de la UNESCO proclamó el 6 de octubre como Día Internacional de la Geodiversidad, con la finalidad de promover y visibilizar la importancia del patrimonio geológico para la humanidad.

Esta efeméride surgió debido a la solicitud efectuada por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) y otras 108 organizaciones científicas. Se pretende generar conciencia sobre los beneficios que brinda la geodiversidad a la sociedad y el medio ambiente, siendo 2022 el primer año que se celebra.

El término Geodiversidad está referido a la variedad de elementos geológicos existentes en un territorio:

  • Estructuras sedimentarias o tectónicas.
  • Materiales de diversa índole (rocas, fósiles).
  • Suelos.
  • Procesos geológicos y morfogenéticos
  • Rasgos geomorfológicos del relieve.
  • Recursos naturales energéticos e hídricos (ríos, lagos).

La geodiversidad sustenta la biodiversidad, siendo la base de todo ecosistema. En tal sentido, desempeña un papel esencial para el bienestar de los seres vivos y el desarrollo sostenible del planeta.

El conocimiento de los elementos y procesos geológicos de un territorios permite:

  • Obtener los recursos para la generación de energía y energías renovables.
  • La posibilidad de atenuar la contaminación ambiental.
  • Conocimiento y gestión de los riesgos naturales (inundaciones, vulcanismo, etc.).
  • Conocer los condicionamientos del suelo sobre la flora y la fauna de un territorio o región.
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Construcción de un barrio para los refugiados haitianos en Fond Jeannette, Haití

martes, 04 octubre 2022 por Cristina Rzepka

En el año 2021, la ONG Geólogos del Mundo-World Geologists ha sido beneficiada con una subvención de 3.700 euros del Ayuntamiento de Coslada para la construcción de una vivienda y una letrina en el nuevo barrio para la población reinsertada dentro del Programa de Integración definitiva de los refugiados en Fond Jeannette, en Haití, en el que vienen trabajando diferentes asociaciones, incluida Geólogos del Mundo, desde el
año 2015.

Alguno de los proyectos que se están realizando en Fond Jeannette dentro del programa
de Integración definitiva de los refugiados.

En el año 2018, junto con los proyectos de abastecimiento de agua y apoyo a la
agricultura, se inició la construcción de un nuevo barrio para la población desplazada,
una vez que habían sido aceptados por la población local.
Con programas de apadrinamiento, financiación pública, donativos y por supuesto el
esfuerzo de los beneficiarios, se habían levantado hasta 2021 siete viviendas, que
acogen a familias de desplazados (más información del proyecto puede verse en la web
http://placaje.ucm.es/). En el año 2020 y gracias principalmente a la financiación
otorgada por el Ayuntamiento de Coslada se construyeron 6 letrinas anejas a las
viviendas que están siendo empleadas tanto por los habitantes de esas casas como al
resto de población desplazada.
Poco a poco, se está solventando de manera definitiva el problema de vivienda y de la
higiene, pero es fundamental seguir con este apoyo para que se pueda alcanzar la mayor
población posible.

En 2021 se le planteó al Ayuntamiento de Coslada la posibilidad de financiar
dentro del marco de cooperación la construcción de 2 viviendas, que finalmente, por
motivos económicos han sido una vivienda y una letrina.

Queremos agradecer, el financiamiento del Ayuntamiento de Coslada, la colaboración de nuestra contraparte Ayitimoun Yo France y el esfuerzo de la población de Fond Jeannette en este programa, que han hecho posible llevarlo a cabo.

Con este proyecto se va mejorando considerablemente las condiciones de salubridad
y en general de salud de la población más vulnerable en esta zona fronteriza y de
manera más concreta, se le ha entregado un hogar en propiedad a una familia que jamás
ha contado con uno.

Descargar informe final en pdf

cooperación al desarrolloFond JeannetteGeólogos del MundoHaitírefugiados haitianos
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Agua potable para Casas Viejas. Una comunidad Lenca vulnerable ante la COVID-19, Intibucá, Honduras

lunes, 12 septiembre 2022 por Cristina Rzepka

Geólogos del Mundo finalizó el proyecto «Agua potable para Casas Viejas. Una comunidad Lenca vulnerable ante la COVID-19″, durante la campaña de trabajo 2021-2022, promovido y ejecutado por la comunidad beneficiaria; la Municipalidad de Intibucá; GM y la Asociación de Investigación y Desarrollo Socio Económico (ASIDE).

Los fondos para su ejecución han sido aportados por actores de cooperación externos, y por
actores locales. Como actor externo principal participó el Ayuntamiento de Gijón (Asturias,
España) con fondos de la línea de subvenciones para Proyectos de Cooperación al Desarrollo
en su convocatoria 2021; Geólogos del Mundo también intervino como actor externo. Como
actores locales: la Municipalidad de Intibucá; la comunidad beneficiaria; y ASIDE.

Antecedentes

En el año 2015 la Delegación Asturiana de Geólogos del Mundo, de acuerdo con diferentes
estamentos locales, definió el Programa estratégico MAS-DHI «Mejora de sistemas de Agua y
Saneamiento para el Desarrollo Humano de Intibucá», focalizado en el Departamento de Intibucá.
Desde ese momento el programa se viene desarrollando operativamente mediante la ejecución
de 15 proyectos específicos encadenados. Así, se han llevado a cabo actuaciones en cuatro (4)
municipios del Departamento (Yamaranguila, La Esperanza, Jesús de Otoro, e Intibucá). En
conjunto suman un total de 176 obras de infraestructura hidráulica (depósitos, captaciones,
líneas de conducción, impulsión y distribución, pozos perforados, bombeos desde fuentes, etc)
de las que actualmente se benefician 67 comunidades lencas.

En concreto, si bien las necesidades de agua potable de Casas Viejas, ya habían sido trasladadas por la
Secretaría de Salud, departamental de Intibucá, y por la propia comunidad, no fue hasta el trabajo constructivo en su centro escolar, y la llegada de la COVID 19, cuando se pudo comprobar que
su ubicación, modo de vida de su población y la falta de agua potable hacía a Casas Viejas muy
vulnerable ante esa enfermedad. Se podría convertir en un foco de contagio y transmisión para
el propio municipio y para otros. Casas Viejas disponía de un sistema de agua potable que tenía
ya más de 20 años, con lo que había superado su vida útil y ya no era capaz de dar servicio a la
demanda de agua.

Resumen del proyecto

Informe final

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Día del Cooperante: 8 de septiembre de 2022

lunes, 12 septiembre 2022 por Cristina Rzepka

Proclamado por la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo AECID, se celebra desde el año 2006, exclusivamente en España.

Desde el año 2006 el Gobierno de España, en conjunto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, celebra el Día del Cooperante, una efeméride que busca homenajear a todos aquellos hombres y mujeres que deciden ir a trabajar por los menos favorecidos en el mundo.

La finalidad de conmemorar este día es lograr mejores condiciones de trabajo para los cooperantes, mayor seguridad laboral y un régimen especial de seguridad social para estas personas que trabajan en zonas de extremo riesgo y pobreza, lejos de su país natal.

La fecha de la celebración de esta efeméride se eligió por la firma de la Declaración del Milenio de Naciones Unidas, que tuvo lugar el 8 de septiembre del año 2000.

Técnicos y cooperantes en Honduras

En GM queremos rendir homenaje a todos aquellos que colaboran y han colaborado a lo largo de los años, ya que su entusiasmo y ayuda son invalorables.

La relación entre el cooperante y GM está estipulada en los estatutos de la ONG, en el capítulo IX:

CAPÍTULO IX Colaboración del personal  voluntario

Artículo 34°.- Derechos de los voluntarios en su colaboración con GM:

•   Recibir información sobre las actividades, programas o proyectos en los que vayan a  participar, así como sobre la organización, funcionamiento, fines y objetivos de GM.

•    Ser tenidas en cuenta por GM las aptitudes del voluntario para la elección de las actividades a realizar y recibir la formación necesaria para la buena ejecución de estas tareas.

•    Participar activamente en el diseño, desarrollo y evaluación de las actividades de GM.

•   Patticipar en los distintos órganos de gestión de GM de acuerdo a sus estatutos o normas de funcionamiento.

•   No ser asignados a la ejecución de tareas ajenas a los fines y naturaleza de GM, ni a otras con fines fraudulentos.

•   Recibir los medios necesarios para el ejercicio de las actividades encargadas.

Poder modificar  la actividad en la que participan, cuando existan motivos que lo justifiquen.

•    Ser reembolsados por GM los gastos que directamente les ocasione la actividad voluntaria.

•   Tener cubiertos los daños y petjuicios que pudieran ocasionarse en el correcto desempeño de la actividad.

•   Tener  en  sus  actividades garantizadas las condiciones mínimas higiénicas, sanitarias y de seguridad similares a las exigidas en la normativa laboral vigente para el personal asalariado.

•    Disponer  de  una  acreditación  de  su  condición  de  voluntarios  y   recibir certificaciones de su participación en las actividades de voluntariado realizadas.

•    Ser tratados sin discriminación por cualquier razón o circunstancia.

•    Obtener el  respeto y reconocimiento a su contribución a la sociedad por las actividades voluntarias realizadas.

•    En  el  caso  de  desplazamientos al  extranjero  para  trabajar  en  proyectos, emergencias  u otras actividades propias de GM,  el voluntario tendrá derecho a las prestaciones siguientes: viaje ida y vuelta, un seguro multirriesgo y el pago ele los gastos ele viaje, alojamiento y alimentación que cubran la totalidad de su estancia en el  extranjero. Además tendrá derecho a  vacaciones ele  30  días anuales o a la parte proporcional en caso de que su estancia sea de menos de un año. En ningún caso se pagarán viajes de expatriación adicionales en periodos vacacionales. En su estancia en el país de destino el voluntario recibirá apoyo y protección constante por parte de GM en la realización de sus tareas.

Artículo 35°.- Deberes de los voluntarios en su colaboración con GM.

•    Desarrollar la actividad a que se hayan comprometido, con la máxima diligencia y conforme a  las exigencias del principio de buena fe, en los términos del compromiso aceptado y de las indicaciones que para el cumplimiento ele  la misma, pudieran recibir del jefe ele Proyecto o de cualquier funcionario de GM responsa ble de la actividad encargada al voluntario.

•   Participar en l as actividades de formación que les indique la ONG, al objeto de ser capacitados para un mejor desempeño de su tarea.

•   No interrumpir bruscamente su actividad, si ello produjera petjuicios para los beneficiarios del programa o para el proyecto al que estuvieran adscritos.

•    Observar las medidas de seguridad e higiene establecidas en la materia por la legislación vigente así como las indicadas por GM.

•    Cuidar con atención los medios y recursos que ponga a su disposición  la ONG.

•   Mantener la confidencialidad sobre la información recibida y  conocida en el desarrollo de su actividad.

•   Evitar  cualquier  declaración  pública  sobre  temas   relacionados  con   las actividades de GM, sino  se dispone de la autorización expresa de la ONG a tal fin.

•   Respetar los derechos de los beneficiarios de la actividad voluntaria.

Rechazar cualquier tipo de contraprestación material por su  participación en la actividad voluntaria.

•        Utilizar debidamente la  acreditación  de  su  condición  de  voluntarios y  los distintivos de GM.

•    Cooperar con espíritu de solidaridad,  comprensión  y tolerancia  con todos los miembros de la ONG.

•   Respetar las normas de organización y funcionamiento interno de GM, así como las indicaciones del  responsa ble de actividad de GM al  que el  voluntario sea adscrito, y responder por cualquier vulneración  en el  respeto a dichas normas e indicaciones.

Artículo 36°.- Deberes de GM respecto a los voluntarios colaboradores:

•   Cumplir los  acuerdos adquiridos con  los  voluntarios  en el  compromiso de incorporación a los programas o proyectos de la ONG.

•   A signar  al voluntariado actividades  y responsabilidades compatibles con este carácter, según lo establecido en el Reglamento de Régimen Interior, y dotarle de la tutoría adecuada  para su buen desempeño.

•   Asumir la responsabilidad  en cuanto a la  buena ejecución de las  actividades encomendadas al voluntario.

•    Responder  frente a  terceros  por  los daños  y  perjuicios ca usados  por  los voluntarios colaboradores en el desempeño de sus actividades de voluntariado, en los términos establecidos en e l  Capítulo II del Título XVI del  Libro IV del Código Civil.

•   Si el daño o perjuicio fuera ca usado por un voluntario obrando de mala  fe o haciendo  caso omiso de  las  instrucciones recibidas  de  la  ONG, ésta podrá repercutir su responsabilidad en el voluntario.

•   Tener  cubiertas  las  posibles  contingencias  que  pudieran   ocasionar  daño  o perjuicio   a   las   personas  voluntarias, debidos  a  eventuales   accidentes y enfermedades  relacionadas   directamente con   el   ejercicio   de  la   actividad voluntaria.

•   Cubrir los gastos derivados de la  prestación  de la actividad encargada  a los voluntarios y dotar a éstos de los medios adecuados para el cumplimiento de sus cometidos.

•   Informar y  orientar adecuadamente a los  voluntarios colaboradores  sobre  la organización y funcionamiento  de GM, así  como sobre las  actividades que aquellos hayan de realizar.

•    Prestar a los voluntarios la formación necesaria para el correcto desarrollo de sus actividades.

•    Garantizar las  debidas condiciones  en  materia de seguridad e  higiene en  la realización de las actividades, instruyendo a los voluntarios acerca de los riesgos que pudieran afectarles y fomentando la cooperación entre los miembros de la entidad para mantener dichas condiciones en la forma debida.

•    Facilitar al  voluntario una acreditación  que le  habilite e identifique para el desarrollo de su actividad.

•    Expedir a los voluntarios un certificado que acredite la colaboración  prestada, en el  que  deberá constar,  como  mínimo,  además de  los  datos  personales  e identificativos del  voluntario y de GM, la fecha, la duración y la naturaleza  de las actividades o programas en los que hayan participado.

•    Llevar un libro de  registro  de altas, bajas y  otras incidencias del  personal voluntario, indicando  además de la  fecha, la  duración y la naturaleza de los servicios efectuados por el mismo.

•    Impedir que se reemplacen a través de las actividades que realicen las personas voluntarias los  puestos de  trabajo que deberían ser ocupados por personal retribuido.

Artículo 37°.-  Forma de acceso de los voluntarios a los programas y proyectos de GM: El acceso de los voluntarios a los programas y proyectos de GM se produce mediante la firma por ambas partes del compromiso de incorporación, cuyo contenido mínimo será el siguiente:

•    El conjunto de derechos y deberes que corresponden a ambas partes, conforme a la legislación vigente, y la declaración de que tanto el voluntario como la ONG respetarán los  derechos individuales  y la libertad de los beneficiarios  a sus actividades, estimulando, en su caso, su capacidad de autoayuda.

•    El  contenido  general   de  las  funciones  y  actividades a  desarrollar  por  los voluntarios.

•    Los fines y objetivos de GM.

•   El proceso de formación previo o simultáneo que, en su caso, se requiera para el desempeño de la actividad a realizar.

•   La duración de l  compromiso  y las formas de desvinculación de ambas partes.

•   La determinación del carácter altruista de la relación.

Lo relativo a los artículos 34°-35°-36°-37° se encuentra desarrollado en el  Reglamento de Régimen Interior.

Nota de la Unión Profesional

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Proyectos de cooperación al desarrollo: importancia de la implicación y el apoyo de las comunidades en los trabajos.

martes, 06 septiembre 2022 por Cristina Rzepka

La Delegación de Asturias de Geólogos del Mundo, agradece el trabajo y la dedicación de las personas de las comunidades con las que trabajamos, durante casi 20 años, en Honduras.

Vídeo: En los proyectos de cooperación al desarrollo que Geólogos del Mundo está llevando a cabo en Honduras, ha sido muy importante el entusiasmo y el trabajo de las personas de las comunidades beneficiadas.

cooperación al desarrolloGEOLOGOS DEL MUNDOHondurasODS6
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Semana Mundial del Agua 2022

jueves, 25 agosto 2022 por Cristina Rzepka

Seeing the Unseen: The Value of Water

Ver lo invisible: el valor del agua

World Water Week 2022

La Semana Mundial del Agua, World Water Week, se celebra del 23 de agosto al 1 de septiembre, ha sido instituída por el Stockholm International Water Institute, y celebra en Estocolmo, Suecia desde 1991.

Se puede accesar el programa tambien en línea.

Existen otras dos celebraciones anuales relacionadas con el agua y el saneamiento, instituídas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU):

Día Mundial del Agua, el 22 de marzo.

Día Mundial del Retrete, el 19 de noviembre.

En la ONG Geólogos del Mundo llevamos contribuyendo al tema de agua y saneamiento, ODS6 de la Agenda 2023 de la ONU, Objetivos de desarrollo Sostenible, desde nuestra fundación en 1999.

Hasta agosto 2022 se han realizado más 83 proyectos de cooperación al desarrollo, en África, América y el Caribe, relacionados con:

  • A: Abastecimiento y servicio del agua.
  • GAR: Gestión del agua-recurso.
  • S: Sondeos, pozos (obras de captación)
  • AS: Agua y saneamiento

Para mas información pueden acceder a las memoria de actividades y económica, donde se pueden ver los proyectos realizados año tras año.

Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Proyecto Solidario Cenizas Volcán Cumbre Vieja de la Isla de La Palma.

viernes, 01 julio 2022 por Cristina Rzepka

La ONG Geólogos del Mundo formará parte del Proyecto Solidario Cenizas Volcán Cumbre Vieja de la Isla de La Palma.

Este fin de semana 25 y 26 de junio de 2022, se celebró un encuentro en el Puerto de Sotogrande, en Cádiz.

Mensaje del consejero del Cabildo de la Palma, Carlos Cabrera:

En la presentación del proyecto en Puerto Sotogrande, se contó con la presencia de todos los agentes implicados: D. Gojko Kremenic Rodríguez, CEO de 36ºN3ºO; D. Carlos García Royo, Miembro del Ilustre Colegio de Geólogos y Presidente de la ONG Geólogos del Mundo; D. Tomás Barreto Lorenzo, Presidente de la Confederación de Empresarios de La Palma; D. Miguel Ángel Díaz, Director Gerente del Puerto de Sotogrande; D. Rafael Cintora Escalante, Gerente de KS Factory y RED Verde Materiales Ecológicos para Bioconstrucción, y D. Nacho Lavado, Gerente de Kunstlog.

En la foto de izquierda a derecha: D. Miguel Ángel Díaz, Director Gerente del Puerto de Sotogrande; D. Tomás Barreto Lorenzo, Presidente de la Confederación de Empresarios de La Palma; D. Carlos García Royo, Miembro del Ilustre Colegio de Geólogos y Presidente de la ONG Geólogos del Mundo y D. Gojko Kremenic Rodríguez, CEO de 36ºN3ºO.

Por parte de GM estará participando, además de nuestro presidente, Carlos García Royo, Cristina Sapalski Rosello, vocal de la JD.

GM se encargará de canalizar las ayudas, que serán recaudadas a través de diferentes iniciativas y a su vez impulsará un proyecto transaccional de divulgación y colaboración científica con otros países implicados en la geología de los volcanes.

Ver más información en la publicación del evento en el diario digital y media press: Al sol de la costa
36ºN3ºOFEDECAMFEDEPALMAGEOLOGOS DEL MUNDOIlustre Colegio Oficial de GeólogosKunstlogproyecto solidario cenizas volcán Cumbre ViejaPuerto de Sotogrande
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

El VI Congreso Nacional de Áridos premia la labor de Geólogos del Mundo en La Palma

lunes, 30 mayo 2022 por Cristina Rzepka

El VI Congreso Nacional de Áridos , celebrado en Oviedo del 25 al 27 de mayo de 2022, premia la labor de Geólogos del Mundo realizada en La Palma con su iniciativa «Geosolidarios por la Palma».

Geólogos del Mundo participó con un puesto cedido por el congreso, donde proyectó los videos realizados durante la erupción del volcán de Cumbre Vieja. Más de 100 niños de colegios de Oviedo tuvieron la oportunidad de ver los videos y se llevaron de regalo una probeta con lapilli del volcán.

Cristina Sapalski, integrante de la junta directiva de GM, en el puesto de GM

Durante el acto de clausura la organización premió a la iniciativa  con una dotación de 3000 € que se destinarán a material escolar, para los niños de las zonas afectadas por el volcán.

Geologos del Mundo agradece al VI Congreso Nacional de Áridos y a su organización el donativo que contribuirá para seguir adelante con la iniciativa de ayudar a quienes más lo necesita.

Queremos agradecer también a Geólogos del Mundo de Asturias su inestimable ayuda para que nuestra participación en el congreso fuese un éxito.

Lorenzo Fortuni recoge el premio en nombre de Geólogos del Mundo
https://www.congresoaridos.com/
donantes a geosolidarios con La PalmaGeosolidarios con La PalmaOviedovi congreso nacional de áridos
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Posts recientes

  • Memoria de Actividades 2024 – Geólogos del Mundo

    En 2024, Geólogos del Mundo ha continuado desar...
  • BOLETÍN MARZO-ABRIL 2025

    ...
  • Geólogos del Mundo participa en «Encuentros» del Instituto Nazaret para sensibilizar sobre las comunidades Lenca

    Geólogos del Mundo ha participado recientemente...
  • Geólogos del Mundo y la Universidad de Oviedo, un ejemplo de cooperación internacional y compromiso social

    La Universidad de Oviedo y la ONGD Geólogos del...
  • Geólogos del Mundo celebra el Día de la Tierra con una actividad educativa en el Parque de las Ciencias

    El Parque de las Ciencias de Granada celebrará ...

Comentarios recientes

  • Tomás Barreto Lorenzo en ENTREGA DEL DINERO DE GEOSOLIDARIOS CON LA PALMA
  • mamadou diagne en Ampliación de la ayuda para la mejora de sistemas de agua potable y saneamiento básico en comunidades indígenas y campesinas del departamento de Intibucá, Honduras (2016-17)
  • Proyecto "Plaquemos la pobreza" - Geólogos del Mundo en Plaquemos la pobreza
  • Geosolidarios con La Palma: Ceniza y picón del volcán Cumbre Vieja a cambio de donaciones - Geólogos del Mundo en Geólogos del Mundo pone en marcha la iniciativa ‘Geosolidarios con La Palma’ para ayudar a los damnificados por el volcán de Cumbre Vieja
  • Cristina Rzepka en Presentación de la iniciativa Geosolidarios con La Palma

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • agosto 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • mayo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Convenios
  • Cooperantes
  • Eventos
  • Noticias
  • ONG
  • Proyectos
  • resumen de actividades

Últimas noticias

  • Memoria de Actividades 2024 – Geólogos del Mundo

    En 2024, Geólogos del Mundo ha continuado desar...

Últimos comentarios

  • Tomás Barreto Lorenzo en ENTREGA DEL DINERO DE GEOSOLIDARIOS CON LA PALMA

© 2016 - 2022 GEÓLOGOS DEL MUNDO | C/ Raquel Meller 7, 28027 Madrid Tel.: +34 915532403 Móvil: +34 662923706 | Política de Privacidad | Nota Legal | Política de Cookies

SUBIR