Conferencia: Consideraciones en torno a la energía nuclear

Ciclo sobre el futuro de la energía, coordinado por la Asociación de Profesores Santa Catalina

Presentación: José Antonio Saénz de Santa María, Presidente del Colegio de Geólogos de Asturias

Intervienen:

  • Yolanda Moratilla, directora de la cátedra Rafael Mariño de Nuevas Tecnologías Energéticas de la Universidad de Comillas. Presidenta del Comité de Energía y Recursos Naturales del Instituto de Ingeniería de España.

Dirección:

Club Prensa Asturiana

C/ Calvo Sotelo 7, Oviedo

Publicado en Agenda de Eventos, Delegación, Sin categoría | Deja un comentario

Espicha Navidad Colegio Geólogos Asturias 2017

Este pasado viernes, 1 de diciembre, celebramos en el Llagar El Güelu, C/ Campomanes 24 – Oviedo, nuestra Espicha anual. Previamente, a las 19.00 h, y en el mismo local, tuvo lugar una  conferencia titulada “La variante de Pajares, un reto tecnológico del siglo XXI”, a cargo de D. José Antonio Sáenz de Santa María Benedet, Presidente de nuestra Delegación.

Ahí os quedan algunas fotos de los compañeros que asistieron a la  misma:

Publicado en Agenda de Eventos, Delegación, Sin categoría | Deja un comentario

Espicha Navidad Colegio Geólogos Asturias 2017

¡Estimados compañeros!

Nos dirigimos a vosotros para informaros sobre la organización de una jornada de confraternización, la tradicional espicha.

Consideramos que es una buena ocasión para que, de un modo informal, podamos intercambiar experiencias y puntos de vista que nos afectan como colectivo.

Así pues, hemos previsto que tenga lugar el próximo viernes, 1 de diciembre, a partir de las 20.00 h, en el Llagar El Güelu, C/ Campomanes 24 – Oviedo.

Previamente, a las 19.00 h, y en el mismo local, tendrá lugar una  conferencia titulada “La variante de Pajares, un reto tecnológico del siglo XXI”, a cargo de D. José Antonio Sáenz de Santa María Benedet, Presidente de nuestra Delegación.

El precio por persona es de diez euros ( 10 € ) . Para confirmar la asistencia y estimar así el número de participantes, os pedimos que realicéis la inscripción en la dirección de correo asturicog@gmail.com, indicando nombre, apellidos y nº de colegiado, así como número de acompañantes, en su caso. El pago se hará efectivo en el mismo local.

Os animamos desde aquí para que busquéis un hueco para ese día en vuestra agenda. Estamos seguros que lo intentaréis y en ello confiamos.

Un saludo,

cid:image001.jpg@01D236D0.C8A0BB00navidad-reyes-portal-2[1]

                               Consejo de Gobierno del ICOG de Asturias

DELEGACIÓN DE ASTURIAS DEL ICOG -C/Pérez de Ayala 3, 1º Esc.Izq. 18-19. 33007- OVIEDO

Tlfno.: 985 27 04 27

Publicado en Agenda de Eventos, Delegación | Deja un comentario

El Tribunal Supremo confirma la competencia de los geólogos en captación de aguas

24/11/2017

El Tribunal Supremo en Sentencia de fecha 16 de noviembre de 2017, notificada el día 23, ha desestimado el recurso de casación interpuesto por la Comunidad de Madrid y ha confirmado la Sentencia del  Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid que estimó el recurso del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) y anuló las resoluciones del Consejero de Economía y Hacienda y del Director General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid que inadmitían, alegando falta de competencia al supuesto amparo de la Ley de Minas,  un proyecto de captación de aguas (labores subterráneas de captación de aguas y maquinaria de elevación) firmado por geólogo, colegiado en el ICOG.

El régimen jurídico aplicable en el desempeño de las competencias en materia de aguas está presidido por la legislación sectorial de aguas, fundamentalmente el Texto Refundido de la Ley de Aguas (TRLA) y el Reglamento del Dominio Público Hidráulico (RDPH), que la desarrolla. En la actual regulación sólo quedarían fuera del régimen jurídico establecido en la Ley de Aguas y su desarrollo reglamentario las que el artículo 1.5 del TRLA excluye expresamente como “aguas minerales y termales”. Sin embargo dicha exclusión se refiere a las que previamente la Administración haya declarado como minero medicinales, minero industriales o termales, conforme al artículo 24 de la Ley 22/1973, de 21 de julio, de Minas, por lo que no afecta a la práctica de sondeos para la determinación de la existencia y la captación de aguas subterráneas.

En este sentido dice el Tribunal Supremo en su Sentencia:

“Los argumentos que la Comunidad de Madrid utiliza en este motivo no desvirtúan los fundamentos de la sentencia. Ni en el Real Decreto 863/1985 hay precepto alguno que reserve a los titulados en Minas la dirección de una obra como esta –construir un pozo e instalar la maquinaria para elevar el agua– ni justifica la recurrente en casación que las Instrucciones Técnicas Complementarias que reproduce sean aplicables a un supuesto como este.

Por contra, no rebate la interpretación de la sentencia sobre el ámbito de aplicación de la Ley 22/1973 en materia de aguas, extremo de capital importancia en el razonamiento que lleva al fallo”

El Tribunal Supremo confirma el criterio del TSJ de Madrid que, de acuerdo con lo anterior y conforme con el principio que rige en el ejercicio de las profesiones de libertad con idoneidad, estimó que los geólogos son competentes para realizar proyectos de captación de aguas subterráneas. En los geólogos concurre idoneidad técnica en cuanto todos los planes de estudios del  título de Licenciado o Graduado en Geología tienen un contenido cuyo cursado y aprobación habilita para tal competencia, con asignaturas como la Hidrogeología, la Prospección Geofísica o Sondeos.

El Tribunal Supremo condena en costas a la Comunidad de Madrid.

La denegación de la aprobación de proyectos de captación de aguas elaborados por geólogos es claramente arbitraria y contraria al ordenamiento jurídico por infracción de normas constitucionales y legales que regulan el ejercicio profesional y la libre competencia. Restringir el ejercicio profesional a los profesionales capacitados y habilitados normativamente para ello supone una vulneración clara y flagrante de la Ley 15/2007, de Defensa de la Competencia (LDC), pues la limitación del ejercicio profesional no establecida en una ley se trata una práctica colusoria prohibida por el artículo 1 , que impide y restringe la competencia.

La actuación de la Comunidad de Madrid también vulneraba la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, que, incorporando la Directiva de Servicios, prohíbe que los requisitos que supediten el acceso a una actividad de servicios o su ejercicio sean discriminatorios, no estén justificados por una razón imperiosa de interés general y no sean proporcionados a dicha razón imperiosa de interés general.

Los colegiados a los que cualquier Administración rechace proyectos de captación de aguas deben ponerlo en conocimiento del ICOG en el correo electrónico (icog@icog.es), para que el ICOG le facilite el apoyo jurídico necesario para recurrir y defender esta competencia profesional.

Documentos adjuntos
Para ampliar la información sobre el contenido:
Sentencia Tribunal Supremo
Publicado en Delegación, Noticias ICOG, Sin categoría | Deja un comentario

ALEGACIONES A LA SEGUNDA INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL CONCEJO DE GIJÓN/XIXÓN 2017

ALEGACIONES A LA SEGUNDA INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL CONCEJO DE GIJÓN/XIXÓN 2017
Ante la apertura de nueva información pública tanto del documento de revisión del Plan General (PGO) de Gijón, como del Estudio Ambiental Estratégico, y una vez analizada la nueva documentación, hemos comprobado que, a pesar de lo que nos habían comunicado, no se han recogido gran parte de nuestras primeras alegaciones.
En concreto, el texto de los documentos, a lo que se refieren nuestras alegaciones, y en su mayor parte, no ha sido modificado. Se mantienen, incluso, los mismos errores ortográficos y las mismas referencias a legislación derogada. No se corrigen las graves incoherencias científicas detectadas, y aunque sí se incorpora un nuevo mapa geológico, este no se traslada al Estudio Ambiental ni se referencia en el documento. También se presenta, como plano de información, un nuevo plano de riesgos naturales que recoge, en su mayor parte, nuestras aportaciones, sin embargo en el EAE se incorpora otro Plano de riesgos naturales que presenta diferencias e incoherencias con el anterior y que mantiene los mismos errores detectados.
Por lo tanto, el Colegio Oficial de Geólogos de Asturias ha considerado ratificarse en las alegaciones presentadas en Mayo del año pasado y ha decidido reformularlas, incidiendo en aquellas que considera de mayor importancia, en un nuevo documento de alegaciones presentado este 22 de Noviembre.
Publicado en Delegación, Sin categoría | Deja un comentario