ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA DELEGACIÓN DE ASTURIAS DEL ICOG DE 1 DE MARZO DE 2019

A  las 18.00 h del viernes, 1 de marzo de 2019, dio comienzo la Asamblea General Ordinaria de la Delegación de Asturias del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos en la Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo, habiendo sido previamente recibidos por el Decano de la Facultad, con la asistencia de 14 colegiados y 45 colegiados representados, además  de la Secretaria del ICOG  Dª Nieves Sánchez Guitián, en representación de la Junta de Gobierno,  pasándose a tratar los puntos establecidos en el orden del día y que pasamos a comentar:

  • Aprobación del Acta de la Asamblea General Ordinaria anterior, de 2 de marzo de 2018.
  • Distinción a los compañeros con 30 años de colegiación en la Delegación (Rubén Rodríguez Vega, Manuel Lobo Trapiello, Domingo de Guzmán Fuente Puente y José Campón Álvarez (éste último no pudo asistir)), haciéndoles entrega de un diploma acreditativo y un obsequio (la insignia del Colegio y el libro” Riquezas Geológicas de Asturias» ).
  • Aprobación de la Memoria de Actividades de 2018 destacándose: el balance económico positivo de la Delegación, la aparición en los medios de comunicación, las relaciones institucionales, la participación en procedimientos de información pública (planes generales de ordenación, …), la vigilancia en la consideración de las atribuciones profesionales del colectivo (pliegos de licitación, convocatorias públicas de técnicos superiores, …), la organización de cursos de formación y actualización y, la difusión de noticias de interés, actividades y eventos a través de la página Web y Facebook.
  • Aprobación del balance de ingresos (35.518,71 euros) y gastos (27.596,73 euros) de 2018, con un resultado positivo, lo que supone un incremento de 3.537,79 euros respecto al ejercicio de 2017.
  • Aprobación del presupuesto de 2019, que asciende a 35.677 euros.
  • Aprobación de la propuesta del Consejo de Gobierno para su elevación a la Junta de Gobierno y, en su caso, a la Asamblea General Ordinaria del ICOG de 2019, de que el visado telemático pueda ser tramitado por cualquier colegiado tanto en sede central como en cualquier delegación.
Publicado en Delegación | Etiquetado | Deja un comentario

CURSO DE ESPECIALISTA HOMOLOGADO EN CONTROL DE CALIDAD DE BALASTO. Del 12 de marzo al 13 de marzo de 2019

Ayer día 13 de marzo de 2019, se clausuró el Curso sobre  Control de Calidad de Balasto, organizado por Adif y el Colegio de Geólogos de Asturias, hemos tenido un importante éxito de participación con 55 personas inscritas.

Los profesores del curso: Luis Eugenio Suárez Ordóñez (Geólogo, Abogado y Subdirector de Laboratorio, Sistemas y Calidad). ➢  Antonio Madrigal Fernández (Geólogo y Jefe del Laboratorio de ADIF). ➢  Nazaret  Sevillano Arribas (Geóloga. Técnico de INECO) ➢  Pedro Del Pie González (Técnico Laboratorio Central ADIF). Así mismo como Coordinadora  de  Formación  ➢ Maria Dolores Moreno Burgos (Técnico de Estructura de Apoyo).

Viendo la acogida que ha tenido este curso, se está estudiando la posibilidad de volver a realizar una nueva Edición, hacia el mes de  septiembre u octubre de este mismo año.


Publicado en Delegación, Formación | Etiquetado , | Deja un comentario

II Curso de Hidrogeología de Terreno | Del 1 de abril al 31 de mayo

II Curso de Hidrogeología de Terreno 

Del 1 de abril al 31 de mayo 2019
La Hidrogeología de Terreno comprende aquellos estudios y trabajos realizados en el campo con el objetivo de obtener los datos necesarios para la realización de una buena caracterización hidrogeológica, y por tanto, un óptimo modelo numérico e hidrogeológico del área estudiada.
Este curso pretende transmitir al alumno las nociones y conocimientos que un Hidrogeólogo de Terreno necesita: desde los trabajos de planificación previos a las salidas de campo y la cartografía hidrogeológica, continuando con las perforaciones (supervisión, testificación, ensayos de bombeo, …) y finalizando con el diseño y realización de campañas de muestreo de aguas y suelos, aforos e hidráulica del terreno.
El Hidrogeólogo de Terreno participa en numerosos y variados proyectos, que requieren conocimientos necesarios previos, relacionados con estudios de impacto ambiental, de geotermia de alta y baja entalpía, de contaminación de aguas superficiales o subterráneas, de construcción de pozos de suministro y/o monitorización, obras civiles, … Ello le permite la oportunidad de desarrollar tareas en distintas localizaciones y ambientes geológicos, propiciando la oportunidad de compartir y contrastar trabajos de investigación con colegas de otras profesiones.

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN

Benigno Mariño Pevida.

Hidrogeólogo con más de 8 años de experiencia internacional  en la exploración y explotación de recursos hídricos y minerales, estudios medioambientales, estudios geotécnicos y geofísicos entre otros, habiendo prestado servicios profesionales en multinacionales de la gran minería, alimentaria, bebidas, agropecuarias y de recursos energéticos.

Ha diseñado, testificado y supervisado más de 100 sondeos y pozos de bombeo, así como sondeos geotécnicos y de exploración minera, que en total suman más de 10.000 m perforados, además de dirigir y realizar varias campañas de análisis geoquímicos  e isótopos de agua, estudios de contaminación de aguas, suelos y drenaje ácido en minería, y análisis y estudios pluviométricos con caudales máximos según períodos de retorno.

DURACION

100 horas.

DIRIGIDO A

Licenciados y graduados en Geología, Ingeniería, Ciencias Ambientales, Biología, Química y, estudiantes de éstas y otras titulaciones afines.

+Información e inscripción    : https://www.icog.es/cursos/index.php/ii-curso-online-de-hidrogeologia-de-terreno/

 

Publicado en Delegación, Formación | Etiquetado , , | Deja un comentario

1 Plaza de Geólogo para la Diputación Provincial de Teruel-(Oferta de Empleo Público).

El diputado de Personal, Rafael Samper, ha presentado esta mañana la Oferta de Empleo de la institución

Se trata de 66 nuevos puestos de trabajo de los que 49 corresponden al Servicio de Prevención y Extinción de Incendios.

De las 66 plazas que componen la Oferta de Empleo Público de la Diputación, 51 están ya convocadas (49 de bomberos y 2 de ayudantes de Servicios Internos) mientras que el resto, 15, están en proceso de tramitación con la intención de poder estar en marcha en abril.

Las plazas que integran la OEP de la institución provincial son:

  • 49 bomberos (20 por concurso-oposición y 29 por oposición libre)

  • 2 Ayudantes de Servicios Internos

  • 6 administrativos de Administración General (promoción interna)

  • 1 Ingeniero Técnico

  • 1 Arquitecto Superior

  • 1 administrativo de Administración General (libre)

  • 1 Geólogo

  • 1 Inspector del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento

  • 1 Mantenedor de Servicios Generales (Museo Provincial)

  • 2 oficiales de Vigilancia y Conservación

  • 1 Auxiliar administrativo de Administración General

  • Más información en:  https://www.dpteruel.es/DPTweb/la-diputacion-provincial-de-teruel-convoca-la-mayor-oferta-de-empleo-publico-de-su-historia/

Publicado en Empleo, Prensa | Etiquetado | Deja un comentario