EVENTOS | Paleontología de proximidad: acercando los huevos de dinosaurio de Loarre al público.

Imagen del evento Paleontología de proximidad: acercando los huevos de dinosaurio de Loarre al público.

Paleontología de proximidad: acercando los huevos de dinosaurio de Loarre al público.

 Presencial y On line

  • 26/05/2023 @ 18:30 – 20:00

Viernes 26 de mayo a las 18:30h

Paleontología de proximidad: acercando los huevos de dinosaurio de Loarre al público.

Ponente: Miguel Moreno-Azanza (Director del Laboratorio Paleontológico de Loarre).

En 2019, el equipo Aragosaurus de la Universidad de Zaragoza descubrió el yacimiento de Santa Marina, en Loarre, una superficie de más de 400 metros cuadrados donde se han recuperado más de 200 huevos de dinosaurio. La cantidad de material extraído, y el interés por devolver el patrimonio paleontológico al lugar de su hallazgo lo más rápido posible impulsaron el diseño y construcción del «Laboratorio Paleontológico de Loarre» un «open lab» donde el visitante puede descubrir cómo era Loarre hace 70 millones de años, charlar con los paleontólogos mientras trabajan en los fósiles reales e incluso, colaborar en su restauración y conservación.

Miguel Moreno, director del Laboratorio Paleontológico de Loarre, nos presentará el Proyecto Paleolocal, impulsor de esta iniciativa que pretende aunar el trabajo de los científicos, las empresas de medio ambiente y turismo y las entidades locales para poner en valor un patrimonio único en un rincón privilegiado de la Hoya de Huesca.

Para ver la charla on-line, os dejamos el link a continuación:

https://us06web.zoom.us/j/85310480321?pwd=OGJCK0VPTXJxQkJDQ0o0WVY3Tk0vQT09

ID de reunión: 853 1048 0321

Código de acceso: 263972

Publicado en Agenda de Eventos | Comentarios desactivados en EVENTOS | Paleontología de proximidad: acercando los huevos de dinosaurio de Loarre al público.

EVENTOS | Requerimientos Minerales para la transición Energética.

Imagen del evento Requerimientos Minerales para la transición Energética.

Requerimientos Minerales para la transición Energética.

 Presencial y on line

  • 15/06/2023 @ 19:00 – 21:00

Jueves, 15 de junio a las 19:00h 

Ponente: José María González Jiménez

Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra

CSIC-Universidad de Granada

Requerimientos Minerales para la transición Energética.

El contexto actual de transición hacia la neutralidad climática requiere del desarrollo de un nuevo tipo de tecnología denominadas como “verdes” para la generación de energía a partir de fuentes exclusivamente renovables. Gestionar las implicaciones geopolíticas de esta transición energética se ha convertido en uno de los principales retos de la política energética de muchos gobiernos. En particular, el suministro de minerales críticos (p.ej., cobalto, litio, tierras raras, elementos del grupo del platino) para desarrollo de la tecnología que dicha transición energética requiere . Los estudios socioeconómicos más recientes llevados a cabo por el banco mundial prevén incrementos de casi un mil por ciento en la demanda de ciertos minerales de aquí a 2050, anticipando escasez en ciertas regiones desarrolladas que aún no los producen. Este es el caso de Europa, donde las importaciones ciertos minerales necesarios para la fabricación de las tecnologías verdes alcanzan hoy día el 95 % anual, ya que no disponemos de producción propia. Estos minerales adquieren la categoría de críticos o estratégicos, siendo los objetivos prioritarios de la investigación científico-tecnológica y la exploración minera. España cuenta con recursos significativos de algunos de los minerales de mayor interés estratégico que, si se beneficiaran, podrían contribuir a mitigar la fuerte dependencia exterior.

El Dr. González Jiménez es Licenciado y Doctorado en Geología por la Universidad de Granada (2009). Ha trabajado como investigador postdoctoral en la Macquarie University en Sídney, Australia (2010-2014), profesor asistente en la Universidad de Chile (2014-2016) y Contratado del Programa Ramón y Cajal de la Universidad de Granada (2017-2021) respectivamente. Actualmente es Científico Titular en el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) y profesor de Yacimientos Magmáticos del Máster Universitario en Geología aplicada a los recursos minerales y energéticos (GEOREC) de la Universidad de Granada. Ha dirigido 7 proyectos de investigación financiados por agencias nacionales e internacionales enfocados al estudio de los mecanismos de enriquecimiento de metales estratégicos en rocas de la corteza y el manto superior terrestre, con el objeto de generar modelos aplicables para su exploración. Es autor de más de 100 artículos científicos y 160 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Además, es autor de 2 libros sobre metalogenia, geoquímica y petrología en depósitos de minerales metálicos de varios continentes. Es actualmente Editor Asociado de la revista sobre yacimientos minerales Ore Geology Reviews.

Para ver la charla on-line, os dejamos el link a continuación: 

https://meet.goto.com/556947189

También puede acceder desde su teléfono.

Código de acceso:

556-947-189

España:

+34 912 71 8488

Publicado en Agenda de Eventos, Formación, Noticias ICOG | Comentarios desactivados en EVENTOS | Requerimientos Minerales para la transición Energética.

OFERTA 28/2023| 1 Geólogo o Ingeniero Geólogo para Gestión de Proyectos/ Apoyo a la Secretaría

OFERTA 28/2023| 1 Geólogo o Ingeniero Geólogo para Gestión de Proyectos/ Apoyo a la Secretaría

  • 05/05/2023

Necesitamos una persona con capacidad para cubrir el puesto de Project Officer. La persona trabajará en la Secretaría General bajo la autoridad del Secretario General. La Secretaría General está ubicada en Madrid por lo que la persona a contratar necesitará disponer de un permiso de trabajo europeo.

Más información  

Publicado en Empleo | Comentarios desactivados en OFERTA 28/2023| 1 Geólogo o Ingeniero Geólogo para Gestión de Proyectos/ Apoyo a la Secretaría

OFERTA 26/2023| 1 Geólogo o Ingeniero Geólogo para realización de Informes Geotécnicos

OFERTA 26/2023| 1 Geólogo o Ingeniero Geólogo para realización de Informes Geotécnicos

  • 28/04/2023

Empresa dedicada a la Geotecnia precisa de 1 Geólogo o Ingeniero Geólogo para la realización de estudios geotécnicos y seguimiento de campañas de geotecnia.

Más información  

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en OFERTA 26/2023| 1 Geólogo o Ingeniero Geólogo para realización de Informes Geotécnicos

GEOLODÍA 2023 Asturias

GEOLODÍA 2023  Asturias es una iniciativa coordinada a nivel nacional por la Sociedad Geológica de España y está organizada por la Facultad y el Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo.

Datos de «página Web Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo»

¿Qué es el GEOLODÍA?

Los Geolodías son excursiones geológicas al aire libre gratuítas y guiadas por geólogos, abiertas a todo tipo de público, que se desarrollan anualmente en todas las provincias y que pretenden acercar a la sociedad tanto la Geología. Se realizan en lugares interesantes por su entorno geológico, y se proporciona una información rigurosa a nivel divulgativo. Permite ver estos lugares con «ojos geológicos», y vislumbrar algunos aspectos de como funciona la Tierra sobre la que vivimos y de cuyos recursos naturales dependemos totalmente. 

¿Cuándo y dónde es el GEOLODÍA ASTURIAS 2023?

GEOLODÍA 2023  Asturias es una iniciativa coordinada a nivel nacional por la Sociedad Geológica de España y está organizada por la Facultad y el Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo.

  • Punto de encuentro: aparcamiento situado junto al Túnel de Arnao, en la Avenida Juan Sitges (Salinas).
  • Día: sábado 6 de mayo de 2023
  • Hora: 10:00
  • Asistencia LIBRE y GRATUITA

No es necesaria inscripción previa. La actividad se llevará a cabo en grupos de 25 personas que se organizarán en el punto de encuentro e irán saliendo regularmente (cada 15 min.) entre las 10 y las 13 h. La duración aproximada del recorrido es de 90 min.

En paralelo se desarrollará un taller didáctico sobre fósiles en la explanada junto a la entrada oeste del túnel de Arnao, con pases regulares cada media hora entre las 10 y las 13 h.

Importante: los asistentes asumen voluntariamente los posibles riesgos de la actividad y, en consecuencia, eximen a la organización de cualquier daño o perjuicio que pueda sufrir en el desarrollo de la misma.

GEOLODIA ASTURIAS 2023

¿Quién lo coordina?

El GEOLODÍA ASTURIAS 2023 está coordinado por el profesorado del Dpto. de Geología:

  • Laura Rodríguez Rodríguez.
  • Pedro Farias Arquer.
  • Montserrat Jiménez Sánchez

Contacto: geolodia23asturias@gmail.com

DOCUMENTOS RELACIONADOS:

Más información: Facultad de Geología – Universidad de Oviedo – Geolodía (uniovi.es)

Publicado en Agenda de Eventos, Sin categoría | Comentarios desactivados en GEOLODÍA 2023 Asturias