German Flor rechaza actuar en el cauce del Piles en San Lorenzo

«En periodos de calma el perfil de la playa volverá a la normalidad», afirma el experto

La Nueva España  27.04.2016 | 03:32

P. T. Germán Flor Blanco, investigador del departamento de Geología de la Universidad de Oviedo implicado en el estudio de los cambios en el arenal de San Lorenzo, asegura que el cauce del río Piles en la playa «ya está lo suficientemente encauzado», y que «lo único que hay que hacer es que pasen estos eventos de alta pluviosidad y el perfil de la playa volverá a su estado normal en periodos de calma». Flor responde así a las manifestaciones realizadas desde el PSOE y Ciudadanos, que han pedido que se estudie el impacto real de la desembocadura del río en el arenal de cara a manejar posibles actuaciones.

«La arena que se ha llevado de la parte supramareal (arena seca) se irá recuperando a lo largo de uno o dos meses con las mareas y el oleaje de calma, siempre y cuando no haya temporales de oleaje de tormenta anómalos como los de 2013 o lluvias muy fuertes. Lo que rechazamos completamente es encauzar de manera artificial ya en la playa o meter estructuras rígidas», recalca el geólogo de la Universidad de Oviedo, cuya opinión es muy respetada dentro del Observatorio de San Lorenzo.

Flor también se refiere a la iniciativa del PSOE de instalar videocámaras para hacer un seguimiento de los cambios que sufre la arena en San Lorenzo. «Esa idea está incluida en nuestras propuestas, pero ha de estar siempre acompañada de control topo-batimétrico. Dicho control de cámara se planteó para que los firmantes del informe controlasen el estado del arenal, pero no para que se diese en concesión a cualquier empresa. Dicho control ha de hacerse por investigadores cualificados, tal y como pasa en todo el arco mediterráneo», destaca Germán Flor, que matiza que «este concejal -en referencia a César González, del PSOE- sólo ha planteado la idea pero hay que dejar claro que no se trata de mirar en la pantalla un punto, sino que hay que recibir unos cursos formativos específicos que ayuden a su interpretación; esta técnica ya la hemos observado en varios congresos a los que hemos asistido», concluyó.

http://www.lne.es/gijon/2016/04/27/german-flor-rechaza-actuar-cauce/1917862.html

Publicado en Prensa | Deja un comentario

La investigadora Laura Piñuela, conferenciante invitada en el Congreso de la Sociedad de Ciencias de la Tierra de Corea

 

MUJA .-26/04/2016.- La geóloga asturiana Laura Piñuela, integrante del equipo científico del Museo del Jurásico de Asturias, ha participado como conferenciante invitada en el Congreso de la Sociedad de Ciencias de la Tierra de Corea y Simposio sobre Educación y Aplicación del patrimonio geológico celebrado en el condado coreano de Goseong, en la provincia de Gyeongsang del Sur, los días 7 y 8 de abril.

Fueron dos las conferencias impartidas por la investigadora asturiana que centró su primera ponencia en las características de los yacimientos de “La Costa de los Dinosaurios” y los rasgos más sobresalientes de la colección de icnitas del Museo del Jurásico de Asturias.

En su segunda intervención en el Congreso, Piñuela planteó la problemática de las extracciones de los fósiles del Jurásico asturiano, que posteriormente son incorporados a la colección del MUJA. Para ilustrar su exposición, la geóloga realizó un recorrido virtual por las diferentes salas del museo, mostrando además las labores de investigación que se están llevando a cabo actualmente en colaboración con diversos equipos multinacionales.

Además de Laura Piñuela asistieron al Congreso como ponentes invitados el Dr. Martin Lockley (Dinosaur Trackers Research Group, University of Colorado, Denver, Estados Unidos), el Dr. Lida Xing (School of the Earth Sciences and Resources, China University of Geosciences, Beijing, China) y el Dr. Anthony Romillio (University of Queensland, Brisbane, Australia). Los viajes de todos los investigadores invitados han sido íntegramente financiados por las instituciones coreanas.

Durante su estancia en Corea, esta delegación de investigadores tuvo la posibilidad de visitar numerosos yacimientos con huellas de dinosaurios y otros reptiles (como pterosaurios y cocodrilos). Además, pudieron examinar las colecciones de huellas de vertebrados del Mesozoico en la Chinju National University of Education de la mano del profesor Kyung-Soo Kim, uno de los paleoicnólogos más reconocidos de Corea, y del National Research Institute of Cultural Heritage con el Dr. Jong-Deock Lim, conservador jefe del Natural Heritage Center of the National Research Institute of Cultural Heritage de Corea del Sur.

Laura Piñuela ha destacado la excepcionalidad de ambas colecciones, con gran cantidad y diversidad de ejemplares.

Especialmente reseñables son aquellas piezas que no están representadas en Asturias, dado que los yacimientos asturianos son de edad Jurásica mientras que los de Corea pertenecen al periodo Cretácico. Entre ellas cabe destacar las huellas de aves, muy abundantes y bien conservadas; las de dinosaurios relacionados con los velociraptores -como los que aparecían en Parque Jurásico-, constituidas únicamente por dos dedos; unas huellas muy pequeñas de otros dinosaurios carnívoros denominadas Minisauripus, y otras de dinosaurios ornitópodos, muy diferentes a las que aparecen en Asturias llamadas Caririchnium.

 

foto6

Trabajando en el yacimiento de Galgok-ri (Gyeongsang del Sur), con huellas de ave (en erl recuadro) y de pterosaurios.

Amplíar la información en la página del Museo Jurásico de Asturias:

http://www.museojurasicoasturias.com/index.php?lnk=10&id=228

Publicado en Prensa, Sin categoría | Deja un comentario

Entrevista al Presidente del ICOG Asturias en EsAsturiasTV

 EsAsturiasTV. Publicado el 21 abr. 2016

En este programa estuvieron con nosotros la directora y una de las profesoras de la academia de chino Panda y Tola ya que en esta fecha se celebra el Día Mundial de la Lengua China. El decano de los geólogos en Asturias José Antonio Saenz de Santamaría nos hablo varios temas como el terremoto de Ecuador o los riesgos sísmicos de nuestra región. Luis Rivaya, profesional de la comunicación audiovisual nos habló sobre su experiencia personal en los medios. Y, finalizamos con dos de los integrantes de Asturies ConBici que con motivo del Día Mundial de la bicicleta nos hablaron sobre las ventajas e implantación de este vehículo de dos ruedas a pedales.

https://www.youtube.com/watch?v=WBYNhmn0Olc

Publicado en Prensa, Sin categoría | Deja un comentario

San Lorenzo vuelve a la «normalidad»

Playa San Lorenzo ElComercio

El Observatorio de la Playa decidirá en mayo las medidas a adoptar para reforzar el arenal ante los temporales

Europa Press
Gijón

El Comercio.-18 marzo 201620:27

El catedrático de Geología de la Universidad de OviedoGermán Flor, y su hijo el también profesor universitario Germán Flor Blanco, han confirmado este viernes que la playa de San Lorenzo ha vuelto a la normalidad, a niveles de antes de los temporales de 2013, y no se ha dado el giro de la zona del Piles hacia la iglesia de San Pedro, por lo que a fecha de hoy no sería necesario aportes de arena extra.

Es más, la playa ha recuperado naturalmente 16.000 metros cúbicos de arena. Así lo han indicado, en rueda de prensa en el Ayuntamiento de Gijón posterior a la reunión del Observatorio de la Playa, en la que han matizado que habrá que dejar actuar a la Naturaleza y seguir observando el arenal, además de estar atentos ante posibles temporales en los meses de mayo o junio, como ocurrió en 2014.

Por parte del catedrático, este ha insistido en que la playa, tras dos años que ha sido objeto de estudio, está «bastante equilibrada», con los típicos procesos de erosión cuando hay temporales, que, por otro lado, sirven para higienizarla.

Por parte de Flor Blanco, se ha destacado también que, después de realizar más de 50 análisis, se puede certiificar que «la playa está completamente limpia», especialmente en la zona del Piles, por lo que se podría utilizar esa arena en caso de tener que hacer un trasvase. Falta, eso sí, realizar unas pruebas para comprobar si en la parte de más profundidad el sedimento es compatible con el de la arena en superficie, por si es preciso cogerla de ahí.

Cambios en el muro

Respecto a otras medidas que se habían propuesto en reuniones anteriores como es el reforzar el muro, ha apuntado que más que elevar esto habrá que estudiar si cambiar su configuración. Este ha animado a pensar en la compensación de seguir con el paseo como se tiene o cambiarlo completamente, después de los destrozos causados por varios temporales. «Tampoco nos tiene por qué asustar», ha apuntado. Con todo, está previsto que a finales de abril se celebre otra reunión y que en mayo y junio se decida las acciones a ejecutar, como pueda ser el trasvase de arena si se viera necesario.

Por otro lado, el concejal de Xixón Sí Puede, David Alonso, y el portavoz municipal socialista, José María Pérez, han reprochado la ausencia en el Observatorio de la Demarcación de Costas, que ha rechazado el participar. Mientras Alonso ha conminado a que venga y trabajen las dos administraciones coordinadamente, Pérez le he recriminado que no entregue documentación que tiene y que podría ser de utilidad para estudiar el comportamiento de la playa. Este último ha incidido en que lo que preocupa es cómo avanzar en la dirección de garantizar que la playa tenga las mejores condiciones, y también desde el punto de vista de seguridad ante posibles temporales, para lo que deben tomarse medidas preventivas.

Enlave y Vídeo:

http://www.elcomercio.es/gijon/201603/18/lorenzo-vuelve-normalidad-20160318160340.html

 

 

 

 

Publicado en Prensa | Deja un comentario

La playa de San Lorenzo, recupera 16.800 metros cúbicos de arena

Playa recupera16.800 Los expertos aseguran que tras recuperarse de los temporales de 2013 la situación de San Lorenzo «es equilibrada»

IVÁN VILLAR
GIJÓN

El Comercio.-19 marzo 201602:47

Tras su última reunión en abril de 2015, el Observatorio de la Playa de San Lorenzo retomó ayer su actividad con una nueva configuración fruto de los cambios registrados en la Corporación con el cambio de mandato. Durante la cita, que sirvió para presentar a los nuevos miembros un resumen de las actividades realizadas desde la constitución del órgano, los geólogos Germán Flor y Germán Flor Blanco trasladaron un mensaje de tranquilidad sobre la situación de la arena de la playa, ya que tras recuperarse de los importantes efectos de los temporales de 2013 la situación es «equilibrada». De hecho, informaron de que en 2015 San Lorenzo recuperó de forma natural 16.800 metros cúbicos de arena. Habrá que esperar no obstante a una nueva reunión del observatorio en mayo para decidir si son necesarios trasvases de un punto a otro. Dependerá de las tormentas que puedan llegar estos próximos meses, ya que en condiciones normales no se esperan cambios en la configuración de la playa. Según indicaron estos expertos, tras comprobaciones topográficas y con fotos aéreas, ni siquiera se está dando el giro del perfil de San Lorenzo que preveían el Instituto de Hidráulica Ambiental y el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) como consecuencia de la ampliación portuaria.

Los geólogos informaron además de la toma de más de 50 muestras de sedimentos, que les han permitido concluir que «la playa está completamente limpia». En cuatro puntos se estudió la presencia de hidrocarburos, metales y PCB (policlorobifenilos). Los mejores resultados se dieron en el cauce del Piles, lo que garantiza que «en caso de que haya que hacer un aporte controlado como el de 2014, esa arena se podría utilizar». En el resto de muestras se midieron metales y solo en dos de ellas, recogidas cerca del puerto, se encontró «algo», si bien otras tomadas en la misma zona «no tenían absolutamente nada».

Sin Demarcación de Costas

La reunión del Observatorio de la Playa contó nuevamente con la ausencia de la Demarcación de Costas, situación que criticaron tanto Xixón Sí Puede como el PSOE. «Es una falta de rigor, transparencia y empatía con la ciudadanía», criticó el concejal David Alonso, quien pidió que el futuro de San Lorenzo «quede fuera del juego partidista.

http://www.elcomercio.es/gijon/201603/19/playa-recupera-metros-cubicos-20160319004342-v.html

Publicado en Prensa | Deja un comentario