Se necesita Geólogo con conocimentos de Geotecnia para trabajar en Argelia.

Empresa asturiana necesita incorporar de forma inmediata Geólogo con conocimientos de Geotecnia y Francés, para trabajar 3 meses en Argelia.

 

Interesad@s ponerse en contacto con esta Delegación a  través de nuestra dirección de correo habitual: delegastur@icog.es

 

Publicado en Empleo | Deja un comentario

CONVOCATORIA DEL PUESTO DE GERENTE DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUAS DE GIJÓN

Plazos de presentación:  del 1 al 11 de julio de 2016, ambos inclusive
Bajar bases PDF:
Bases y solicitud en :   https://sedeelectronica.gijon.es/from/11365/empleos/show/2944-convocatoria-para-la-provision-de-varios-cargos-directivos-de-la-empresa-municipal-de-aguas
Publicado en Empleo | Deja un comentario

Convocatoria de 6 plazas de la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento, acceso libre.

MINISTERIO DE FOMENTO
TÉCNICOS FACULTATIVOS SUPERIORES DE ORGANISMOS AUTÓNOMOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO
Vía: INGRESO LIBRE
Titulación: Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Grado
Ofertas de Empleo Público
Plazas Convocadas: 6 Libres
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO de 24 de junio de 2016.
Fin del plazo de presentación de solicitudes: 14/07/2016
Orden FOM/1020/2016, de 16 de junio, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso por el sistema general de acceso libre en la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Real Decreto 105/2016 de 18 de marzo (BOE del 22), por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2016, y con el fin de atender las necesidades de personal de la Administración Pública,
Este Ministerio, en uso de las competencias que le están atribuidas en el artículo 13 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, previo informe favorable de la Dirección General de la Función Pública, acuerda convocar proceso selectivo para ingreso en la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento.
La presente convocatoria tendrá en cuenta el principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres por lo que se refiere al acceso al empleo, de acuerdo con el artículo 14 de la Constitución Española, el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y el Acuerdo de Consejo de Ministros de 20 de noviembre de 2015, por el que se aprueba el II Plan para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en la Administración General del Estado y en sus Organismos Públicos, y se desarrollará de acuerdo con las siguientes
Bases comunes
Las bases comunes por las que se regirá la presente convocatoria son las establecidas en la Orden APU/3416/2007, de 14 de noviembre (BOE núm. 284, del 27), modificada por la Orden PRE/2061/2009, de 23 de julio (BOE núm. 183, del 30).
Bases específicas
La presente convocatoria se publicará en el punto de acceso general http://administracion.gob.es/ y en el portal del Ministerio de Fomento http://www.fomento.gob.es/.
1. Descripción de las plazas
1.1 Se convoca proceso selectivo para cubrir 6 plazas de la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Fomento, Código 6200, por el sistema general de acceso libre, de las comprendidas en el Real Decreto 105/2016, de 18 de marzo.
1.2 La distribución por especialidades de las plazas convocadas es la siguiente:
a) Estudios y experimentación en sistemas ferroviarios: 1 plaza.
b) Estudios y experimentación en aguas marinas y sus infraestructuras naturales y artificiales: 1 plaza.
c) Estudios y experimentación en estructuras y materiales: 1 plaza.
d) Estudios y experimentación en geotecnia: 1 plaza.
e) Seguridad e interoperabilidad ferroviaria: 2 plazas.
1.3 Los aspirantes deberán optar por una sola de las especialidades.
1.4 Si en alguna de las cuatro primeras especialidades del apartado 1.2 quedaran sin cubrir plazas, éstas se podrán acumular a otra de las especialidades según el siguiente orden de prelación:
1.º Estudios y experimentación en sistemas ferroviarios.
2.º Estudios y experimentación en estructuras y materiales.
3.º Estudios y experimentación en geotecnia.
4.º Estudios y experimentación en aguas marinas y sus infraestructuras naturales y artificiales.
Bases: http://www.boe.es/boe/dias/2016/06/24/
Publicado en Empleo | Etiquetado | Deja un comentario

Los geólogos piden un sistema de alertas de deslizamientos en El Muselín y La Camocha

Sus alegaciones al PGO instan a elaborar un mapa de riesgos del concejo y que no se deje construir sin antes hacer un estudio geotécnico

Gijon. 17/06/2016. Vista del barrio del Muselin. Foto: Daniel Mora.................

Gijon. 17/06/2016. Vista del barrio del Muselin. Foto: Daniel Mora……………..El Muselín, con la regasificadora de fondo.

EL COMERCIO

RAMÓN MUÑIZ
GIJÓN

18 junio 2016  02:40

 

Los geólogos avisan: El Muselín y Pescadores, así como las inmediaciones de mina La Camocha, son terrenos vivos, capaces de deslizarse o hundirse. Para prevenir sustos, acaban de reclamar al Ayuntamiento la elaboración de un plan de seguimiento y control de ambos enclaves. La medida implicaría disponer inclinómetros fijos y otro instrumental capaz de transmitir información en tiempo real, de modo que los especialistas pudieran diagnosticar dónde puede darse el próximo corrimiento.

La solicitud está incluida entre las alegaciones con las que el Colegio de Geólogos de Asturias se ha ‘mojado’ en la elaboración del Plan General de Ordenación (PGO). «Aunque esté cerrada, La Camocha es una mina viva y el macizo tardará entre 30 y 50 años en terminar de asentarse, lo que puede dar problemas de aguas en superficie», explicó el presidente del colegio, José Antonio Sáez de Santa María. La situación de la ladera del Cabo Torres «afecta a bienes y personas, y es que no sabemos cómo evoluciona», indicó. La monitorización de ambas zonas es ahora posible con tecnologías láser e imágenes de satélite de libre disposición. El colegio se ha fijado en estas herramientas porque son «económicamente viables» y están funcionando bien en «el control de los desplazamientos del terreno y sus efectos sobre el entorno urbano, originados por diversas obras ferroviarias en Barcelona».
«El objetivo es impedir aquí lo de la ladera de Ondarroa»

Entre las vulnerabilidades del concejo que la versión actual del PGO no recoge, los geólogos recuerdan también los desprendimientos rocosos de la playa de Peñarrubia, y los que en ocasiones salpican a la de Estaño, Serín o el cerro de Santa Catalina.

De entre las 1.426 alegaciones que despertó el documento de aprobación inicial del PGO, la que elaboraron los geólogos incluye cuestiones que afectan al concejo entero. Ocurre cuando analizan el mapa de riesgos naturales utilizado por el equipo redactor, en el que ven elementos «que no parecen corresponderse con la realidad observada en el terreno». Como ejemplo, mencionan que el documento sitúa a Nuevo Roces dentro de «zonas de riesgo alto por grandes movimientos en masa». A juicio del colegio, el plan de ordenación estaría así omitiendo peligros reales mientras atisba otros que no lo son, un equívoco provocado por la falta de datos reales.

«La Ley del Suelo de 2007 exige que antes de hacer una ordenación urbana del territorio se elabore un mapa de riesgos naturales. Aquí para cubrir ese requisito se han utilizado trabajos anteriores de escalas demasiado grandes», explica Sáez de Santa María. El geólogo recuerda que otorgar licencias de construcción en zonas con riesgo de inundación, terremoto o deslizamiento genera «responsabilidades jurídicas para quien da esos permisos».

Las alegaciones revelan un supuesto olvido del equipo redactor que, de no ser corregido, facilitaría la concesión de licencias al precio de hacer edificios más inseguros. En su versión actual, el PGO solo requiere hacer estudios geológicos cuando se pida permiso para hacer movimientos de tierras que tengan por fin la extracción de áridos. «Esto supone una importante regresión y un paso atrás ya que, en el plan de 1998, por lo menos, y aun resultando insuficiente, se exigía la realización de un estudio geotécnico en el caso de construcciones de más de un sótano», señala el escrito.

Además de mermar la carga de trabajo de estos profesionales, el colegio solicita la rectificación de esta iniciativa alegando que la Ley de Ordenación de Edificación y el código técnico posterior marcan la obligación de hacer estudios geotécnicos a las edificaciones que necesiten licencia.

http://www.elcomercio.es/gijon/201606/18/geologos-piden-sistema-alertas-20160618004133-v.html

Publicado en Prensa | Etiquetado , , | Deja un comentario

Los geólogos advierten de los peligros de no cerrar las minas de forma ordenada

RTPA, 17-06-2016 12:31
Sostiene que es peligroso para los vecinos y el medio ambiente

Los cuatro mineros encerrados en el Pozo Aurelio de la Hullera Vasco Leonesa, en Pola de Gordón, siguen sin ver cumplidas sus reivindicaciones.

Piden al Gobierno que libere las ayudas para el cierre ordenado de las minas. Un cierre ordenado que solo en la hullera emplearía a un centenar de mineros durante al menos tres años.

Según marca la legislación, son las empresas mineras las que deben elaborar y presentar ante las autoridades regionales los planes de cierre de las minas.

Un proceso complejo y costoso que la Hullera Vasco Leonesa, en liquidación, asegura no puede afrontar.

Un caso para el que la ley establece que sea la comunidad autónoma, en este caso la junta de Castilla y León, la que debe correr con los gastos.

No hacerlo, sostiene el presidente del Colegio de Geólogos de Asturias, sería una irresponsabilidad y un peligro para los vecinos y el medio ambiente.

En el caso de la Hullera Vasco Leonesa confluyen varios factores que dificultan la clausura de los pozos. Por un lado, el Gobierno central aún no ha publicado la convocatoria de ayudas al cierre de las minas. Pero cuando las publique, la empresa no podrá acceder a ellas por no estar al corriente de sus pagos con Hacienda y la Seguridad Social.

El colegio de Geólogos de Asturias recuerda que las minas no pueden cerrarse sin más y requieren una serie de medidas de seguridad que han de estar por encima de cualquier otra consideración.

Hasta el momento,  la Junta de Castilla y León ha dicho que solo adelantará la financiación del cierre de la Hullera si antes el gobierno de Mariano Rajoy se compromete a aprobar un decreto que permita a la empresa sortear la ley y acceder a las ayudas.

http://www.rtpa.es/nacional:Los-geologos-advierten-de-los-peligros-de-no-cerrar-las-minas-de-forma-ordenada_111466159468.html

Publicado en Noticias ICOG, Prensa | Etiquetado , , | Deja un comentario