Presentación y mesa redonda de Guía total turística y monumental de Oviedo
- Manuel Gutiérrez Claverol y Alberto Polledo, autores
Dirección:
C/ Calvo Sotelo 7, Oviedo
http://club.lne.es/programacion/2812/guia-total-turistica-monumental-oviedo.html
C/ Calvo Sotelo 7, Oviedo
http://club.lne.es/programacion/2812/guia-total-turistica-monumental-oviedo.html
Entrevista realizada el pasado 8 de diciembre de 2016 a José Antonio Saénz de Santa María, Presidente del Colegio de Geólogos de Asturias, «La variante de Pajares».
Audio del minuto 30:05 al 49:50
http://www.rtpa.es/audio:Asturias%20hoy%201%C2%AA%20edicion_1481186241.html
La revista de los
Ingenieros de Caminos,
Canales y Puertos
3579 SEPTIEMBRE 2016
Artículo: Restauración del impacto hidrogeológico superficial
generado por los túneles de Pajares en el arroyo de
Alcedo (León, noroeste de España)
José A. Sáenz de Santa María Benedet, Pablo Valenzuela
Mendizábal, María José Domínguez-Cuesta, Carlos López
Fernández y Mónica Meléndez-Asensio
Leer el artículo: http://www.icog.es/asturias/files/revObras_2016.pdf
ángel fidalgo 17.11.2016 | 03:59
«La geología. Esa ciencia desconocida que subyace y condiciona toda nuestra vida» es el título de la conferencia que pronunciará hoy, en el Centro Asturiano a las 20.00 horas, el geólogo José Antonio Sáenz de Santa María. La entrada es libre.
«Todo aquello que no se puede cazar, pescar o recolectar sale de una mina. Por eso, la geología es la ciencia que estudia todos los recursos que utilizamos en nuestra vida, de los cuales vivimos y gracias a los cuales nos desarrollamos», explicó ayer a este periódico Sáenz de Santa María.
Después puso unos cuantos ejemplos muy explicativos. De media, cada vivienda tiene unas trescientas toneladas de cemento, áridos, ladrillos y barras de acero en las columnas. Todo esto sale de una manera o de otra de las minas. «Y es que el recurso geológico que más se consume después del agua son los áridos y las canteras de caliza para hacer cemento», detalló.
«Por eso, cuando alguien dice que no quiere explotaciones mineras deberían de cortarle la luz, porque de dónde piensa que procede parte de la energía eléctrica y su producción», explicó el conferenciante, al tiempo que mostró su recelo por el ecologismo «frívolo y poco reflexivo» o mal documentado.
Continuar leyendo la noticia en : http://www.lne.es/oviedo/2016/11/17/saenz-santa-maria-quiere-minas/2014510.html
oviedo 16 11 16 foto alex piña
El Comercio 17 de noviembre 2016. DANIEL LUMBRERAS, OVIEDO.
José Antonio Sáenz de Santamaría dirigió el departamento de Geología de Hunosa y asesoró al Principado en obras públicas como la del túnel del Negrón. Actualmente preside el Ilustre Colegio de Geólogos de Asturias, da clase en la Universidad y hoy imparte la conferencia ‘La Geología. Esa ciencia desconocida que subyace y condiciona toda nuestra vida’ en el club de campo del Centro Asturiano. Será a las ocho de la tarde.
¿La Geología está en todas partes?
La Geología es una ciencia que, apartee desconocida, está presente en toda nuestra actividad humana. Todo lo que utilizamos depende de una extracción de los recursos mineros. Todo lo que no se puede cazar, pescar y recolectar sale de una mina. Los geólogos nos encargamos de saber dónde lo hay, cuánto e investigarlo para ponerlo en explotación. Somos los que buscamos petróleo y gas.
¿A qué se debe el prestigio de la Facultad de Geología de Oviedo?
Viene desde hace cincuenta años, yo salí hace cuarenta y ya era famosa porque tuvimos los mejores catedráticos de la época: Llopis Lladó, Truyols, Sánchez de la Torre… Crearon grandes alumnos que a su vez se quedaron en la facultad, fue una acumulación natural. También, Asturias desde el punto de vista geológico es un paraíso natural, que permite hacer una docencia muy importante. Luego tenemos una tradición minera importante, no solo carbón, de fluorita y oro.
¿La cambiaría de lugar?
Le tenemos mucho apego, fue construida para eso. Las esculturas tienen motivos geológicos, el museo… Se puede dar clase en cualquier centro, pero yo la dejaría donde está.
¿Qué relación tiene la Facultad con el Colegio de Geólogos?
Muy buena, trabajamos en conjunto. Nosotros pasamos toda la información de nuestra actividad a ellos y vicecersa. La relación es muy estrecha y nos conocemos casi todos.
¿Oviedo tiene alguna peculiaridad geológica?
Varias. Es una de las pocas ciudades de España que tiene una geología de detalle y una geotecnia de detalle, hecha en buena parte por profesores de la Facultad. Hay zonas muy inestables, en las que estamos siempre vigilando que no pase nada. Por ejemplo, la zona de la ladera de Toleo, que desliza; muchos problemas en la parte baja de La Tenderina, es una zona muy compleja.
¿Hay riesgo de terremotos?
No, Asturias es una zona de muy bajo riesgo sísmico. Simos hay todos los días, pero no sentimos la actividad por debajo del grado tres. No es como la zona sur de España, con la falla de la Alhama de Murcia, que tiene que ver con la zona de Italia que está dando tanta guerra.
Tras la caída de varios bloques en Ventanielles en 1998, ¿cambió el paradigma de la construcción?
El antes y el después fue con una ley del año 2000, que ordenaba que todos los edificios tenían que tener un estudio geológico y geotécnico y adecuarse a la norma sismorresistente para los cimientos.
Continuar leyendo el artículo en : http://www.elcomercio.es/oviedo/201611/17/oviedo-tiene-zonas-inestables-20161117002449-v.html