Tierra y Tecnología, el espacio más visitado del Colegio Oficial de Geólogos en internet alcanza las 558.206 visitas en 2020.

Para saber el número de visitas, visitas únicas, lugares desde donde llegan las personas que acceden a las web del Colegio, así como otros muchos datos, utilizamos desde el año 2012 Analytics, un programa de Google, y no el contador interno, que, como en el caso de Tierra y Tecnología, cada vez que se refresca la página lo contabiliza como 1 (visitas de poco más de un segundo o menos), mientras que Analytics precisa que la página se cargue al completo para sumar una visita.



Las visitas a Tierra y Tecnología crecen un 63,30%


Artículo anterior101 Acertijos Planetarios y Astrobiológicos
Artículo siguienteEl Colegio de Geólogos solicita un estudio geotécnico para las obras de la Ronda Oeste de Murcia
Jefe de administración y calidad en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos. Compagina esta actividad con la de Community Manager de la institución, actividad está última derivada de su responsabilidad en el área de las TIC. Desde hace más de 20 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. En 1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Actualmente es miembro del equipo de Geólogos-e, una iniciativa del ICOG dirigida a las PYMES y Profesionales Libres de la Geología. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community Manager de la Red Temática “Tierra” sobre Ciencias de la Tierra, de la web de la Sociedad Planetaria en España (ambas en RedIRIS) y de la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA). También gestiona la recientemente creada Virtual Astrobiology Library. Ha sido profesor encargado de la Unidad de “Redes y otras plataformas 2.0” del Módulo de Ciencia y Sociedad del Curso online de Planetología y Astrobiología y desarrolla una intensa labor de promoción de divulgación científica sobre geociencias en las redes sociales.