Edita: Kinnamon | Autor: Jesús Martínez Frías | Año: 2020. Páginas: 163 | ISBN: 978-84-16431-31-1 | El libro se pude adquirir contactando con: Logística Libromares, pedidos@libromares.com, Tel. 913 541 671. Desde donde gestionarán su pedido para que se reciba en 24/72 horas. 


Si algo caracteriza nuestra época es la velocidad a la que todo sucede, unida a la escasez de tiempo para procesarlo adecuadamente. Nos zambullimos en esta corriente, dejándonos arrastrar por ella y nadamos de la mejor manera posible intentando mantenernos a flote. Tenemos a nuestro alcance distintos medios para acercarnos a la lectura, medios hace sólo unos años inimaginables, pero no tenemos tiempo, y esa escasez, la del tiempo, es la que nos obliga a ser muy selectivos en aquello que leemos, bien sea por necesidad o puro placer.

101 Acertijos Planetarios y Astrobiológicos no es una obra que se lea por necesidad, es una obra que nos acerca al conocimiento científico por puro placer. De manera indirecta, enigmática, el autor nos invita a reflexionar en solitario o bien junto a otras personas, trascendiendo la lectura de lo íntimo a lo público. Retarte a intentar desentrañar qué hay tras el acertijo es estimulante, pero retar a otros y compartir el momento no tiene precio.

En esta obra Jesús Martínez Frías sorprende a propios y extraños con sus acertijos, unas veces asequibles, y otras, poniendo a prueba la perspicacia y conocimientos del más avezado lector. Como siempre, Jesús pone al servicio de su obra los conocimientos del científico y sus sobresalientes dotes de divulgador, capaz de hacernos llegar su pasión por las geociencias a través de una conversación, un microrrelato o un acertijo. Como divulgador, Jesús nunca queda satisfecho con lo logrado y así, inasequible al desaliento, busca nuevos retos a los que enfrentarse para hacer que la Ciencia nos sea más cercana.

Debo admitir que no he conseguido descubrir la respuesta al enigma planteado en muchos de estos acertijos y es que la Ciencia a la que Jesús nos acerca es la relacionada con el Cosmos, ese Cosmos de Carl Sagan que todo lo abarca, y hace tiempo muchos leímos o disfrutamos como serie documental en nuestra juventud y que hoy, rescatamos del olvido.

Gracias Jesús, en esta época en la que el tiempo es muy escaso es más necesario que nunca parar y tomar distancia -a ser posible planetaria- con el día a día y salir de nuestro pequeño microcosmos para imaginar el Universo.


Presentación del libro realizada en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos

Artículo anteriorROBOMINERS, HACIA EL RETO DE UNA MINERÍA AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE
Artículo siguienteTierra y Tecnología alcanza más de medio millón de visitas en 2020
Jefe de administración y calidad en el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos. Compagina esta actividad con la de Community Manager de la institución, actividad está última derivada de su responsabilidad en el área de las TIC. Desde hace más de 20 años ha estado ligado y promoviendo actividades relacionando la geología y geociencias con los recursos electrónicos, internet y las redes sociales y científicas. En 1996 dirigió la publicación “El Geólogo” y en 1997 fundó “El Geólogo Electrónico”. Actualmente es miembro del equipo de Geólogos-e, una iniciativa del ICOG dirigida a las PYMES y Profesionales Libres de la Geología. En el ámbito de las webs y redes científicas, es Community Manager de la Red Temática “Tierra” sobre Ciencias de la Tierra, de la web de la Sociedad Planetaria en España (ambas en RedIRIS) y de la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA). También gestiona la recientemente creada Virtual Astrobiology Library. Ha sido profesor encargado de la Unidad de “Redes y otras plataformas 2.0” del Módulo de Ciencia y Sociedad del Curso online de Planetología y Astrobiología y desarrolla una intensa labor de promoción de divulgación científica sobre geociencias en las redes sociales.