Conferencia: La Geología como herramienta en la cooperación al desarrollo
Próxima conferencia en la Delegación del País Vasco:
Os invitamos el miércoles 3 de mayo de 2017, 12:00 h, a asistir a la conferencia que se ofrecerá en la Universidad del País Vasco, Facultad de Ciencia y Tecnología en Leioa, Vizcaya. La conferencia será impartida por el geólogo José Abril, vocal de Geólogos del Mundo, que además ha sido jefe de proyectos en Ecuador.
Entre otros proyectos, se hablará de cómo los conocimientos geológicos fueron utilizados para estabilizar un terreno detrítico volcánico, en la construcción de una escuela pública. Dicha escuela, “Cristóbal Vela Ortega” , está situada en la parroquia de Picaihua, cantón de Ambato, provincia de Tunguragua, en Ecuador. Fué financiada por la Comunidad de Madrid y es el resultado del esfuerzo conjunto de Geólogos del Mundo con sus contrapartes en Ecuador. Actualmente están asistiendo 400 niños y niñas, con edades comprendidas entre 4 y 11 años. El proceso de construcción de la escuela, sobre una ladera compuesta por rocas y suelos de origen volcánico, partió del conocimiento de la geología regional y local. Las etapas de la construcción avanzaron con la colaboración de las autoridades nacionales, locales y la comunidad de Picaihua, cuyos habitantes pueden ahora disfrutar de una escuela modelo.
- Publicado en Noticias
Invitación al concierto de la T Big Band – Geólogos del Mundo
Evento organizado por la ONG Geólogos del Mundo con la colaboración del Teatro Fernández-Baldor del Colegio San Ignacio de Loyola de Torrelodones y la T Big Band, a beneficio del proyecto Reconstrucción de la Escuela María Magdalena Cevallos, cantón Jama, provincia de Manabí, Ecuador.
Tras el terremoto de magnitud 7,8 que asoló la costa ecuatoriana el 16 de abril de 2016, Geólogos del Mundo a petición de los habitantes del municipio de Jama, se comprometió a atender una de las principales demandas, apoyar a los centros educativos. Las obras han comenzado a finales del mes de julio y se necesitan mas donaciones para poder finalizarlo.
T Big Band es una banda musical que está afincada en el municipio madrileño de Torrelodones.
Tocan todos los estilos jazz, funk blues, pop, rock y música latina. Su repertorio es variado y está compuesto por canciones muy conocidas.
Entradas ya a la venta en Ticketea y en la taquilla del teatro una hora antes del evento.
Día: 23 de diciembre de 2016
Lugar: Teatro Fernández-Baldor – Colegio San Ignacio de Loyola,Torrelodones
Hora: 20:00h
- Publicado en Noticias
Invitación a la conferencia: GEOLOGÍA Y COOPERACIÓN “16-A: el terremoto de Jama-Pedernales, Ecuador”
Os invitamos a asistir a la conferencia:
GEOLOGÍA Y COOPERACIÓN
“16-A: el terremoto de Jama-Pedernales, Ecuador”
Con la colaboración de la Fundación Gómez Pardo y el Instituto Geológico y Minero de España.
Ponentes: David Sanz Arauz, presidente de Geólogos del Mundo y Rafael Jordá Bordehore, jefe de proyecto en Ecuador
Lugar: Auditorio de la Fundación Gómez Pardo
C/ Alenza, 1 Madrid
Metro: Ríos Rosas
Día: Jueves 17 de noviembre de 2016
Hora: 12:30h
- Publicado en Noticias
Semana de la Ciencia de Madrid, invitación a la conferencia: “Riesgos sísmicos y cooperación en Ecuador”
Ponente: Rafael Jordá Bordehore, técnico de GM en Ecuador para la reconstrucción de la escuela Mª Magdalena Cevallos
Lugar: Sala de Juntas, Facultad de Ciencias Geológicas
Universidad Complutense de Madrid, C/ José Antonio Novais, 12, Madrid
Metro: Ciudad Universitaria
Día: Jueves 10 de noviembre de 2016
Hora: 13:00h
- Publicado en Noticias
Nuevo proyecto de emergencia: Reconstrucción de la Escuela María Magdalena Cevallos, cantón Jama, provincia de Manabí, Ecuador
Tras el terremoto de magnitud 7,8 que asoló la costa ecuatoriana el 16 de abril de 2016, Geólogos del Mundo a petición de los habitantes del municipio de Jama, uno de los más afectados, se comprometió a atender una de las principales demandas, apoyar a los centros educativos. El objetivo del proyecto es la reconstrucción de la escuela particular mixta María Magdalena Cevallos, un pequeño centro que funciona con un sistema de autogestión, que atiende desde hace 30 años a alumnos de entre 5 y 11 años. Las obras empezarán a finales del mes de julio de 2016 y se espera estén terminadas a principios de septiembre, para el nuevo semestre escolar.
El coordinador del proyecto es Rafael Jordá Bordehore, geólogo socio de GM y el financiamiento para el mismo se va a tratar de obtener a partir de donativos privados.
Si quieres colaborar puedes hacerlo realizando una transferencia a nuestra cuenta de Bankinter:
IBAN ES980128/0035/60/0104796265
o a través de PayPal en nuestra página web:
Los donantes a través de transferencia bancaria deben poner en el asunto Escuela Jama.
Las donaciones a través de PayPal generan un correo con la información del donante y su correo electrónico, que nos llega directamente pero al no tener un espacio para especificar el objeto de la misma conviene que nos mandéis un correo a geologosdelmundo@icog.es diciendo que ese donativo es para la Escuela Jama. De cualquier modo os contactaremos nosotros al recibir el correo de PayPal.
Aquellas personas que quieran un certificado de donación para Hacienda lo pueden obtener el próximo año cuando hacemos la declaración de las donaciones, dándonos sus datos en un correo.
Os recordamos que Hacienda devuelve al donante el 75 % de lo que dona a la ONG y lo descontará automáticamente gracias a la declaración de las misma que haremos en enero 2017 como todos los años.
Además de los donativos directos de personas e instituciones públicas y privadas, se van a realizar otras actividades con objeto de aumentar los donativos:
-Noche en Blanco el 24 de junio en Torrelodones (Madrid) donde se nos facilitará a GM una carpa para darnos a conocer. ¡Todo el que quiera colaborar y estar ahí, es bienvenido!
-Concierto de Zarzuela en Torrelodones (Madrid) en julio, ya os avisaremos la fecha cuando se concrete sé la fecha. Es un concierto se hace todos los años y están de acuerdo en que la recaudación sea para este proyecto.
A continuación os mostramos algunas imágenes del sitio donde ocurrió el terremoto y sus consecuencias, en particular a la Escuela a la que queremos ayudar:
Costa de Ecuador afectada por el terremoto, en el centro la población de Jama.
Mapa de intensidad del terremoto. Fuente USGS.
Ubicación de Jama en la zona de intensidad entre 7 y 8 grados Richter.
Niños realizando actividades escolares en zona rehabilitada.
- Publicado en Noticias