Guía de «Riesgo de deslizamiento del terreno (argayos)»

El Colegio de Geólogos de Asturias ha preparado esta Guía de “Riesgo de deslizamiento del terreno (“argayos”)” como adaptación a nuestro territorio de la exitosa guía editada por nuestros compañeros del Colegio de Geólogos del País Vasco.

Esta iniciativa va dirigida, entre otros, a propietarios, promotores, proyectistas y profesionales de la Ingeniería y Arquitectura y a los Ayuntamientos y personas que ocupan cargos técnicos municipales. Es también nuestra intención que tenga su divulgación en el Servicio de Emergencias de Principado de Asturias, 112 y Protección Civil.

La guía muestra de forma clara y comprensible los tipos de movimientos de tierras que se dan en Asturias, los indicios que hay que saber reconocer y su significado, y lo que hay que hacer frente al riesgo de un deslizamiento.

Monte Cerrao Oviedo Fotografia Guzman Fuente

Para bajar la Guía de Riesgo de deslizamiento del terreno «argayos» haz clic en el botón.

Publicado en Delegación, Formación, Sin categoría | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Guía de «Riesgo de deslizamiento del terreno (argayos)»

OFERTA 30/2023|Geólogo o Ingeniero Geólogo para pie de obra (trabajos en cualquier parte de España)

OFERTA 30/2023|Geólogo o Ingeniero Geólogo para pie de obra (trabajos en cualquier parte de España)

  • 30/05/2023

Empresa precisa de un Geólogo o Ingeniero Geólogo para pie de obra (trabajos en cualquier parte de España) SIN EXPERIENCIA.

Más información  

Publicado en Empleo | Comentarios desactivados en OFERTA 30/2023|Geólogo o Ingeniero Geólogo para pie de obra (trabajos en cualquier parte de España)

Concurso-Oposición para cubrir 1 plaza de Geólogo en la Administración Local de la Comunidad Valenciana y finaliza el próximo 24/05/2023.

Concurso-Oposición para cubrir 1 plaza de Geólogo en la Administración Local de la Comunidad Valenciana y finaliza el próximo 24/05/2023.

Colegio de Geólogos (cgeologos.es)

Publicado en Empleo, Sin categoría | Deja un comentario

OFERTA 29/2023| Geólogo/a o Ingeniero/a para Proyectos Mineros

OFERTA 29/2023| Geólogo/a o Ingeniero/a para Proyectos Mineros

  • 16/05/2023

Empresa necesita incorporar a su equipo de Minería, en la oficina de Madrid, a un/a Geólogo/a o Ingeniero/a para integrarse en os diferentes Proyectos Mineros, en particular proyectos de balsas de lodos, residuos mineros y en general, obras de infraestructura minera de superficie.

Más información 

Publicado en Empleo | Comentarios desactivados en OFERTA 29/2023| Geólogo/a o Ingeniero/a para Proyectos Mineros

Presentación del III Premio Sogeas a la Divulgación de la Geología.

Ayer día 15 de mayo, fue presentada la convocatoria al III Premio SOGEAS a la Divulgación de la Geología. El acto tuvo lugar en de Decanato de la Facultad de Geología con la presencia del equipo rector de la Facultar( Directora de Departamento, Decano y Vicedecano) miembros de la Directiva de SOGEAS y representante de la Delegación Asturiana del ICOG.

Publicado en Agenda de Eventos, Delegación | Comentarios desactivados en Presentación del III Premio Sogeas a la Divulgación de la Geología.

EVENTOS | Paleontología de proximidad: acercando los huevos de dinosaurio de Loarre al público.

Imagen del evento Paleontología de proximidad: acercando los huevos de dinosaurio de Loarre al público.

Paleontología de proximidad: acercando los huevos de dinosaurio de Loarre al público.

 Presencial y On line

  • 26/05/2023 @ 18:30 – 20:00

Viernes 26 de mayo a las 18:30h

Paleontología de proximidad: acercando los huevos de dinosaurio de Loarre al público.

Ponente: Miguel Moreno-Azanza (Director del Laboratorio Paleontológico de Loarre).

En 2019, el equipo Aragosaurus de la Universidad de Zaragoza descubrió el yacimiento de Santa Marina, en Loarre, una superficie de más de 400 metros cuadrados donde se han recuperado más de 200 huevos de dinosaurio. La cantidad de material extraído, y el interés por devolver el patrimonio paleontológico al lugar de su hallazgo lo más rápido posible impulsaron el diseño y construcción del «Laboratorio Paleontológico de Loarre» un «open lab» donde el visitante puede descubrir cómo era Loarre hace 70 millones de años, charlar con los paleontólogos mientras trabajan en los fósiles reales e incluso, colaborar en su restauración y conservación.

Miguel Moreno, director del Laboratorio Paleontológico de Loarre, nos presentará el Proyecto Paleolocal, impulsor de esta iniciativa que pretende aunar el trabajo de los científicos, las empresas de medio ambiente y turismo y las entidades locales para poner en valor un patrimonio único en un rincón privilegiado de la Hoya de Huesca.

Para ver la charla on-line, os dejamos el link a continuación:

https://us06web.zoom.us/j/85310480321?pwd=OGJCK0VPTXJxQkJDQ0o0WVY3Tk0vQT09

ID de reunión: 853 1048 0321

Código de acceso: 263972

Publicado en Agenda de Eventos | Comentarios desactivados en EVENTOS | Paleontología de proximidad: acercando los huevos de dinosaurio de Loarre al público.