• Hazte VOLUNTARIO
  • DONA ahora
  • Hazte SOCIO

Geólogos del Mundo

  • Sobre nosotros
    • Finalidad y objetivos
    • Estatutos
    • Junta Directiva
    • Delegaciones
  • Politica y Transparencia
    • Convenios
    • Código de conducta
    • Plan estratégico
    • Plan de igualdad
    • Memoria de actividades y económica
  • Noticias
  • Proyectos
  • Contacto

Acción juvenil por los ODS: proceso de educación y de movilización por el desarrollo sostenible en centros de educación secundaria y FP

martes, 07 diciembre 2021 por Cristina Rzepka

Acción Juvenil por los ODS es una propuesta de la Fundación Albihar y Geólogos por el Mundo para acercar a la comunidad educativa los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, a través de la metodología de Aprendizaje y Acción.

El proyecto en el que participa la Delegación de Andalucía de GM junto a la Fundación Albihar de Granada, comenzó el 18 de febrero de 2020.

A consecuencia del confinamiento debido a la pandemia de COVID-19, el proyecto fué suspendido desde el 1 de abril de 2020 hasta el 31 de agosto del mismo año y fué retomado el 1 de septiembre de 2020.

Este proyecto está financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AACID con un total de 69.354 euros, de los cuales 23.069,49 euros, fueron asignados a GM para su ejecución.

Se ha creado una página donde se pueden ver los avances del proyecto

En septiembre de 2015, 193 países aprobaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Asamblea General de Naciones Unidas.


17 objetivos que conforman la Agenda 2030, una agenda universal que sitúa los derechos humanos de todas las personas en el centro, sin dejar a nadie atrás. Y para poder alcanzarlos todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y personas como tú.

Los ODS Planeta

5 de ellos son los llamados ODS Planeta, enfocados en proteger el planeta contra la degradación, mediante el consumo y la producción sostenibles, la gestión sostenible de sus recursos naturales y medidas urgentes para hacer frente al cambio climático, de manera que pueda satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras.

Los retos del Planeta para 2030

Alumnos de uno de los centros educativos viendo la exposición

Contacto

Si necesita más información o concertar una cita personalizada, escríbanos a través de este formulario en la página de portada de la web de Acción Juvenil por los ODS indicándonos en qué consiste su consulta, y en el menor tiempo posible nos pondremos en contacto.

AACIDDelegación de AndalucíaFundación AlbiharGeólogos del Mundogeólogos del mundo Andaluciagranada
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Conflictos por Recursos Campaña 2018

lunes, 05 febrero 2018 por Cristina Rzepka

Conflictos por recursos forma parte de una campaña de sensibilización sobre el papel que juegan los recursos naturales en el inicio y mantenimiento de muchos conflictos regionales e internacionales. Es una propuesta de Fundación Albihar y  Geólogos del Mundo – World Geologists,  con financiación de la AACID – Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Acerca del Proyecto

En el mundo existen multitud de conflictos, más o menos conocidos a través de los medios de comunicación, sin embargo, la información que recibimos no siempre es completa, objetiva, ni equitativa en relación a todos los intereses en juego, ni a todas las víctimas.

Aunque las causas de los conflictos parecen ser políticas, económicas o ideológicas, en la mayoría de los casos, detrás, también se esconden intereses encontrados por el control de los recursos naturales de nuestro planeta.

La distribución desigual de estos recursos y el enfrentamiento de intereses económicos con la defensa del medio ambiente o de los derechos humanos, han contribuido a alimentar los conflictos, muchos de ellos armados.

CONFLICTOS POR RECURSOS

Es una campaña de sensibilización, promovida por la Fundación Albihar y Geólogos del Mundo, que quiere dar a conocer el papel clave que juegan los recursos naturales en el inicio y mantenimiento de muchos conflictos regionales o internacionales, algunos muy conocidos y otros ignorados.

Y sobre todo pretendemos despertar conciencias reconociendo el papel que, como consumidores, jugamos en este complicado sistema. Apelamos al compromiso personal y social para dejar de contribuir a los mecanismos que mantienen activos muchos de estos conflictos.

Esta campaña incluye varias herramientas: un mapa interactivo, una exposición y guía de la campaña. Y actividades como Jornadas / Talleres de formación y debate.

 

Actividades de la Campaña 2018

Si quieres descubrir que se esconde detrás de todos estos conflictos y cuál es nuestro papel en este complicado sistema, te invitamos a participar en las próximas actividades de la campaña que tendrán lugar en la Universidad de Jaén:

 

EXPOSICIÓN DIDÁCTICA

  • Un espacio donde descubrir la relación de productos que usamos y consumimos habitualmente, los materiales con los que se elaboran y el conflicto con el que se relacionan.
  • Del 5 al 16 de febrero de 2018.
  • En el vestíbulo del Aulario Flores de Lemus (edificio B4) de la UJA.

MESA REDONDA DE REFLEXIÓN Y DEBATE
Conflictos por Recursos: propuestas y alternativas desde lo local.

  • Con los ponentes:
    Salvador Garrido Soler(Doctor en Derecho. Mediador en conflictos y consultor para Cooperacción).
    Luis Sánchez Vázquez (Investigador docente del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada).
    José Antonio López García (Profesor titular de filosofía del derecho y miembro del observatorio ‘Gregorio Peces-Barba’ de derechos humanos y democracia de la UJA).
  • El jueves 8 de febrero a las 17.30h.

En el Aula 31 del edificio A4 de la UJA.

 

 

Para más información:
http://conflictosporrecursos.es/
Teléfonos: 958 13 39 01 (Fundación Albihar) y 658 420 160 (Geólogos del Mundo, Delegación de Andalucía)

AACIDconflictos por recursoscooperación al desarrolloDelegación de AndalucíaFundación AlbiharGeólogos del MundoUniversidad de Jaénworld geologists
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Posts recientes

  • Memoria de Actividades 2024 – Geólogos del Mundo

    En 2024, Geólogos del Mundo ha continuado desar...
  • BOLETÍN MARZO-ABRIL 2025

    ...
  • Geólogos del Mundo participa en «Encuentros» del Instituto Nazaret para sensibilizar sobre las comunidades Lenca

    Geólogos del Mundo ha participado recientemente...
  • Geólogos del Mundo y la Universidad de Oviedo, un ejemplo de cooperación internacional y compromiso social

    La Universidad de Oviedo y la ONGD Geólogos del...
  • Geólogos del Mundo celebra el Día de la Tierra con una actividad educativa en el Parque de las Ciencias

    El Parque de las Ciencias de Granada celebrará ...

Comentarios recientes

  • Tomás Barreto Lorenzo en ENTREGA DEL DINERO DE GEOSOLIDARIOS CON LA PALMA
  • mamadou diagne en Ampliación de la ayuda para la mejora de sistemas de agua potable y saneamiento básico en comunidades indígenas y campesinas del departamento de Intibucá, Honduras (2016-17)
  • Proyecto "Plaquemos la pobreza" - Geólogos del Mundo en Plaquemos la pobreza
  • Geosolidarios con La Palma: Ceniza y picón del volcán Cumbre Vieja a cambio de donaciones - Geólogos del Mundo en Geólogos del Mundo pone en marcha la iniciativa ‘Geosolidarios con La Palma’ para ayudar a los damnificados por el volcán de Cumbre Vieja
  • Cristina Rzepka en Presentación de la iniciativa Geosolidarios con La Palma

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • agosto 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • mayo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Convenios
  • Cooperantes
  • Eventos
  • Noticias
  • ONG
  • Proyectos
  • resumen de actividades

Últimas noticias

  • Memoria de Actividades 2024 – Geólogos del Mundo

    En 2024, Geólogos del Mundo ha continuado desar...

Últimos comentarios

  • Tomás Barreto Lorenzo en ENTREGA DEL DINERO DE GEOSOLIDARIOS CON LA PALMA

© 2016 - 2022 GEÓLOGOS DEL MUNDO | C/ Raquel Meller 7, 28027 Madrid Tel.: +34 915532403 Móvil: +34 662923706 | Política de Privacidad | Nota Legal | Política de Cookies

SUBIR