Sáenz de Santa María: «Las energías del siglo XXI son el gas natural y el petróleo»

«Abandonemos la esperanza de renunciar a los combustibles fósiles; incluso el consumo de carbón crece en el mundo», indica el geólogo

La Nueva España  m. j. i. 21.11.2017 | 03:47

Fotos de la noticia  

    • Público ayer en el Club Prensa Asturiana.

 

 

 

 

Público ayer en el Club Prensa Asturiana. LUISMA MURIAS

 

«No le demos más vueltas, las energías del siglo XXI son el gas natural y el petróleo; eso es así». De ese modo tan tajante se refirió ayer José Antonio Sáenz de Santa María, presidente del Colegio de Geólogos de Asturias, a uno de los dilemas que acechan a la humanidad: el futuro de la energía.

Sáenz de Santa María, con amplia trayectoria profesional en el sector energético, inauguró ayer en el Club Prensa

Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA un ciclo de tres charlas sobre energía, coordinado por la Asociación de Profesores Universitarios Santa Catalina.

El geólogo recalcó que los combustibles fósiles seguirán muy presentes, al menos a lo largo del presente siglo. «Abandonemos la esperanza de renunciar a esos combustibles; está más que demostrado que el consumo de petróleo se incrementa, e incluso el de carbón, por el desarrollo de las potencias emergentes».

Sáenz de Santa María aclaró que «no existen energías limpias ni sucias, los generadores eólicos son de acero y para fabricarlos se usa carbón», citó como ejemplo. La producción mundial anual de carbón asciende a 7.200 millones de toneladas. El petróleo, cuantificado en 92 millones de barriles al día, llegará a los 110 millones de barriles en 2030, como señaló el especialista. El peso de las renovables aumentará, pero a menor ritmo que el de las energías clásicas, a las que Sáenz de Santa María considera «insustituibles en treinta años».

Una cuestión clave para explicar la situación actual es el desarrollo de India y China, donde gana presencia una clase media que también se incorpora al consumo masivo de energía. «El problema somos nosotros, somos quienes provocamos el incremento del consumo de energía y de las emisiones de carbono», sentenció Sáenz de Santa María.

Seguir leyendo la noticia en: http://www.lne.es/oviedo/2017/11/21/saenz-santa-maria-energias-siglo/2196729.html

 

Publicado en Delegación, Prensa | Deja un comentario

Los geólogos alertan de los peligros bajo el suelo de Santullano, «el peor de la ciudad»

http://www.lne.es/elementosWeb/mediaweb/images1024/cabecera/cabecera.png

Los geólogos alertan de los peligros bajo el suelo de Santullano, «el peor de la ciudad»

El decano del colegio profesional alude al hundimiento de Ventanielles en los noventa y teme el efecto de la proximidad del lago en las pinturas prerrománicas

elena fernández-pello 20.11.2017 | 10:14

Infografía del proyecto de Tejada y Eslava para el bulevar de Santullano.

Infografía del proyecto de Tejada y Eslava para el bulevar de Santullano. LNE

José Antonio Sáenz de Santamaría, decano del Colegio de Geólogos de Asturias, se enerva hablando del proyecto urbanístico de los arquitectos pamplonicas Miguel Ángel Tejada y Carla Eslava ganador del concurso del Ayuntamiento de Oviedo para el futuro bulevar de Santullano, y no porque â€?le disguste el diseño urbanístico, matiza, sino porque, dice, carece del rigor y los estudios geotécnicos que requiere cualquier actuación en un subsuelo que califica, de forma categórica, como «el peor de la ciudad». Para apoyar esa afirmación alude al hundimiento de los bloques de viviendas de Ventanielles, a principios de los años 90, por las excavaciones del aparcamiento subterráneo del Palacio de los Deportes, y a la fallida cimentación del edificio del vivero tecnológico, en el mismo barrio, y que acabó por no construirse.

Además, José Antonio Sáez de Santamaría teme el efecto que la proximidad del lago y la humedad podría tener en la conservación de las pinturas murales de la iglesia prerrománica de San Julián de los Prados. De ello ya advertían ayer, en las páginas de LA NUEVA ESPAÑA, varios expertos en patrimonio prerrománico.

Sáenz de Santamaría explica que «desde la plaza de la Cruz Roja y hacia abajo, había un río; hay capas de arcillas muy carbonosas; se vertían basuras en la época medieval» y además, bajo las capas de arcilla, hay yeso, con cavidades llenas de agua. Fue el corte de una de esas cavidades y su posterior vaciamiento los que hicieron, hace un par de décadas, que el subsuelo se asentara y las casas de Ventanielles se vinieran abajo.
«Nos tuvimos que gastar cuatro mil millones de pesetas en tirar toda una manzana de viviendas y construir nuevas casas a los paisanos que vivían en ella, y ahora quieren hacer dos aparcamientos y poner agua en un lago», se escandaliza el decano de los geólogos.

Explica, y dice que está cansado de «defender lo evidente», que los proyectos urbanísticos requieren informes geológicos y que «el subsuelo no se ve pero lo condiciona todo».

Sáenz de Santamaría dice no tener nada que decir en contra del  diseño urbanístico realizado por el estudio de los arquitectos navarros en superficie. Como geólogo sí tiene muchos reparos. «Las infografías lo aguantan todo, lo que no aguanta es el terreno; enséñenme los informes y los cortes geológicos de la zona», reclama.

José Antonio Sáenz de Santamaría tiene una larga lista de preguntas que hacer acerca del proyecto para el futuro bulevar de Santullano: «qué datos se han tomado, que sondeos se han hecho, que características tiene la zona para sustentar el lago y los aparcamientos…».

Continuar leyendo la noticia en : http://www.lne.es/oviedo/2017/11/20/geologos-alertan-peligros-suelo-santullano/2196171.html

 

Publicado en Delegación, Prensa | Deja un comentario

El problema de la energía del futuro: algunas soluciones

https://club.lne.es/img/cabecera.png

El problema de la energía del futuro: algunas soluciones

Conferencia inaugura del ciclo de conferencias sobre el futuro de la energía, organizado en colaboración con la Asociación de Profesores Universitarios Santa Catalina

Intervienen:

  • José Antonio Sáenz de Santa María, presidente del colegio de Geólogos de Asturias
Presenta: Francisco Javier García Alonso, presidente de la Asociación Santa Catalina

Dirección:

Club Prensa Asturiana

C/ Calvo Sotelo 7, Oviedo

Publicado en Agenda de Eventos, Delegación, Prensa | Deja un comentario

Conferencia: «Experiencia de unas cooperantes de Geólogos del Mundo en Honduras»

Miércoles 25 de Octubre 2017, 13 horas. Aula E de la Facultad de Geología (Universidad de Oviedo)

Publicado en Agenda de Eventos, Delegación | Deja un comentario

«Es necesario hacer un estudio profundo de geología»

EL COMERCIO
LAURA CASTRO CANGAS DE ONÍS.
José Antonio Sáenz de Santa María, decano de Geología de la Universidad de Oviedo, considera que el tren cremallera a los Lagos de Covadonga «podría ser un proyecto muy bonito si se hace bien y puede dar mucho juego desde el punto de vista turístico».

No obstante, este experto geólogo recalca la necesidad de realizar «estudios profundos» que presten atención a todos los ámbitos, como puede ser el hidrográfico. «Imaginemos que durante las obras se pincha un acuífero, como sucedió durante la construcción del ferrocarril de Bulnes, y en este caso se vacía el lago Enol», ejemplificó Sáenz, para señalar que «todas las posibilidades deben estar contempladas» previamente a iniciar los trabajos para erigir la infraestructura.

Es por eso, que el decano de Geología insiste en que el proyecto se haga «con cuidado y con mucho tiempo» y exige que «contemple varias opciones para poder elegir la mejor de todas».

Noticia: http://www.elcomercio.es/asturias/oriente/necesario-estudio-profundo-20171007002349-ntvo.html

 

Publicado en Delegación, Prensa | Deja un comentario