Salinas gana arena por primera vez en años pese a los temporales

La zona próxima a El Espartal acumula gran cantidad de árido, que falta de la zona occidental

La Nueva España

Salinas, Inés Montes 04.02.2018 | 14:47

Acumulación de arena junto a los edificios "Gauzones".

Acumulación de arena junto a los edificios «Gauzones». M. V.

 

 

 

Cuando se acaban de cumplir 28 años del derrumbe del paseo marítimo de Salinas y 13 del aporte de casi 500.000 metros cúbicos de arena a esta playa y a San Juan, los temporales de este invierno, al menos hasta ahora y por primera vez en muchos años, no se han llevado sedimento. El primer derrumbe en el paseo de Salinas se produjo el 30 de enero de 1990 y siguió el 11 de febrero del mismo año. Diez años después se derrumbó el muro delante del real Club Náutico.

La zona más occidental del arenal, junto a La Peñona, es la que sufre los mayores problemas por los embates del mar. En la zona central de la playa de Salinas y en las inmediaciones de El Espartal, un escalón de arena de más de un metro de ancho, protege el muro. «Es increíble que en esta época del año y con temporales tan fuertes la playa esté llena de arena. Esto no se veía desde hace más de una década», señala María Menéndez, vecina de la zona.

Los expertos sostienen que la arena que ahora luce Salinas es la perdida en los últimos años. «En zonas con dunas como Salinas tenemos constatado que ese sedimento que perdieron las dunas fue nuevamente removilizado hacia la playa. De ahí que las dunas sean un elemento indispensable para la protección de la costa», señala Germán Flor Blanco, investigador del departamento de Geología de la Universidad de Oviedo. «Además al no haber habido dragados (en la bocana del puerto) tan importantes como hace una década, no hay una pérdida de arena tan alarmante como la de los años 2009 y 2010», dice.

Seguir leyendo en : http://www.lne.es/aviles/2018/02/04/salinas-gana-arena-primera-vez/2233461.html

 

Publicado en Delegación, Prensa | Deja un comentario

Los geólogos echan en falta una «reflexión técnica previa»

Sáenz de Santamaría reclama un plan pensado con «un proyecto de país»

La Nueva España oviedo, m. p. 23.01.2018 | 01:48

Publicado en Delegación, Prensa | Deja un comentario

I Curso online de Hidrogeología del Terreno

I Curso online de Hidrogeología del Terreno

 

I Curso online de Hidrogeología del Terreno   

Colegio Oficial de Geólogos de Asturias

CALENDARIO Y DURACIÓNDel 19 de marzo al 6 de mayo de 2018. Duración 80 horas. 
La Hidrogeología del Terreno comprende aquellos estudios y trabajos realizados en el campo con el objetivo de obtener los datos necesarios para la realización de una buena caracterización hidrogeológica, y por tanto, un óptimo modelo numérico e hidrogeológico del área estudiada.
Este curso pretende transmitir al alumno las nociones y conocimientos que un Hidrogeólogo de Terreno necesita: desde los trabajos de planificación previos a las salidas de campo y la cartografía hidrogeológica, continuando con las perforaciones (supervisión, testificación, ensayos de bombeo, …) y finalizando con el diseño y realización de campañas de muestreo de aguas y suelos, aforos e hidráulica del terreno.
El Hidrogeólogo de Terreno participa en numerosos y variados proyectos, que requieren conocimientos necesarios previos, relacionados con estudios de impacto ambiental, de geotermia de alta y baja entalpía, de contaminación de aguas superficiales o subterráneas, de construcción de pozos de suministro y/o monitorización, obras civiles, … Ello le permite la oportunidad de desarrollar tareas en distintas localizaciones y ambientes geológicos, propiciando la oportunidad de compartir y contrastar trabajos de investigación con colegas de otras profesiones.
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN
Benigno Mariño Pevida | Hidrogeólogo con más de 6 años de experiencia internacional en la exploración y explotación de recursos hídricos y minerales, estudios medioambientales, estudios geotécnicos y geofísicos entre otros, habiendo prestado servicios profesionales en multinacionales de la gran minería, alimentaria, bebidas, agropecuarias y de recursos energéticos.
Ha diseñado, testificado y supervisado más de 100 sondeos y pozos de bombeo, así como sondeos geotécnicos y de exploración minera, que en total suman más de 10.000 m perforados, además de dirigir y realizar varias campañas de análisis geoquímicos e isótopos de agua, estudios de contaminación de aguas, suelos y drenaje ácido en minería, y análisis y estudios pluviométricos con caudales máximos según períodos de retorno.
DIRIGIDO A
Licenciados y graduados en Geología, Ingeniería, Ciencias Ambientales, Biología, Química y, estudiantes de éstas y otras titulaciones afines.
PROGRAMA
MODULO 1: Cartografía Hidrogeológica en terreno
MODULO 2: Perforaciones en Hidrogeología

Unidad I: Dirección y supervisión de perforaciones hidrogeológicas
Unidad II: Ensayos hidrogeológicos en pozos y sondeos

   Unidad III: Reparación y rehabilitación de pozos
MODULO 3: Muestreo de agua y suelos, aforos e hidráulica en terreno

Unidad IV: Muestreo de agua superficial, subterránea, isótopos de agua y suelos

   Unidad V: Aforos y mediciones hidrológicas en terreno
PLAZAS
Para la realización del curso se requiere una matrícula mínima de 10 alumnos. Si no se alcanza el número mínimo de inscripciones, 72 horas antes del inicio del curso el ICOG se reserva el derecho de cancelarlo reintegrando las matrículas ya abonadas.
DOCUMENTACION
A lo largo del curso se irá facilitando la documentación del mismo, con inclusión del material específico de apoyo.
EVALUACIÓN DEL CURSO Y DIPLOMA
Se entiende superado el curso cuando de los resultados de las evaluaciones de cada módulo (tres en total) y de la evaluación final, conforme a las ponderaciones establecidas, se obtenga una puntuación final igual o superior a 5 puntos.
La evaluación de cada módulo consistirá en un examen tipo test (tres en total) con una ponderación individual de un 20% sobre la calificación final. La evaluación final consistirá en la confección de un informe hidrogeológico de terreno, a partir de las orientaciones que en su momento se faciliten, con una ponderación del 40% sobre la calificación final.

Los alumnos que hayan superado satisfactoriamente el curso recibirán un diploma acreditativo de su suficiencia. Aquellos alumnos que no alcancen la puntuación mínima pero que hayan realizado los correspondientes test y entregado el informe hidrogeológico de terreno recibirán un diploma acreditativo de asistencia.

INSCRIPCIÓN
El alumno deberá elegir la matrícula que le corresponde y pulsar sobre “Matrícula”. Se abrirá un formulario que le pedirá sus datos y podrá adjuntar información del abono de la matrícula, así como cualquier documento acreditativo de su situación (tarjeta de demanda de empleo, carné de estudiante, etc…).
El abono de la matrícula deberá hacerlo por transferencia a la cuenta bancaria del Banco Popular del Colegio Oficial de Geólogos de Asturias:
ES81 0075 0017 2506 0134 8285 Indíquese en el concepto “Curso de Hidrogeología de Terreno”.
Precios especiales
Existen condiciones especiales sobre el importe de cada curso en función del número de inscripciones realizadas por el cliente (particular) y facturadas a un mismo CIF/NIF durante el año natural en curso, que sean de diferentes acciones formativas.
Concretamente, desde la 2ª inscripción enviada por el mismo particular para diferente acción formativa se establece un 10% sobre el importe de cada curso.
 Precios:
  • COL. ICOG EN ACTIVO
  • 300 €
  • COL. ICOG EN PARO Y CARNÉ JOVEN
  • 150 €
  • NO COL. EN PARO Y ESTUDIANTES
  • 375 €
  • OTROS
  • 500 €
Más Información y matrícula : https://cgeologos.es/noticia/i-curso-online-de-hidrogeologia-de-terreno
Publicado en Delegación, Formación | Deja un comentario

VIEJAS ROCAS, NUEVOS MAPAS

VIEJAS ROCAS, NUEVOS MAPAS
El IGME mejorará el conocimiento geológico del Principado de Asturias con una nueva y detallada cartografía geológica de su sector centra.

Más Información en: http://www.igme.es/SalaPrensa/NotasPrensa/2018/MAGNA2018.pdf

No hay texto alternativo automático disponible.

Publicado en Prensa, Sin categoría | Deja un comentario

La PTTP augura que el tráfico mixto por la Variante duplicará la circulación de mercancías

Destaca que supondrá una revolución económica para Asturias

La Plataforma Tecnológica Túneles de Pajares considera que la implantación de un tercer hilo para el paso de mercancías por uno de los túneles de la Variante de Payares supondrá una revolución para la economía asturiana.

Su vicepresidente, José Antonio Sáenz de Santa María, estima que la nueva infraestructura supondrá que se duplique o triplique el tráfico de mercancías, que en la actualidad es de dos millones de toneladas al año.

Sáenz de Santa María subraya además que la puesta en marcha de la Variante permitirá incrementar la longitud de los trenes, la frecuencia de los mismos y todo ello, asegura, abaratando costes. El Musel, señala, será otro de los grandes beneficiados.

http://www.rtpa.es/asturias:La-PTTP-augura-que-el-trafico-mixto-por-la-Variante-duplicara-la-circulacion-de-mercancias_111514374364.html

 

Publicado en Delegación, Prensa, Sin categoría | Deja un comentario