1er SEMINARIO SOBRE RADÓN EN ESPAÑA. Edición On-Line

I Seminario sobre el Radón en España

Escuela de Geología Profesional – Online
Del 23 de abril al 23 de mayo de 2018 | 10 horas lectivas

El radón es un gas radiactivo de origen natural, que emana del subsuelo por lo que, al estar en contacto directo con las edificaciones, puede concentrarse en interiores, como en viviendas, escuelas, lugares de trabajo, etc.

El radón es la segunda causa más importante de cáncer de pulmón después del tabaco.

Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) lleva casi cuatro décadas advirtiendo de los efectos del radón, los expertos reconocen que el nivel de conocimiento del público en general es muy bajo.

Este seminario pretende ser un resumen, lo más completo posible, de todos los aspectos necesarios para enfrentarse al problema del radón, desde su naturaleza y problemática, pasando por su medición y remediación y haciendo incidencia en otros campos tan importantes como la medicina y la legislación.

Para ello se ha contado con científicos y expertos de primer nivel que tratan este problema desde hace muchos años. Para completar el seminario se incluye, además, el punto de vista de varias Administraciones públicas que informarán de cómo están trabajando para minimizar la problemática del radón y su incidencia en la sociedad.

Publicado en Formación, Noticias ICOG, Sin categoría | Deja un comentario

CONFERENCIA «Interdisciplinariedad: la clave para desarrollar catalizadores para el secuestro geológico de carbono»

 
CONFERENCIA
  • TÍTULO:  Interdisciplinariedad: la clave para desarrollar catalizadores para el secuestro geológico de carbono
  • PONENTEDr. Fulvio Di Lorenzo – Investigador postdoctoral de la Universidad de Granada
  • LUGAR: Aula E de la Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo
  • DÍA y HORA: lunes 16 de abril a las 13:00 (entrada libre)
 
Publicado en Delegación, Formación, Sin categoría | Deja un comentario

Una grieta kilométrica recuerda que África se está dividiendo en dos

EL PAÍS Ciencia

Kenia

La raja en la tierra se debe a la existencia de una falla que atraviesa el este del continente

La tierra se abrió hace unos días en el suroeste de Kenia (África). A lo largo de varios kilómetros, atravesando campos, agrietando carreteras y agujereando la reserva Masai Mara, la abertura ha alarmado a los lugareños y ha provocado cierto revuelo en algunos medios. Hay quienes dicen que el continente africano se está partiendo en dos. Es cierto, pero aún quedan unos cuantos millones de años para que eso ocurra.

La raja en la tierra es un recordatorio de que la Tierra es un planeta en movimiento. La superficie terrestre está agrietada como un viejo cuadro en varias placas tectónicas que, en su roce, desatan fenómenos como terremotos o erupciones volcánicas, levantan montañas y abren valles. Ese mismo movimiento hace que cada placa sea también inestable. En el caso de la región oriental de la placa africana, el encontronazo constante con las placas arábiga e india, que empujan desde el norte, está desgajando la porción este del continente africano. Su manifestación más visible es el Gran Valle del Rift, una amplia franja de terreno que va desde Mozambique, al sur, hasta el cuerno de África y más allá.

«Por debajo hay una falla en el terreno que está separando África en dos», dice el catedrático del departamento de geodinámica de la Universidad de Granada, Juan Ignacio Soto. Pero el tiempo de la separación es geológico, llevará millones de años. «Sabemos que pasará, pero no cuándo», añade. En cierta medida es el proceso inverso al que produce cordilleras como el Himalaya o los Andes. Mientras estas se elevan por el choque de dos placas que convergen, en este valle se están separando.

La abertura se extiende durante varios kilómetros por el sur de Kenia. THOMAS MUKOYA Reuters

La tierra se abrió hace unos días en el suroeste de Kenia (África). A lo largo de varios kilómetros, atravesando campos, agrietando carreteras y agujereando la reserva Masai Mara, la abertura ha alarmado a los lugareños y ha provocado cierto revuelo en algunos medios. Hay quienes dicen que el continente africano se está partiendo en dos. Es cierto, pero aún quedan unos cuantos millones de años para que eso ocurra.

La raja en la tierra es un recordatorio de que la Tierra es un planeta en movimiento. La superficie terrestre está agrietada como un viejo cuadro en varias placas tectónicas que, en su roce, desatan fenómenos como terremotos o erupciones volcánicas, levantan montañas y abren valles. Ese mismo movimiento hace que cada placa sea también inestable. En el caso de la región oriental de la placa africana, el encontronazo constante con las placas arábiga e india, que empujan desde el norte, está desgajando la porción este del continente africano. Su manifestación más visible es el Gran Valle del Rift, una amplia franja de terreno que va desde Mozambique, al sur, hasta el cuerno de África y más allá.

«Por debajo hay una falla en el terreno que está separando África en dos», dice el catedrático del departamento de geodinámica de la Universidad de Granada, Juan Ignacio Soto. Pero el tiempo de la separación es geológico, llevará millones de años. «Sabemos que pasará, pero no cuándo», añade. En cierta medida es el proceso inverso al que produce cordilleras como el Himalaya o los Andes. Mientras estas se elevan por el choque de dos placas que convergen, en este valle se están separando.

Estos procesos geológicos son lentos para la cronología humana. «A veces se separan unos milímetros y otras muchas la fractura se produce en el interior sin que la veamos», explica el catedrático. En otras, como esta vez, la raja es superficial y de metros de ancho. «Lo llamativo es la longitud de esta», añade. Aunque habría que confirmarlo, se apunta a que las lluvias habrían ensanchado la magnitud de la brecha.

La placa africana se está dividiendo en dos nuevas, la nubia y la etíope.

Seguir leyendo el artículo en: https://elpais.com/elpais/2018/04/04/ciencia/1522854864_966199.html

 

Publicado en Prensa, Sin categoría | Deja un comentario

Entrevista en Radio Asturias (SER) a José Antonio Sáenz de Santa María. ASTURIAS HOY POR HOY

Presidente del Colegio de Geólogos de Asturias y Vicepresidente de la Plataforma Tecnológica de Túneles de Pajares, sobre el desarrollo de redes transeuropeas de transporte y las ayudas europeas.

Audio desde 1:25 a 1:32

ASTURIAS HOY POR HOY – 03/04/18

http://play.cadenaser.com/audio/1522847288_431991/?ssm=fb

 

 

Más información en :

La Plataforma Tecnológica de Túneles Pajares (PTTP), como  organización  de la sociedad civil, ha elaborado el presente DOCUMENTO de INTENCIONES con el objetivo de movilizar  a la sociedad asturiana en torno a un objetivo común para el horizonte 2030. Espera con ello contribuir a un debate constructivo para establecer una hoja de ruta que considera debe ponerse en marcha lo antes posible.

Documento de posición de la plataforma tecnológica de túneles sobre las infraestructuras y los servicios de transporte de Asturias en el horizonte 2030

 

Publicado en Delegación, Opinión, Prensa, Sin categoría | Deja un comentario

Román Bascuñana, el mejor guía español en los Alpes, y Leila, policía nacional: dos de los muertos en el alud

Lamentamos la muerte de  nuestro compañero y geólogo Román Bascuñana, así como de los otros dos fallecidos  en este trágico accidente de montaña, nuestras condolencias para sus familiares.

Román Bascuñana.

Diario : El Español

De Talavera de la Reina, dirigía la escuela castellano manchega de Alta Montaña y era el propietario de una empresa internacional de guías.

Daniel Ramírez

Román Bascuñana, director de la escuela de Alta Montaña de Castilla-La Mancha y uno de los guías más renombrados del país al otro lado de los pirineos, es uno de los tres fallecidos por el alud en los Alpes suizos. A falta de la identidad de otro hombre, fuentes policiales confirman que la segunda víctima es Leila Pérez, agente de Policía nacional destinada en Madrid, adscrita a los servicios médicos.

De Talavera de la Reina, ya son varias las instituciones, incluida la propia escuela de montañeros, las que han confirmado la presencia de Bascuñana en el accidentado grupo de cinco españoles que hacía esquí de travesía este sábado en el cantón de Valais. Asimismo, varias asociaciones de policía han lamentado la muerte de su compañera Leila.

Bascuñana era, además, uno de los propietarios y guías de la empresa Freekguides, que ofrecía excursiones tanto en España como en el extranjero. A principios de marzo, esta corporación celebraba la traducción al castellano de «Avalanchas, nociones imprescindibles», «un compendio de sabiduría y buenas prácticas».

Identificación de alpinistas españoles muertos en la avalancha

Identificación de alpinistas españoles muertos en la avalancha

A las 16:45 del sábado, Bascuñana guiaba la expedición que se vio sorprendida por la avalancha de nieve. Las autoridades suizas han iniciado una investigación ya que, en palabras de la Policía local a distintas agencias, el paisaje había sido rotulado en varios lugares para informarse del riesgo de este tipo de accidentes. Será clave el testimonio de los dos supervivientes, que se recabará en cuanto se encuentren en condiciones.

La trayectoria de Román Bascuñana

El grupo partió de la cabaña de Konkordia y se dirigía hacia la estación de Fiescheralp, un camino que arroja unas vistas muy cotizadas en el mercado del esquí de travesía. Los afectados portaban dispositivos de identificación en caso de avalancha. De ahí que los dos españoles fueran de peligro pudieran ser rescatados con rapidez.

Brillante geólogo desde que se licenció en la Complutense de Madrid a mediados de los noventa, Bascuñana también era instructor en alpinismo y escalada, tanto en roca como en hielo. Había participado en más de treinta expediciones, algunas de ellas en el Himalaya hindú, en Perú, la Patagonia o Nepal.

Continuar leyendo la noticia en: https://www.elespanol.com/reportajes/20180402/roman-bascunana-mejor-espanol-alpes-fallecidos-alud/296720730_0.html

 

Publicado en Delegación, Prensa, Sin categoría | Deja un comentario