40 aniversario del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos

El Colegio de Geólogos quiere celebrar con todos sus colegiados su 40 aniversario. Es un buen momento para recordar alguno de los acontecimientos más relevantes que pensamos tuvieron especial incidencia en el desarrollo de nuestra profesión.

El 26 de diciembre fue aprobada por ley 73/1978 la creación del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de España, por lo que en ese día 26 de diciembre de este año, cumplimos 40 años.

https://cgeologos.es/noticia/pistoletazo-de-salida-de-los-actos-de-conmemoracion-del-40-aniversario-del-ilustre-colegio-oficial-de-geologos

Publicado en Agenda de Eventos, Delegación, Noticias ICOG, Sin categoría | Deja un comentario

CURSO «PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES NIVEL BÁSICO. Sector Actividad Minería Interior/Minería a cielo abierto».

Estimados colegiados:

En colaboración con SADIM – Grupo HUNOSA, nuestra Delegación organiza un curso en Prevención de Riesgos Laborales, modalidad on line NO TUTORIZADO.

DURACIÓN: 60 HORAS.
FECHAS: 15 de octubre a 30 de noviembre
MODALIDAD: ON LINE
PRECIO: 375 € Importantes descuentos para colegiados, desempleados y estudiantes INSCRIPCIÒN y MAS INFORMACIÒN: asturicog@gmail.com y en nuestro teléfono 985270427

Un cordial saludo

ICOG de Asturias

Publicado en Delegación, Formación, Sin categoría | Deja un comentario

Alegaciones a la revisión del PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL CONCEJO DE GIJÓN/XIXÓN 2017

Como resultado de nuestras alegaciones, Colegio de Geólogos de Asturias, a la revisión del PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL CONCEJO DE GIJÓN/XIXÓN 2017, hemos recibido, de dicho Ayuntamiento, la contestación que se adjunta. De forma muy sintética indicar que se admiten prácticamente en su totalidad las propuestas presentadas en la segunda información pública destacando, en particular y por su relevancia como precedente a proponer para otros futuros planes de ordenación territorial, la admisión de nuestras propuestas de adaptación de la normativa de forma que se incluyen los estudios geológico-geotécnicos, de riesgos naturales y de suelos contaminados en distintas figuras de planeamiento urbano.

Esto se ha reflejado en distintas modificaciones del documento inicial como la sustitución del mapa de Unidades geológicas de la Memoria y Estudio Ambiental Estratégico por el extracto del Mapa Geológico que hemos facilitado nosotros como síntesis de cartografías publicadas más actualizadas. Se han corregido los errores detectados en el apartado referente a Los Riesgos Naturales. Se han incluido los Lugares de interés geológico y minero existentes dentro del Concejo de Gijón. También se ha revisado y  modificado el Plano de Riesgos Naturales a partir de la documentación que hemos aportado desde el Colegio de Geólogos de Asturias.

Respecto a la Normativa y Ordenanzas, se han modificado y adaptado diversos artículos referentes a distintas figuras de planeamiento: Planes Especiales, Proyectos de Urbanización,  Estudios de Implantación, Planes Parciales… para que contemplen la realización de Estudios geológico-geotécnicos,  hidrogeológicos,  de riesgos naturales y suelos contaminados, de acuerdo con la normativa vigente  (Ley del Suelo, Código Técnico de la Edificación y RD de Suelos contaminados).

En lo referente a Protecciones Especiales:

Se han revisado las Áreas de Riesgo por Deslizamientos Superficiales y la inclusión, en el caso de nuevas construcciones que no requieran de planeamiento de desarrollo, de un estudio específico de estabilidad del terreno.

Los Planes Especiales en la zona de El Natahoyo, además de los estudios de Riesgos Marinos y de inundación deberán de incluir un estudio de suelos contaminados que compruebe que el terreno es apto para el futuro uso previsto.

En las problemáticas áreas de El Muselín y zona afectadas por subsidencia minera, los estudios geológico-geotécnicos a ejecutar deberán incluir un plan de control y seguimiento.

Únicamente lamentar la no consideración de la inclusión en el equipo redactor del PGO de profesional alguno relacionado con el ámbito de la Geología lo cual nos anima, aun más, a seguir perseverando por el reconocimiento de la labor del Geólogo, en este caso, en el ámbito de la ordenación territorial y urbana.

Bajar documento adjunto:https://cgeologos.es/noticia/httpwwwicogesasturias201809alegaciones-a-la-revision-del-plan-general-de-ordenacion-del-concejo-de-gijon-xixon-2017

 

 

Publicado en Delegación, Sin categoría | Deja un comentario

El ing. Arnaldo Bueso Hernandez, Ministro Director del Instituto de Conservación Forestal (ICF) de la republica de Honduras visita Asturias para entregar un reconocimiento a Geólogos del Mundo

Noticia de la Web Geólogos del Mundo, Asturias.

El ing. Arnaldo Bueso Hernandez, Ministro Director del Instituto de Conservación Forestal (ICF) de la República de Honduras visitó Asturias los días 4 y 5 de septiembre para entregar un reconocimiento a Geólogos del Mundo, mantener reuniones con el Gobierno del Principado de Asturias y agradecer a la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo  así como a los ayuntamientos de Oviedo y Gijón su apoyo económico para la realización de proyectos  que están contribuyendo al desarrollo de las comunidades mas desfavorecidas de ese país, dotandolas de agua potable y saneamiento.

Vino acompañado por:

Adolfo Pacheco, asesor del ICF (Instituto de Conservación Forestal), Ing Luis Cortés, jefe de la industria forestal AVA FLEGT, Ing. Saddy Pineda, Jefe del departamento de Cambio Climático.

La entrega del reconocimiento a Geólogos del Mundo por parte del Ministro al Delegado en Asturias tuvo lugar en la sede del  Colegio de Geólogos de Asturias.

Continuar leyendo la noticia original en: http://www.xeologosdelmundu.org/el-ing-arnaldo-bueso-hernandez-ministro-director-del-instituto-de-conservacion-forestal-icf-de-la-republica-de-honduras-visita-asturias-para-entregar-un-reconocimiento-a-geologos-del-mundo/

 

Publicado en Delegación, Prensa, Sin categoría | Deja un comentario

Honduras exporta a sus espacios protegidos el ejemplo somedano

Noticia publicada por «La Nueva España».

El ministro de Desarrollo Forestal valora el compromiso vecinal como garante de continuidad para los parques naturales

Pola de Somiedo, Sara Arias 06.09.2018 | 00:41

Luis Alfonso Fernández y Luis Manuel Rodríguez, de Geólogos del Mundo; José Antonio Galdames, Belarmino Fernández; Francisco Villaverde, director de la Agencia Asturiana de Cooperación; Arnaldo Bueso y Adolfo Pacheco, director del Instituto, ayer, en la Casa del Oso de Somiedo.

Luis Alfonso Fernández y Luis Manuel Rodríguez, de Geólogos del Mundo; José Antonio Galdames, Belarmino Fernández; Francisco Villaverde, director de la Agencia Asturiana de Cooperación; Arnaldo Bueso y Adolfo Pacheco, director del Instituto, ayer, en la Casa del Oso de Somiedo. S. ARIAS

Una buena infraestructura de comunicaciones, un nivel de organización alto y el compromiso de la población. Esos son los tres aspectos que más llamaron la atención al ministro del Instituto de Conservación y Desarrollo Forestal de Honduras, Arnaldo Bueso, en su visita al Parque Natural de Somiedo, donde pudo conocer al detalle el modelo de gestión del espacio protegido. «Gestionar un espacio protegido parece algo sencillo, pero no lo es, por eso buscamos tener la posibilidad de que Somiedo pueda ser el proyecto piloto para replicar la experiencia en Honduras», señaló.

La comitiva hondureña, en la que también participó el ministro de Recursos Naturales y Ambiente de Honduras, José Antonio Galdames, recorrió el Centro de Interpretación del Parque Natural de Somiedo, la Casa del Oso y, tras una comida, sus miembros disfrutaron de un paseo por el entorno con el objetivo de ver algún oso con los miembros de la Fundación Oso Pardo (FOP). «Somiedo es un sueño, quiero regresar aquí con mi esposa», manifestó Bueso.

El ministro hondureño, acompañado por el alcalde de Somiedo, Belarmino Álvarez, y el director del Parque Natural, Fernando Alonso, indicó que su país cuenta con más de ochenta áreas protegidas con declaraciones como Reserva del Hombre y la Biosfera, que suponen el 30 por ciento del territorio nacional, lo que suma más de tres millones de hectáreas.

Continuar leyendo la noticia en: https://www.lne.es/occidente/2018/09/06/honduras-exporta-espacios-protegidos-ejemplo/2344024.html

 

Publicado en Prensa, Sin categoría | Deja un comentario