El Colegio de Geólogos de Asturias ofrece su asesoría a los distintos grupos políticos con representación en las instituciones asturianas.

Ante la convocatoria de elecciones autonómicas y locales fijadas para el próximo 26 de Mayo, el Colegio de Geólogos de Asturias ofrece su asesoría a los distintos grupos políticos con representación en las instituciones asturianas.

En este sentido, hemos elaborado (al igual que el Colegio ha realizado a nivel estatal para las elecciones generales) el presente documento que contiene nuestras aportaciones para las elecciones locales y autonómicas, para su análisis, estudio y valoración por parte de los partidos políticos asturianos y, en su caso, posibilitar su potencial inclusión en sus respectivos programas electorales. Incluso, sí así consideran conveniente, valorar su disposición para realizar un posible debate sobre este documento.Ver el documento

Documentos adjuntos

Publicado en Delegación | Deja un comentario

Programa de Mentorías del ICOG

  • 03/04/2019

El Programa de Mentorías del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) está destinado al asesoramiento de los graduados en Geología e Ingeniería Geológica y geólogos con poca experiencia profesional colegiados en el ICOG, mediante la asignación de un mentor.

¿Que persigue?

  • – La incorporación a la vida laboral y mejorar las posibilidades de éxito
  • – Acompañar en el proceso de búsqueda, cambio o promoción en el empleo ya sea a nivel nacional o internacional
  • – Facilitar las herramientas necesarias para un desarrollo profesional continuo y personalizado

¿Quiénes son los mentores?

Profesionales en España y el extranjero con acreditada experiencia en investigación y docencia, infraestructura geológica, hidrogeología, recursos mineros y energéticos, medio ambiente, riesgos geológicos, geotecnia, patrimonio natural geológico, almacenamientos geológicos profundos, sondeos, etc.   ¿Cómo funciona?

Si quieres participar en el programa tendrás que rellenar la ficha de inscripción, teniendo en cuenta el campo en el que quieres desarrollar tu vida profesional, se te asignará un mentor. La forma de realizar las mentorías la decides tú y tú mentor, preferentemente utilizando las herramientas electrónicas.

CONDICIONES PARA PARTICIPAR

Mentorando  

Mentor  

PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS A DISPOSICIÓN DEL MENTORANDO

  • – Prepara tu entrevista. Mentor/mentorando , vía skype
  • – Curso on-line de técnicas de empleo para geólogos.
  • – Curso presencial de Inglés
  • – Mesas redondas
  • – Asesoramiento al emprendimiento.

Amplia la información en nuestra página web del ICOG:

https://cgeologos.es/Programa%20de%20Mentor%C3%ADas%20del%20ICOG

Publicado en Noticias ICOG | Comentarios desactivados en Programa de Mentorías del ICOG

1 Plaza de Técnico en Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente para la Autoridad Portuaria de Pasajes

TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Referencia: 182617
Descripción: TÉCNICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTE
Órgano: Ministerio de Fomento
Unidad: PUERTOS DEL ESTADO Autoridad Portuaria de Pasajes
Selección de: PERSONAL LABORAL
Vía: CONTRATACIÓN FIJA
Titulación Requerida: Licenciatura, Diplomatura o Grado en: Ciencias Ambientales – Biología – Química – Geología – Ingeniería Ambiental – Ingeniería Técnica en Química industrial – Ingeniería Química – Ingeniería Industrial – Otros equivalentes relacionados con las funciones del puesto de trabajo. Formación Profesional de Grado Superior en: – Química Ambiental – Educación y Control Ambiental – Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales. Otros equivalentes relacionados con las funciones del puesto de trabajo
Ámbito Geográfico: LOCAL Provincia: GIPUZKOA Plazas: Convocadas: 1 Libres: 1  
Requisitos: Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.
Dirección Internet: [+] Ampliar informaciónhttp://www.pasaiaport.eus/es/puerto/autoridad-portuaria/ofertas-empleo
  Disposiciones: CENTRO DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
Dispuesto el 28 de marzo de 2019
Publicado el 1 de abril de 2019
BASES PARA LA CONTRATACIÓN MEDIANTE PRUEBAS SELECTIVAS DE UN PUESTO DE PERSONAL LABORAL FIJO SUJETO A CONVENIO COLECTIVO DE TÉCNICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIO AMBIENTE
[+] Ver documento
http://www.pasaiaport.eus/es/puerto/autoridad-portuaria/ofertas-empleo
  Plazos (*): Hasta el 15 de abril de 2019 – El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 15/04/2019 a las 14:30 horas.

 
(*) La fecha que figura en el plazo de presentación tiene carácter indicativo. En convocatorias de la Administración General del Estado sólo se han considerado inhábiles las fiestas de ámbito nacional; en convocatorias de Comunidades Autónomas y Entidades Locales, las fiestas de ámbito nacional y de la Comunidad Autónoma correspondiente. Este cómputo esta sujeto a las incidencias derivadas de las prescripciones establecidas en el artículo 48 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, BOE de 27 de noviembre de 1992 y 14 de enero de 1999.
Publicado en Empleo | Deja un comentario

II Ciclo de Conferencias en torno al Naranco

Día 25 abril/19:30 horas

La Ronda Norte de Oviedo:¿Infraestructura necesaria?

Publicado en Agenda de Eventos, Formación | Comentarios desactivados en II Ciclo de Conferencias en torno al Naranco

Día Mundial del Agua ‘Sin dejar a nadie atrás’

Cadena COPE

Tiempo de lectura: 1′ Actualizado 16:51

Luis Manuel Rodríguez, delegado de Geólogos de Mundo en Asturias, cuenta en COPE su trabajo con los indígenas de Honduras.

Agua potable para las comunidades indígenas lencas del municipio de Intibucá es un programa puesto en marcha por la Empresa Municipal de Aguas de Gijon (EMA), que está desarrollando en Honduras Geólogos del Mundo en Asturias.

Hemos conocido un poco más de este proyecto en Mediodía COPE Asturias, celebrando el Día Mundial del Agua, junto a la EMA, con el lema ‘Sin dejar a nadie atrás’- El proyecto orienta buena parte de sus esfuerzos al ámbito del abastecimiento de agua potable y saneamiento de comunidades del tercer mundo.

El trabajo de la Delegación de Geólogos de Mundo en Asturias en Honduras comenzó hace 20 años, después de que el devastador huracán Mitch dejase tras de sí más de 19.000 muertos. Fue entonces cuando el Principado creó allí un hospital con el fin de ayudar, en el que se convirtió en el principal problema de la población indígena: las enfermedades de origen hídrico.
Publicado en Delegación, Prensa | Etiquetado | Deja un comentario