GEOLODÍA 19 Asturias, «Patrimonio geológico en la ensenada de Arnao (Castrillón)»

19 de Mayo de 2019

No te pierdas esta excursión geológica tan interesante, la asistencia es gratuita.

La Plataforma de Arnao, donde se celebra en Asturias el Geolodía 19, está incluida en el Inventario Español de Lugares de Interés Geológico (IELIG) y Global Geosite por su interés paleontológico, estratigráfico, sedimentológico, geomorfológico, tectónico y minero.

Se puede realizar la descargar de la guía en el siguiente enlace:

https://geolodia.es/ediciones/geolodia-2019/asturias-2019/#1539510936234-5e6d9e70-e1f2f0e5-1b5a

Tienes más información en la web de la Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo: https://geologia.uniovi.es/eventos/-/asset_publisher/0006/content/evento-geolodia-19;jsessionid=613F045C83ED9430C1DA0F3B388B4B40?redirect=%2F

Publicado en Agenda de Eventos, Formación | Deja un comentario

El Colegio de Geólogos propone un plan de recursos minerales de Asturias y una guía de riesgo de argayos

Ante los reiterados deslizamientos de laderas, el Colegio propone una Guía de Riesgo de Argayos dirigida a técnicos y profesionales

El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de Asturias (ICOG Astur) propone elaborar un ‘Plan Director de los Recursos minerales del Principado de Asturias’ ya que considera “la eficiencia de la exploración y explotación un aspecto crucial para el desarrollo sostenible de la industria minera asturiana”. Este plan incluye el “desarrollo de la exploración e investigación de yacimientos de alto valor añadido”.

Para el colegio, la prioridad de la política minera debería seguir un doble objetivo. Por un lado “mejorar la accesibilidad a los recursos existentes conocidos” para inversores nacionales y extranjeros, mediante “la exploración y explotación de los recursos minerales autóctonos” y al mismo tiempo “mejorar la relación del mundo minero con la sociedad con una explotación sostenible y ambientalmente aceptable”.

Así se recoge en un documento con propuestas para una política geológica al servicio de los asturianos (PDF) con 22 medidas concretas para análisis y estudio de los partidos políticos de cara a las elecciones locales y autonómicas del próximo 26 de mayo.

Existen 1200 escombreras y vertederos mineros que plantean problemas geotécnicos y medioambientales

En ese sentido, una de las medidas del Colegio de Geólogos de Asturias es facilitar una política minera para el futuro. “Aun siendo conscientes de que la explotación y el aprovechamiento del carbón térmico tiene su fecha de caducidad, creemos que no se debería descartar totalmente la investigación y exploración de recursos, ya que son una reserva estratégica”.

Problemática de las minas abandonadas

El ICOG Asturias recuerda que la minería del carbón es una “seña de identidad” de Asturias con “la mayor área minera del país” situada en la cuenca central asturiana. Sin embargo las infraestructuras mineras abandonadas ocupan 75.000 hectáreas y llegan hasta los 800 metros de profundidad.

“Existen 1200 escombreras y vertederos mineros que plantean problemas geotécnicos y medioambientales sobre pozos, galerías y explotaciones en superficie sin restaurar y controlar”, alerta el Colegio.

Asimismo existen subsidencias mineras (hundimientos) cuyas consecuencias pueden extenderse durante 50 años en valles y zonas urbanizadas del Aller, Caudal, Nalón, Turón y La Camocha.

Asturias no solo tiene minería del carbón, existen más de 200 canteras abandonadas y otras explotaciones como las de mercurio en la zona central, “muy contaminantes por sus aguas lixiviadas y depósitos de escombro que actualmente están sin controlar”, señala el Colegio.

Guía de Riesgo de argayos

Uno de los aspectos más destacados del documento de medidas son las que hacen referencia a la gestión de los riesgos naturales. A ese respecto, el ICOG Asturias plantea una guía de riesgo de argayos dirigida a promotores, propietarios, proyectistas y profesionales ante los “sucesivos, reiterados y abundantes procesos de laderas con deslizamientos e inestabilidades”.

“Aunque se han producido notorios avances es necesario seguir impulsando mecanismos de prevención y planificación ante catástrofes”, comenta el Colegio. A su vez, el Colegio de Geólogos aboga por implementar y difundir entre técnicos municipales y autonómicos y población en general guías metodológicas de prevención en riesgos naturales.

El Colegio de Geólogos también propone otras medidas como un plan de conservación del litoral, la protección de la geodiversidad geológico-minera asturiana, la participación en el consejo asesor del Área Metropolitana Central de Asturias (AMA) y la promoción del Geoparque de la costa oriental, entre otras.

https://www.icog.es/TyT/index.php/2019/05/el-colegio-de-geologos-propone-un-plan-de-recursos-minerales-de-asturias-y-una-guia-de-riesgo-de-argayos/?fbclid=IwAR1tswEX6bp1hVVlC62GSJkgi7z8Y1qmE1W559AgNNiOB7mzG6RVy-e2QKY

Publicado en Noticias ICOG, Prensa | Comentarios desactivados en El Colegio de Geólogos propone un plan de recursos minerales de Asturias y una guía de riesgo de argayos

El Colegio de Geólogos propone un plan de recursos minerales de Asturias y una guía de riesgo de argayos

europapress/comunicados/comunicados sociedad

Publicado 14/05/2019

La delegación de Asturias del Colegio de Geólogos pide «promocionar la exploración y explotación de los recursos minerales de alto valor añadido» de un «modo eficiente, sostenible y ambientalmente aceptable» en un documento con 22 medidas para una política geológica al servicio de los asturianos. – «Existen 1200 escombreras y vertederos mineros que plantean problemas geotécnicos y medioambientales», alerta. – Ante los reiterados deslizamiento …

Leer mas: https://www.europapress.es/comunicados/sociedad-00909/noticia-comunicado-colegio-geologos-propone-plan-recursos-minerales-asturias-guia-riesgo-argayos-20190514133806.html



Publicado en Prensa | Comentarios desactivados en El Colegio de Geólogos propone un plan de recursos minerales de Asturias y una guía de riesgo de argayos

OFERTA ICOG 05/2019 – Investigación y Descontaminación de Suelos

OFERTA ICOG 05/2019 – Investigación y Descontaminación de Suelos

  • 09/05/2019               

Se precisa geólogo o ingeniero geólogo en Investigación y Descontaminación del subsuelo. Funciones: Jefe de Proyectos para dirigir proyectos de remediación en la zona centro Madrid-Valladolid. Se valorará:
– Actitud comercial
– Conocimientos del sector
– Dominio de lenguas extranjeras
Salario y contrato en función de las aptitudes del candidato.

Experiencia mínima 3 años

Tipo de contrato Salario y contrato en función de las aptitudes del candidato

Duración del contrato 6 meses con posibilidad de convertirse en indefinido Más información

Publicado en Empleo | Comentarios desactivados en OFERTA ICOG 05/2019 – Investigación y Descontaminación de Suelos

PRESENTADAS ALEGACIONES AL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN EL PARQUE NACIONAL DE LOS PICOS DE EUROPA

Una vez conocida la propuesta de Decreto por el que se aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión ( PRUG ) del Parque Nacional de los Picos de Europa ( PNPE ) y acordado su sometimiento a información pública, el Colegio Oficial de Geólogos de Asturias formula una serie de consideraciones y alegaciones.

El Colegio Oficial de Geólogos de Asturias , como corporación de derecho público que , en razón de sus competencias sectoriales, gestiona intereses públicos que pueden estar relacionados con la ordenación territorial así como con la p rotección, uso y gestión de la diversidad geológica (geodiversidad) y su patrimonio geológico, manifiesta su interés por participar en tan importante asunto , siendo consecuentes con el mandato que nuestros estatu tos nos imponen, no solo de defender los intereses de nuestro colectivo profesional, sino también, de acuerdo con nuestras atribuciones y funciones, de participar en la “ Organización y dirección de espacios naturales protegidos cualquiera que sea su grado de protección, (…) ”( artículo 21.13 del Real Decreto 1378/2001, BOE 19 -12- 2001) . En este sentido, nos proponemos i mpulsar el desarrollo y cumplimiento de las normas legislativas e iniciativas, nacionales e internacionales, orientadas a la conservación y uso sostenible de la Geodiversidad y el Patrimonio Geológico, y en concreto dar impulso al Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad (Ley 42/2007 y RD 556/2011), donde se incluyen los inventarios españoles de Lugares de Interés Geológico (IELIG), de su patrimonio geológico mueble y conocimientos tradicionales y elementos o restos culturales asociados a la Geodiversidad (lugares geológicos que han generado tradiciones populares, leyendas, que han influido en la historia de España, así como minas y canteras artesanales, etc.). También y en esta misma línea, promover el estudio y catalogación de la Geodiversidad y el Patrimonio geológico de l Parque Nacional de Picos de Europa, para asegurar el conocimiento, protección, gestión, y uso sosteni ble integral de la Diversidad Natural y de los procesos naturales (RD 752/2010, entre otros) , incluidos los riesgos geológicos y/o naturales asociados a estos.

Publicado en Delegación | Deja un comentario