Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior
Selección de:
PERSONAL FUNCIONARIO
Vía:
INGRESO LIBRE
Titulación Requerida:
Licenciatura o Grado en Geología
Plazas:
Convocadas:
7
Libres:
6
Discapacidad:
1
Ámbito Geográfico:
AUTONÓMICO
C. Autónoma:
ANDALUCÍA
Plazos (*):
Hasta el 27 de agosto de 2019
Disposiciones:
BOLETÍN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Dispuesto el 24 de julio de 2019
Publicado el 29 de julio de 2019
Resolución de 24 de julio de 2019, de la Secretaría General para la Administración
Pública, por la que se convocan procesos selectivos de acceso libre para ingreso
en diferentes cuerpos, opciones y/o subopciones de la Administración General
de la Junta de Andalucía.
Ampliar información (https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2019/144/BOJA19-144-00068-11501-01_00159799.pdf)
(*) La fecha que figura en el plazo de presentación tiene carácter indicativo. En convocatorias de
la Administración General del Estado sólo se han considerado inhábiles las fiestas de ámbito nacional;
en convocatorias de Comunidades Autónomas y Entidades Locales, las fiestas de ámbito nacional y de la
Comunidad Autónoma correspondiente. Este cómputo esta sujeto a las incidencias derivadas de las prescripciones
establecidas en el artículo 30 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, BOE de 2 de octubre de 2015.
El helicóptero del Servicio de Emergencias prestará apoyo para la operación de mañana en los acantilados de Villaviciosa
La Nueva España a. r. 10.07.2019 | 16:01
Recreación de un pterosaurio jurásico desplazándose en tierra firme. Ilustración de Arturo de Miguel.
Los acantilados de Tazones serán mañana el escenario de otra gran operación de rescate. En este caso, de un bloque de arenisca jurásica con huellas de pterosaruios o reptiles voladores.Igual que ocurriera a finales del pasado año,
cuando también se montó un operativo para sacar de su emplazamiento
otras piezas del jurásico, en la recuperación de la huella se dispondrá
de la ayuda del helicóptero de Bomberos del Servicio de Emergencias del
Principado de Asturias (SEPA), si es que las condiciones meteorológicas
no lo complican, y su intervención está justificada por el interés de recuperar una pieza que corre riesgo de que desaparezca por la acción del mar.
Se va a aprovechar para extraer, además, otro bloque de arenisca con un rastro muy bien conservado de un limúlido, conocido popularmente como cangrejo cacerola o cangrejo herradura, un artrópodo emparentado con más con los arácnidos que con los crustáceos.
El Colegio de Geólogos de Asturias considera que el subsuelo de la región puede albergar sulfuros complejos que contengan los materiales estratégicos demandados para la fabricación de dispositivos tecnológicos
La Voz de Asturias 8 de julio 2019
Carmen Liedo
Redacción
08/07/2019 05:00 h
En la era de la tecnología se hacen necesarios determinados materiales estratégicos fundamentales para la fabricación de dispositivos electrónicos como smartphones o tabletas, ordenadores, equipos médicos para la lucha contra el cáncer, láseres, lámparas leds o, incluso, para las baterías de los coches eléctricos. Son las tierras raras, minerales insustituibles de la corteza terrestre que forman parte de la tabla periódica y cuya producción está liderada actualmente por China, con 165.000 toneladas anuales. El gigante asiático controla este mercado, a mucha distancia de Australia o Estados Unidos, segundos y terceros del ránking, mientras que Europa simplemente ve pasar el tren. Y eso que desde la Unión se ha instado a los países miembros a investigar la existencia de esos elementos en sus territorios para evitar la dependencia exterior.
El caso es que Asturias
es territorio que puede albergar de forma potencial esas tierras raras
hoy en día tan demandadas. Así se considera desde el Colegio de Geólogos
de Asturias, cuyo presidente, José Antonio Sáenz de Santa
María, ve posible que el subsuelo de la región pueda albergar sulfuros
complejos que contengan esos materiales tan demandados por ser
«elementos muy raros y poco frecuentes». En concreto, son 17 elementos
químicos, como son el escandio, itrio y los 15 elementos del grupo de
los lantánidos (lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometeo,
samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio,
iterbio y lutecio).
El hándicap, según Sáenz de Santa María,
es la falta de investigación de lo que existe en el territorio cuando
hay evidencias de que pueden existir en nuestra región basándose en lo
encontrado en minas ya abandonadas. Por ejemplo, los sulfuros
de cobre hallados en el Aramo o el sulfuro de zinc de los Picos de
Europa. «Lo que suele pasar es que los sulfuros pueden ser dobles o
triples, que es lo que se llama sulfuros complejos, y pueden contener
varias de esas sustancias».
El presidente del Colegio de Geólogos
de Asturias apunta que «hay empresas que empiezan a pedir permisos de
exploración» con el objetivo de que los geólogos hagan perforaciones o
calicatas para comprobar la existencia de esos materiales. Sin embargo,
añade que los ecologistas ponen muchas trabas a las investigaciones por
temor a que se abra una mina. «Sólo sale una mina de cada diez o quince
veces que se investiga», asegura el mismo, que apostilla que
aunque se abriera «el impacto ambiental de una mina moderna no es como
las del siglo pasado».
«Los ecologistas quieren un cosa y la contraria», les reprocha José Antonio Sáenz de Santa María, que no se explica que quieran coches eléctricos pero que no quieran que se investigue de donde sacar los materiales necesarios para fabricar las baterías; o que quieran dotar a las zonas rurales de mecanismos como internet para que no se despueblen pero no quieran que se busque cobre. «Pues el cable cobre sale de una mina», incide el mismo, que alega que «todo lo que no se puede cazar, pescar o recolectar sale de una mina».
«Un momento ilusionante si se nos permite investigar»
«El
litio y el cobalto para las baterías de los coches eléctricos tienen
que salir de una mina y las reservas existentes son escasas como para
fabricar baterías para mil millones de coches», comenta el presidente
del Colegio de Geólogos de Asturias, cuya opinión es que «este
momento es ilusionante si se nos permite investigar». Además, lanza un
mensaje tranquilizador sobre lo que supone hacer perforaciones: «un
sondeo no tiene impacto», con lo que reivindica «que se puedan
investigar nuestros recursos» porque estima que «ese conocimiento es
importante en sí mismo» para las administraciones, «conocer donde hay
yacimientos es como conocer las iglesias prerrománicas en Asturias».
Así rechaza que no se permita explorar donde puede haber elementos
estratégicos y que los ecologistas traten de impedir las investigaciones
«por la posibilidad de que haya una mina».
En este sentido, Sáenz de Santa María insiste en que «la minería del siglo XXI no se parece en nada a la del siglo XX» y dice que lo que pasa en la actualidad «es que se arrastran prejuicios falsos» respecto al impacto que queda en los territorios cuando una mina se abandona. «Las empresas todos los años tienen que meter dinero en una cuenta de la administración para la restauración de la mina una vez que se deja de explotar. Está en las leyes», apostilla el representante de los geólogos de Asturias. Además pone de relieve el revulsivo que puede ser para una zona rural contar con una mina, donde se pueden generar 1.000 empleos directos más 4.000 indirectos durante más de una década. Teniendo en cuenta esto, no entiende que la mina de oro de Salave esté parada cuando es el yacimiento más importante de Europa. «Pues la gente tiene que saber que el teléfono móvil con el que hablamos tiene 30 miligramos de oro», otro elemento, por tanto, fundamental para los dispositivos electrónicos.
1. La participación se limita a los funcionarios de carrera. No obstante, el personal estatutario fijo puede solicitar puestos de trabajo que por su configuración admitan la provisión por este personal. Unos y otros deben cumplir las condiciones que se desarrollan en esta base, reunir los requisitos de participación de acuerdo con la configuración de cada puesto en la relación de puestos de trabajo de personal funcionario que se reproduce en el apartado i de esta convocatoria, y hallarse en la fecha de publicación en el BOPA en alguna de las siguientes situaciones administrativas: a) servicio activo) servicios especiales) servicios en otras administraciones públicas) excedencia, sin perjuicio de las condiciones que se concretan en el número 2 de esta base. e) servicios en el sector público autonómico.
Entre otros puestos, tenemos:
412 Jefe/a de Sección Consejería de Industria y Energía
Gestionar,
proponer e informar en
materia de ordenación, aprovechamiento y explotación
de los yacimientos
minerales y demás recursos
geológicos e hidrogeológicos,
incluidos los permisos de
investigación de hidrocarburos. Coordinar,
dirigir y controlar las
actividades de las
unidades dependientes.
414 Jefe/a de
Sección Consejería de Industria y Energía
Gestionar,
proponer e informar en
materia de promoción, desarrollo y fomento
de la actividad
minera en materia
de investigación de
los yacimientos minerales y
de más recursos geológicos e
hidrogeológicos, desarrollo e innovación del sector
minero. Coordinar, dirigir y
controlar las actividades
de las unidades
dependientes.
845 Jefe/a de Servicio Consejería de Infraestructuras, Odenación del Territorio y Transportes
Planificar, coordinar, dirigir y controlar las actividades en materia de planificación y gestión viaria general de la red de carreteras autonómicas, de supervisión de los estudios y proyectos de obras de carretera, de asistencia técnica en materia de geología, geotecnia y control de materiales de construcción y la procedente en relación con las infraestructuras del transporte de titularidad no autonómica, así como en materia de seguridad vial.