
Conferencia: «La geología y el medio ambiente, contaminación del litoral asturiano por carbón».

Oferta de Rmpleo: TÉCNICO/A EN ESTIMACIÓN DE RECURSOS GEOLÓGICOS (REF. 662) Servicio Público de Empleo Principado de Asturias.
Datos de la oferta número: 032020000662
Fecha de inicio: 04/02/2020 Fecha de fin: 20/02/2020 Provincia: ASTURIAS
Descripción
TÉCNICO/A EN ESTIMACIÓN DE RECURSOS GEOLÓGICOS (REF. 662)
Datos
Localidad de Ubicación del Puesto: IBIAS(ASTURIAS)
Duración del contrato: 0240 días
Datos adicionales
Empresa de ámbito internacional necesita seleccionar un/a Técnico/a en Estimación de Recursos Geológicos para las labores de estudio y prospección que se están llevando a cabo en el concejo de Ibias, Asturias.
***FUNCIONES:
-Modelación geológica 3D.
-Integración en sistema S.I.G.
-Estimación de recurso mineral.
***REQUISITOS:
-Experiencia en programas SEEQUENT, ARCGIS Y MICROSTATION.
-Experiencia demostrable en puesto similar de al menos 5 años.
-Carnet de conducir B.
-Posibilidad de fijar residencia en la zona.
-Conocimientos de inglés técnico.
***CONDICIONES:
-Contrato por obra o servicio.
-Jornada completa.
-Salario según el Convenio Colectivo estatal del serctor de ingeniería y oficinas de estudios técnicos.
Datos de contacto
Las personas interesadas y que reúnan los requisitos deberán enviar CV actualizado al siguiente correo electrónico: empresas-oenarcea@asturias.org .
Requerimientos
Requeridos/Deseables
60 meses de experiencia en la ocupación.
Nivel Profesional buscado
TÉCNICOS Y SIN CATEGORÍA LABORAL DETERMINA
El Colegio de Geólogos apuesta por ‘deconstruir’ el litoral y aportar sedimentos a los ríos para evitar futuras catástrofes.
El Delta del Ebro podría verse en peligro si no se toman medidas para facilitar su reconstrucción natural
El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) apuesta por facilitar el aporte natural de sedimentos a los ríos de la Cuenca del Mediterráneo y ‘deconstruir’ el litoral para facilitar la reconstrucción natural de las playas como medida para evitar futuras catástrofes como la ocasionada por el temporal ‘Gloria’.
“Los temporales de Levante son fenómenos relativamente frecuentes, pero con un litoral tan antropizado por infraestructuras y viviendas en primera línea y unos ríos y rieras que no acarrean sedimentos, estamos impidiendo la renovación natural de las playas”, explica el geólogo Joan Manuel Vilaplana, experto del ICOG en riesgos naturales y miembro del Grupo de Investigación de Riesgos Naturales (Risknat) de la Universitat de Barcelona.
Un paradigma de esta situación es el Delta del Ebro, en la provincia de Tarragona. Los geólogos advierten que los numerosos embalses que tiene el Ebro aguas arriba, tanto para energía hidroeléctrica como para abastecimiento de agua y para regadío, retienen los sedimentos que transporta el río e impiden que estos se depositen en el delta para su renovación natural.
“El Delta del Ebro está en retroceso desde hace décadas por falta de sedimentos”, señala Vilaplana. El Colegio de Geólogos apunta que el aumento del nivel del mar provocado por el calentamiento global hará que el delta vea reducido su tamaño en el futuro. “Pero si no hacemos nada, la reducción de su tamaño será mucho más drástica y más rápida”, afirma Vilaplana. No obstante, este experto no es partidario de medidas urgentes y duras para reconstruir las playas del Mediterráneo y prefiere, con medidas blandas, dejar que la naturaleza actúe a su ritmo.
‘Deconstruir el litoral’
Joan Manuel Vilaplana cree que “allí donde sea posible” se deberían retirar infraestructuras y viviendas de la primera línea de playa del Mediterráneo y trasladarlas hacia el interior. Se trata de una medida que requiere un amplio consenso entre las partes afectadas y que surtirá efecto “a medio y largo plazo”. No obstante, subraya que una playa amplia “es la mejor protección natural contra los temporales marítimos.
En este sentido, Vilaplana pone como ejemplo la recuperación y reconstrucción de las playas de Barcelona, donde se retiraron fábricas y construcciones en primera línea. “En Cataluña tenemos la línea ferroviaria con mayor tráfico de pasajeros entre Barcelona y Mataró que discurre junto al litoral, pegada a la playa”, señala Vilaplana. “Esa infraestructura habría que trasladarla al interior par eliminar su elevada exposición al riesgo de temporales y dejar espacio para permitir que la playa actúe como barrera natural frente al mar”, concluye.
Artículo publicado en Tierra y Tecnología, 24 de Enero 2020 https://www.icog.es/TyT/index.php/2020/01/el-colegio-de-geologos-apuesta-por-deconstruir-el-litoral-y-aportar-sedimentos-a-los-rios-para-evitar-futuras-catastrofes/?fbclid=IwAR0fzsCwiqYtTqTbsaY16qMpk_RNxq8C0keZG4Prn1devvgDff0dfGBSqWU
CONVOCATORIA DE ELECCIONES AL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA DELEGACIÓN DE ASTURIAS DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE GEÓLOGOS 2020
La Junta de Gobierno del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos, en su reunión del día 11 de noviembre de 2019, acordó, en cumplimiento del artículo 100 y siguientes del Reglamento de Régimen Interior del ICOG, convocar Elecciones al Consejo de Gobierno de la Delegación de Asturias del ICOG.
Fecha de celebración: viernes, 6 de marzo de 2020
Hora de celebración: de 15:00 h a 17:30 h
Lugar de celebración: C/ Pérez Ayala, 3 Esc. Izq. Oviedo
Cargos que se eligen: Presidente, Secretario, Tesorero, Vocal 1º y Vocal 2º.
Sistema electoral: Listas abiertas.

JORNADAS TÉCNICA SOBRE INESTABILIDADES DE LADERA EN ASTURIAS: RETOS Y NUEVAS PERSPECTIVAS
El 3 y 4 de junio de 2020 se desarrollarán en la Facultad de Geología de Oviedo las Jornadas Técnicas sobre Inestabilidades de ladera en Asturias: Retos y nuevas perspectivas, organizadas por el Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo y la Consejería de Infraestructuras del Gobierno del Principado de Asturias.


Más información en:https://retosladeras.wordpress.com/