Premios ICOG a la Excelencia Académica 2020

  • 24/06/2020

1. Objeto de la convocatoria

El Ilustre Colegio Profesional de Geólogos convoca los “Premios ICOG a la Excelencia Académica 2020” para premiar a los mejores Trabajo de Fin de Grado defendidos durante el curso académico 2019/20 por estudiantes de las Facultades donde se curse un Grado en Geología o Ingeniería Geológica (o en su caso un grado exigible para colegiarse en el I.C.O.G.) en los territorios que son de su competencia y que se relacionan en el punto 2 de este documento. La denominación de los premios tendrá la estructura siguiente; premios ICOG a la Excelencia Académica- SEDE CENTRAL O DELEGACIÓN – UNIVERSIDAD QUE OTORGA EL TÍTULO (Grado en Geología o Grado en Ingeniería Geológica).

2. Relación de las Facultades cuyos alumnos pueden ser candidatos a los premios para los mejores Trabajos de Fin de Grado Facultades que corresponden a la sede central del ICOG en Madrid

Universidad de Alicante
Universidad Complutense de Madrid
Universidad de Salamanca

Facultades que corresponden a la delegación de Aragón

Universidad de Zaragoza

Facultades que corresponden a la delegación de Asturias

Universidad de Oviedo

Facultades que corresponden a la delegación de Cataluña

Universidad Autónoma de Barcelona
Universidad de Barcelona

Facultades que corresponden a la delegación del País Vasco

Universidad del País Vasco

Las Facultades de Andalucía dependen territorialmente del ICOGA, por lo que el ICOG ha informado a este colegio de la convocatoria de estos premios, pero no puede convocarlos en Andalucía. 3. Dotación de los premios Se otorgará un premio en cada Universidad donde se presenten Trabajos Fin de Grado (TFG) en Geología o en Ingeniería Geológica, en las que los solicitantes cumplan los requisitos (ver relación en el punto 2). Se podrá otorgar un premio por titulación. En las universidades donde el número de trabajos presentados supere el número de veinte, podrán otorgarse hasta dos premios en esa titulación. Estos premios consistirán en la entrega al premiado de un diploma acreditativo, un premio en metálico de 200 € y además los galardonados tendrán la opción de publicar un resumen de su trabajo en la revista Tierra y Tecnología. Los costes de los premios serán asumidos por las delegaciones del ICOG por los trabajos presentados en las facultades correspondientes (ver punto 2) y por la Sede Central, en las facultades en la que el premio no dependa de alguna delegación.

4. CandidatosPodrán concurrir a este premio los estudiantes de los Grados en Geología e Ingeniería Geológica de las Universidades relacionadas en el Punto 2, que hayan defendido el Trabajo o Proyecto Fin de Grado en el curso 2019-2020 y que hayan obtenido una nota mínima de 9,0 (sobresaliente) en el TFG. En el caso de que se diese la circunstancia de que no hubiese calificaciones de sobresaliente, podrían concurrir al premio los estudiantes cuya calificación estuviese entre los 5 estudiantes que hubiesen recibido las mejores calificaciones en ese curso académico. Cada candidato deberá presentar junto a una copia del TFG que se presenta al premio (en formato pdf); el carnet joven del ICOG para estudiantes o la correspondiente preinscripción en el ICOG.

5. Condiciones de Presentación La solicitud para participar en esta convocatoria se hará cumplimentando el impreso adjunto dirigido al Sr. Presidente del ICOG. El trabajo se enviará en formato pdf al correo electrónico colegiacion@icog.es , junto al expediente académico del candidato donde conste que se ha realizado dicho trabajo en tal Facultad, especificando la fecha de defensa del trabajo y la calificación obtenida en el mismo, más la copia del carnet joven o la solicitud del mismo o la preinscripción en el ICOG. El plazo límite para la presentación de las solicitudes será el 16 de octubre de 2020, a las 20:00 horas. Toda solicitud que no sea presentada en tiempo y forma será desestimada.

6. Comisión de Selección y Procedimiento Una vez acabado el plazo para la presentación de las solicitudes, en un plazo máximo de dos semanas, desde la sede central se remitirá a las delegaciones, o en su caso a los delegados provinciales del ICOG (p. ej. Alicante, Zaragoza), los TFG presentados junto con las solicitudes y documentación asociada.

El jurado de cada premio estará constituido por los siguientes integrantes:

a) Un representante del ICOG, designado por la J.G. del ICOG, o en las comunidades autónomas en las que haya delegación, la J.G. de la delegación. (Presidente del Jurado);
b) Un profesional de la Geología, colegiado con más de tres años de ejercicio profesional libre (elegido por sorteo, en su caso podrían ser varios…) como vocal o vocales, c) Un profesor permanente del Centro en el que se impartan los grados objeto del premio que esté colegiado, o en su defecto, designado por la J.G. del ICOG, o en las comunidades autónomas en las que haya delegación, la J.G. de la delegación (Secretario del Jurado). Todos los miembros del Jurado tendrán derecho a voto. Los acuerdos se adoptarán por mayoría simple. El Jurado se reunirá en una fecha desde pasada una semana del plazo de presentación y antes del 15 de noviembre, haciéndose públicos a continuación los nombres de los premiados. Además de publicarse en la página WEB del ICOG, la relación de los premiados se remitirá a las delegaciones y a la secretaría de las facultades relacionadas en el punto 2. El fallo del Jurado será inapelable y se comunicará por escrito a los beneficiarios (correo electrónico), y la entrega de los diplomas se hará en público en los actos de graduación de la o de las facultades correspondientes y en su defecto en el acto de navidad del ICOG en diciembre del 2020, en la sede colegial del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos o, en su defecto, en la delegación del ICOG a la que correspondiese el premiado. El premio podrá ser declarado desierto en alguna de las sedes si, a juicio del Jurado, ninguno de los proyectos presentados se hiciera merecedor del mismo. El Jurado podrá otorgar, si lo considera necesario, una mención especial a otra candidatura no ganadora que destaque por su calidad metodológica, y/o relevancia social o profesional. La mención especial no lleva aparejada dotación económica alguna, emitiéndose un certificado en nombre del Jurado expresando tal distinción. 7. Publicación Los autores de los trabajos premiados, en el caso de que la temática desarrollada en el trabajo lo permitiese, podrán publicar un resumen de los mismos en la revista Tierra y Tecnología si lo juzgasen conveniente. Para la publicación el resumen del TFG debe ser adaptado a las normas de publicación para los TFG que figuran en la normativa de la revista
 En la siguiente página WEB se pueden consultar ejemplos de los trabajos publicados:
8. Disposiciones finales La propiedad intelectual de los trabajos premiados y la propiedad material de los documentos que la integran, corresponderán al autor de los mismos. El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos se reserva el derecho de conservar en su fondo documental aquellos trabajos premiados en su formato digital.
Los trabajos que se presenten al concurso solo podrán ser revisados y estudiados por los miembros del Jurado, con la finalidad de emitir un juicio sobre los mismos con motivo del presente concurso. INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS: Esta convocatoria realizada por el ICOG se ajusta al cumplimiento del Reglamento Europeo De Protección De Datos (UE) 2016/679 (RGPD) de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Los trabajos no premiados serán eliminados del soporte electrónico del colegio en el plazo de tres meses, una vez hecho público el resultado.

Documentos adjuntos

Información Web ICOG: https://cgeologos.es/noticia/premios-icog-a-la-excelencia-academica-2020

Publicado en Delegación, Noticias ICOG | Comentarios desactivados en Premios ICOG a la Excelencia Académica 2020

REANUDACIÓN DEL PROCESO ELECTORAL PARA RENOVAR LA MITAD DE LOS CARGOS DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE GEÓLOGOS (ICOG)

  • 22/06/2020

La Junta de Gobierno del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG), en su reunión del día 10 de febrero de 2020, acordó, en cumplimiento del artículo 54 de los Estatutos del ICOG (Real Decreto 1378/2001, de 7 de diciembre), convocar elecciones para la renovación de la mitad de los miembros de la Junta de Gobierno. Las elecciones vienen reguladas por los artículos 51 a 59 de los Estatutos del ICOG. (R.D. 1378/2001, de 7 de diciembre); y por los artículos 72 al 79 del Reglamento de Régimen Interior (RRI), cuya última modificación fue aprobada en la Asamblea General de colegiados del 13 de abril de 2019. Debido a lo establecido en el Real Decreto 463/2020 del 14 de marzo, por el que se declara el Estado de Alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 (BOE núm. 67 de 14/03/2020), la Junta de Gobierno se vio obligada a suspender dicho proceso electoral en marcha, aprobando las Resoluciones derivadas de la aplicación de dicho Real Decreto 463/2020 y que están publicadas en la web del ICOG. El Real Decreto 555/2020 de 21 de junio de 2020 levanta dicho estado de alarma por lo que, en cumplimiento de la normativa de aplicación, se retoma el proceso electoral ya iniciado, con la siguiente fecha de celebración: Fecha de celebración presencial: miércoles, 22 de julio de 2020.
Hora de celebración: de 15 h. a 18 h.
Lugar de celebración: C/ Raquel Meller, 7 Local 28027- Madrid, Sede del ICOG.
Inicio de solicitud de voto electrónico: viernes, 3 de julio de 2020.
 Cargos que se renuevan: Presidente/a, Vicepresidente/a 2º, Tesorero/a y 5 Vocales.Sistema electoral: Listas abiertas.
 El proceso electoral quedó paralizado tras la aprobación en reunión de la Junta de Gobierno del 16 de marzo de 2020 de las listas provisionales de las candidaturas presentadas. Dichas listas pueden consultarse en el siguiente enlace de la web del ICOG: https://cgeologos.es/noticia/la-junta-de-gobierno-aprueba-la-lista-provisional-de-candidaturas-para-las-elecciones-a-la-mitad-de-los-cargos-de-la-junta-de-gobierno El Comité Electoral, atendiendo a lo establecido en el artículo 74 RRI, quedó constituido por las siguientes personas: – Presidente: Carlos García Royo (369)
– Secretario: Nieves Sánchez Guitián (1621)
– Secretario suplente: Antonio Durán López (2737)
– José Abril Hurtado (23)
– Iker Blasco del Barrio (7131)
– Santiago Leguey Jiménez (4)
– Rafael López Guijarro (7827)

Atendiendo a lo establecido en el RRI, la Junta de Gobierno aprueba la continuación del proceso electoral, estableciendo el calendario que se adjunta para las distintas actuaciones que deben realizarse antes del 22 de julio de 2020. Madrid, 22 de junio de 2020Manuel Regueiro y González-BarrosPresidente 

Documentos adjuntos

Publicado en Agenda de Eventos, Noticias ICOG | Comentarios desactivados en REANUDACIÓN DEL PROCESO ELECTORAL PARA RENOVAR LA MITAD DE LOS CARGOS DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE GEÓLOGOS (ICOG)

Máster en Túneles y Obras Subterráneas

Títulos propios y formación continua de la Universidad de Oviedo.

Idiomas en los que se imparte: Español

Plazas: 40

Número mínimo de alumnos exigido: 20

Duración: 1 año (60 créditos ECTS)

Precio: 2.200,00 €

Requisitos de acceso:

Preferentemente titulados en Grados o Másteres relacionados con Minería:

  • Máster en Ingeniería de Minas/Ingeniero de Minas
  • Grado en Tecnologías Mineras, Grado en Recursos mineros y energéticos,…etc.
  • Ingeniero Técnico de Minas
  • Otras titulaciones en Grados y Másteres en otras ramas afines:
  • Máster en Ingeniería/Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
  • Máster en recursos geológicos e Ingeniería Geológica
  • Grado en Geología/Licenciado en Geología
  • Grado en Ingeniería Civil…etc.

Ingenierías Técnicas, Grados, Másteres o Ingenierías en otras ramas deberán acreditar documentalmente un mínimo de un año de experiencia profesional en túneles u obras subterráneas.

Para obtener el título de Máster, es imprescindible estar en posesión de un título oficial de grado. Sin embargo, excepcionalmente, podrán ser admitidos profesionales directamente relacionados con la especialidad del curso que carezcan de titulación, siempre que acrediten documentalmente esta profesionalidad y reúnan los requisitos legales para cursar estudios en la Universidad (Acuerdo de 29 de noviembre de 2007, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo por el que se aprueba el reglamento de estudios conducentes a Títulos Propios y otros Cursos de Postgrado, BOPA, 12 de enero de 2008).

Modalidad: Presencial

Horario:

De 11 de octubre 2020 a 3 de julio de 2021

Mañana de 9:00h a 14:00h y tarde de 15:00h a 20:00h

Lugar de impartición: Escuela de Ingeniería de Minas, Energía y Materiales de Oviedo (se imparten 5 asignaturas con 75% de la docencia) Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Grados en Minas y Energía del País Vasco, Navarra, La Rioja y Soria (se imparten 2 asignaturas con un 25% de la docencia)

Becas de ayuda a la matrícula de 500 € .

Datos de la página Oficial de la Universidad de Oviedo

Información completa de este Máster :http://www.uniovi.es/estudios/titulospropios/titulospropios/-/asset_publisher/j58nCHGaZORK/content/master-en-tuneles-y-obras-subterraneas?p_p_auth=5eTpwbPG&redirect=%2Festudios%2Ftitulospropios&fbclid=IwAR3SLL6ld2pBQEmOFSE9yb8R0Y7v3P7G2MOMYFp-WzFWzEC1kDreESQZnPc

Publicado en Formación, Sin categoría | Comentarios desactivados en Máster en Túneles y Obras Subterráneas

V Curso online de Minería | GRATUITO para colegiados desempleados y poseedores del carné joven del ICOG

V Curso online de Minería | GRATUITO para colegiados desempleados y poseedores del carné joven del ICOG

  • 01/04/2020

Como parte del Plan de Contingencia COVID-19 organizado por el Ilustre Colegio de Geólogos, ofrecemos la actualización del presente curso gratuitamente a disposición de los geólogos colegiados del ICOG en desempleo y poseedores del carné joven de la institución, para que en esta situación de confinamiento, pueda serles de ayuda y formación. Los colegiados en activo del ICOG que quieran cursarlo tendrán que abonar unos costes de matrícula de 39 euros. Cualquier otro profesional interesado 150 euros.  

Del 8 de abril al 8 de mayo de 2020

FORMATO

Online


En España los sectores de la construcción y las aguas han proporcionado una actividad geológica profesional muy superior a la inducida por la actividad minera en los últimos 25 años. Por esta causa, hay un colectivo numeroso de geólogos con gran experiencia en geotecnia e hidrogeología.

Durante la crisis económica, la demanda de geólogos se desvió fundamentalmente a los países anglosajones e Iberoamericanos en los que la actividad minera era la principal fuente de trabajo. Sin embargo, la incipiente recuperación de la macroeconomía, junto con la Iniciativa de las Materias Primas de la UE que ya está dando como resultado el lanzamiento de proyectos de I+D+i del Horizonte 2020 sobre recursos minerales, hace que de nuevo se manifieste el atractivo y potencial minero de España y de Europa, lo que podría servir para volver a traer inversión minera a la región.

El curso cubre aspectos relacionados con los procedimientos de planificación, exploración y explotación minera y consta de 24 unidades que han sido preparadas por profesionales de la geología con amplia experiencia de trabajos en y para empresas mineras.

El curso cubre las tecnologías y prácticas profesionales habituales del geólogo en la exploración, evaluación y explotación de minerales y rocas industriales, así como aspectos de gran incidencia en la actividad minera como son la economía, medioambiente, y mediación.Más información e inscripciones 

Publicado en Formación, Noticias ICOG | Comentarios desactivados en V Curso online de Minería | GRATUITO para colegiados desempleados y poseedores del carné joven del ICOG

El 28 de marzo llegaron a Asturias los 3 cooperantes de Geólogos del Mundo que estaban en Intibucá, Honduras, llevando a cabo proyectos de abastecimiento de agua y saneamiento .


Geólogos del Mundo
Asturias
La imagen puede contener: 6 personas, personas de pie, exterior y naturaleza

Como consecuencia de la pandemia del coronavirus que está azotando el mundo, la embajada de España en Honduras consideró que lo más prudente sería que retornaran a España .

Esperamos que dicha alarma termine lo antes posible para poder seguir con los proyectos.

Más información en: http://www.xeologosdelmundu.org/el-28-de-marzo-llegaron-a-asturias-los-3-cooperantes-expatriados-de-geologos-del-mundo-que-estaban-en-honduras/?fbclid=IwAR0tA6IsoaNjSgmKvKZj2ivbonsy8tWFdmc1lh4qZdGd1ROAX_BGFUiquw8

Publicado en Delegación, Prensa, Sin categoría | Comentarios desactivados en El 28 de marzo llegaron a Asturias los 3 cooperantes de Geólogos del Mundo que estaban en Intibucá, Honduras, llevando a cabo proyectos de abastecimiento de agua y saneamiento .