Se ha remitido a esta Delegación del Colegio de Geólogos de Asturias, oferta de trabajo para un geólogo/a de exploración y su posibe incorporación a empresa del sector minero.
Se ha procedido a enviar un email a todos nuestros colegiado, describiendo las características de esta oferta de empleo, así como los requisitos solicitados.
Si no habéis recibido este correo y estáis interesados en dicha oferta, por favor ponerse en contacto con este Colegio de Geólogos.
6 de julio de 2021.
Publicado enEmpleo|Comentarios desactivados en Oferta de empleo: Geólogo/a de Exploración.
El Colegio Oficial de Geólogos de Asturias, en colaboración con Aerial Insights, os invitan a seguir el webinar a desarrollar el 13 de julio:« Presentación online de la herramienta Cart-O-Matic,Topografía, inventarios y seguimiento de obra con drones«.
Cart-O-Matic, es una nueva herramienta web que simplifica tus levantamientos topográficos en 3D, inventarios y volumetrías de stocks.
Con Cart-O-Matic conseguirás reducir tus tiempos de gabinete de forma sustancial. Genera curvados del terreno, detecta acopios, cabezas y pies de talud, líneas de rotura, caminos y viales, accesos, edificaciones, maquinaria u otros elementos constructivos en unos pocos segundos. Sólo necesitas una tablet o un portátil conectado a internet.
Dirigido a: Ingenieros, directores facultativos, topógrafos y responsables de explotación, geólogos.
Publicado enAgenda de Eventos, Delegación, Formación|Comentarios desactivados en Webinar: «Presentación online de la herramienta para la generación de topografía y mediciones Cart-O-Matic». Martes, 13 de Julio 2021 / 18:00 horas.
Un estudio geológico elaborado por investigadores asturianos de la Universidad de Oviedo y una empresa de Málaga ha arrojado nueva luz sobre los orígenes y antigüedad de la playa de San Lorenzo. Los resultados del trabajo, que lleva por título ‘Geometría de los depósitos litorales en el ámbito urbano y la bahía de Gijón’ se darán a conocer hoy en el marco del X Congreso Geológico de España, que se celebra hasta el miércoles en Vitoria-Gasteiz.
La principal revelación del trabajo es que la datación más antigua de la principal playa gijonesa está cercana a los 7.000 años (6.900 para ser exactos), dentro del periodo geológico conocido como Holoceno. Una época en la que todavía había mamuts caminando sobre la Tierra y que coincide también con la presencia de las últimas civilizaciones neolíticas, la aparición de la agricultura y la invención de la rueda.
La edad del arenal gijonés y de sus sedimentos se ha obtenido a través de la datación por termoluminiscencia a partir de los granos de cuarzo. Un método que se basa en las alteraciones que provocan las radiaciones ionizantes en las estructuras cristalinas de los minerales.
Con este estudio también se ha conseguido afinar mejor los distintos contactos en superficie y profundidad de los distintos depósitos litorales, el sustrato rocoso con su capa de alteración superficial y el límite en profundidad hasta donde alcanzan los depósitos antrópicos (rellenos en los que ha intervenido la acción humana). Todo ello bajo la ciudad construida que ha llegado a nuestros días.Además de ha realizado una modelización en 3D y se ha descubierto que los mayores ……..
8º Edición. ESPECIALISTA EN INVESTIGACIÓN Y RECUPERACIÓN DE AUGAS SUBTERRÁNEAS Y SUELOS CONTAMINADOS
Online
27/09/2021 @ 9:00 – 20:00
Este curso aporta una visión completa de las diferentes fases que consta un proceso de restauración de suelos contaminados y aguas subterráneas por contaminación de origen puntual. Se trata de un curso organizado desde la experiencia, donde la mayoría de docentes provienen del ámbito de la consultoría ambiental y cuentan con un amplio bagaje profesional.
En el folleto informativo adjunto encontrareis toda la información sobre el curso: objetivos, plan de estudios, competencias profesionales, fechas, etc. El curso tiene plazas limitadas.
El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos crea el CLUB SENIOR. Enfocado, como no podía ser de otro modo, a los Silver Surfers de la geología. Esos profesionales «pata negra», geólogos que acrisolan gran cantidad de conocimiento y saber hacer (dada su dilatada experiencia profesional) y que están dispuestos a compartirla con los más jóvenes, con aquellos recién llegados a la geología profesional. El CLUB SENIOR no tiene como única finalidad la colaboración con los jóvenes, el CLUB SENIOR será todo aquello que sus integrantes quieran hacer de él; un lugar de encuentro, de innovación, de intercambio, de divulgación de la geología … Si estás interesado en participar en esta actividad envíanos un mail a icog@icog.es con el asunto: «CLUB SENIOR» y tu especialidad -o especialidades-, adjuntando un breve curriculum.