Entrevista en la CMM a Carlos García Royo, vicepresidente del ICOG.

En la Palma el avance de una de las coladas de lava ha obligado a evacuar a 800 personas más, las autoridades les han dado 6 horas para coger lo imprescindible. Ha habido días en los que ha sido imposible llegar en avión a la Palma. Vamos a hablar con el piloto y geólogo Carlos García Royo, vicepresidente del colegio oficial de geólogos y portavoz de COPAC , sobre los riesgos de las cenizas volcánicas para la seguridad de las operaciones aéreas, entre otras cosas.

CMMedia

Ver la entrevista en: Castilla-La Mancha Despierta – CMM Noticias (cmmedia.es)

Publicado en Prensa, Sin categoría | Comentarios desactivados en Entrevista en la CMM a Carlos García Royo, vicepresidente del ICOG.

Encuesta SUMEX | Para el fomento de una producción de minerales más sostenible en la UE

Encuesta SUMEX | Para el fomento de una producción de minerales más sostenible en la UE

  • 13/10/2021

Para fomentar una producción de minerales más sostenible en la UE, SUMEX (SUstainable Management in EXtractiveindustries) pretende establecer un marco de sostenibilidad para la industria extractiva en Europa. Para ello, tendrá en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Pacto Verde Europeo y las consideraciones de la licencia social de la UE para operar, y contará con la participación de las partes interesadas de la industria, el gobierno, el mundo académico y la sociedad civil de toda la UE. Esta encuesta de 10 minutos de duración solicita la opinión de las partes interesadas en la industria extractiva (responsables políticos, autoridades encargadas de la concesión de permisos, ONG, etc.) para comprender dónde existen lagunas de conocimiento específicas en el ámbito de la extracción sostenible. Las respuestas a esta encuesta permitirán al equipo del proyecto empezar a evaluar qué tipo de desarrollo de capacidades – es decir, acciones y materiales de aprendizaje e intercambio – son necesarios para cubrir estas lagunas. A continuación, SUMEX recopilará estas respuestas para debatirlas en talleres y desarrollar un conjunto de herramientas. Estos resultados se incorporarán a las recomendaciones de SUMEX para el futuro trabajo de desarrollo de capacidades. La encuesta estará abierta hasta el 22 de octubre de 2021. Gracias por colaborar. Ir a la encuesta 

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Encuesta SUMEX | Para el fomento de una producción de minerales más sostenible en la UE

PREMIO: El ICOG convoca un premio al mejor TFG del curso 2020-21 defendido en la Facultad de Geología de Oviedo15/10/2021

El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de España (ICOG) – Delegación Asturias – ha convocado los «Premios ICOG Asturias a la Excelencia Académica 2021» para premiar al mejor Trabajo de Fin de Grado defendido en la facultad de Geología de Oviedo durante el curso académico 2020/21

noticia

El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de España (ICOG) ha convocado los “Premios ICOG Asturias a la Excelencia Académica 2021” para premiar al mejor Trabajo de Fin de Grado defendido durante el curso académico 2020/21 por estudiantes de la Facultad de Geología de Oviedo.

Se otorgará un premio en cada Universidad donde se presenten Trabajos Fin de Grado en Geología. Podrán concurrir al premio los estudiantes que hayan obtenido una nota mínima de 9,0 (sobresaliente) o las cinco mejores calificaciones, si ningún TFG alcanza la nota de sobresaliente.

Para más información descárgate los archivos en la sección inferior. El plazo concluye el 15 de octubre de 2021, en la página de Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo: https://geologia.uniovi.es/noticias/-/asset_publisher/0003/content/noticia-premio-icog-tfg-21?redirect=%2Fnoticias

Publicado en Agenda de Eventos, Noticias ICOG, Sin categoría | Comentarios desactivados en PREMIO: El ICOG convoca un premio al mejor TFG del curso 2020-21 defendido en la Facultad de Geología de Oviedo15/10/2021

Máster en Paisajismo Urbano Sostenible

Diseño de ciudades sostenibles e integración de sistemas naturales en los entornos urbanos.

Percibimos la ciudad a través de su paisaje y del uso que damos a los espacios urbanos. Nuestras condiciones y calidad de vida dependen en gran medida de las condiciones y posibilidades que encontramos en nuestro paisaje urbano.

Las ciudades y la sociedad están en transformación constante y con ellas el paisaje urbano resultante. Mediante este Máster se pretende formar profesionales capaces de comprender la complejidad de los agentes y elementos que influyen en el desarrollo urbano contemporáneo y aportarles herramientas para diseñar en la ciudad integrando soluciones basadas en la naturaleza (NBS) y estrategias de sostenibilidad.

DESCARGA AQUÍ EL FOLLETO INFORMATIVO

FICHA TÉCNICA

Créditos
60 Créditos IED

Idioma
Castellano

Calendario
Del  20 de enero al 25 de julio y del 04 de septiembre al 15 de diciembre de 2022.
(Matrícula activa del 20 de diciembre de 2021 al 31 de mayo de 2023)

Horario
De martes a jueves de 18.00 a 21.00 h y viernes de 16.00 a 21.00, más una jornada de mañana de sábado cada mes

Tipo de asistencia
Presencial.

Tarifas
Matrícula 2.500 €
Tasa de curso 10.100 €
Total 12.600 € (Exento de IVA)

Requisitos
Ser mayor de edad y haber terminado un grado o estar en el desarrollo de una carrera profesional relacionada con el contenido del Máster y que deberá ser demostrada en una entrevista personal. Será necesario acompañar la solicitud de matrícula con un currículum vitae y una carta de motivación.

Inscripciones
0034 94 665 10 00
info.bilbao@ied.es

Objetivos del Máster

Transmitir a los participantes herramientas y conocimiento para reflexionar sobre el paisaje urbano y el futuro desarrollo y diseño de las ciudades; integrar metodologías que permitan analizar y comprender las diferentes capas que componen el paisaje urbano con el objetivo final de intervenir y diseñar en la ciudad desde un enfoque de sostenibilidad.

  • Conocer los agentes, fundamentos y tendencias de las ciudades hacia la sostenibilidad.
  • Analizar y comprender tanto los sistemas naturales como el paisaje urbano y sus relaciones.
  • Reconocer las potencialidades e identidad propia de cada lugar y desarrollar ideas y proyectos coherentes con los objetivos de la intervención.
  • Fomentar una sensibilidad específica para intervenir en el paisaje urbano y diseñar espacios urbanos.
  • Aplicar en el diseño urbano soluciones basadas en la naturaleza (NBS) y estrategias de sostenibilidad.

Resultado del aprendizaje

Al terminar el máster, se habrán adquirido competencias para el análisis y comprensión del paisaje urbano y para la intervención sobre el mismo integrando estrategias de sostenibilidad:

  • Comprensión de la complejidad del paisaje urbano y sus dinámicas.
  • Visión global y actualizada sobre el contexto y futuro de las ciudades sostenibles.
  • Conocimiento de las diversas soluciones basadas en la naturaleza (NBS) aplicables en el ámbito urbano.
  • Destreza en el diseño de entornos urbanos más sostenibles.
  • Portfolio personal de proyectos en las temáticas del Máster.

¿A quién va dirigido?

Está dirigido a profesionales, graduados o licenciados y personas con inquietudes y conocimiento en el ámbito de la ciudad, la ecología y el diseño, que presenten sensibilidad medioambiental y creativa. Se considera importante contar con ciertas capacidades en alguno de los siguientes ámbitos:

  • Diseño (en cualquiera de sus vertientes)
  • Arquitectura o arquitectura técnica
  • Obra civil
  • Ingeniería agronómica
  • Horticultura o Jardinería
  • Bellas artes
  • Ecología y medio ambiente
  • Otras relacionadas

Salidas profesionales

Las administraciones, organismos públicos y privados, las empresas del sector de la construcción y realización de espacios verdes, así como despachos de arquitectura, ingeniería y paisajismo, demandan perfiles especializados en el desarrollo de estrategias, proyectos y soluciones basadas en la naturaleza (NBS).

Ámbitos de empleo

  • Proyectos de espacio público, de jardines y espacios verdes desde un enfoque de sostenibilidad
  • Desarrollo de proyectos de soluciones basadas en la naturaleza (NBS).
  • Planificación de infraestructuras verdes.
  • Equipos multidisciplinares para abordar cualquier temática urbana, social o ambiental que aspire a contribuir a crear una ciudad más verde, sostenible y saludable.

Metodología de aprendizaje

Se establecerá una metodología INMERSIVA vinculada a al aprendizaje basado en proyectos (ABP). Trabajar por proyectos nos permite fomentar las competencias y las soft skills mediante una enseñanza activa en el que el alumno sea el protagonista.

El hilo conductor del curso girará en torno a un espacio urbano con una problemática concreta que será objeto de los trabajos a desarrollar en el taller principal de cada módulo.

El aprendizaje para abordar cada capa o tema relacionado con el paisaje urbano motivo de estudio se estimulará mediante acciones de inmersión en el paisaje, visitas, debates, masterclasses, workshops y sesiones teórico-prácticas con contenidos adaptados que contribuyan a aumentar la capacidad de observación, reflexión y conocimiento sobre conceptos concretos.

La última fase del curso se empleará en el acompañamiento y desarrollo del Trabajo Fin de Máster.

Más información de este Master, Equipo docente y Programa en: https://www.kunsthal.es/oferta-formativa/masteres/master-paisajismo-urbano-sostenible/

Publicado en Formación, Sin categoría | Comentarios desactivados en Máster en Paisajismo Urbano Sostenible

La ciencia se reivindica en Cumbre Vieja

La erupción de La Palma demuestra la importancia de la labor científica y de investigación

José Antonio Sáenz de Santa María Benedet

La Nueva España 29·09·21 |

Leer la noticia en LNE: https://www.lne.es/opinion/2021/09/29/ciencia-reivindica-cumbre-vieja-57804032.html?fbclid=IwAR2sLLQpa7gwb1niFGzbLoVzHUY19m8c34pCuJtZQn6yCmhbNKBuovjleqY

Publicado en Opinión, Prensa | Comentarios desactivados en La ciencia se reivindica en Cumbre Vieja