Calendario 2022 Colegio de Geólogos

Calendario 2022 Colegio de Geólogos

  • 21/01/2022

Ya está disponible en formato PDF nuestro calendario.

Documentos adjuntos

Publicado en Delegación, Noticias ICOG | Comentarios desactivados en Calendario 2022 Colegio de Geólogos

EMPLEO OFERTA 01/2022 | Responsable de zona en empresa de descontaminación del subsuelo

EMPLEO OFERTA 01/2022 | Responsable de zona en empresa de descontaminación del subsuelo

  • 12/01/2022

Empresa en expansión en el sector ambiental de tratamiento de suelos y aguas busca geólogo con experiencia en descontaminación de suelos. Más información

Publicado en Empleo | Comentarios desactivados en EMPLEO OFERTA 01/2022 | Responsable de zona en empresa de descontaminación del subsuelo

El seguro de responsabilidad civil que cubre los visados y supervisados del ICOG ahora con Catalana Occidente

El seguro de responsabilidad civil que cubre los visados y supervisados del ICOG ahora con Catalana Occidente

  • 12/01/2022

Como en años anteriores y al acercarse la fecha de renovación de nuestra póliza de Responsabilidad Civil Profesional (RCP), os informamos de que, debido a distintos motivos, entre ellos la siniestralidad, hemos trabajado para encontrar otra opción de Compañía que además de tener mayor estabilidad, nos dé garantía en la continuidad de la estructura de la actual. Finalmente, después de estudiar varias propuestas, hemos elegido a Catalana Occidente como aseguradora, a través de nuestra actual correduría de seguros: Adartia.

Por tanto, os informamos que Allianz no será la compañía que nos asegure la anualidad de 2022.

Para realizar el traspaso de póliza de forma correcta, es MUY IMPORTANTE que, si algún cliente o tercero os ha comunicado alguna reclamación por falta o negligencia profesional, o bien, intención de hacerlo, de no haberlo trasladado todavía a la correduría Adartia, lo comuniquéis al Colegio o a Adartia URGENTEMENTE antes del 31 de enero, fecha de vencimiento de la póliza.

Asimismo, os informamos que el traspaso de las ampliaciones de capital actuales, en los colegiados que actualmente la tengan contratada y sea su deseo mantenerla, será automático. Los que deseen contratarla este nuevo año, deberán cumplimentar el boletín de adhesión 2022. Para solicitud de ampliación pónganse en contacto con la correduría ADARTIA en el mail: ingenieros@adartia.es o en el teléfono 917 819 54

Documentos adjuntos

Publicado en Noticias ICOG, Sin categoría | Comentarios desactivados en El seguro de responsabilidad civil que cubre los visados y supervisados del ICOG ahora con Catalana Occidente

REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE OVIEDO

PRESENTADAS LAS SUGERENCIAS DEL COLEGIO DE GEÓLOGOS DE ASTURIAS EN RELACIÓN A LA DOCUMENTACIÓN SOMETIDA A INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DE OVIEDO.

Fotografía Luis Fernández Muñoz

El pasado mes de diciembre 2021, el Colegio de Geólogos de Asturias, ha presentado un informe de sugerencias para el Plan General de Ordenación de Oviedo.

Una vez aprobado inicialmente el Documento de Prioridades y Documento de Inicio Estratégico de la Revisión del Plan General de Oviedo , y acordado su sometimiento a información pública junto con el procedimiento de evaluación ambiental estratégico ordinaria, el Colegio Oficial de Geólogos de Asturias , ha formulado una serie de consideraciones, sugerencias y observaciones algunas de las cuales se resumen a continuación.

En lo que respecta a los aspectos geológicos de la documentación analizada del PGO de Oviedo, creemos que la información incluida es claramente insuficiente y no presenta el necesario rigor de cara a su futuro desarrollo en etapas posteriores de elaboración de este Plan. Las referencias a los aspectos geológicos del municipio así como a los riesgos naturales es vaga y escasa. La Geología del concejo se resuelve con una tabla litoestratigráfica de los materiales de la zona pero sin ninguna referencia a su encuadre geológico regional.

No se hace referencia alguna a la Hidrogeología, ni a las masas de aguas subterráneas o acuíferos . Por otra parte, recordar la influencia de la hidrogeología en el agrietamiento y colapso que sufrió una manzana de casas vecina al Palacio de los Deportes en 1988.

No se menciona específicamente la existencia de los Lugares de Interés Geológico (L.I.G.) del municipio .

El tratamiento de los Riesgos Geológicos es claramente insuficiente (solo se hace mención a los riesgos de inundación). Destacan las escasas referencia s a los movimientos de ladera (“argayos”) cuya especial problemática tiene gran incidencia en el concejo de Oviedo, ni a los procesos y hundimientos kársticos así como a las subsidencias, colapsos (recuérdese el caso, ya mencionado, de la manzana de Ventanielles) e inestabilidad de escombreras. El documento, en este caso, lo resuelve remitiendo al libro de Geología de Oviedo.

Por otra parte, reclamamos la incorporación y referencias al cumplimiento de la legislación vigente (en concreto la Ley del Suelo, Código Técnico de la Edificación y Suelos contaminados ) y las prácticas habituales en lo referente a los estudios ambientales que incorporan los aspectos geológicos y geotécnicos del territorio (como sería lógico esperar de todo proceso de planificación y ordenación urbanística).

Insistir en la importancia que la Geología, y por tanto todo lo que esta implica en cuanto a riesgos geológicos, geomorfología, condiciones geotécnicas, hidrogeología,​..

Así mismo, el 28 de diciembre de 2021, el Colegio de Geólogos de Asturias presentó en relación con dicho PGO de Oviedo y ante la Dirección General de Calidad Ambiental del Principado de Asturias, informe de sugerencias a la Evaluación Ambiental Estratégica Ordinaria.

minería, contaminación de suelos…, tiene como aspecto fundamental a la hora de la planificación, ordenación y evaluación ambiental de todo territorio, en este caso concreto, del de Oviedo.

Publicado en Delegación, Sin categoría | Comentarios desactivados en REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE OVIEDO

Un estudio de la Universidad de Oviedo detecta un incremento de temporales fuertes de olas durante el siglo XXI posiblemente vinculado al cambio climático

Noticias Universidad de Oviedo

29 de Julio 2021

El trabajo, publicado en la revista ‘Geomorphology’, analiza los cambios geomórficos del litoral durante el periodo 1992-2014 y su evolución hasta la actualidad | Refleja que los fuertes temporales causaron un retroceso de hasta 40 metros en algunos campos dunares de la costa asturiana en 2014 | La investigación aporta luz sobre la incidencia que el cambio climático y los temporales asociados a él tienen en estos hábitats costeros

temporales y dunas

La costa asturiana ha sufrido más temporales fuertes de olas durante el siglo XXI, posiblemente vinculados al cambio climático, y estos han dejado su efecto en la erosión de la costa asturiana y, de forma más específica, en los campos dunares. Un estudio liderado desde el Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo y publicado en la revista ‘Geomorophology’ así lo demuestra. En concreto, el trabajo señala que, tras los temporales de 2013 y 2014 se produjo la erosión más severa que, en algunos de los 15 campos dunares analizados, alcanzó hasta los 40 metros de retroceso de la línea de costa.  

El estudio ‘Erosión costera (dunas) en el noroeste de España: Patrones recientes bajo eventos de tormentas y olas extremas’, firmado por Germán Flor-Blanco, German Flor y Carmen Flores-Soriano, de la Unviersidad de Oviedo; Javier Alcántara-Carrió, de la Universidad Autónoma de Madrid y Derek Jackson, de Universidad del Ulster, está englobado dentro del proyecto UNESCO IGCP Sea Level Changes from minutes to millennia (Cambios del nivel del mar desde minutos a milenios). La investigación detectó, además, «una inusual variación de 5 grados hacia el oeste en la dirección de aproximación de las olas en alta mar, algo no registrado anteriormente en la bibliografía científica», tal y como explica Germán Flor-Blanco, que añade que «esta variación supuso la eliminación o mayor erosión en la parte oriental de los campos dunares asturianos. Un claro ejemplo está en Bayas, Xagó y Rodiles».  Para la elaboración de esta investigación, el equipo investigador analizó los cambios geomórficos de 15 campos dunares asturianos durante el periodo 1992-2014 -Peñarronda, Mexota, Serello, Navia, Frejulfe, Barayo, Otur, Quebrantos, Salinas-El Espartal, Xagó, Carniciega, Rodiles, La Isla, La Espasa y Vega –separando los que ya tienes influencia por el hombre y los naturales, además de los registros de varias boyas entre 1958 y 2015. El trabajo demuestra el aumento de fuertes temporales en el Cantábrico y el efecto que estos tienen en la línea de costa, afectando éstos más que la propia subida del nivel del mar, estipulada entre 2 y 3 mm/año según distintos autores. Germán Flor-Blanco explica que «el momento en el que, de manera muy evidente, las dunas ocupaban una mayor superficie fue en 2006». «A partir de esta fecha, lo sistemas empiezan a perder sedimento y la duna empieza a retroceder», añade. Este retroceso no es continuado en el tiempo, si no que se ve marcado por los grandes temporales, entre los que habría que señalar sobre todo tres: el producido en febrero de 2009 y los dos históricamente destructivos de 2014 (febrero y marzo). Tras estos, en algunos puntos de Asturias se detectaron hasta 40 metros de retroceso en la línea de costa.

Continuar leyendo la noticia en: https://www.uniovi.es/-/temporales-y-dunas?fbclid=IwAR1TQFv1_pvIqJL9v22xQ2IgenC2-05hsphjOfatJe2PiptYKbbE5cv0_xs

Publicado en Prensa, Sin categoría | Comentarios desactivados en Un estudio de la Universidad de Oviedo detecta un incremento de temporales fuertes de olas durante el siglo XXI posiblemente vinculado al cambio climático