CONVOCATORIA DE ELECCIONES PARA RENOVAR LA MITAD DE LOS CARGOS DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE GEÓLOGOS

CONVOCATORIA DE ELECCIONES PARA RENOVAR LA MITAD DE LOS CARGOS DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE GEÓLOGOS

  • 31/01/2022

La Junta de Gobierno del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos, en su reunión del día 24 de enero de 2022, acordó, en cumplimiento del artículo 54 de los Estatutos del ICOG (Real Decreto 1378/2001, de 7 de diciembre), convocar elecciones para la renovación de la mitad de los miembros de la Junta de Gobierno.

Las elecciones vienen reguladas por los artículos 51 a 59 de los Estatutos del ICOG. (R.D. 1378/2001, de 7 de diciembre); y por los artículos 72 al 79 del Reglamento de Régimen Interior (RRI), cuya última modificación fue aprobada en la Asamblea General de Colegiados del 10 de abril de 2021.

Fecha de celebración de elecciones:  viernes, 08 de abril de 2022

Horario de celebración:    de 15:00 a 18:00 horas

Lugar de celebración: C/ Raquel Meller, 7 Local (28027- Madrid), Sede del ICOG

Cargos que se eligen:   Vicepresidencia 1ª, Secretaría, Vicesecretaría, y 5 Vocalías.

Sistema electoral:  Listas abiertas.

Dentro de los veinte días hábiles siguientes a esta convocatoria de elecciones se podrán presentar las propuestas de candidaturas en la Secretaría del Colegio (C/ Raquel Meller, nº 7 – Local, Madrid), a través del Registro electrónico en icog@icog.es. Se adjunta modelo para su cumplimentación, en el cual deberá figurar el nombre, apellidos, número de colegiación y cargo al que se opta (Vicepresidencia 1ª, Secretaría, Vicesecretaría, 5 Vocalías), debiendo además ser suscrita, como mínimo, por diez personas colegiadas con derecho a voto (art. 53.3 de los Estatutos y art. 73.3 del RRI).

Para ser elector y/o elegible será necesario contar con un año de antigüedad de colegiación, cumplido el 31 de diciembre del año anterior a la fecha de la elección. Por lo tanto, la colegiación deberá ser anterior al 31 de diciembre de 2020. Además, será necesario no haber sido sancionado judicial o disciplinariamente, salvo que se hubiese obtenido la rehabilitación y se esté en pleno goce de los derechos civiles y colegiales (artículo 53.1 de los Estatutos).

Según el art. 20.2 del RRI, entre otras causas, las personas colegiadas perderán esta condición por no satisfacer las cuotas ordinarias y/o extraordinarias correspondientes a un año natural (2 cuotas semestrales).

De acuerdo con el art. 73.4 del RRI, ninguna persona colegiada podrá presentar su candidatura a más de un cargo. Todo representante actual de la Junta de Gobierno que presente candidatura a un cargo diferente al que ocupa, deberá haber dimitido del cargo que ostenta en el momento de la presentación de su candidatura, permaneciendo en el mismo en funciones hasta la proclamación definitiva de la candidatura electa. 

A medida que se vayan cumpliendo los plazos que marcan los Estatutos y el RRI, se irá informando a los colegiados por vía telemática sobre las candidaturas que se hayan presentado, y acerca del desarrollo de todo proceso electoral. En su caso, una vez proclamadas las candidaturas admitidas, se enviarán las papeletas y plantilla de sobre para imprimir, al objeto de poder ejercer el voto por correo en papel ordinario (art. 75.3 RRI). Además, en su caso, y atendiendo al art. 75 del RRI, se enviará el enlace de internet para solicitud del voto electrónico.

De acuerdo con el art. 74.5 del RRI, “El proceso electoral se iniciará con la constitución del Comité Electoral, acto que tendrá lugar el décimo día natural siguiente a contar de la fecha de acuerdo de convocatoria”. El art. 74.6 del RRI establece que “El Comité Electoral está constituido por: la Presidencia y la Secretaría del Colegio, actuando como presidente/a y secretario/a del Comité, respectivamente; dos miembros de la Junta de Gobierno designados por ésta; y la persona colegiada más antigua y la más moderna. Si alguno de ellos se presentara a la elección o reelección, o se viera imposibilitado para el desempeño de sus funciones, se sustituirá por el que reglamentariamente le corresponda en la Junta de Gobierno, o por el que le siga o preceda en orden de antigüedad”.

En consecuencia, inicialmente la Junta de Gobierno nombra al siguiente Comité Electoral:

   – Presidencia: Manuel Regueiro González-Barros (nº 1197).

      Suplente: Cristina Sapalski Roselló (nº 1676)

    – Secretaría: M. Nieves Sánchez Guitián (nº 1621)

       Suplente: Agustín Larrea Berdaretxe (nº 1625)

Dos miembros de la Junta de Gobierno:

 – Ildefonso Jambrina Bermejo (nº 2260)

     Suplente: L. Roberto Rodríguez Fernández (nº 299)

 – Agustín Pieren Pidal (nº 883)

     Suplente: Esther Boixereu i Vila (nº 2578)

   –  Colegiado más antiguo del censo: Santiago Leguey Jiménez (nº 4)

            Suplente: Emilio Luis la Moneda Gonzále (nº 7)

   –  Colegiado más moderno del censo:  Jesús Sobrino Yubero (nº 7955)

             Suplente: Joan Martí Molist (nº 7954)

De acuerdo con el art 74.11 del RRI, en el caso de presentarse finalmente un número de candidaturas para un determinado cargo que no supere el número de vacantes, la Junta de Gobierno, a propuesta del Comité Electoral, quedará facultada para suspender el proceso electoral, ya sea parcial o completo de los cargos, y proclamar a dichas candidaturas como elegidas.

Toda la correspondencia deberá dirigirse al siguiente destinatario:

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE GEÓLOGOS

SECRETARÍA DEL COMITÉ ELECTORAL

C/ RAQUEL MELLER, 7 (LOCAL)

28027-MADRID

icog@icog.es

Se adjunta calendario con las distintas fases del proceso electoral, si bien las fechas podrían ser modificadas atendiendo a los derechos y obligaciones establecidos en los Estatutos y en el RRI.Madrid, 31 de enero de 2022 

Documentos adjuntos

Publicado en Noticias ICOG, Sin categoría | Comentarios desactivados en CONVOCATORIA DE ELECCIONES PARA RENOVAR LA MITAD DE LOS CARGOS DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE GEÓLOGOS

Geólogos del Mundo pone en marcha la iniciativa ‘Geosolidarios con La Palma’ para ayudar a los damnificados por el volcán de Cumbre Vieja

POR CRISTINA RZEPKA /  JUEVES, 27 ENERO 2022 

  • La Federación Canaria de Municipios y la Federación de Empresarios de La Palma apoyan la iniciativa de esta ONG
  • La Real Casa de la Moneda también se suma certificando la procedencia de los materiales piroclásticos

Santa Cruz de La Palma, 25 de enero de 2022 – La ONG Geólogos del Mundo ha puesto en marcha la iniciativa ‘Geosolidarios con La Palma’ que tiene como objetivo ayudar a los damnificados por el volcán de Cumbre Vieja y que cuenta con el aval de la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y la Federación de Empresarios de La Palma (FEDEPALMA).

La iniciativa también cuenta con el apoyo del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG), cuyos vicepresidentes, Carlos García Royo y Cristina Sapalski son también presidente y vicepresidenta de la ONG Geólogos del Mundo.

El proyecto consiste en la clasificación y distribución de muestras de ceniza y lapilli provenientes de la erupción del volcán Cumbre Vieja con el fin de recaudar fondos para quienes más lo necesitan. Gracias al apoyo mostrado por FECAM, la labor de muestreo, clasificación y distribución se realizará en la antigua fábrica de tabaco JTI, que ha servido durante el tiempo que duró la erupción de puesto de mando avanzado. Esta labor de clasificación la realizarán los propios  damnificados por el volcán, con personal voluntario.

Las muestras de material piroclástico serán enviadas a las personas e instituciones que realicen un donativo económico igual o superior a 35 euros a través de la web https://geosolidarioslapalma.com. La Real Casa de la Moneda ha hecho entrega a Geólogos del Mundo de 5.000 certificados que avalan la procedencia de los materiales que se enviarán a los donantes.

El dinero recaudado se destinará a la ayuda directa a las familias afectadas por la erupción del volcán, en colaboración con las AMPAS (asociación de padres y alumnos) También se financiarán proyectos de desarrollo de la zona afectada y de mejora de la calidad de vida futura de la población. Esto incluye proyectos destinados al tratamiento y aprovechamiento de los materiales expulsados por el volcán, desarrollo de infraestructuras y recuperación de superficies de cultivo, y aprovechamiento de recursos.

Carlos García Royo y Cristina Sapalski, actualmente en La Palma coordinando la Iniciativa Geosolidaria con La Palma
Certificado de origen para los materiales piroclásticos que se van a enviar a los donantes
Publicado en Prensa, Sin categoría | Comentarios desactivados en Geólogos del Mundo pone en marcha la iniciativa ‘Geosolidarios con La Palma’ para ayudar a los damnificados por el volcán de Cumbre Vieja

PARTICIPACIÓN EN PROPUESTA DE RECONOCIMIENTO A PERSONAS POR SU LABOR

PARTICIPACIÓN EN PROPUESTA DE RECONOCIMIENTO A PERSONAS POR SU LABOR

  • 24/01/202

La normativa del ICOG (capítulo IV “Distinciones” del RRI) establece que el Colegio podrá conceder distinciones y recompensas a personas colegiadas o no colegiadas, y a organismos e instituciones, que, por su colaboración y apoyo a la profesión de geólogo, se hagan acreedores a tal honor.
 Queremos recordar la posibilidad de enviar propuestas a la Junta de Gobierno o a la presidencia, debidamente justificadas, atendiendo a lo establecido en el RRI. En la Asamblea anual se someterán a aprobación aquellas propuestas que se formulen en tiempo y forma.  Un saludo
Secretaría del ICOG

Publicado en Noticias ICOG, Sin categoría | Comentarios desactivados en PARTICIPACIÓN EN PROPUESTA DE RECONOCIMIENTO A PERSONAS POR SU LABOR

I Curso de Modelización Geológica 3D con GEOMODELLER

I Curso de Modelización Geológica 3D con GEOMODELLER

Días 14, 15, 16, 21, 22 y 23 de Febrero de 2022 | Sesiones de 2 horas de 18:00 a 20:00 horas de lunes a miércoles

FORMATO

Online


OBJETIVO

Proporcionar los conocimientos necesarios para la construcción de modelos geológicos 3D mediante la utilización del programa GEOMODELLER a partir de datos geológicos de superficie y de subsuelo.

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN

Roberto Rodríguez Fernández. Geólogo colegiado.

PROFESORADO

Carlos Marín Lechado. Geólogo, ingeniero técnico de minas y doctor en ciencias de la tierra por la Universidad de Granada. Su carrera profesional comenzó en 1997, en una consultoría privada, dedicada a la investigación hidrogeológica. Desde el año 2000 trabaja en el Instituto Geológico y Minero de España, siendo actualmente científico titular el Área de Geología del Subsuelo y Almacenamiento Geológico. Ha sido profesor del Máster de Geología Aplicada a los Recursos Minerales y Energéticos de la Universidad de Granada.

Participó entre otros en los proyectos GEODE (Cartografía Geológica Continua de Zonas Internas Béticas), ALGECO2 (Evaluación de áreas y estructuras con capacidad de almacenamiento geológico de CO2 en la Cuenca del Guadalquivir y Sierras Béticas) o HIDROPROAL (Geometría de caracterización de acuíferos carbonatados profundos).

Sus principales líneas de investigación están relacionadas con el estudio de la tectónica reciente en las Cordilleras Béticas y el modelado geológico 3D para la caracterización de reservorios (hidrocarburos, almacenamiento de CO2, acuíferos profundos, etc.). En esta línea de investigación, desarrolla flujos de trabajo en modelización 3D con especial interés en la integración de cartografía superficial, geofísica y sondeos. Tiene experiencia en prospección geofísica, especialmente en gravimetría, tomografía eléctrica, sondeos electromagnéticos en el dominio del tiempo y métodos de reflexión sísmica. Ha participado en más de 20 proyectos de I + D + i financiados por administraciones públicas en convocatorias competitivas y es coautor de 36 artículos científicos internacionales indexados.

DIRIGIDO A

Geólogos, Ingenieros Geólogos y otros profesionales.

DURACIÓN

12 horas , 4 teóricas y 8 prácticas

CONTENIDO

  1. Instalación de software y licencias
  2. Introducción a la modelización geológica 3D
  3. El software GEOMODELLER
  4. Creación de un proyecto
  5. Perfiles o secciones geológicas
  6. Contactos geológicos en el modelo 3D
    • Práctica1. Creación de un nuevo proyecto, creación de secciones horizontales y verticales.
  7. Georeferenciación de mapas y cortes geológicos.
    • Práctica 2. Georeferenciación de un mapa y corte geológico.
  8. Digitalización de contactos geológicos.
    • Práctica 3. Digitalización de contactos sobre las secciones.
  9. Importación de contactos
    • Práctica 4. Importar contactos geológicos desde un archivo shapefile
  10. Puntos 3D
  11. Orientación de los contactos geológicos y buzamientos.
    • Práctica 5. Efecto sobre el modelo 3D de los buzamientos.
    • Práctica 6. Digitalización manual de buzamientos.
    • Práctica 7. Importación de buzamientos.
  12. La pila estratigráfica
    • Práctica 8. Construcción de “pilas estratigráficas” para diferentes modelos geológicos.
  13. Fallas
    • Práctica 9. Modelo geológico 3D con fallas.
  14. Sondeos
    • Práctica 10. Importación de sondeos al modelo 3D
  15. Generación del modelo geológico 3D
    • Práctica 11. Cálculo de un modelo 3D
  16. Visualización del modelo 3D
  17. Exportación del modelo 3D
    • Práctica 12. Tutorial A de Geomodeller (a first geology modelling experience)
    • Práctica 13. Mansfield Short Course (using Geomodeller to build a Regional 3D Geology Model)

PLAZAS

Máximo 20. Mínimo 15.  Si no se alcanza el número mínimo de inscripciones 72 horas antes del inicio del curso el ICOG se reserva el derecho de cancelarlo reintegrando las matrículas ya abonadas.

TÉCNICAS DIDÁCTICAS APLICABLES Y OTROS DATOS DE INTERÉS

El desarrollo del curso será eminentemente práctico. Los alumnos deberán instalarse el programa para ir aplicando simultáneamente con el profesor las diferentes herramientas del programa. Las últimas prácticas 12 y 13 consistirán en realizar dos modelos geológicos 3D desde el principio (carga de los datos) hasta la obtención del modelo geológico 3D final.

¿Cuáles son los requisitos del sistema para GeoModeller?

Imprescindible ver los requisitos de sistema. Siga este enlace.

DOCUMENTACIÓN Y DIPLOMA

El curso consta de clases en directo, que posteriormente podrán ser visualizadas por el alumno cuantas veces considere oportuno hasta la finalización de esta actividad formativa, así como de ejercicios prácticos que el alumno deberá resolver satisfactoriamente y en plazo.

Certificados: A los alumnos asistentes se les entregará un certificado de haber superado con aprovechamiento el Seminario.

ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL DE LA ESCUELA

24 o 48 horas antes del inicio de esta actividad formativa le daremos acceso al campus virtual para su realización. La clave de acceso le llegará a su dirección de correo electrónico.

INSCRIPCIÓN

60 euros para colegiados desempleados del ICOG, jubilados del ICOG o poseedores del carné joven de la institución.

120 euros para colegiados del ICOG en activo y personas pertenecientes a instituciones que tienen convenio específico con el ICOG.

200 euros para no colegiados del ICOG.

El abono de la matrícula deberá hacerlo por transferencia a la cuenta bancaria de Caja de Ingenieros del Colegio Oficial de Geólogos:

ES44 3025 0024 8814 0000 7569

Indíquese en el concepto “GEOMODELLER” y el nombre y apellidos del alumno.

MATRÍCULA


Matrícula


Publicado en Formación | Etiquetado | Deja un comentario

Oferta de Empleo

25 de enero 2022

Puede ser una imagen de texto
Publicado en Empleo | Comentarios desactivados en Oferta de Empleo