La cooperación internacional asturiana y la geología pierden «un referente y una persona excepcional» con Luis Manuel Rodríguez

Noticia publicada por el diario El Comercio, 11 de febrero 2025

Luis Manuel Rodríguez, en enero de 2024, recibiendo un galardón por su labor en la ONG.
Luis Manuel Rodríguez, en enero de 2024, recibiendo un galardón por su labor en la ONG. Xeólogos del Mundu

La cooperación internacional asturiana y la geología pierden «un referente y una persona excepcional» con Luis Manuel Rodríguez

El geólogo y empresario jubilado falleció esta mañana en su domicilio de Oviedo

Octavio Villa

Octavio Villa

Gijón

Martes, 11 de febrero 2025, 22:14

La de Luis Manuel Rodríguez González fue una vida de entrega a los demás, muy en particular en una fase del desempeño vital en el que la mayoría de las personas se permiten dedicarse a uno mismo, tras la jubilación. Este turonés residente en Oviedo fue encontrado esta mañana muerto, aparentemente por causas naturales, a los 77 años, y la noticia de su deceso ha provocado un hondo pesar tanto en la Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo, donde se licenció hace más de medio siglo, como entre los profesionales que dedican sus esfuerzos a la cooperación internacional, pues como tal se desempeñó y se distinguió Luis Manuel Rodríguez durante años, como presidente de la delegación asturiana de la ONG Geólogos del Mundo.

Rodríguez, familiar lejano de la alcaldesa de Gijón, empleó sus profusos conocimientos en geología como empresario en Sudamérica, y según cuentan sus amistades, «hizo mucho negocio en Venezuela con el petróleo». Pero, en lugar de retirarse a disfrutar de una muelle jubilación, lo que hizo al finalizar su etapa laboral fue «volver a Asturias y ponerse a trabajar por los demás a través de la ONG, en proyectos de cooperación internacional, en particular en Honduras, donde envió muchos estudiantes para hacer depósitos de agua potable para la población más necesitada».

«Tenía un corazón muy grande y era muy humilde, modesto y una grandísima y muy buena persona», afirma de él Luis Miguel Rodríguez Terente, director del Museo de Geología de la facultad de la Universidad de Oviedo. La sede de la ONG en Asturias se encuentra precisamente en el edificio de la facultad, y Terente recuerda que «prácticamente todos los días pasaba a ver qué novedades había en el museo y a tomar un café conmigo. Ha hecho mucho bien, también, a la facultad y al propio museo».

Homenaje por 22 años de trabajo

En enero del año pasado se celebró en la Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo el vigésimo segundo aniversario de Geólogos del Mundo en Asturias, con la presencia del presidente nacional de la ONG, Rafael Jordá; el delegado en Asturias, Marcos Rodríguez, que acababa de dar el relevo a Luis Manuel Rodríguez; el decano de la Facultad de Geología, Carlos López, y la directora de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo del Gobierno del Principado de Asturias, Beatriz Coto, así como la director de Cooperación Internacional de Cruz Roja, Julia Pastor.

Inicia sesión aquí

Concluyendo el acto tuvo lugar un emotivo reconocimiento de la labor de Luis Manuel Rodríguez, que recibió una placa y una medalla de manos del secretario de Geólogos del Mundo en Asturias, Jose Luis Díaz, y del presidente del Colegio Oficial de Geólogos de Asturias, Alberto Álvarez. La participación de numerosos representantes de ONGs asturianas en dicho acto fue una prueba más de que la labor de Luis Manuel Rodríguez «fue muy apreciada y reconocida en el ámbito de las agencias de cooperación al desarrollo».

Puede parecer sorprendente que una ONG se dedique a la cooperación internacional desde la posición de unos expertos en geología. Pero en su declaración de objetivos, la organización lo deja claro: «Geólogos del Mundo actúa en aquellos casos en los que el control del factor geológico puede tener un papel determinante en el desarrollo de las regiones, especialmente de las más vulnerables y menos desarrolladas. El fin de Geólogos del Mundo es el de contribuir a la mejora sostenible de las condiciones de vida de los sectores más vulnerables de la sociedad civil, con atención especial a los países de mayor pobreza».

Los objetivos de Geólogos del Mundo son generar la información geológica e hidrogeológica y las herramientas de apoyo para la toma de decisiones en los ámbitos de la gestión de los riesgos y de los recursos naturales y promover el conocimiento de los procesos geológicos como base para el uso racional del suelo, la ordenación territorial y la preparación de las poblaciones que viven en zonas de riesgo.

Asimismo, entre sus fines está concebir nuevos métodos y formas de intervención y realizar acciones participativas en regiones vulnerables por factores o causas geológicas o hidrológicas que contribuyan a la disminución de los riesgos naturales, a la satisfacción de las necesidades básicas de la población y a la reducción de la pobreza. También, colaborar en el fortalecimiento de las instituciones competentes y en la formación de los profesionales en ciencias de la tierra en las regiones donde se actúa. Y, por último, divulgar las problemáticas y las estrategias recomendadas relativas a la gestión de riesgos y de los recursos naturales a las poblaciones interesadas.. Difundir y reforzar al nivel de la sociedad civil las capacidades de la geología y de los geólogos para una gestión de riesgos y de recursos naturales de mayor impacto social.

Continuar leyendo la noticia en: La cooperación internacional asturiana y la geología pierden «un referente y una persona excepcional» con Luis Manuel Rodríguez | El Comercio: Diario de Asturias

Publicado en Prensa, Sin categoría | Comentarios desactivados en La cooperación internacional asturiana y la geología pierden «un referente y una persona excepcional» con Luis Manuel Rodríguez

OFERTA 6/2025| Geólogo/a o Ingeniero Geólogo/a para trabajar como Técnico de calidad en obra de recrecido de dique

OFERTA 6/2025| Geólogo/a o Ingeniero Geólogo/a para trabajar como Técnico de calidad en obra de recrecido de dique

  • 13/03/2025

Empresa de Servicios Técnicos de Ingeniería en España busca un Geólogo o Ingeniero Geólogo para su centro de trabajo en Xove (Lugo) como Técnico de Calidad en obra de recrecido de dique.

Más Información 

Publicado en Empleo, Sin categoría | Comentarios desactivados en OFERTA 6/2025| Geólogo/a o Ingeniero Geólogo/a para trabajar como Técnico de calidad en obra de recrecido de dique

OFERTA 5/2025| Geólogo/a o Ingeniero Geólogo/a para trabajar como Técnico Junior en Suelos Contaminados

OFERTA 5/2025| Geólogo/a o Ingeniero Geólogo/a para trabajar como Técnico Junior en Suelos Contaminados

  • 11/03/2025

Compañía especializada en suelos y emplazamientos contaminados que trabaja en toda la Península Ibérica e Islas Canarias precisa de un Geólogo/a o Ingeniero Geólogo/a para trabajar como Técnico Junior en Suelos Contaminados.

Más información 

Publicado en Empleo, Sin categoría | Comentarios desactivados en OFERTA 5/2025| Geólogo/a o Ingeniero Geólogo/a para trabajar como Técnico Junior en Suelos Contaminados

EVENTOS | Webinar “Posibilidades y proyectos de extracción de Hidrógeno natural”

Imagen del evento Webinar  “Posibilidades y proyectos de extracción de Hidrógeno natural”

Webinar “Posibilidades y proyectos de extracción de Hidrógeno natural”

 Presencial en la Sede del ICOG c/ Raquel Meller, 7 (Madrid) y en streaming

  • 20/03/2025 @ 19:00 – 20:00

Gonzalo Zamora Valcarce

Es un geólogo de la Universidad de Oviedo con un Master en Tectónica por la Universidad de Londres y un doctorado en geología estructural por la Universidad de Buenos Aires.

Tiene más de 20 años de experiencia en la exploración de hidrocarburos, ha trabajado en más de 15 países y numerosas cuencas sedimentarias. Actualmente, lidera los trabajos de geología estructural de Repsol, dando soporte especializado a nivel global.

Ha publicado más de 20 artículos en revistas especializadas y ha editado tres libros sobre geología estructural y tectónica. Su experiencia también incluye numerosas colaboraciones con universidades españolas e internacionales, así como con la Agencia Internacional de la Energía para evaluar el potencial de la exploración de Hidrógeno Natural.

Natural Hydrogen; What we know and what we don´t know

El hidrógeno en general y el natural en particular esta viviendo su momento con mucha repercusión en los medios científicos. En la presentación de hoy se hará un breve repaso de las propiedades de este gas. A continuación, se discutirá su presencia natural en distinto ambientes geológicos, los mecanismos que lo generan y cuales son los principales desafíos que existen hoy en día para que se convierta en un recurso energético.

La presentación estará a cargo de D. Roberto Rodriguez Fernández de la Junta de Gobierno del ICOG.

Si quieres seguir la conferencia de forma on line: 

Webinar «Posibilidades y proyectos de extracción de Hidrógeno natural»

20 de marzo de 2025, 19:00–21:00 (Europa/Bruselas)

Puede unirse a mi reunión desde su equipo, tablet o smartphone.https://meet.goto.com/909054637

También puede acceder desde su teléfono.

Código de acceso:

909-054-637

España:

+34 932 75 1230

Obtenga la aplicación y prepárese para su primera reunión:https://meet.goto.com/install

Publicado en Agenda de Eventos, Noticias ICOG | Comentarios desactivados en EVENTOS | Webinar “Posibilidades y proyectos de extracción de Hidrógeno natural”

GEÓLOGOS DEL MUNDO Y UNIVERSIDAD DE OVIEDO. Un ejemplo de cooperación internacional y compromiso social, del 5 al 28 de marzo de 2025.

Artículo publicado por la Universidad de Oviedo:

Una exposición recoge la relación entre la Universidad de Oviedo y la ONGD Geólogos del Mundo como ejemplo de cooperación internacional y compromiso social – Universidad de Oviedo – uniovi.es

Imagen Una exposición recoge la relación entre la Universidad de Oviedo y la ONGD Geólogos del Mundo como ejemplo de cooperación internacional y compromiso social

Fecha 05 marzo 2025

El claustro alto del Edificio Histórico acoge una muestra que pone en valor la implicación de la institución académica con las entidades sin ánimo de lucro de la región | En concreto, la exposición recorre la vida diaria de las mujeres lencas del municipio de Itibucá (Honduras) a través de fotografías llenas de color que llevarán al espectador a tierras y costumbres lejanas | El vicerrector de Planificación Estratégica y Coordinación de Campus, Juan Carlos San Pedro, ha presidido este miércoles la presentación de la muestra que se podrá ver hasta el próximo 28 de marzo
 

El claustro alto del Edificio Histórico acoge desde este miércoles la exposición Geólogos del Mundo y Universidad de Oviedo, un ejemplo de cooperación internacional y compromiso social que se podrá ver hasta el próximo 28 de marzo y pone en valor la implicación de la institución académica con las entidades sin ánimo de lucro de la región. La dirección de área de Cooperación, Tercer Sector y Responsabilidad Social, dependiente del Vicerrectorado de Planificación Estratégica y Coordinación de Campus, ha impulsado esta muestra que pretende dar a conocer el trabajo de la ONGD Geólogos del Mundo, tradicionalmente unida a la Facultad de Geología de la institución académica asturiana.

El vicerrector de Planificación Estratégica y Coordinación de Campus, Juan Carlos San Pedro; el director de área de Cooperación, Tercer Sector y Responsabilidad Social, Esteban Agulló; la directora general de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo (AACD), Beatriz Coto; la directora de la Coordinadora ONGD del Principado de Asturias (CODOPA), Inmaculada González-Carbajal; el vicepresidente de Geólogos del Mundo, José Luis Armayor, y la delegada de la organización en Asturias, Beatriz González, participaron en el acto inaugural, que finalizó con una visita guiada a la exposición. Además, la poeta, geóloga e integrante de la asociación en Asturias Marta Méndez ha leído la poesía Dedicatoria que ofrece a las mujeres lencas protagonistas de la muestra después de participar en el proyecto de cooperación para el suministro de agua a esta comunidad indígena en el municipio de Intibucá, Honduras.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de la Universidad de Oviedo de tejer redes y alianzas con la sociedad, así como en la necesidad de profundizar en la colaboración con las ONGD del Principado de Asturias para promover y divulgar entre la comunidad universitaria los valores de la cooperación entre países, la cultura de la solidaridad internacional y la conciencia de la ciudadanía global, todo ello con una perspectiva basada en los Derechos Humanos, el enfoque de género, la sostenibilidad y la justicia social. 

Geólogos del Mundo es una ONGD que nace en 1999 bajo el auspicio del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de España (ICOG) y la Federación Europea de Geólogos (FEG). Cinco años después, en 2004, se implanta en la región y abre una sede en el Principado de Asturias. 

Lenca, una cultura tejida por manos de mujer

Esta campaña de sensibilización constituye un buen ejemplo de cooperación internacional y compromiso social entre la Universidad, como agente de cooperación y el mundo de las ONG, que se plasma en la interesante exposición Lenca, una cultura tejida por manos de mujer. A la vez que Geólogos del Mundo ejecutaba proyectos de suministro de agua para la etnia indígena Lenca situada en el municipio de Itibucá (Honduras), financiados por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo y los Ayuntamientos de Oviedo y Gijón, se despertó entre los miembros de la ONG desplazados al terreno una creciente admiración por el papel de las mujeres y niñas lencas en el manejo del agua.  

De ellas depende el suministro penoso a pie, que empieza a primeras horas del día con la carga de agua mediante el metacal, que es la banda de cuero apoyada en la frente y que sostiene la carga detrás, para recorrer grandes distancias, de ida y vuelta, desde las fuentes hasta las pequeñas chozas, muchas de ellas ancestrales, para garantizar la presencia del “vital líquido” en las casas. Además, esta no es la única tarea dentro de su día a día, se continúa ayudando notablemente a los hombres lencas en la agricultura, ganadería, para, a la vez, ocuparse de la comida y limpieza de la vestimenta y el cuidado de los niños.  

Todo ello se muestra tras una estampa colorística de gran riqueza, donde la artesanía lenca destaca por la gran habilidad de las mujeres y niñas para tejer sus propias ropas y la elaboración de sus propios enseres de barro, también llenos de arte y vistosidad. 

Durante la visita a esta exposición se puede observar todo el color y riqueza cultural de las mujeres lencas, plasmándose en el conjunto de numerosas fotografías de gran calidad y atractivo que abarcan la vida diaria de las mujeres de la etnia, dando lugar a una composición visual llevan al espectador a tierras lejanas pero de gran proximidad humana, despertando la curiosidad y aportando la sensibilidad necesaria para entender la gran necesidad y virtudes que tiene la cooperación asturiana en estas tierras centroamericanas protagonizadas, en este caso, por Geólogos del Mundo.
 

Galería de imágenes

geologos-mundo-1
Publicado en Agenda de Eventos, Sin categoría | Comentarios desactivados en GEÓLOGOS DEL MUNDO Y UNIVERSIDAD DE OVIEDO. Un ejemplo de cooperación internacional y compromiso social, del 5 al 28 de marzo de 2025.