Reducción de la cuota semestral en casos especiales

colaborarLa Junta de Gobierno del ICOG en su reunión del pasado 13 de mayo acordó que:

  • Los parados de larga duración, es decir los que no reciban ningún tipo de prestación y lleven más de 2 años en paro, se les cobrará una cuota semestral del 10% de la cuota normal.
  • Los colegiados en situación de invalidez permanente total e incapacidad permanente absoluta se les cobrará solo el 50% de la cuota (presentando certificado acreditativo de la Seguridad Social).

En el primer caso se emitirá la cuota por el importe del 50% de la cuota normal y posteriormente se ingresará en la cuenta del colegiado la diferencia.

Aquellos colegiados que se encuentren en alguna de estas situaciones especiales deberán hacer llegar la documentación acreditativa de su situación por correo electrónico a icog@icog.es

Publicado en Noticias ICOG | Etiquetado , , , | 2 comentarios

Acuerdo con Sadim para la realización de actividades formativas

hunosa2013

Hemos logrado un gran acuerdo para ofrecer a nuestros colegiados y compañeros un plan de formación que pueda ayudar en estos momentos.

El Grupo Hunosa, a través de su filial Sadim Ingeniería, ha suscrito un convenio de colaboración en materia de formación con el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos, en Asturias. La acción formativa impartida por Sadim será tanto presencial como «on-line» y estará dirigida a geólogos colegiados. Los cursos se centrarán principalmente en sistemas de información geográfica y medioambiente. En la imagen, la presidenta de la Hullera, María Teresa Mallada, da la mano a Olegario Alonso, del Colegio de Geólogos, ambos acompañados por Javier Sopeña y Guillermo Laine.

Esta colaboración empezará a tomar forma en Mayo con la impartición de los primeros cursos.

Publicado en Delegación | Etiquetado , | Deja un comentario

Posicionamiento del Colegio de Geólogos sobre la fracturación Hidráulica (FRACKING)

frackingLa Junta de Gobierno del ICOG, en su reunión del pasado 18 de febrero de 2013, ha aprobado el siguiente posicionamiento sobre la técnica de fracturación hidráulica (Fracking).

El ICOG, ante la creciente incertidumbre de los ciudadanos derivada de la información aparecida en los medios de comunicación sobre la fracturación hidráulica (Fracking), reitera que los proyectos y obras de investigación y explotación y el control y seguimiento de las labores de aprovechamiento de recursos energéticos mediante la técnica de fracturación hidráulica (Fracking), se deben ejecutar siempre en base a los principios de cautela y de acción preventiva, previstos en el artículo 191.2 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, mediante una adecuada Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), de acuerdo con el Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos y la Ley 6/2010, de 24 de marzo, de modificación del mismo, así como el resto de normativa vigente en el ámbito europeo, estatal y autonómico que sea de aplicación, para evitar cualquier tipo de afección a las personas, a los bienes y al medio ambiente.

Asimismo solicita que en los proyectos de investigación y explotación, de forma clara y específica, se realicen por un equipo de técnicos especialistas en el medio natural e investigación y explotación minera por sondeos, que realicen las labores de seguimiento de la perforación y el control de la misma y así como las consecuencias que pueda acarrear al medioambiente.

El ICOG insta a los poderes públicos a que regulen adecuadamente el empleo de estas tecnologías para evitar que afecten a la salud humana, los bienes y al medio ambiente, particularmente, a los acuíferos.

El ICOG se pone a disposición de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas y organismos y poderes públicos con competencias en la materia, para asesorar en la realización de una normativa de fracturación hidráulica medioambientalmente sostenible, sobre todo, en aquellos puntos en los que tengan relación con el medio natural (geología, hidrogeología, contaminación de acuíferos, riesgos de afección,…).

Publicado en Noticias ICOG | Etiquetado | Deja un comentario

Resultado de las elecciones al Consejo de Gobierno del Colegio de Geólogos de Asturias

EleccionesDe la votación celebrada el día 23 de Noviembre de 2012 en la sede de la Delegación para el Principado de Asturias del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos con motivo de las elecciones para formar la Junta de Gobierno de esta Delegación.

Se constituye la mesa electoral por D. Francisco Javier González Villarías, colegiado nº 553, que actúa como Presidente, por D. Luis Manuel Rodríguez González colegiado nº 149, que actúa como Secretario y D. Rafael Fernández-Rodríguez Arango, colegiado nº 43, como colegiado más antiguo.

Una vez abiertos los sobres de los votos emitidos por correo y hecho el escrutinio, se ha llegado a los siguientes resultados:

  • Votos emitidos por correo 12
  • Votos depositados en la urna 12
  • Total votos emitidos 24
  • Votos válidos 24
  • Votos nulos 0
  • Votos en blanco 1

Resultado de votos a los candidatos

PRESIDENTE

  • Olegario Alonso Pandavenes 23 votos

VICEPRESIDENTE

  • José Coello Monroy 19 votos

SECRETARIO

  • José Luis Bulnes Cudeiro 21 votos

TESORERO

  • Mario Velasco González 21 votos

VOCALES

  • Victor José Madrigal Gutierrez 21 votos
  • Alfredo Varela Suárez 19 votos
  • Javier Nieto Fernández 22 votos
  • Verónica Álvarez Cachafeiro 20 votos

Transcurrida la votación con normalidad, finaliza la jornada electoral a las 20,30 horas. De lo que como Secretario, doy fe, en Oviedo del día 23 de Noviembre de 2012.

Fdo. Luis Manuel Rodríguez González Secretario.

Publicado en Delegación | Etiquetado , | Deja un comentario