El «fracking» de la mentalidad social

ARTÍCULO PUBLICADO EN EL PERIÓDICO EL COMERCIO  EL PASADO 29 DE ABRIL DEL 2013

 

EL «FRACKING» DE LA MENTALIDAD SOCIAL por Carlos Noval González

En los últimos meses se viene hablando del Fracking, su impacto ambiental, la propuesta de prohibición de esta técnica de explotación, etc… sin pensar en el potencial beneficio que la presencia de gas puede tener para nuestra región y sistema socio-económico. Y me resulta extraño, pues el desarrollo industrial de Asturias ha venido de la mano de sus recursos naturales, especialmente la presencia de carbón.

Por otro lado, no dejamos de oír que nuestro sistema energético es carísimo, amenazas de las empresas más importantes (ARCELOR; ALCOA y XSTRATA ZINC) de trasladarse a otro país por los incrementos en la tarifa eléctrica, etc.

Si realmente existen reservas explotables de gas que permitan reducir el coste energético, analícense técnica y objetivamente. Y no se prohíban tras posicionamientos subjetivos y demagógicos. Pues, correctamente gestionado, este recurso permitiría conseguir una serie de valiosos objetivos, como generar puestos de trabajo, que ante el cese de la actividad minera supondría una forma de evitar prejubilar a trabajadores cualificados. Ampliar y mejorar el sector industrial productivo, pues un menor coste energético permitiría a las empresas ser más competitivas sin deslocalizarse, ni tener que reducir plantilla y/o salarios. Desarrollar un tejido de I+D+i que evite la fuga de talentos y favorezca el desarrollo industrial. E invertir el superávit generado en beneficios sociales (Sanidad, Formación, Servicios Sociales, etc).

Analicemos el caso de Noruega, que a partir de los años 70 ha tenido un crecimiento económico espectacular tras descubrir reservas de hidrocarburos en el mar de Norte.

En aquellos años, las explotaciones en mar abierto (off-shore) eran un riesgo medioambiental enorme, pues la tecnología existente, o no era adecuada, o era muy limitada para este tipo de operaciones, que estaban iniciando su desarrollo. Y ¿Qué hicieron? ¿La prohibieron? No. Investigaron y desarrollaron la tecnología existente para mejorarla y adecuarla a sus necesidades para que les permitiera la extracción de un recurso natural propio sin afecciones medioambientales, convirtiéndose en una potencia en el sector.

Con esto no pretendo posicionarme a favor, ni en contra de la técnica de Fracking, sino animar, a la generación entre los 30 y 40 años, a la que pertenezco, a dar un golpe de timón, frenar la inercia que nos ha conducido a esta situación, y definir las bases de un sistema socio-económico propio que nos permita un desarrollo sostenible sin condicionantes exteriores, o que éstos sean mínimos, y donde los beneficios sociales sean el objetivo a conseguir.

Las revoluciones sociales, no se realizan solamente manifestándose o luchando en las calles, que también, sino con cambios de mentalidad creativa y motivando la participación de las personas. Y por supuesto, no prohibiendo lo que se desconoce, sino estudiándolo, conociéndolo y adaptándolo a nuestro beneficio.

Nos quejamos de la falta de oportunidades, que no se construye, y quizás sea el momento de cambiar esta mentalidad negativa, porque construir, no solo es hacer edificios e infraestructuras, que también, CONSTRUIR es elaborar una sociedad justa, equitativa, en la que los ciudadanos se comprometan y reciban su beneficio, en la que la mejor forma de ahorrar no sea suprimir un servicio o encarecerlo, sino optimizar su coste, en la que los políticos sean dirigentes que realicen su trabajo profesionalmente, y no personajes serviles y mediocres, que para colmo, deben contratar asesores para saber qué hacer.

Carlos Noval González

Geólogo Colegiado Nº 4011

Publicado en Opinión | Etiquetado | 2 comentarios

Riesgos geológicos en Siero

14_06_13_RiesgGeologSieroLos Riesgos Geológicos son aquellos fenómenos de carácter geodinámico y geomorfológico que pueden plantear un peligro para la vida de las personas y de sus propiedades. Un ejemplo de estos riesgos son los huecos en el terreno detectados en las parroquias de Feleches y Tiñana que, afortunadamente, no han producido daños personales ni materiales.

El fenómeno que ha ocurrido en estas parroquias, técnicamente, se denomina subsidencia. Consiste en un movimiento local de la superficie del terreno con escaso o ningún movimiento horizontal que finalmente puede ocasionar colapsos y crear una oquedad hacia el exterior.

¿Por qué se han producido colapsos del terreno en Feleches y Tiñana? La respuesta se encuentra en las características geológicas del subsuelo de estas parroquias. Situadas geológicamente dentro de la Cuenca Mesozoico-Terciaria Asturiana, en el denominado Surco de Oviedo-Infiesto, constituido por un nivel basal de Arcillas y Areniscas (Fácies Utrillas, Cretácico Inferior) sobre los que se localiza una alternancia de Calizas, Margas, Arcillas y Areniscas (Cretácico Superior), recubierta por materiales Terciarios y Cuaternarios.

Concretamente, el sustrato rocoso en estas localidades está formado por materiales calizos (Cretácico Superior), que por la infiltración y circulación de las aguas de lluvia, sufren procesos de disolución (karstificación) que dan lugar a que aparezcan oquedades en ellos. Pues el mineral que compone estas rocas, la calcita, es atacada por las aguas meteóricas cargadas de ácido carbónico (originado por reacción del CO2 atmosférico con el agua de lluvia) formando bicarbonato cálcico, soluble en agua, que permite la formación de huecos en estas rocas.

En síntesis, el proceso que tiene lugar es el siguiente: 1 Las aguas de lluvia, enriquecidas en ácido carbónico, penetran en los materiales calizos a través de sus planos de estratificación y diaclasado (fracturas), creando pequeñas oquedades que se disponen de forma subhorizontal y subvertical. 2 Este proceso va actuando continuadamente en el tiempo (cientos a miles de años) aumentando el tamaño de las cavidades, que van uniéndose entre sí formando una red de galerías. 3 Las cavidades subverticales, a medida que avanzan hacia la superficie del terreno van socavando y debilitando los materiales de recubrimiento que se encuentran sobre ellas (depósitos terciarios y/o cuaternarios). 4 Finalmente, el terreno situado sobre la cavidad colapsa de forma repentina generando un hueco en superficie de forma redondeada.

Los procesos de subsidencia (colapso) pueden ocasionar grandes pérdidas económicas y, ocasionalmente, víctimas, sin embargo suelen infravalorarse por ser fenómenos con un desarrollo muy dilatado en el tiempo, y por ello su peligro resulta difícil de dar a conocer en áreas donde varias generaciones han vivido con seguridad y comodidad.

La ocurrencia de estos fenómenos pone en evidencia la necesidad de llevar a cabo por parte de los organismos competentes en materia de urbanismo, en colaboración con entidades de reconocido prestigio como son el Instituto Geológico y Minero de España, el Colegio Oficial de Geólogos, la Sociedad Geológica Asturiana y el Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo, planes estratégicos para elaborar estudios y mapas de riesgos geológicos, que faciliten realizar un ordenamiento del territorio compatibilizando los usos que la sociedad necesita para su desarrollo con los condicionantes del terreno, minimizando las posibles catástrofes y favoreciendo un desarrollo económico y medioambientalmente sostenible.

Carlos Noval González

Colegiado Nº 4011

Publicado en Prensa | Etiquetado , , | 1 comentario

¿Conoces el Carnet Joven del ICOG?

carné joven 2013Desde la Delegación de Asturias del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos queremos recordar a todos los estudiantes de 4º y 5º curso de Licenciatura en Geología o Ingeniería Geológica, y 3º y 4º de Grado, la existencia del Carné Joven Geólogo.

Este carné es totalmente gratuito y tiene la ventaja de que una vez que los estudiantes terminan la carrera y deciden ser colegiados, el alta de colegiación cuesta la mitad.

Beneficios

• Suscripción a la revista Tierra y Tecnología

• Descuentos en todos los cursos organizados por el ICOG

• Asesoría jurídica y laboral

• Participación en los actos que organiza el ICOG

• Facilidades para el uso de las instalaciones del ICOG

• Información sobre las actividades del ICOG

• Información sobre búsqueda de empleo y orientación profesional

• Conocimiento de la bolsa de trabajo

• Posibilidad de canalizar tus ideas y proyectos profesionales

• Participación en los grupos de trabajo

¿Cómo y dónde conseguirlo?

Para formalizar su obtención se deberá cumplimentar el formulario de solicitud entregarlo en la Delegación Asturiana del ICOG.
Imprescindible, junto al formulario de solicitud se deben entregar dos fotografías tamaño carné y fotocopia de la matrícula del año en curso.

Os dejamos un vídeo informativo:

Si deseas obtener más información consulta en: delegastur@icog.es

Publicado en Noticias ICOG | Etiquetado , | Deja un comentario

Comisión de Jóvenes Geólogos del I.C.O.G.

above_a_townEl pasado miércoles día 19 de junio tuvo lugar la primera Comisión de Jóvenes Geólogos del ICOG en la que la Delegación de Asturias tuvo el placer de participar a través de una de sus miembros de la Junta de Gobierno.

El objetivo de esta Comisión es tender una mano a los jóvenes geólogos para que tengan más peso dentro del colectivo geológico, así como formar un grupo de jóvenes que puedan reunirse y discutir diferentes aspectos relacionados con la geología, clave para una implicación futura plena.

En dicha reunión se debatieron temas como la importancia de la colegiación entre los licenciados en ciencias geológicas, así como los servicios que ofrece el colegio a los geólogos: utilización de la biblioteca, salas de uso común o incluso asesoramiento jurídico y laboral.

También se debatieron temas como la actual situación laboral en España y en el resto del mundo y el futuro de la geología en España, cómo mejorar la visión de los geólogos y la importancia de esta disciplina científica, tanto en la sociedad como a nivel educativo. Qué acciones podemos tomar a corto y largo plazo desde la Comisión, como jóvenes colegiados para intentar cambiar esta situación.

Asimismo hubo un espacio para las acciones formativas que puede o está llevando a cabo el Colegio a través de sus delegaciones, o el asesoramiento a aquellos jóvenes que deseen continuar su formación o las salidas profesionales que pueden desarrollar, una vez que terminan su licenciatura o grado.

Otro de los debates fuertes de la jornada ha sido las tareas que se pueden llevar a cabo en el campo de la divulgación de la geología: excursiones, elaboración de vídeos, charlas en colegios e institutos…etc., todo ello con el fin de mejorar la visión que la sociedad tiene de los geólogos y de la profesión en general., Incluso se han tratado temas de actualidad como movimientos en masa, inundaciones, fenómenos de dinámica costera, hidrogeología,..etc., cómo hacer partícipe a la sociedad a través de la divulgación de la necesidad de los geólogos en la resolución de problemas serios que cada vez atañen más al ser humano como la escasez de agua o los riesgos geológicos.

Por último hubo un apartado para la promoción de la ONG “Geólogos del Mundo”, donde además de mencionar la existencia, se comentaron los proyectos que está llevando a cabo en algunos lugares del mundo, y la opción que ofrece de conseguir un primer empleo a los recién licenciados en geología, tanto como la gran labor humanitaria que ejerce. Además se resaltó la gran labor de la Delegación asturiana con la reciente edición del libro “Conoce y convive con los riesgos naturales”, financiado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo.

Desde la Delegación de Asturias del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos animamos a todos sus jóvenes colegiados y estudiantes que estén en posesión del carné joven colegiado, a participar en la misma, compartiendo inquietudes y afecto por la profesión, así como propuestas e iniciativas de mejora desde una visión joven y reformadora.

Si estás dispuesto/a a participar contacta con Verónica en la Delegación de Asturias (icogastur@telecable.es) o en internacional@icog.es (Sede Central de Madrid). La próxima reunión tendrá lugar en julio en la Sede Central de Madrid.

¡Te esperamos!

Verónica Álvarez Cachafeiro

Vocal del Consejo de Gobierno del ICOG Asturias

Publicado en Delegación | Etiquetado , , | 3 comentarios

SADIM hace pública la convocatoria de los cursos ofertados al I.C.O.G.

Sadim empieza a impartir cursos de formación para el Colegio Oficial de Geólogos

La filial del diversificación de la hullera prepara otro módulo, en este caso medioambiental, para julio

 

El primero de los cursos de formación diseñados por el Grupo Hunosa, a través de su filial de diversificación Sadim Ingeniería, ya está en marcha. Se trata de un módulo académico diseñado para el Colegio Oficial de Geólogos de Asturias y que cuenta con 19 alumnos matriculados.
El programa formativo, que se desarrolla en virtud del convenio marco de colaboración en materia de formación suscrito hace escasas fechas entre Sadim Ingeniería y el citado colegio oficial, versa sobre el entorno SIG (Sistema de Información Geográfica) y su título es «Introducción a GvSIG y sextante». Este curso formativo se imparte en la modalidad on-line a través de la plataforma Atenea, una herramienta de formación por internet diseñada por la propia Sadim.
La empresa de diversificación del Grupo Hunosa está preparando ya el siguiente curso. En este caso se trata de un programa docente de Medioambiente, referido concretamente al «Impacto ambiental de las actividades extractivas». Salvo contratiempos, el curso se pondrá en marcha a mediados del próximo mes de julio. Esta segunda iniciativa formativa estará estructurada en dos módulos independientes, uno en modalidad on line y el otro en modalidad presencial.
Los cursos de formación de la empresa pública son otra de las patas en las que la dirección de Hunosa está cimentando sus negocios al margen del sector del carbón. La pasada semana, a estas y otras actividades paralelas se sumaba una oferta de servicios de elaboración de certificados y auditorías energéticas, y trabajos de ingeniería y obra a empresas en todo el país.

 

Noticia aparecida en el periódico La Nueva España, 20/06/21013

IMGP-05881

Publicado en Prensa | Etiquetado , | Deja un comentario