Documento de Avance de las Directrices Subregionales de Ordenación del Área Central de Asturias –DAC- y Documento Inicial Estratégico – DIE

AMA mapa

De conformidad con lo que dispone el artículo 46, siguientes y concordantes del Decreto Legislativo 1/2004, de 22 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales Vigentes en Materia de Ordenación del Territorio y Urbanismo, en el BOPA de 22 de marzo de 2016 se somete a información pública el Documento de Avance de las Directrices Subregionales de Ordenación del Área Central de Asturias y Documento Inicial Estratégico por el plazo de dos meses.

Los documentos para su consulta se encuentran en formato pdf en las siguientes direcciones:

http://www.asturias.es/Asturias/SEDE/FICHEROS_SEDE/tablon/territorio/DAC_Avance_22032016.pdf

http://www.asturias.es/Asturias/SEDE/FICHEROS_SEDE/tablon/territorio/DAC_DIE_22032016.pdf

https://sede.asturias.es/portal/site/Asturias/menuitem.fdc0a9c20e1626cdbb3b8b10bb30a0a0/?vgnextoid=517dac67f9893510VgnVCM10000098030a0aRCRD&vgnextchannel=8a47d10edd26c210VgnVCM1000002f030003RCRD&i18n.http.lang=es&vgnextrefresh=1

Publicado en Delegación | Deja un comentario

El Colegio de Geólogos critica que el proyecto de Área Metropolitana de Asturias olvide las condiciones geológicas

ABC.es
08-04-2016 / 12:10 h EFE

El Colegio de Geólogos de Asturias critica que el proyecto presentado por el Gobierno regional para la creación de un Área Metropolitana de Asturias (AMA) en el centro de la región «no tenga en cuenta las condiciones geológicas del Principado».

No se contempla ninguna referencia, por ejemplo, a las minas de carbón, al patrimonio geológico, a los acuíferos o a la dinámica de costas», explica en un comunicado José Antonio Sáenz de Santa María, presidente del Colegio de Geólogos de Asturias.

En ese sentido, Sáenz de Santa María recuerda que la zona central de Asturias es la «primera cuenca extractiva de carbón de España, y que, además, cuenta con más de 200 canteras activas e inactivas».

Por lo que, añade, para un proyecto de esta envergadura «es necesario elaborar mapas geológicos, geotécnicos y de riesgos para evitar problemas tales como la subsidencia, la contaminación de suelos o las inundaciones»………………………………

 

Ver noticias:

http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=2168639

http://www.europapress.es/comunicados/sociedad/noticia-comunicado-colegio-geologos-critica-proyecto-area-metropolitana-asturias-olvide-geologia-20160408113622.html

Sigue leyendo

Publicado en Prensa | Deja un comentario

Jornada divulgativa Área Metropolitana de Asturias

AMA menor copia1

El día 6 de abril de 2016, la Consejera  de Fomento Belén Fernández presentó  sus planes para el área central a los responsables de los colegios profesionales de la región, estando presente entre otros el Colegio de Geólogos de Asturias representado en este caso por el Vicepresidente Guzmán Fuente Puente,  reunión  a la que también asistió el director general de Ordenación del Territorio, Juan José Fernández Pereiro.

Este documento de Avance de Directrices Subregionales del Área Central de Asturias que se encuentra en la actualidad en información pública, fue debatido por los representantes de los Colegios Oficiales de Arquitectos, Biólogos, Geógrafos, Sociólogos , Ingenieros de Caminos,Canales y Puertos,  Abogados y Geólogos, aportando cada representante sus alegaciones y opiniones al respecto.

Una vez analizado el documento presentado, hay que hacer  constatar, y también reprochar, la total ausencia de referencias a la Geología y a todo lo que se relaciona con esta, tan solo se recogen algunas y sucintas apreciaciones sobre aspectos geomorfológicos sin considerar, la no menos importante, contaminación de suelos, tampoco se alude para nada de la existencia de numerosos Puntos de Interés Geológico (P.I.G.) declarados por el I.G.M.E.

Es muy triste comprobar, que no se hace mención alguna a una seña de identidad nuestra tan importante como es la Minería del carbón, así mismo se aborda el Estado de las aguas superficiales sin citar para nada a las aguas subterráneas.

En general, y sintetizando todo lo anteriormente expuesto, podemos considerar que NO SE HA TENIDO EN CUENTA NI LA GEOLOGÍA NI LA MINERÍA en la ordenación y planificación planteada para el Área.

Hay que volver a insistir en la importancia que la Geología, y por tanto todo lo que esta implica en cuanto a riesgos geológicos, geomorfología, condicionantes geotécnicos, hidrogeología…, tiene como aspecto fundamental a la hora de la planificación y ordenación de todo territorio, en este caso concreto, el del AMA.

Ver noticias:

  http://www.lne.es/asturias/2016/04/07/principado-quiere-culminar-ordenacion-area/1907480.html

  http://www.rtpa.es/asturias:-La-propuesta-del-Principado-para-el-area-central-necesita-consenso_111459968146.html

Publicado en Delegación, Prensa | Deja un comentario

Canal 10 de Gijón entrevista al Presidente

Entrevista al presidente del Colegios de Geólogos de Asturias D. José Antonio Sáenz de Santa María en el Canal 10 de Gijón.

Publicado en Prensa | Etiquetado , | Deja un comentario

«El Comercio» entrevista al Presidente sobre la variante de Pajares

jose-antonio-saenz-santamaria_xoptimizadax--490x653El diario «El Comercio» entrevistó ayer a nuestro presidente con el fin de conocer la opinión de los geólogos Asturianos sobre el estado de la variante de Pajares.

Sáenz de Santamaría comentó que la variante ferroviaria de Pajares «va bien», pero los trenes no podrán circular por los túneles «hasta mediados o finales del año que viene, como muy pronto». Ahora mismo se trabaja en la instrumentación de las galerías, tareas que podrían estar concluidas este mismo año «o a principios del que viene» y que resultan «tan difíciles como hacer el túnel», aseguró.

El presidente también defendió un uso mixto de la variante, incluso para el paso de mercancías pesadas, «porque si no, no se va a aprovechar». A su juicio, para ello, además de con ancho ibérico debería estar dotada con tres hilos. Y, aclaró: «En Asturias no va a haber alta velocidad nunca, porque es imposible con trenes que salen de Gijón y tienen que parar en Oviedo y después, circular por un túnel. Los 300 kilómetros por hora solo se podrán alcanzar a partir de León».

Aquí puedes leer la entrevista completa.

Publicado en Prensa | Etiquetado , | Deja un comentario