Plazas de Profesores Enseñanza Secundaria para el Principado de Asturias

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA (Lengua castellana y literatura, Geografía e Historia, Matemáticas, Física y Química, Biología y Geología, Inglés, Alemán, Educación Física, Orientación educativa, Tecnología, Economía, Administración de empresas, Formación y orientación laboral, Intervención sociocomunitaria, Navegación e instalaciones marinas, Organización y gestión comercial, Organización y proyectos de fabricación mecánica, Procesos sanitarios, Sistemas electrotécnicos y automáticos) Vía: INGRESO LIBRE Titulación: Doctor, licenciado, ingeniero, arquitecto o el título de grado correspondiente u otro título equivalente a efectos de docencia Plazas: Convocadas: 478, Libres: 326, Prom. Interna: 127, Discapacitados: 25, para la comunidad autónoma de PRINCIPADO DE ASTURIAS BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS de 4 de abril de 2016. Fin del plazo de presentación de solicitudes: 25/04/2016.

Bopa: https://sede.asturias.es/portal/site/Asturias/menuitem.1003733838db7342ebc4e191100000f7/?vgnextoid=d7d79d16b61ee010VgnVCM1000000100007fRCRD&fecha=04/04/2016&refArticulo=2016-03255&i18n.http.lang=es.

Publicado en Empleo | Deja un comentario

Geolodía 2016, Oviedo.

«Las piedras de los monumentos de Oviedo»

El próximo domingo 15 de mayo tendrá lugar el Geolodía 2016, que en esta ocasión tendrá un itinerario por ocho zonas monumentales de la ciudad de Oviedo, iniciándose este a las 9.30 h. en la plaza de la Catedral, con el siguiente recorrido: Esquina de las calles Mon y Sta. Bárbara, Corrada del Obispo, Plaza de Feijoo, Calle del Águila, Casa de La Rúa, Plaza de Porlier y la  Plaza de la Escandalera.

Acceso: Libre

Horario de 9,30 a 12,00 horas

Organización: Sociedad Geológica de España, la Facultad y el Departamento de Geología de la Universidad  de Oviedo y la empresa GEA Asesoría Geológica.

Ampliar información:  http://www.geol.uniovi.es/noticias/-/asset_publisher/zB1q/content/noticia-geolodia2016;jsessionid=96885B690BAEB5CBE00BCBB839516645?redirect=%2Fnoticias

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Master Oficial en RECURSOS GEOLÓGICOS e INGENIERÍA GEOLOGICA.Curso 2016/2017,Universidad de Oviedo.

Master reducido 1Master reducido

Archivo en PDF:       TRIPTICO-MASTER-2016-17

Ampliar la información: http://www.geol.uniovi.es/postgrados/murgig

 

Publicado en Formación | Deja un comentario

Los geólogos critican el proyecto del área central

«No se contempla ninguna referencia, por ejemplo, a las minas de carbón, al patrimonio geológico, a los acuíferos o a la dinámica de costas»

EL COMERCIO 9 abril 201603:49

El Colegio de Geólogos de Asturias criticó que el proyecto presentado por el Gobierno regional para la creación de un Área Metropolitana de Asturias (AMA) en el centro de la región «no tenga en cuenta las condiciones geológicas. No se contempla ninguna referencia, por ejemplo, a las minas de carbón, al patrimonio geológico, a los acuíferos o a la dinámica de costas», explica en un comunicado José Antonio Sáenz de Santa María, presidente del Colegio de Geólogos. En ese sentido, recuerda que la zona central es la «primera cuenca extractiva de carbón de España, y además, cuenta con más de 200 canteras activas e inactivas». Para Sáenz de Santa María, un proyecto de esta envergadura «es necesario elaborar mapas geológicos, geotécnicos y de riesgos para evitar problemas tales como la subsidencia, la contaminación de suelos o las inundaciones».

 

Noticia:     http://www.elcomercio.es/asturias/201604/09/geologos-critican-proyecto-area-20160409024558.html

Publicado en Prensa | Deja un comentario

Los geólogos reclaman estudios del subsuelo para el área central

«Hay que elaborar mapas geológicos, geotécnicos y de riesgos para evitar problemas», alerta Sáenz de Santa María

   La Nueva España  09.04.2016 | 06:53

Oviedo, José A. ORDÓÑEZ El Colegio de Geólogos de Asturias critica que el proyecto presentado por el Gobierno autonómico para la ordenación del área central no tenga en cuenta las condiciones del suelo y el subsuelo de la región. «No se incluye referencia alguna, por ejemplo, a las minas de carbón, al patrimonio geológico, a los acuíferos o a la dinámica de costas», lamenta José Antonio Sáenz de Santa María, presidente del colectivo profesional.

Sáenz de Santa María apunta que la zona central de Asturias es la «primera cuenca extractiva de carbón de España», y que, además, el área cuenta con más de 200 canteras activas e inactivas. Por ello, para desarrollar un proyecto de la envergadura del que impulsa el Principado para el eje metropolitano considera «necesario» elaborar «mapas geológicos, geotécnicos y de riesgos, con el objetivo de evitar problemas tales como la subsidencia, la contaminación de los suelos o las inundaciones».

Centrado en la ordenación del territorio, el presidente del colegio lamenta que no se hayan incluido en el proyecto los mapas de riesgos naturales, que, «tal y como dictamina el artículo 22 del Texto Refundido de la vigente Ley del Suelo», resultan «obligatorios». «La Administración pretende no cumplir sus propias leyes», subraya el geólogo, convencido de que «el estudio profundo del subsuelo es la base de toda ordenación del territorio».

Reunión sectorial

Sáenz de Santa María realiza estas valoraciones después de que la consejera Belén Fernández presentara el borrador de directrices para el área central a los responsables de los colegios profesionales de la región. Por parte del de Geólogos asistió su vicepresidente, Guzmán Fuente, quien ya advirtió de la necesidad de que los planes del Principado tengan en cuenta las condiciones del subsuelo de toda la zona afectada.

El proyecto metropolitano del Principado incluye a los 29 concejos del centro, que condensan el 80 por ciento de la población autonómica y el 90 de la riqueza. Sus objetivos pasan por potenciar la regeneración urbana, contener la expansión urbanística indiscriminada y culminar proyectos como la supresión de las barreras ferroviarias de Gijón y de Avilés, así como la ordenación de los barrios El Cristo y La Vega, en Oviedo.

Las directrices también recogen la ordenación de las cuencas mineras y del triángulo «estratégico» que conforman Oviedo, Llanera y Siero. Este último presenta una elevada concentración de actividad residencial, industrial y comercial que se encuentra próxima a la saturación.

La apuesta en materia industrial se centra en la potenciación de la actividad logística y portuaria, además de en los sectores tradicionales y en todo cuanto tenga que ver con el I+D+i. El documento que maneja el Gobierno regional sostiene que la zona central dispone de suficiente suelo industrial, aunque no descarta del todo «desarrollos puntuales».

En cuanto a equipamientos públicos, la idea es que los centros sanitarios y educativos pasen a funcionar en red. El planteamiento rechaza la construcción de nuevos campus universitario y aboga por impulsar el comercio de proximidad.

Noticia:     http://www.lne.es/asturias/2016/04/09/geologos-reclaman-estudios-subsuelo-area/1908623.html

Publicado en Prensa | Deja un comentario