Resultado de las elecciones a la mitad de la Junta de Gobierno del ICOG
Resultado de las elecciones a la mitad de la Junta de Gobierno del ICOG 18/04/2016 |
|
Estimados colegiados:
En cumplimiento del artículo 77 del Reglamento de Régimen Interior del ICOG, recibida el acta de la elección y refrendada y proclamada la misma ante la Asamblea General Ordinaria de Colegiados del pasado 16 de abril en la Sede Central del ICOG, y dado que no se aprecia ningún defecto que pudiera invalidar la votación, por la presente comunicación electrónica se informa a todos los colegiados, una vez expuesto y anunciado en el tablón de anuncios del Colegio, el resultado de las elecciones a la mitad de la Junta de Gobierno del ICOG, celebradas el pasado 15 de abril. A partir de hoy 18 de abril, se abre un plazo de diez días para posibles reclamaciones, que se realizaran por escrito e irán dirigidas al presidente del Comité Electoral.
Así mismo, se comunica que transcurrido este plazo sin que hubiera reclamaciones, se procederá en el plazo de cuarenta y ocho horas, a proclamar definitivamente elegida la candidatura ya proclamada provisionalmente.
Atentamente
Antonio Durán López
Presidente del Comité Electoral
————————————————————————————
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA MESA ELECTORAL
En Madrid, a 15 de abril de 2016 En la Sede Oficial del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos, en la calle Raquel Meller 7, se da por constituida la mesa electoral para las elecciones oficiales del ICOG convocadas el 16 de febrero de 2016 por parte de la Junta de Gobierno del ICOG. A las 14.30 h se constituye la mesa electoral con los siguientes miembros: Presidente: Antonio Durán López (2737) No asiste: Se comunica la dimisión de Antonio Madrigal Fernández (4020) Interventores: Se ha acreditado como interventor D. Manuel de Tena Dávila (335) A las 15:00 se abre el proceso de votación presencial que termina a las 18:00h. Se abre el voto entregado en la sede, el voto por correo y después vota la mesa. Para la recepción del voto por correo, se desplazaron dos miembros de la mesa electoral David Jiménez Molina y Santiago Leguey Jiménez. ACTA DE ESCRUTINIO Se realiza el escrutinio con el siguiente resultado: Votos recibidos: 321 Votos válidos: 306 Votos nulos: 15 Votos en blanco: 3 Los resultados electorales son los siguientes: CANDIDATURAS A PRESIDENTE Duch Martínez, Carlos (1216) = 89 votos CANDIDATURAS A VICEPRESIDENCIA SEGUNDA Pertierra Rey, Matilde (2414) = 112 votos CANDIDATURAS A TESORERO Rivera Prieto, Benito Eladio (2418) = 186 votos CANDIDATURAS A VOCAL Boixereu i Vila, Ester (2578) = 145 votos Resultan elegidos miembros de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) los siguientes candidatos: PRESIDENTE D. Manuel Regueiro González Barros VICEPRESIDENTA SEGUNDA Dña. Cristina Sapalski Rosello TESORERO D. Benito Rivera Prieto VOCALES Dña. Ester Boixereu i Vila (2578) |
El museo de Geología de la Universidad de Oviedo puso ayer la primera piedra de su futura colección
Geología amplía su museo para lograr el triple de visitantes
La reforma permitirá exhibir al público algunas de las 32.000 piezas que el centro tiene guardadas en su litoteca
La Nueva España 15.04.2016 | 04:17
Geología amplía su museo para lograr el triple de visitantes
Oviedo, M. G. SALAS El museo de Geología de la Universidad de Oviedo puso ayer la primera piedra de su futura colección. El centro, ubicado en el campus de Llamaquique, triplicará su espacio actual, pudiendo exhibir al público piezas hasta ahora desconocidas y almacenadas en su litoteca. La ampliación, que cuenta con un presupuesto de licitación de 190.000 euros, permitirá pasar de los 700 fragmentos a los mil. El conservador del museo, Luis Miguel Rodríguez Terente, asegura que las obras presentadas ayer aspiran a convertir la muestra en un «referente cultural a nivel nacional». Y es que uno de los aspectos más novedosos del proyecto es la construcción de un acceso directo a la calle, con el que Terente prevé duplicar e incluso triplicar el número de visitantes, que a día de hoy se sitúa en los 4.000 anuales, al abrir en horario no laboral. Desde su inauguración, en 2001, el centro recibió 48.878 personas.
La decana de la facultad, Rosa Ana Menéndez, opina que la apertura de una de las fachadas al exterior conseguirá divulgar la geología en Asturias así como sus fondos. Actualmente, el museo tiene custodiadas hasta 32.000 piezas. Algunas de ellas de valor incalculable, como la colección de meteoritos, que incluye un fragmento del que impactó en Cangas de Onís el 6 de diciembre de 1866, y el que golpeó Cheliábinsk (Rusia) el 15 de febrero de 2013. En las nuevas instalaciones está previsto incorporar un sismógrafo que reproduzca las mediciones de un terremoto, así como una cámara de fluorescencia.
El rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor, aseguró que el inicio de las obras -tendrán un plazo de ejecución de cuatro meses- supuso un «esfuerzo importante». Y no sólo por las dificultades económicas, sino por la «tremenda burocracia» que conlleva modificar un edificio protegido. En este sentido, los responsables del museo explicaron que la intervención en una de las fachadas respetará la vieja escalera de incendios, diseñada por el Ignacio Álvarez Castelao.
Noticia: http://www.lne.es/asturias/2016/04/15/geologia-amplia-museo-lograr-triple/1911600.html
IX CONGRESO GEOLÓGICO DE ESPAÑA.HUELVA12 -14 SEPTIEMBRE 2016
La Sociedad Geológica de España y el Comité Organizador tienen el agrado de invitarle a participar en el IX CONGRESO GEOLÓGICO DE ESPAÑA, a realizarse en la ciudad de Huelva del 12 al 14 de septiembre de 2016.
Precisamente, en 2016 se cumplen 90 años del primer Congreso Geológico celebrado en España. Fue el XIV Congreso Geológico internacional, cuyas sesiones temáticas se celebraron a finales de mayo en Madrid y una de cuyas excursiones pre-congreso se celebró a primeros de mayo, precisamente en los yacimientos mineros de Huelva. El congreso, el único internacional organizado hasta la fecha en nuestro país, fue organizado por César Rubio (1858-1931), mientras que la excursión en territorio onubense fue liderada por Alfonso de Alvarado (1888-1967) y Juan Hereza (1870-1948). Este último fue Director de las minas onubenses de Sotiel Coronada y Riotinto.
La historia de los congresos Geológicos de España empieza mucho más tarde, organizándose el primero de ellos en Segovia en 1984 por parte del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de España (ICOG). No es hasta 1988 cuando la Sociedad Geológica se hace cargo de organizar el segundo de ellos en Granada. Desde entonces se han celebrado otros seis, sucesivamente en Salamanca (1992), Alcalá de Henares (1996), Alicante (2000), Zaragoza (2004), Las Palmas de Gran Canarias (2008) y Oviedo (2012). De esta forma, el congreso que ahora organizamos y al que tenemos el placer de invitarle, sería el noveno de esta nueva era.
Comunicaciones: comunicaciones-sge
Ficha de Inscripción: ficha-inscripciónIXCongresoGeolog.doc
Web IX Congreso Geológico de Epaña: http://www.congresogeologicoespaña.com/