Diario: El Comercio 04.10.2016 OPINIÓN
Al ritmo observado, faltarían unos seis años para conseguir la inundación total y el rebose en superficie. Así pues, la inundación avanza correctamente, está controlada y no se han presentado problemas.
Diario: El Comercio 04.10.2016 OPINIÓN
Control del movimiento del terreno con tecnología satelitalJornada técnica de tecnología InSAR03 noviembre 2016, de 9:30 a 13:30, Oviedo
|
TRE ALTAMIRA, en colaboración con el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de Asturias, organiza esta jornada para presentar la tecnología InSAR que permite controlar el movimiento de la superficie del terreno y de estructuras ubicadas en ella mediante el análisis y procesado de imágenes de satélites radar. TRE ALTAMIRA aplica esta tecnología para la auscultación de explotaciones mineras e infraestructuras: obras lineales, túneles, presas, edificación, zonas de taludes inestables, etc.
Los desplazamientos medidos en la superficie terrestre usando esta técnica tienen una precisión milimétrica, un rango de medida desde el milímetro hasta el metro y abarcan zonas de control de 50×50 km con una gran densidad de puntos de medición.
Analizaremos los beneficios que esta tecnología aporta a la ingeniería, a la construcción y a la explotación de recursos naturales en diferentes proyectos de ingeniería civil y minería. Además, se presentarán y analizarán casos de éxito en estudios realizados en diferentes países, así como estudios históricos recientes con datos de alta resolución de las ciudades de Barcelona, Madrid y Bilbao.
TRE ALTAMIRA organiza seminarios InSAR en Barcelona el 20 de septiembre, en Madrid el 27 de septiembre y en Bilbao el 04 de octubre de 2016.
Esperamos contar con su presencia.
09:30 – 09:50
Recepción asistentes y acreditaciones
09:50 – 10:00
Bienvenida e inauguración jornada por el Presidente del ICOG de Asturias
10:00 – 11:00
InSAR: obtención de datos y su procesado
11:00 – 11:30
Pausa café
11:30 – 13:00
Auscultación de proyectos de ingeniería civil y minería mediante InSAR: casos de éxito
13:00 – 13:30
Ruegos y preguntas
El Centro de Experiencias y Memoria Minera de HUNOSA tiene el agrado de invitar a Ud. a la inauguración del Ciclo de Conferencias
“EL PATRIMONIO COMO ESCUELA DE LA MEMORIA”
Presentación del acto a cargo de Guillermo Laine San Román, con “El Patrimonio como Escuela de la Memoria. El Río Nalón”.
A continuación Pedro Fandos Rodríguez, desarrolla la charla “Sotón, Escuela de Geología”.
Las conferencias se realizarán en la Sala Polivalente del CEMM, en el Pozo Sotón, el viernes 30 de septiembre a las 12.00 horas.
Entrada libre y gratuita
La Nueva España 27.09.2016 | 03:40
Oviedo, P. CASTAÑO «Creemos firmemente que la minería metálica en Asturias tiene un brillante futuro», afirmó ayer Pedro Luis Fernández, presidente de la Federación Asturiana de Emprearios (FADE), como colofón al acto de presentación del manifiesto en favor de la minería metálica en Asturias, que FADE ha rubricado junto a las cámaras de comercio de Oviedo, Gijón y Avilés, la Universidad de Oviedo, los colegios de ingenieros superiores y técnicos de minas y de geólogos, la Federación de Empresarios del Metal (Femetal), la Confederación Española de Minería y Metalurgia (Confedem), los puertos de Gijón y Avilés, los sindicatos SOMA-FITAG-UGT e Industria de CC OO y los ayuntamientos de Belmonte de Miranda y Salas, donde se ubican las minas de oro, plata y cobre de Orovalle. Otra docena de proyectos mineros están en diferentes fases y Astur Gold quiere recuperar su polémico plan para extraer oro en Salave, en Tapia de Casariego.
continuar leyendo la noticia: http://www.lne.es/economia/2016/09/27/empresarios-sindicatos-defienden-mineria-metal/1989293.html
RTPA,26-09-2016
Oviedo
Organizaciones empresariales y sindicales, colegios profesionales y otras instituciones han respaldado hoy en Oviedo una declaración en favor de la minería metálica en Asturias, una «gran oportunidad» de erigirse en actividad estratégica, con más de 3.000 empleos directos e indirectos y 450 millones en inversión en los últimos años a pesar de que aún es incipiente.
El presidente de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), Pedro Luis Fernández, ha leído el manifiesto en favor de la minería metálica, que en el Principado sustrae oro, plata, cobre y fluorita, y en el conjunto de la industria española y europea está cobrando una importancia creciente.
La declaración recoge que pese a la profunda tradición histórica de la minería en Asturias, la metálica sigue siendo desconocida y, en ocasiones, «rechazada» por algunos agentes sociales aludiendo a los efectos que las operaciones mineras pueden tener en el entorno en que se desarrollan.
El texto considera fundamental transmitir a la sociedad asturiana que las cosas se están «haciendo bien» y que gracias a esto la minería metálica en la región ha logrado convertirse en un «referente internacional» en innovación y buenas prácticas.
Continuar leyendo: http://www.rtpa.es/asturias:-Reivindican-la-mineria-metalica-como-una-actividad-estrategica_111474890726.html