Llamazares reivindica el eje estratégico atlántico para acceder a ayudas de la Unión Europea

EL COMERCIO

  • Así lo ha dicho en la rueda de prensa ofrecida tras reunirse con con representantes del Colegio de Geológos de Asturias, en la que ha asegurado que el Principado está «a punto de perder el tren» en cuanto a las comunicaciones»

El portavoz parlamentario de IU, Gaspar Llamazares, ha reivindicado hoy la necesidad de que el Gobierno español incluya el Corredor Atlántico como un eje estratégico que permita a las infraestructuras de Asturias, Galicia y Cantabria acceder a la financiación de las ayudas europeas.

Así lo ha dicho en la rueda de prensa ofrecida tras reunirse con con representantes del Colegio de Geológos de Asturias, en la que ha asegurado que el Principado está «a punto de perder el tren» en cuanto a las comunicaciones.

Para el dirigente de IU es «cierto» que el Ejecutivo autonómico ha cometido «torpezas» y que ha existido «olvido» por parte del estatal, pero ha matizado que «eso no puede ser excusa» para que el Corredor Atlántico no esté considerado como una prioridad

La Unión Europea ha decidido crear nueve corredores sobre los que se centran las inversiones, ha explicado Llamazares, que ha enfatizado la importancia que adquieren los puertos marítimos en el transporte de grandes volúmenes de mercancías.

 

Ha afeado al Gobierno español que no haya incluido el eje atlántico como «estratégico», lo que «sí ha hecho Francia», por lo que ha exigido que el Ejecutivo que lidera Mariano Rajoy lo conceda la «misma prioridad».

Leer la noticia: http://www.elcomercio.es/asturias/201703/22/llamazares-reivindica-estrategico-atlantico-20170322133552.html?ns_campaign=rrss&ns_mchannel=boton&ns_fee=0&ns_source=fb&ns_linkname=asturias

Publicado en Delegación, Prensa | Deja un comentario

Los geólogos animan a una «segunda escandalera» en favor del Corredor Atlántico

Llamazares reclama a Rajoy que también considere prioritario el eje del Noroeste

La Nueva España

josé a. ordoñez oviedo 23.03.2017 | 03:59

José Antonio Sáenz de Santamaría.

José Antonio Sáenz de Santamaría.

A imagen y semejanza de la masiva manifestación que el 27 de marzo de 1881 congregó en Oviedo a miles de asturianos para reclamar un trazado ferroviario por el puerto de Pajares acorde con los intereses de la región, el presidente del Colegio de Geólogos de Asturias, José Antonio Sáenz de Santamaría, aseguró ayer que lograr la inclusión del Principado en el Corredor Atlántico de la UE tiene suficiente relevancia como para organizar una «segunda escandalera». «Todos los puertos portugueses de entidad forman parte de ese eje, del que han sido excluidos los del Noroeste español, con lo que los lusos, gracias al apoyo europeo, se van a hacer con mercados que deberían ser nuestros», abundó Sáenz de Santamaría, quien recordó que Bruselas financia con hasta el 50% de su coste el desarrollo de los tramos que han sido incluidos en el Corredor Atlántico y en los otros ocho seleccionados como prioritarios. Por tanto, a su juicio, la extensión del eje comunitario desde Palencia hasta el puerto gijonés de El Musel resulta «fundamental» para completar la Variante y el tramo Lena-Gijón con tráfico mixto de viajeros y de mercancías.

En todo caso, Sáenz de Santamaría, que ayer se reunió en la Junta con el portavoz de IU, Gaspar Llamazares, no espera que la apertura de la Variante se vaya a producir ni este año ni el que viene, a la vista de la marcha de las obras. «Aún no ha empezado la instalación de las vías en la parte asturiana, que tiene un plazo de ejecución de catorce meses, falta la ventilación y habrá que superar un periodo de pruebas, con lo que la entrada en servicio del túnel bajo la Cordillera no tendrá lugar antes de 2019», indicó el presidente de los geólogos.

Llamazares, por su parte, exigió a Rajoy que conceda al Corredor Atlántico «el mismo carácter prioritario que acaba de comprometer para el Mediterráneo». Además, reclamó un calendario para la conclusión de las obras de la variante de Pajares, todo ello con el objetivo de que «Asturias no pierda el tren».

Leer la noticia en:

http://www.lne.es/asturias/2017/03/23/geologos-animan-segunda-escandalera-favor/2077453.html

Publicado en Delegación, Prensa | Deja un comentario

Reunión del Colegio de Geólogos de Asturias con el Grupo de IU en la Junta General

Siguiendo con nuestro proyecto para hacer visible ante la sociedad asturiana, la figura del geólogo, se ha mantenido hoy miércoles 22 de marzo, una reunión con Gaspar Llamazares, portavoz parlamentario de IU en la Junta General y el diputado Ovidio Zapico y,  por parte del ICOG Asturias, José Antonio Sáenz de Santa María, presidente y Alberto Álvarez Junquera, tesorero.

Llamazares exige a Rajoy la misma prioridad para el eje ferroviario Atlántico que para el Mediterráneo

El portavoz de IU demanda la financiación europea para conectar con Europa las mercancías asturianas

Gaspar Llamazares, portavoz parlamentario de IU en la Junta General, exigió al Gobierno de Mariano Rajoy que considere el eje Atlántico un eje estratégico, al igual que ayer declaró respecto al eje Mediterráneo. Llamazares no niega la importancia estratégica del eje Mediterráneo pero tan importante como éste debe ser el Atlántico y el Gobierno no lo ha incluido dijo. Este es el eje del que forma parte el Puerto de Gijón y la conexión ferroviaria y debe incluirse en las propuestas presupuestarias europeas que significan conectar europa. “Exigimos al Gobierno la misma prioridad para el Eje Atlántico que para el Mediterráneo”, advirtió. Eso significa priorizar la Variante de Pajares, poner en marcha la conexión entre Pola de Lena y Gijón y cuanto antes con un calendario preciso, para incorporarlo a los presupuestos comunitarios para conectar Europa. A su juicio esta cuestión debería formar parte de un consenso técnico y político en relación al futuro de “nuestras mercancías, es ahí donde está la cuestión”, explicó el portavoz de IU tras un encuentro con el Presidente del Colegio de Geólogos de Asturias, José Antonio Saenz de Santa María. La Variante tiene sentido sobre todo en conectar nuestras mercancías, en incrementar las que hoy pasan por el Puerto de Gijón y mejorar la situación económica de Asturias, aseguró Llamazares, coincidiendo con el planteamiento del Presidente del Colegio de Geólogos, quien sostuvo que la razón que justifica la Variante de Pajares, más que nada, es el tráfico de mercancías, desde los puertos asturianos. “A partir de ahí, aplícale el ancho que quieras. Es una disquisición que no es importante”, dijo José Antonio Saenz de Santa María. El portavoz de IU reclamó, una vez más, un calendario cierto de la Variante de Pajares, que se va alejando en el tiempo. “Estamos a punto de perder el tren”, clamó Llamazares, quien reconoció que ha habido torpezas por parte del ejecutivo asturiano y olvido por parte del nacional, pero eso no puede ser excusa para que en próximos presupuestos de la Unión Europea nos financien. “Creo que no ha habido voluntad de acercar Asturias a Europa”, deslizó.

Llamazares, que se reunión junto a Ovidio Zapico, con los representantes de los geólogos, también reconoció, como ellos explicaron en la reunión, la necesidad de incorporar la visión del Colegio de Geólogos y tener en cuenta su criterio y la solvencia que les da el conocimiento. Saenz de Santa María advirtió que para llevar a cabo el Área Metropolitana de Asturias, desde el punto de vista de la ordenación del territorio es necesario cumplir con la Ley del Suelo que dice que para ello es necesario realizar mapas de riesgos naturales, estudiar la geología de base, las posibilidades de inundación, las pendientes de las laderas, las zonas contaminadas y el estudio de incrementos de consumos de agua (estudiando los acuíferos subterráneos, por ejemplo) o la evolución del vertedero central que podría aprovecharse una cantera abandonada para dar un recambio una vez se colmate…. Las redes, los nuevos ferrocarriles…”La Ley del Suelo dice que digamos cosas sobre estos asuntos”, explicó el presidente de los geólogos.

Volver

Publicado en Delegación, Prensa | Deja un comentario

Noticias « Geofísica, taludes, técnicas de mejora del terreno y túneles; protagonistas de la III Jornada de Ponencias sobre Geotecnia de la Universidad de Oviedo.

Departamento de Geología – UNIVERSIDAD DE OVIEDO.

Geofísica, taludes, técnicas de mejora del terreno y túneles; protagonistas de la III Jornada de Ponencias sobre Geotecnia de la Universidad de Oviedo.

Geofísica, taludes, técnicas de mejora del terreno y túneles; protagonistas de la III Jornada de Ponencias sobre Geotecnia de la Universidad de Oviedo

21/03/2017

Javier Olona (ASCIEM), Gustavo Armijo (GEOCISA), José Blanco (INGE), Emilio Linde (OTB), José A. Sáenz de Santa María (ICOG Asturias) expusieron diversos ejemplos de obras singulares.

 

El pasado 16 de marzo se celebró en la Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo la III Jornada de Ponencias sobre Geotecnia. En el acto de apertura estuvieron presentes el Vicerrector de Investigación de la citada Universidad, D.

José Ramón Obeso Suárez, así como la Decana de la Facultad, Dª. Rosana Menéndez Duarte y el Director del Departamento de Geología D. Sergio Llana Fúnez. La primera ponencia, titulada «Innovación geofísica en ingeniería del terreno».

Ejemplos en Reino Unido y Arabia Saudí?, corrió a cargo del Dr. Javier Olona, experto en geofísica superficial (consultor, y colaborador de las empresas TERRADAT Geophysics y ASCIEM).. A continuación, D. Juan José Blanco, gerente de la empresa INGE, ofreció una ponencia sobre «Patologías geotécnicas en obras lineales: casos reales de caracterización y diseño de soluciones», a lo largo de la cual repasó diversos casos prácticos en que ha trabajado.

Tras un breve descanso, el Dr. Gustavo Armijo, Director Técnico de GEOCISA, ofreció una interesante ponencia sobre técnicas de mejora del terreno, denominada «Rehabilitación de zonas problemáticas en una obra portuaria mediante deep soil mixing (Valencia)». D. Emilio Linde, Principal Engineer de OTB Engineering, disertó sobre un curioso caso titulado «Exfiltraciones en un túnel hidroeléctrico en Los Andes». Por último, D. José Antonio Sáenz de Santa María Benedet (Presidente del ICOG Asturias) describió la problemática geológica y geotécnica de las obras de la Variante de Pajares en la ponencia titulada «Los emboquilles de túneles: taludes geotécnicos con una problemática especial».

Ejemplos prácticos en la Variante de Pajares». A la jornada asistió, entre otro público interesado, decenas de alumnos de Grado y Máster, profesionales de diversas empresas y profesores del Departamento.

Imágenes:

Geofísica, taludes, técnicas de mejora del terreno y túneles; protagonistas de la III Jornada de Ponencias sobre Geotecnia de la Universidad de Oviedo

Geofísica, taludes, técnicas de mejora del terreno y túneles; protagonistas de la III Jornada de Ponencias sobre Geotecnia de la Universidad de Oviedo

Geofísica, taludes, técnicas de mejora del terreno y túneles; protagonistas de la III Jornada de Ponencias sobre Geotecnia de la Universidad de OviedoGeofísica, taludes, técnicas de mejora del terreno y túneles; protagonistas de la III Jornada de Ponencias sobre Geotecnia de la Universidad de Oviedo

Geofísica, taludes, técnicas de mejora del terreno y túneles; protagonistas de la III Jornada de Ponencias sobre Geotecnia de la Universidad de Oviedo

 

Geofísica, taludes, técnicas de mejora del terreno y túneles; protagonistas de la III Jornada de Ponencias sobre Geotecnia de la Universidad de Oviedo

 

Visitar la página: http://www.geol.uniovi.es/noticias/-/asset_publisher/zB1q/content/noticia-ponenciasgeotecnia-20170321?redirect=%2F#prettyPhoto

 

 

 

 

Publicado en Agenda de Eventos, Prensa | Deja un comentario

Conferencia: Evolución de un margen continental: del manto litosférico a las oficalcitas submarinas. Evidencias del margen ibérico y de ofiolitas europeas.

  • TÍTULO:  Evolución de un margen continental: del manto litosférico a las oficalcitas submarinas. Evidencias del margen ibérico y de ofiolitas europeas
  • PONENTE: Dra. Suzanne Picazo – Investigadora Postdoctoral – Universidad de Lauzanne – Suiza
  • LUGAR: Aula E de la Facultad de Geología
  • DÍA y HORA: martes 21 de marzo a las 12:00 (entrada libre)

 

 

 

 

 

 

 

 
Más información en: https://geologia.uniovi.es/facultad/difusion/conferencias/-/asset_publisher/he8U/content/conferencia-2017-03-21-picazo?redirect=%2Ffacultad%2Fdifusion%2Fconferencias#conferencia

Publicado en Agenda de Eventos, Delegación | Deja un comentario