Mesa redonda sobre «FRACTURACIÓN HIDRÁULICA»

Mesa redonda sobre «FRACTURACIÓN HIDRÁULICA»

Fecha
25 de Abril de 2017 19:30
Lugar de reunión
Palacio del Conde de Toreno. Plaza de Porlier, 9 – 2ª planta – Plaza Porlier, 9, 33003 Oviedo, Asturias, España
Archivos adjuntos
A diferencia de los yacimientos petrolíferos tradicionales o convencionales, que conllevan la existencia de una roca madre
generadora, un proceso de migración del hidrocarburo y el cobijo en una trampa geológica dentro de una roca permeable o almacén, en los yacimientos no convencionales el hidrocarburo permanece dentro de la roca madre.
El nuevo concepto de fracturación hidráulica o fracking surgido en la industria del petróleo, que considera a las rocas
madres generadoras de hidrocarburos como rocas almacén, unido a las novedades y reducciones de coste habidas en técnicas bien conocidas como la perforación dirigida, ha hecho posible que desde hace unos pocos años se haya desarrollado mucho, sobre todo en países como EE UU, la extracción de hidrocarburos en yacimientos geológicos hasta ahora no considerados rentables, pudiendo beneficiarse grandes volúmenes de gas contenido en las rocas madre.
En el caso de Asturias existen los permisos de investigación de hidrocarburos denominados “Cuélebre 1 y 2”, que abarcan
ámbitos jurásicos de Villaviciosa, Caravia, Ribadesella y Parres.
El uso de esta tecnologíaextractiva es activamente cuestionada–especialmente en algunos países europeos–
por numerosos grupos y asociaciones que refieren problemas medioambientales de varios tipos

Este próximo 25 de abril, a las 19:30 horas, mesa redonda «FRACTURACIÓN HIDRÁULICA» moderada por Manuel Gutiérrez Claverol (Miembro correspondiente del RIDEA).

Intervendrán en el acto: Isaac Álvarez Fernández (Ex Director General de Exploración y Producción de Repsol), Juan José Fernández Díaz (Presidente del Colegio de Ingenieros de Minas del NO), Francisco Ramos Muñiz (Portavoz de Ecologistas en Acción) y José Antonio Sáenz de Santamaría (Presidente del Colegio de Geólogos de Asturias).

La actividad tendrá lugar en el salón de actos del RIDEA, Palacio del Conde de Toreno (Plaza de Porlier, 9 – 2ª planta).

La entrada será libre hasta completar aforo.

Publicado en Agenda de Eventos, Delegación | Deja un comentario

Conferencia: “Qué es el permafrost, cómo se estudia en la Antártida y que nos cuenta sobre el calentamiento global y sus consecuencias. Campaña Antártica Española 2016/ 2017”.

 Miércoles, 19 de abril, a las 19:30 horas en el Palacio de Valdecarzana (Avilés).

La Dra. Susana del Carmen Fernández Menéndez (Profesora Titular del Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo) impartirá la conferencia que lleva por título “Qué es el permafrost, cómo se estudia en la Antártida y que nos cuenta sobre el calentamiento global y sus consecuencias. Campaña Antártica Española 2016/ 2017”

El evento está organizado por La Sociedad Geológica Asturiana junto con La Nueva España de Avilés

Publicado en Agenda de Eventos, Delegación | Deja un comentario

El desalojo de Boo, a tiro de piedra

La Nueva España 17 abril 2017

Los geólogos alertan de que la peña que amenaza con caer sobre la localidad es «un problema de seguridad pública» y reclaman actuaciones

carmen m. basteiro boo (aller) 17.04.2017 | 08:11

El pueblo de Boo, visto desde la peña de El Picu que amenaza con caer.

El pueblo de Boo, visto desde la peña de El Picu que amenaza con caer. J. R. SILVEIRA

No es una pataleta de los vecinos, el pueblo de Boo está en grave peligro. El Colegio de Geólogos de Asturias alerta de que el riesgo de desprendimiento de una gran roca sobre la localidad es «un problema de seguridad pública». Los últimos informes, encargados por el Ayuntamiento de Aller a una empresa de ingeniería, reflejan que la peña está «muy fragmentada» y sus movimientos son impredecibles: «Podría no pasar nada en treinta años o derrumbarse mañana mismo», alertaron los expertos. Desde el Colegio de Geólogos reclaman «una actuación urgente» para descomponer la roca. Recomiendan vigilar de cerca la estabilidad de la ladera, para desalojar una parte del pueblo si se registran movimientos «preocupantes».

El presidente del Colegio de Geólogos de Asturias, José Antonio Sáenz de Santamaría, conoce bien esa peña que amenaza con caer sobre la localidad. «En los años ochenta, Hunosa ya la vigilaba», señaló. Entonces había labores mineras en el subsuelo, y la empresa pública velaba por que la actividad no afectara a la roca de El Picu. La actividad cesó ya en los noventa y, desde entonces, no es competencia de Hunosa vigilar esta roca.

Los vecinos siguieron alerta. Percibieron las primeras señales de peligro en 2012. La parcela de la que sobresale la roca se llenó de grietas. Algunas alcanzan ya los ochenta centímetros de grosor y tienen una profundidad de varios metros. «Es una piedra muy grande, muy fragmentada», afirma Sáenz de Santamaría. Tan grande y tan fragmentada que, añade a renglón seguido, «si cae puede desprender parte de la ladera». Y esa ladera es sobre la que se asientan los principales barrios de la localidad.

La población

En el pueblo de Boo, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), viven actualmente 433 personas. Cerca de 200 están en los barrios más «expuestos», los que están asentados sobre la ladera. En el alto está El Picu, la zona en la que está la roca. Inmediatamente debajo se encuentra el núcleo de La Fontica, con varias casas habitadas. En la parte media está Villa Hermosa y los barrios de La Vega y Nuevo Puenxo. En la base de la ladera, la Plaza. Este último, junto a La Vega, son los barrios de mayor concentración de viviendas en el pueblo de Boo. En la parte opuesta a la ladera están El Campo de la Iglesia y Bustillé.

Los expertos consideran que todas las casas de la ladera, especialmente las de la zona alta, tendrán que ser desalojadas si se registran movimientos en la roca. «Hay que vigilarlo de cerca, porque puede venirse abajo en cualquier momento», afirma Sáenz de Santamaría.

Continuar leyendo la noticia en:

http://www.lne.es/cuencas/2017/04/17/desalojo-boo-tiro-piedra/2089992.html

 

«Vivimos con miedo a que la ladera se venga abajo», afirman los vecinos

carmen m. basteiro boo (aller) 17.04.2017 | 01:28

¿Cómo vivir con la amenaza de que una roca de grandes dimensiones sepulte tu casa? La localidad de Boo ha recibido la noticia de los últimos informes sobre la peña de El Picu, que apuntan a que la roca puede desprenderse, con preocupación: «Vivimos con miedo, la ladera puede venirse abajo en cualquier momento», comentaban ayer los vecinos en La Plaza. Todos con la vista puesta en el alto, vigilando. «Hay que desmontar la peña, eso está claro. Y queremos que esa obra empiece de forma urgente, no queremos tener que lamentar daños», asegura Pablo Lobo, secretario de la asociación de vecinos San Juan de Boo. Miguel Gómez, en la directiva de la entidad vecinal, afirma que «hay gente que ya no duerme tranquila porque el riesgo está ahí. La piedra puede caer en diez días, en veinte años o dentro de una hora».

Continuar leyendo en:

http://www.lne.es/cuencas/2017/04/17/vivimos-miedo-ladera-venga-abajo/2089991.html

 

 

Publicado en Delegación, Prensa | Deja un comentario

Oferta de empleo: Ingeniero Superior Minas/Licenciado Geología

 12 de abril de 2017

  • Salario no disponible
  • Experiencia mínima: más de 5 años
  • Tipo de oferta: de duración determinada, jornada completa

Requisitos

  • Estudios mínimos

    Ingeniero Superior – Ingeniero de Minas

  • Experiencia mínima

    Más de 5 años

  • Conocimientos necesarios

  • Requisitos mínimos

    – Ingeniero/a Superior de Minas.
    – Licenciado/a en Geología.

    Experiencia previa en, al menos 5 años, en el ámbito de riesgos naturales, preferiblemente en Cantabria.
    Conocimientos avanzados de SIG y Teledetección.

    Valorable Máster en Riesgos Naturales.

Descripción

Tragsatec, filial de Tragsa, Sociedad Mercantil Estatal (SME) y Medio Propio (MP), que desarrolla trabajos de ingeniería, consultoría y asistencia técnica en todos los ámbitos de medio ambiente, infraestructuras, edificación y arquitectura, agua, sanidad, salud y pesca, precisa incorporar un Ingeniero/a Superior en Minas o Licenciado/a en Geología.

La persona seleccionada se encargará, en otras tareas, de:

– Trabajos de redacción.
– Estudio del medio.
– Valoración de riesgos naturales.

  • Tipo de industria de la oferta

    Ingeniería

  • Categoría

    OtrosSin especificar

  • Nivel

    Empleado/a

  • Número de vacantes

    1

  • Duración del contrato

    3 meses Renovable

54 inscritos a esta oferta

Nuestro consejo: inscríbete si tienes el perfil, puede que se ajuste más que el de otros inscritos.

Oferta en: https://www.infojobs.net/vacante/ingeniero-superior-minas-licenciado-geologia/of-ie2dcbcf7e24c93b3cad3f8abeae0ac

Publicado en Delegación, Empleo | Deja un comentario

I Simposio Nacional sobre documentalismo del patrimonio histórico y ambiental; SIDOP 2017

I Simposio Nacional sobre documentalismo del patrimonio histórico y ambiental; SIDOP 2017; que se celebrará en Granada los próximos 8, 9 y 10 de Mayo.

Está organizado por el Departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada, el Instituto de Conservación y Rehabilitación de Bienes Culturales, el Colegio Oficial de Arquitectos de Granada y el área de Cultura del Ayuntamiento de Granada; aunque también colabora la Diputación de Granada y la Consejería de Cultura.

En tres días, el simposio recorrerá la actualidad de la disciplina documental del patrimonio, tanto histórico como documental, desde las últimas técnicas y tecnologías, el papel de las administraciones y las aplicaciones en protección patrimonial.

Las conferencias y comunicaciones mostrarán así el trabajo de vanguardia profesional y de investigación respecto a las competencias profesionales en la documentación patrimonial de historiadores del Arte, documentalistas, arquitectos y urbanistas, geólogos, arqueólogos, restauradores, gestores culturales, fotógrafos y antropólogos

El plazo para la inscripción, además a un precio muy contenido, está abierto, con descuentos en la inscripción para estudiantes y colegiados.

Toda la información está referenciada en la web del simposio: http://www.imagendelpatrimonio.es/

LA IMAGEN DEL PATRIMONIO: FOTOGRAFIA Y DOCUMENTALISMO I SIMPOSIO NACIONAL SOBRE DOCUMENTALISMO DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y AMBIENTAL (SICP 2016)

 

Lugar de CelebraciónPrograma del simposioEntidades colaboradoras

 

Publicado en Agenda de Eventos, Delegación, Formación | Deja un comentario