NOTICIAS ICOG: Empleo Oferta 12/2017 y Oferta 13/2017 | Técnico de obra y Titulado Superior

ImagenNoticia Oferta 12/2017 y Oferta 13/2017 | Técnico de obra y Titulado Superior
04/07/2017
Se oferta la siguiente vacante. El plazo de presentación de solicitudes termina el 31 de julio para la primera y el 14 de julio para la segunda.
Oferta 12/2017—-> Técnico de obra
Oferta 13/2017—-> Titulado superior
Para más información—-> http://icog.web.e-visado.net/Account/Entrar.aspx
Publicado en Empleo, Noticias ICOG | Deja un comentario

Otro recurso contra el pliego de condiciones del nuevo PGO: el de los geólogos

La Nueva España 2/julio/2017

llanes, e. g. c. 02.07.2017 | 00:45

El Colegio Oficial de Geólogos de Asturias ha presentado un recurso contra el pliego de condiciones para la redacción del Plan General de Ordenación de Llanes (PGO) que tramita el Ayuntamiento. Dicho pliego ha sido recurrido ya en dos ocasiones por el Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias (COAA).

Los geólogos aseguran que, contrariamente a lo que exige la ley, en dichos pliegos no se dice nada al respecto de su intervención en la redacción del plan ni en los estudios geológicos que se deben acompañar al mismo.

Continuar leyendo la noticia: http://www.lne.es/oriente/2017/07/02/recurso-pliego-condiciones-nuevo-pgo/2129383.html

 

Publicado en Delegación, Prensa | Deja un comentario

Los Álvarez, de Salas al premio Nobel de Física y la extinción de los dinosaurios

La Voz de Trubia 22 de junio 2017

Una muestra repasa la brillante trayectoria de cuatro generaciones de científicos procedentes del pueblo salense de La Puerta

Presentación de la exposición sobre los Álvarez, hoy por la mañana/ A. P. Feito

y Walter Álvarez.

Ana Pérez Feito/Salas

Si hay una aventura que merece ser contada es la de los Álvarez, una familia de Salas que partió a América y allí alcanzó las más altas cimas de la investigación científica: uno logró un suero contra la lepra; otro describió un trastorno psicosomático que lleva su nombre, y la tercera generación alcanzó nada menos que el premio Nobel de Física. Para rendir un merecido homenaje a esta estirpe de científicos (oriundos del pueblo de La Puerta, en Salas, y que siempre han reivindicado sus raíces) el Ayuntamiento, en colaboración con la Universidad de Oviedo y la Fundación Valdés Salas ha prepatado la exposición “Los Álvarez, una familia de asturianos salenses en América”, que se inauguró esta mañana. La muestra, que repasa la interesantísima trayectoria de cuatro generaciones de científicos en tierras americanas, puede verse en los bajos de la Casa Consistorial, de lunes a viernes, de 9 a 3 de la tarde, con entrada libre.

La exposición es un pequeño homenaje a la una familia que a pesar de las generaciones siempre se ha sentido asturiana, según afirma Walter Alvarez: “tanto yo como mi padre, Luis Álvarez, premio Nobel de Física siempre nos hemos sentido de alguna manera asturianos”.
La estirpe de los Álvarez comienza con Luis Fernández Álvarez, nacido en La Puerta (Salas), emigró a Cuba junto con su hermano y más tarde se instaló en San Francisco, donde se graduó en Medicina, con formación en bacteriología, desarrollando un suero contra la lepra.
Su hijo Walter Clement Álvarez, también médico, mostró especial interés por la medicina psicosomática descubriendo un trastorno somatoforme, “el síndrome de los Álvarez”. Actualmente el más prestigioso premio estadounidense de difusión de la salud lleva su nombre. Nombrado académico en la Real Academia de Medicina de Madrid visitó en su momento Asturias, y el concejo de Salas. El siguiente en esta cadena de brillantes científicos es Luis Walter Álvarez, premio Nobel de Física, que inventó sistemas de rádares y sonar para el aterrizaje de aviones y descubrió el efecto East_West en los rayos cósmicos

Continuar leyendo la noticia en: http://lavozdeltrubia.es/2017/06/22/los-alvarez-de-salas-al-premio-nobel-de-fisica-y-la-extincion-de-los-dinosaurios/

 

Publicado en Delegación, Prensa | Deja un comentario

Jonás Fernández: «Cambiar el marco de la Variante es capricho de Cascos»

La Nueva España 24 de junio de 2017

El eurodiputado socialista preguntará a la Comisión Europea si España se verá obligada a devolver dinero por el pacto PP-Foro

eduardo garcía oviedo 24.06.2017 | 04:25

Jonás Fernández, ayer en Oviedo.

                                                                                                                                                                                                             Jonás Fernández, ayer en Oviedo. MIKI LÓPEZ

La Variante del Pajares vuelve a la Comisión Europea. El eurodiputado socialista Jonás Fernández anunció ayer en Oviedo que remitirá una pregunta parlamentaria para que la UE aclare si el cambio de planes sobre esta infrestructura ferroviaria (modificación del ancho de vía ibérico por el estandar), negociado por PP y Foro Asturias, va a suponer que España tenga que devolver dinero a Europa, que aporta financiación a un proyecto ahora modificado.

Jonás Fernández lamenta que «tengamos posibilidades de una Variante para personas y mercancías y nos podamos quedar con una línea solo de pasajeros, sin reducción sustancial de tiempos».

El eurodiputado responsabiliza. «Esto es un capricho de Francisco Álvarez-Cascos que no tiene ningún soporte técnico. Foro Asturias, que se dice partido asturianista o regionalista, está generando a Asturias muchos más problemas que contribuciones».

El eurodiputado se reunió ayer en Oviedo con directivos del colegio oficial de geólogos de Asturias. «Estamos ante una decisión incorrecta que afecta a la competitividad económica asturiana y convierte Asturias en una isla».

«Existe frustración por un asunto que clama al cielo. Todos estamos sorprendidos de que Foro obligue al Gobierno a cambiar el actual marco», señala Fernández que alerta sobre la posibilidad de que Asturias quede bloqueada al tráfico de mercancías durante la obra «que puede durar años».

Continuar leyendo la noticia en: http://www.lne.es/asturias/2017/06/24/jonas-fernandez-cambiar-marco-variante/2125598.html

 

 

Publicado en Delegación, Prensa | Deja un comentario

La variante puede dañar el Naranco si no se estudia el suelo, alertan los geólogos

La Nueva España  25 de junio 2017

Sáenz de Santa María estima que el coste de 2 millones que se plantea es «muy bajo» para una carretera en superficie e «imposible» para un túnel

josé a. ordoñez 25.06.2017 | 10:30

Imagen exterior de Santa María del Naranco

                                                                                                                                                                                                      Imagen exterior de Santa María del Naranco Miki López

El presidente del Colegio de Geólogos de Asturias, José Antonio Sáenz de Santa María, aplaude la variante del Prerrománico que impulsa el tripartito para alejar el tráfico de Santa María del Naranco y de San Miguel de Lillo. Sin embargo, sostiene que, previamente a las obras, resulta «obligatorio» ejecutar una «investigación geológica y geotécnica detallada, con especial énfasis en la hidrogeología del subsuelo del trazado».

El hecho de que el proyecto que impulsa el área de Urbanismo del Ayuntamiento conlleve la ejecución de un túnel en las inmediaciones del núcleo rural de Constante no hace sino reforzar los argumentos del presidente de los geólogos asturianos, que estima en unos 150 metros la longitud que tendrá este paso subterráneo. «Cada túnel es único y tiene una problemática específica, por lo que todos pueden dar múltiples problemas cuya resolución puede conllevar fuertes incrementos de los plazos y de los costes de ejecución de la obra», detalla.

En todo caso, Sáenz de Santa María entiende que aún se está «en una fase muy preliminar» del proyecto y que el vial propuesto hace casi treinta años en el Plan del Naranco diseñado por Fernández-Rañada «no es más que una aproximación al trazado definitivo» de la variante del Prerrománico. Por tanto, advierte, antes de que comiencen las obras quedan «muchos meses de trabajo para detallar geológica y geotécnicamente el proyecto de carretera y túnel que se pretende licitar». Es más, insiste, «antes que nada, deben contratarse estos trabajos de investigación del subsuelo y de proyecto de la infraestructura para definirla completamente».

Seguir leyendo la noticia en: http://www.lne.es/oviedo/2017/06/25/variante-danar-naranco-estudia-suelo/2126219.html

 

Publicado en Delegación, Prensa | Deja un comentario