Nuestros colegas de la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía (ACGGP) y La Sociedad Colombiana de Geología, nos  hacen partícipes de la publicación de un interesante manual sobre Python para Geociencias, gratuito, escrito en español.

A pesar de que hay textos disponibles, y muchos ejemplos en la web que sirven para aprender de manera individual, este libro tiene un objetivo específico: es una introducción a la programación con Python para el principiante en informática. Muchos de los libros disponibles se concentran en las capacidades, características y estructura de los códigos de Python, pero no contienen una guía para que el lector aprenda cómo programar. Este libro es a la vez una introducción a Python y una guía de cómo programar. Este manual está dirigido tanto a los geólogos expertos que se desean iniciar en programación, como a los recién titulados que buscan aplicar métodos informáticos en su trabajo, y también a los estudiantes que no encuentran cursos aplicados que puedan ser útiles en el desarrollo de sus estudios y de su futura carrera. En la actualidad, hay pocas referencias con estas características, y lamentablemente, en español la disponibilidad es aún menor. Este texto busca cubrir la demanda del público geocientífico hispanohablante, y el gran número de estudiantes de pregrado y posgrado en Geología. El objetivo de este libro es que sea fácilmente entendible, y que le proporcione al lector las herramientas básicas que requiere para poder buscar soluciones a problemas numéricos en geociencias. De este modo, el libro no busca ser una fuente o referencia para solucionar problemas comunes específicos, sino permitir que el lector pueda, usando Python, generar sus propios algoritmos, y ponerlos en práctica. Además, a pesar de que cada día se publica software (módulos y paquetes, muchos con licencias gratuitas) que pueden ser utilizados para solucionar problemas en geociencias, este libro no pretende ser una introducción a una larga lista de software, por el contrario, lo que se pretende es  dar las herramientas para que el lector pueda implementar cualquier algoritmo, y, sobre todo, que tenga la capacidad de mirar dentro del algoritmo, cambiar partes del código, adaptarlo a sus necesidades, y evitar así usar software como cajas negras. En otras palabras, que el lector tenga la capacidad de entender lo que hace el algoritmo, lo que hay dentro. E incluso, que pueda desarrollar nuevo software. En ese sentido, los únicos paquetes no tradicionales que se utilizan en este libro son paquetes para la generación de mapas. Este libro incluye scripts de Python (archivos que contienen código para ser corrido en Python), y Notebooks o JupyterNotebooks que replican todos los ejemplos y la mayoría de figuras en el libro. Dichos archivos están disponibles en el material suplementario del libro, y se puede acceder a ellos por medio de github.

En línea con el compromiso del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) de proporcionar formación continua y actualizada a sus miembros, aprovechamos para recordar que el ICOG ofrece un curso de Introducción a Python y que su siguiente edición se impartirá en el primer semestre del 2025. Este curso está diseñado con el mismo rigor y dedicación que caracteriza a nuestras iniciativas educativas, y tiene como objetivo capacitar a nuestros colegiados en el uso de Python para aplicaciones geológicas.

Invitamos a todos los profesionales y estudiantes de geología a explorar el manual de nuestro colega y a inscribirse en el curso del ICOG. Estas herramientas y recursos educativos son fundamentales para mantenerse a la vanguardia en un campo en constante evolución y para aprovechar al máximo las posibilidades que la programación ofrece a la geología moderna.

Libro completo Introducción a Python para geociencias (53.93Mb)

Autor: Prieto Gómez, Germán Andrés. Geólogo colombiano, profesor asociado en la Universidad Nacional de Colombia.

Editor: Guerrero Acosta, Daniela

Idioma del documento: Español

Fecha de publicación: Febrero 2024

Gestores bibliográficos: BibTeX