Crónica del Geoforo | ‘Geología y Política. Una política para la ciencia en la España liberal: de Isabel II a la Restauración’

0
3270
De izquierda a derecha: José María Luxán, Ester Boixereu y Salvador Ordóñez.

El lunes 24 de abril se celebró en la sede del ICOG el geoforo titulado ‘Geología y política. Una política para la ciencia en la España liberal: de Isabel II a la Restauración’. El geoforo, presentado por Ester Boixereu, vocal de la junta de gobierno del Colegio de Geólogos, contó con la participación de José María Luxán, profesor de Ciencias Políticas y Administración en la Universidad Complutense, y Salvador Ordóñez, delegado del ICOG en la Comunidad Valenciana y ex secretario de Estado de Universidades e Investigación.

“Las primeras políticas relacionadas con las ciencias en España se remontan al siglo XIX”, explicó Boixereu. En su intervención destacó la labor de pioneros como Francisco de Luxán, que impulsó en 1849 la Comisión del Mapa Geológico, concebida inicialmente como un proyecto multidisciplinar de ciencias naturales en el que las diferentes disciplinas involucradas –geografía, botánica, zoología– se vertebraron a partir de su representación cartográfica.

Las ciencias en España se enfrentan a tres problemas: falta de inversión, falta de compromiso y rigidez del sistema

Boixereu también destacó los tres problemas a los que se enfrentan las ciencias en España en la actualidad: falta de inversión en I+D por parte del tejido empresarial, falta de compromiso a medio y largo plazo por parte de las administraciones públicas y rigidez del sistema. “Estos obstáculos impiden la consolidación y continuidad de los grupos de investigación, la retención del talento científico y la captación de investigadores con proyección internacional”, manifestó la moderadora del debate.

José María Luxán destacó el impulso desde la administración del Estado al desarrollo científico con el proyecto de universidades científicas y las agencias públicas de investigación que se empiezan a constituir en la segunda mitad del siglo XIX. “Hitos de este periodo son el Instituto Industrial, la Comisión de Pesos y Medidas o la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales”, amplió Luxán.

Subrayó, además, la importancia del impulso producido desde la sociedad civil con instituciones como las Academias de Ciencias de Barcelona y Madrid, las Sociedades Económicas de Amigos del País o la Sociedad de Instrucción Pública, que impartía lecciones de literatura, economía política, derecho constitucional, historia de España y, lo más importante, geografía y geología. Esta última, a cargo de Francisco de Luxán.

“Estas sociedades civiles tienen una base progresista y su origen está asociado a los periodos de gobiernos liberales de Espartero y el Bienio Progresista”, explicó Luxán.

Salvador Ordóñez señaló que el interés por la promoción de las ciencias en España se remonta a finales del siglo XVIII con la publicación, entre 1799 y 1804, de los Anales de Historia Natural. También en 1799 se crea el cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos al mismo tiempo que se desarrolla la obra de ingeniería civil más importantes de la época: el Canal de Castilla.

El 9 de septiembre de 1857 se publicó la Ley de Instrucción Pública del Ministro de Fomento, Claudio Moyano, que regulaba la educación universitaria en España. Se establecieron seis facultades –Filosofía y Letras, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Farmacia, Medicina, Derecho y Teología– y se establecieron los estudios superiores para ingenieros de caminos, canales y puertos, ingenieros de minas, ingenieros de montes, ingenieros agrónomos e ingenieros industriales. “En aquella época, todas las ingenierías impartían clases de geología y mineralogía”, explicó Ordóñez.

Figuras claves de la ciencia española en esta época son los químicos Fausto y Juan José Elhúyar y los geólogos Lucas Mallada y Joaquín Ezquerra del Bayo, que dieron un gran impulso a la minería en nuestro país. “También destaca Juan Vilanova y Piera, pionero de la paleontología española”, concluyó el delegado del ICOG en Valencia, destacando la importancia de estas figuras de la geología española del XIX en la creación de la Real Academia de Ciencias Naturales.