Tierra y Tecnología nº 43 | Figuras | Chescoanando
Molina de Segura (Murcia) es la localidad donde, el 24 de diciembre 1858, cayó el mayor meteorito conocido de España: el meteorito de Molina, una condrita ordinaria de tipo H5 de más de 140 kg. El fragmento de mayores dimensiones se conserva en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid y, desde el punto de vista de su registro internacional, se encuentra perfectamente catalogado en el Meteoritical Bulletin, publicación de la Meteoritical Society que recoge todos los meteoritos conocidos y catalogados.
Aprovechando esta circunstancia —y considerando el hecho del enorme número de escritores de esta localidad que publican en editoriales importantes y que consiguen premios de prestigio (Nadal, Tigre Juan, Qué Leer)—, se les ocurrió vincular, en una iniciativa sin precedentes, la importancia de este evento cósmico con dicha actividad cultural inusual. Obviamente, sin pretender dar un matiz científico a esta conexión, se trata de una iniciativa genial e imaginativa, que vincula la ciencia de los meteoritos con la cultura.
Hasta el momento, hay diez escritores que conforman la “Muy Noble y Muy Leal Orden del Gran Meteorito de Molina de Segura”, y han sido también distinguidos como “Miembros Honorarios” escritores de la talla de Fernando Savater, Rosa Montero, Lucía Etxebarría, Juan José Millas, Lorenzo Silva o Carmen Posadas.
El geólogo distinguido
Por primera vez, un científico, el geólogo del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC), Jesús Martínez Frías, recibe dicha distinción como “Miembro Honorario”, por sus investigaciones sobre meteoritos, en concreto sobre el meteorito de Molina de Segura, y por su labor de divulgación científica (entre otras actividades, fue el responsable de una publicación sobre el meteorito en la revista Astronomy and Geophysics y de la organización de los Actos del 150 Aniversario de la caída (1858-2008)).
Jesús Martínez-Frías es miembro del ICOG, investigador científico del CSIC, jefe del departamento de Planetología y Habitabilidad del Centro de Astrobiología (centro mixto CSIC-INTA), coordinador en España de The Planetary Society y profesor “Ad Honorem” de geoquímica planetaria de la Universidad Politécnica de Madrid.
El Acto de Investidura tuvo lugar en el marco de una conferencia sobre “Meteoritos e Impactos” organizada por la Fundación de Estudios Médicos (FEM), bajo la dirección del profesor José Antonio Lozano. Estuvo presidida por el escritor, marino y Gran Maestre de la Orden, Elías Meana (exjefe de la base antártica Juan Carlos I) y por el también escritor y miembro de la Orden, Paco Mengual.